Recientemente, el Banco Santander ha sido víctima de un ciberataque que resultó en una brecha de seguridad significativa. Este incidente permitió a los ciberdelincuentes acceder a la información de clientes en España, Chile y Uruguay, así como a los datos de todos los empleados y algunos exempleados del grupo. Aunque se lamentó el “acceso no autorizado”, se subrayó que no se comprometieron datos transaccionales ni credenciales de acceso, permitiendo a los clientes operar con seguridad.
¿Cómo Saber si tus Datos han Sido Robados?
Para determinar si tus datos han sido afectados por este ciberataque, se pueden seguir varias recomendaciones proporcionadas por el propio Banco Santander:
Primero, es esencial verificar las comunicaciones oficiales del banco. Se ha informado proactivamente a los clientes y empleados afectados mediante comunicaciones directas. Se recomienda revisar el buzón de comunicaciones en el portal del Banco Santander o a través de la aplicación móvil.
Segundo, se debe tener cuidado con correos electrónicos y mensajes sospechosos. Si se recibe un correo electrónico inesperado que solicita datos personales o la descarga de documentos, este debe ser reenviado a phishing@gruposantander.es y no se debe realizar la acción solicitada. En el caso de SMS sospechosos, estos deben ser reenviados al teléfono 638 444 542 sin proporcionar información ni descargar nada.
Tercero, es crucial mantener la precaución con llamadas no solicitadas. Si se recibe una llamada en nombre del Santander solicitando información personal, contraseñas o códigos, no se debe proporcionar información y se debe contactar con el banco directamente al 915 123 123.
Riesgos de que tus Datos Hayan Sido Robados
La exposición de datos personales en un ciberataque conlleva varios riesgos significativos. Los ciberdelincuentes podrían utilizar la información robada para realizar ataques de phishing, enviando correos electrónicos o mensajes de texto que parecen legítimos para obtener más datos personales o financieros. Además, con la información obtenida, los delincuentes podrían intentar hacerse pasar por las víctimas para acceder a otros servicios financieros o realizar actividades fraudulentas.
La información robada podría ser utilizada para llevar a cabo ataques más específicos y personalizados, aumentando la probabilidad de éxito de estos intentos fraudulentos. La exposición de datos puede resultar en una suplantación de identidad, donde los ciberdelincuentes utilizan la información robada para realizar operaciones fraudulentas o acceder a servicios adicionales a nombre de las víctimas.
El Banco Santander ha tomado medidas inmediatas para gestionar este incidente, incluyendo el bloqueo del acceso a la base de datos comprometida y el refuerzo de la prevención contra el fraude. Se ha asegurado que las operaciones y los sistemas del banco no se han visto afectados, permitiendo a los clientes continuar operando con seguridad. Además, se está colaborando estrechamente con reguladores y fuerzas de seguridad para mitigar cualquier impacto futuro y mejorar las medidas de seguridad.
Mantenerse informado y seguir las recomendaciones del banco es esencial para protegerse de posibles fraudes y ataques futuros.
Puedes consultar la noticia completa, haciendo clic aquí.
- Sanción de 30.000 euros por acceso indebido a la historia clínica de pacientes
- Aprobado el Anteproyecto de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad en España
- El carding como nuevo tipo de estafa informática
- Worldcoin obligada a eliminar datos de iris por infracción del RGPD
- Código de conducta en el sector de las telecomunicaciones
- El Real Decreto 933/2021 y la protección de datos
Comentarios recientes