La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (“ENISA”, por sus siglas en inglés) publicó recientemente su informe anual sobre el panorama de amenazas para la ciberseguridad. Según destaca la Agencia, el pasado año y el actual se han caracterizado por un aumento significativo en el aumento de ciberataques.
A continuación, detallamos las principales amenazas detectadas en el informe:
- Ransomware. Una vez más, se trata de uno de los ataques más frecuentes reportados. Consiste en la congelación de los activos del objetivo hasta que no se abone una cantidad de dinero determinada.
- Malware. Es un código malicioso que permite un acceso no autorizado, provocando, a su vez, un impacto en la confidencialidad, integridad y disponibilidad del sistema afectado por éste.
- Ingeniería social. Mediante este término nos referimos a un conjunto amplio de actividades que intentan explotar o beneficiarse de errores o comportamientos humanos a fin de acceder a información confidencial.
- Brechas o violaciones de seguridad. Consisten en ciberataques intencionados cuyo objeto es el acceso no autorizado a información confidencial o personal.
- Denegación de servicio. Aunque no se identifica como una nueva amenaza, juega un papel relevante en el panorama de amenazas. Esta tipología de ataques impide el acceso al sistema o servicio.
- Manipulación de la información. Se trata de una actividad que afecta negativamente procedimientos o procesos políticos. Los ciberatacantes pueden provenir de terceros estados o no.
Por último, debe destacarse que tanto el ransomware como la denegación de servicio han representado más de la mitad de los ataques notificados. No obstante, en ciertos casos, algunos incidentes han supuesto una combinación de las amenazas descritas anteriormente. Adicionalmente, se concluye que el factor geopolítico continúa siendo un promotor de operaciones maliciosas cibernéticas.
Puedes consultar el informe completo haciendo clic aquí.
- Nuevas medidas del Gobierno para frenar estafas telefónicas en España
- La CNIL multa a Orange con 50 millones de euros
- Italia exige explicaciones a DeepkSeek
- Sanción de 30.000 euros por acceso indebido a la historia clínica de pacientes
- Aprobado el Anteproyecto de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad en España
- El carding como nuevo tipo de estafa informática
Comentarios recientes