 |
|
Óscar López Rodríguez. Abogado especializado en Corporate, Derecho Digital y Compliance. Socio director de UBT Legal & Compliance. Presidente del Grupo de Regulación y del observatorio de privacidad de AUTELSI Presidente del SubComite 5 del CTN 320 de UNE sobre privacidad e identidad digital. Auditor jefe y experto en normas UNE-ISO de seguridad, privacidad, evidencias electrónicas y Compliance en AENOR y otras entidades.
|
|
 |
|
Miguel Ángel Domínguez Castellano. Ingeniero Industrial de la Politécnica de Madrid, Máster del IESE en Transformación del Sector Público, Licenciado HBX Core de Harvard en Gestión Pública. Es Cofundador y CEO de Add4u y Wartime. Desde 2021 es presidente de Alastria, una de las mayores plataformas blockchain público-permisionadas y multisectoriales del mundo.
|
|
 |
|
Iñaki Agirre Pérez. Técnico Superior de Sistemas Informáticos con una sólida trayectoria en el ámbito de las TIC y la gestión de proyectos en el Gobierno de Navarra, donde lideró el área de Gobierno Abierto. Doctorado en Dirección de Proyectos de la Universidad de La Rioja, donde también dirigió Gestión Académica y Coordinación Estadística. Ingeniero informático y estudios avanzados en Inteligencia Artificial en la Universidad del País Vasco. Experiencia previa como Director de Informática en la UEU.
|
|
 |
|
María Luisa Fernández Núñez-Vilabeirán. Subdirectora de privacidad y protección de datos en MAPFRE ESPAÑA con más de 15 años de experiencia con un perfil mixto como licenciada en Derecho y certificada como DPO, más CRIS, CISM y CDPSE por ISACA.
|
|
 |
|
Javier Ibáñez Jiménez. Catedrático de Derecho Mercantil (ICADE, Universidad Pontificia Comillas). 4 sexenios de investigación ANECA. 24 libros y más de 200 artículos científicos publicados. Medalla de honor de la European Lawyer's Union (2023). Cofundador de Consorcio Red Alastria. Presidente de la Comisión Académica de Alastria Legal Review. Consejero Ejecutivo de Blockstand (European DIGITAL SME Alliance, Comisión Europea). IEC SEG 15 (Metaverse) workstream 5 leader (regulación del metaverso).
|
|
 |
|
Paula Iun Pampin. Licenciada en Derecho con Diploma en Derecho Comunitario por la Universidad San Pablo CEU y Máster (L.L.M) en International Business Law. Abogada especializada en derecho de las TIC, contratación digital, privacidad y protección de datos. Anteriormente trabajó en Deloitte Legal y Letslaw en el área de IP & IT. En la actualidad es abogada en la Asesoría Jurídica de Privacidad y Tecnología de Abanca.
|
|
 |
|
Pedro Pablo López Bernal. Presidente de Continuam, Sigeco y Foro Resilium. Experto en Resiliencia, Continuidad, Ciberseguridad, Privacidad, Auditoria y Gobierno. Miembro de diferentes grupos de trabajo y observatorios (Foro Nacional de Ciberseguridad, AUTELSI, Real Instituto Elcano, UNE, Comisión Europea, etc.).
|
|
 |
|
Ismael Simón Moreno. Licenciado en Derecho por la UAM. Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información por la UC3M. Legal Project Practitioner (LPP) y Legal Process Improvement Professional (LPIP) certificado por el Institute of Legal Project Management.Web3 Certified Professional. Profesor universitario y de escuelas de negocio. Colaborador en foros y publicaciones relacionadas con derecho tecnológico y legaltech. Cuenta con más de 8 años de experiencia como abogado en empresas tecnológicas, primero en Tuenti y actualmente en Telefónica, donde ocupa el puesto de Gerente Legal de Privacidad y Negocios Digitales.
|
|