- AUTELSI renueva la Junta Directiva por cuatro aos - 05/07/2022
AUTELSI renueva la Junta Directiva por cuatro aos
05/07/2022La Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (AUTELSI) ha ratificado en el cargo a su equipo directivo. La renovacin ha sido decidida por la Asamblea General tras el proceso electoral convocado el 13 de mayo, de acuerdo con sus Estatutos.
Por primera vez despus de dos aos de pandemia, AUTELSI volvi a celebrar, el pasado 23 de junio, su Asamblea General Ordinaria, de forma presencial en el Auditorio de la Real Casa de Correos de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol), que se convirti en el punto de encuentro de todos sus asociados.
Finalizado el proceso electoral y habiendo tenido lugar la Asamblea Anual Ordinaria de AUTELSI, en la que se aprobaron las elecciones de la nueva Junta Directiva y el Informe Econmico y de Gestin, nos complace comunicar la composicin de la nueva Junta Directiva de la Asociacin durante los prximos cuatro aos
.
Fuente: www.interempresas.net
www.interempresas.net
- Nueva Junta Directiva de AUTELSI - 29/06/2022
Nueva Junta Directiva de AUTELSI
29/06/2022Finalizado el proceso electoral y habiendo tenido lugar la Asamblea Anual Ordinaria de AUTELSI, en la que se aprobaron las elecciones de la nueva Junta Directiva y el Informe Econmico y de Gestin, nos complace comunicar la composicin de la nueva Junta Directiva de la Asociacin durante los prximos cuatro aos.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
El Gobierno de Navarra asume la vicepresidencia de AUTELSI, la asociacin referente en Espaa para el desarrollo de la Sociedad de la Informacin y las Telecomunicaciones
29/06/2022El director general de Telecomunicaciones y Digitalizacin, Guzmn Garmendia, y el director gerente de NASERTIC, Iaki Pinillos, ocuparn la vicepresidencia y la secretara, respectivamente
El Gobierno de Navarra, a travs de la Direccin de Telecomunicaciones y Digitalizacin, ha asumido la vicepresidencia de la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (AUTELSI) durante la celebracin de su Asamblea General (celebrada en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid) y en la que se ha nombrado a la junta directiva que regir esta asociacin durante los prximo cuatro aos.
De esta manera, el Gobierno de Navarra, cuya representacin ostenta el director general de Telecomunicaciones y Digitalizacin, Guzmn Garmendia, ocupar la vicepresidencia correspondiente al sector pblico, mientras que Leandro Prez Manzanera continuar ocupando la presidencia. De la misma forma, Juan Andrs Pro Dios, CIO de El Corte Ingls, y Jos Valdevira Jimnez, CIO de CLH, ocuparn las vicepresidencias correspondientes al rea privada.
.
Fuente: www.navarra.es
www.navarra.es
Leonard Pera, CEO de Open-Ideas, elegido miembro de la Junta Directiva de Autelsi
29/06/2022Leonard Pera, CEO de la Consultora Open-Ideas ha sido elegido miembro de la Junta Directiva de la Asociacin Espaola de Usuarios de la Sociedad de la Informacin AUTELSI que rene a administraciones pblicas y ms de 300 empresas de primer nivel.
Actualmente, Leonard Pera es presidente de la Comisin Internacional de la Asociacin Internacional de Usuarios de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacin (AUTELSI) y, del consejo permanente de International Telecommunications Users Group (INTUG), que tiene estatus de rgano consultivo de la Comisin Europea para asuntos de Economa Digital.
.
Fuente: www.diariodeemprendedores.com
www.diariodeemprendedores.com
Conclusiones del XXXVIII Encuentro de CC.AA. de AUTELSI
27/06/2022El 15 de junio de 2022 tuvo lugar el XXXVIII Encuentro del Grupo de CC.AA., que se celebr en el marco del Digital Enterprise Show de Mlaga
Durante este Encuentro, las CC.AA. participantes se centraron en las convocatorias de ayudas en el Marco del Plan de Recuperacin, Transformacin y Resiliencia. Analizando el estado de situacin de las diferentes convocatorias derivadas del Real Decreto 989/2021, por el que se aprueba la concesin directa a las comunidades autnomas de ayudas para la ejecucin del programa de emisin de bonos digitales para colectivos vulnerables y del Real Decreto 987/2021, por el que se aprueba la concesin directa a las comunidades autnomas de ayudas para la ejecucin de diversas acciones de refuerzo de conectividad en centros pblicos de referencia. Tambin se pusieron en comn los problemas en la tramitacin y/o gestin y se identificaron la buenas prcticas en la gestin y comunicacin de las convocatorias.
Puede ver las conclusiones del XXXVIII Encuentro del Grupo de CC.AA de AUTELSI pulsando AQU
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Ecosistemas y tecnologa. Artculo en CominicacionesHoy , Autor: Ral Prieto, CIO -MAPFRE Digital Health y miembro del Grupo Telecomunicaciones de AUTELSI
24/06/2022En los ltimos aos la apuesta de las grandes compaas por el desarrollo de modelos de negocio basados en la integracin de servicios de terceros se ha redoblado, y ms an por aquellas cuyos productos core han alcanzado un grado de madurez de mercado tal que requieren de estos servicios de terceros para diferenciarse e incrementar su propuesta de valor.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- AUTELSI celebra maana su Asamblea General 2022 - 22/06/2022
AUTELSI celebra maana su Asamblea General 2022
22/06/2022La Asamblea General de la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (AUTELSI), tendr lugar maana 23 de junio de 2022, a las 10:00 horas en primera convocatoria y a las 10:15 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Real Casa de Correos de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol).
Entre los puntos del Orden del Da se incluye las Elecciones de la Junta Directiva, segn convocatoria del pasado 13 de mayo de 2022. Pulsando aqu puede conocer el orden del da de la reunin.
Recordamos que, en caso de no poder asistir a la Asamblea, el representante puede delegar la representacin en otro miembro de su entidad, bastara con enviar el nombre y su correo electrnico.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Convocatoria Asamblea General 2022 - 20/06/2022
Convocatoria Asamblea General 2022
20/06/2022Convocamos la Asamblea General de la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (AUTELSI), que tendr lugar el 23 de junio de 2022, a las 10:00 horas en primera convocatoria y a las 10:15 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Real Casa de Correos de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol).
Entre los puntos del Orden del Da se incluye las Elecciones de la Junta Directiva, segn convocatoria del pasado 13 de mayo de 2022. Pulsando aqu puede conocer el orden del da de la reunin. Para agilizar el acceso a la sala, agradecemos confirme su participacin antes del 20 de junio del 2022.
Recordamos que, en caso de no poder asistir a la Asamblea, el representante puede delegar la representacin en otro miembro de su entidad, bastara con enviar el nombre y su correo electrnico.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Convocatoria Asamblea General 2022 - 17/06/2022
Convocatoria Asamblea General 2022
17/06/2022Convocamos la Asamblea General de la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (AUTELSI), que tendr lugar el 23 de junio de 2022, a las 10:00 horas en primera convocatoria y a las 10:15 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Real Casa de Correos de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol).
Entre los puntos del Orden del Da se incluye las Elecciones de la Junta Directiva, segn convocatoria del pasado 13 de mayo de 2022. Pulsando aqu puede conocer el orden del da de la reunin.
Para agilizar el acceso a la sala, agradecemos confirme su participacin antes del 20 de junio del 2022.
Recordamos que, en caso de no poder asistir a la Asamblea, el representante puede delegar la representacin en otro miembro de su entidad, bastara con enviar el nombre y su correo electrnico.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
XXXVIII Encuentro del Grupo de CCAA de AUTELSI en el DES de Mlaga
15/06/2022Hoy se celebra el XXXVIII Encuentro del Grupo de CC.AA. de AUTELSI en el marco del DES (Digital Enterprise Show) de Mlaga, evento tecnolgico al que se acercarn ms de 14.000 profesionales de todo el mundo para descubrir las soluciones ms avanzadas e innovadoras para impulsar la transformacin Digital.
Ms informacin del DES Mlaga 2022
Hoy se celebra el XXXVIII Encuentro del Grupo de CC.AA. de AUTELSI en el marco del DES (Digital Enterprise Show) de Mlaga, evento tecnolgico al que se acercarn ms de 14.000 profesionales de todo el mundo para descubrir las soluciones ms avanzadas e innovadoras para impulsar la transformacin Digital.
Ms informacin del DES Mlaga 2022
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- XXXVIII Encuentro del Grupo de CC.AA- de AUTELSI - 26/05/2022
XXXVIII Encuentro del Grupo de CC.AA- de AUTELSI
26/05/2022Tras el xito de la convocatoria virtual con la participacin de 15 Comunidades Autnomas y ante los importantes retos que las CCAA deben abordar los prximos meses, se ha acordado la celebracin de un XXVIII Encuentro del Grupo de CCAA de AUTELSI, el prximo 15 de junio, en el marco del Digital Enterprise Show (DES) 2022 Mlaga del 14 al 16 de junio donde ms de 12.000 profesionales de todo el mundo, se reunirn en este ecosistema tecnolgico para descubrir las soluciones ms avanzadas e innovadoras para impulsar la transformacin Digital.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Galardonados con los Premios AUTELSI 2022 - 25/05/2022
Galardonados con los Premios AUTELSI 2022
25/05/2022De conformidad con lo previsto en el Reglamento y Bases de la edicin 2022 de los Premios de la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (AUTELSI), finalizado el plazo de votacin, fue solicitado al notario el recuento / emisin de la correspondiente acta y se han publicado en la web de la Asociacin los proyectos ganadores en cada una de las categoras.
Desde AUTELSI felicitamos a todos los premiados, as como al resto de proyectos presentados y profesionales del sector, por la magnfica labor que desarrollan dentro del mbito de las TIC, y por el esfuerzo que da a da realizan para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Por otra parte, felicitarnos por el creciente nivel de las candidaturas presentadas as como de las personalidades e instituciones que las proponen o apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado estos premios.
Los ganadores en esta edicin de los Premios AUTELSI 2022 podis consultarlos en la Web de la Asociacin
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Webinar AUTELSI "5G" - 19/05/2022
Webinar AUTELSI "5G"
19/05/2022AUTELSI te invita al Webinar "5G", que celebraremos el prximo da 9 de junio de 2022, a partir de las 10:00 h. y con una duracin de 75 minutos.
Durante el Webinar:
" Presentaremos los Informes "Tecnologa 5G" y "Casos de Uso 5G", elaborados por el Grupo de Telecomunicaciones de AUTELSI.
" Analizaremos, desde los puntos de vista de un fabricante, un consultor y un operador, HUAWEI, IBM y TELEFNICA, las ventajas que aporta la tecnologa 5G, las dificultades y retos a los que se enfrenta y su situacin tanto en Espaa como en el resto del mundo.
" Descubriremos las posibilidades de 5G como habilitador de la cuarta revolucin industrial, de la mano de ADIF, la GENERALITAT VALENCIANA y RTVE, que nos contarn los casos de uso que han puesto y van a poner en marcha.
No puedes perdrtelo. Inscrbete gratis y recibirs el enlace para conectarte en directo.
Si consideras que este seminario puede ser de inters para alguna persona de tu organizacin, no dudes en enviarle esta informacin. La inscripcin es gratuita.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
xito de convocatoria en el XXXVII Encuentro de CC.AA. de AUTELSI
11/05/2022Destacar el xito de la convocatoria de esta reunin, en la que estuvieron representadas 15 Comunidades Autnomas.
Los asistentes debatieron sobre dos temas de inters: las convocatorias de ayudas en el marco del Plan de Recuperacin (analizando el estado de situacin, compartiendo los problemas de tramitacin que se han encontrado e identificando buenas prcticas en la gestin) y el impulso a la tecnologa 5G (poniendo en comn estrategias, programas y proyectos autonmicos).
Durante este encuentro, celebrado en formato online, se acord retomar las reuniones presenciales, agendando la prxima reunin del Grupo en junio y en Mlaga, coincidiendo con la celebracin del DES (Digital Enterprise Show) 2022
Puede ver las conclusiones del XXXVII Encuentro de Comunidades Autnomas de AUTELSI pulsando aqu
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
LA INDUSTRIA 4.0 O COMO LOGRAR QUE LAS EMPRESAS SEAN MS EFICIENTES, autor Daniel Manzano, Industry Innovation Manager. Vodafone Business, miembro Grupo Telecomunicaciones de AUTELSI. ComunicaccionesH
19/04/2022Vivimos un momento en el que el modelo industrial no deja de cambiar y de evolucionar. La tendencia gira en torno a la digitalizacin y al uso de nuevas tecnologas que mejoren la gestin y la eficiencia energtica en el tejido productivo.
Y es que, la Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, IoT o la Robtica, son algunas de las tecnologas que, apoyadas en la red 5G, permiten a las industrias ser ms eficientes, reducir fallos, ofrecer mejores productos y reducir el impacto medioambiental de sus operaciones. Estas nuevas tecnologas no llegan con el objetivo de sustituir a las anteriores, sino que buscan sacar lo mejor de ellas y crear, juntas, un impacto mayor. Esto significa que la Industria 4.0 es el nico camino para seguir siendo relevantes en el mundo. Lo anterior unido a llegada de los fondos "Next Generation" supone una oportunidad nica para emprender vas de desarrollo que permitan al sector industrial recuperar su fuerza motriz en la economa.
,
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Maana, 7 de abril de 2022, finaliza el plazo para las votaciones de los Premios AUTELSI 2022 - 06/04/2022
Maana, 7 de abril de 2022, finaliza el plazo para las votaciones de los Premios AUTELSI 2022
06/04/2022Conforme a las bases publicadas en nuestra web www.autelsi.es, los Premios AUTELSI sern concedidos por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas presentadas.
Le recordamos a los Representantes de las Entidades Asociadas que maana, 7 de abril de 2022, es el ltimo da para realizar dicha votacin
,
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Se abre el periodo de votacin a los Premios AUTELSI 2022, del 29 de marzo al 7 de abril - 29/03/2022
Se abre el periodo de votacin a los Premios AUTELSI 2022, del 29 de marzo al 7 de abril
29/03/2022Nos complace comunicar la magnfica respuesta que hemos tenido en la convocatoria de los Premios AUTELSI 2022, tanto por el nmero de candidaturas presentadas como por la calidad de las mismas. Conforme a las bases publicadas en nuestra web www.autelsi.es, los Premios AUTELSI sern concedidos por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas presentadas por ello, se abre el periodo de votacin por parte de los Representantes de las Entidades Asociadas, fijndose como fecha lmite el 7 de abril del 2022.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI, como miembro del Foro Nacional de Ciberseguridad, asiste al acto de presentacin al presidente del Gobierno de los trabajos publicados dicho Foro
10/03/2022AUTELSI, como miembro del Foro Nacional de Ciberseguridad, tuvo el honor de asistir el 9 de marzo del 2022 al Complejo de la Moncloa para presentar al presidente del Gobierno los trabajos publicados recientemente por el Foro Nacional de Ciberseguridad. Al acto acudieron, en representacin de la Asociacin, Leandro Prez Manzanera (presidente de AUTELSI) y Francisco Lzaro Angus (presidente del Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI).
Pedro Snchez anunci que el Ejecutivo tiene previsto aprobar prximamente un Plan Nacional de Ciberseguridad. Dicho Plan -explic- es "el ms ambicioso de los elaborados hasta la fecha en este mbito" y "contempla ms de 100 actuaciones esenciales para garantizar la ciberseguridad nacional". Entre ellas, figuran "la creacin de un sistema integrado de indicadores de ciberseguridad a nivel estatal la constitucin del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administracin General del Estado y sus organismos pblicos y, finalmente, la implementacin de la Plataforma Nacional de Notificacin y Seguimiento de Ciberincidentes y de amenazas".
El presidente del Gobierno finaliz su intervencin agradeciendo la labor realizada desde el sector pblico, as como por los 117 expertos y expertas, tanto de este sector como del privado, que han tomado parte desinteresada en la tarea desarrollada por el Foro Nacional de Ciberseguridad. "Este acto sirve para reconocer vuestro trabajo y compromiso con el pas, pero tambin para renovar las energas que nos han trado hasta aqu, con un propsito muy claro y firme: consolidar el Foro y seguir avanzando en esta colaboracin pblico-privada para potenciar la ciberseguridad en nuestro pas".
Puede acceder tanto a los vdeos y fotos del evento, como a los informes presentados pulsando AQU
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Desafos y oportunidades del teletrabajo en un mundo VUCA - Pedro Pablo Lpez, presidente de Continuam, miembro Grupo AUTELSI Teletrabajo. Comunicaciones Hoy febrero 2022.
17/02/2022Dos aos ya, tras COVID-19, el Mundo ha sufrido transformaciones de calado que afectan a los modelos de cmo nos relacionamos y cmo la Sociedad sigue zambullndose a lo digital, conectarse ubicuamente, aqu y ahora.
Una modelo clave que ha venido para quedarse, es el TELETRABAJO, con todos los retos y desafos, pero tambin oportunidades quiz no exentas de ciertas amenazas o debilidades, que representa para las Organizaciones de todo tipo y para las personas que desempean su actividad laboral o mercantil con ellas,
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI presenta el informe "El teletrabajo como nuevo paradigma para la prestacin de servicios entre trabajadores y empresas"
16/02/2022AUTELSI, a travs del GT IT Digital, est trabajando para dar respuesta al nuevo paradigma, tanto para las empresas como para los trabajadores: la implementacin del teletrabajo como la nueva forma de prestar los servicios.
El informe, "El teletrabajo como nuevo paradigma para la prestacin de servicios entre trabajadores y empresas", es el resultado de los debates de este grupo. Se trata de un documento de preguntas y respuestas rpidas articuladas en cinco ejes, recogiendo la experiencia de los expertos y empresas participantes.
Los cinco ejes son:
o Aspectos Legales, Privacidad y Cumplimiento
o Riesgos Laborales y Psicosociales y Ergonoma
o Infraestructura y Riesgos de Ciberseguridad
o Cultura, Formacin y Capacitacin
o Productividad y Negocio
Adems, se aade un anlisis con datos sobre la situacin actual del teletrabajo en Espaa.
Con esta primera entrega el grupo IT Digital de AUTELSI ha querido dar una respuesta pronta, a un tema candente sobre el que las empresas se encuentran ahora mismo tomando decisiones.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- RECORDAMOS !!! Est abierto el plazo para presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2022 - 03/02/2022
RECORDAMOS !!! Est abierto el plazo para presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2022
03/02/2022Un ao ms, con el compromiso de premiar la innovacin y la excelencia en el Sector y como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas, AUTELSI convoca los Premios AUTELSI 22 abriendo, con fecha de 25 de enero, el plazo para la presentacin de candidaturas a los mismos.
Los animamos a que nos propongan aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en las BASES de los premios, a travs de la web de la Asociacin en: CANDIDATURA
El plazo para la recepcin de candidaturas finaliza finalizar a las 24:00 horas del 25 de marzo de 2022.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo para presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2022
26/01/2022Un ao ms, con el compromiso de premiar la innovacin y la excelencia en el Sector y como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas, AUTELSI convoca los Premios AUTELSI 22 abriendo, con fecha de 25 de enero, el plazo para la presentacin de candidaturas a los mismos.
Los animamos a que nos propongan aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en las BASES de los premios, a travs de la web de la Asociacin en: CANDIDATURA
El plazo para la recepcin de candidaturas finaliza finalizar a las 24:00 horas del 25 de marzo de 2022.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"Tiempos para la flexibilidad y la componibilidad". Anuario Computing 2022 - Entrevista a Leandro Prez Manzanera, presidente AUTELSI
20/01/2022Cmo se est comportando el sector y qu espera para este 2022?
A nivel mundial, el desembolso en TIC en 2020 sufri un estancamiento como todos los sectores, en 2021 ..
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Videos -Entrevistas XVI espacioautelsi XXIX Congreso - 21/12/2021
Videos -Entrevistas XVI espacioautelsi XXIX Congreso
21/12/2021Me es grato informar, que podis acceder en nuestra WEB a los videos-entrevistas del XVI espacioautelsi - XXIX Congreso AUTELSI.
AUTELSI agradece la participacin de todos los asistentes que contribuyeron al xito del evento.
Pulsando AQU puede acceder a los videos-entrevistas del evento
.
Fuente: www.espacio.autelsi.com
www.espacio.autelsi.com
- AUTELSI celebr ayer el Webinar: "Salud Digital" - 17/12/2021
AUTELSI celebr ayer el Webinar: "Salud Digital"
17/12/2021AUTELSI celebr el mircoles 15 de diciembre el Webinar "Salud Digital" con una magnfica acogida. Durante este seminario online se presentaron los informes "Salud Digital - Casos de uso" y "Salud Digital - Situacin internacional y aspectos legales" elaborados por el Grupo Internacional de AUTELSI, y a continuacin los componentes de la mesa redonda, que representaban al Gobierno de Navarra, Mapfre Salud Digital - Savia, NTT DATA y Telefnica, analizaron las palancas que favorecen la transformacin digital en el sector de la salud, as como las iniciativas / casos de uso puestos en marcha por las organizaciones para llevarlas a cabo.
Pulsando AQU puede acceder a toda la informacin relativa a este webinar, entre otras cosas a los informes presentados y al vdeo del evento
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Webinar "Salud Digital - 10/12/2021
Webinar "Salud Digital
10/12/2021Recuerda!!! AUTELSI te invita al Webinar "Salud Digital", que celebraremos el prximo da 15 de diciembre de 2021, a partir de las 10:30 h. y con una duracin de 60 minutos. Durante el Webinar: " Presentaremos los Informes "Salud Digital, casos de uso" y "Salud Digital, situacin internacional, aspectos legales", elaborados por el Grupo Internacional de AUTELSI. " Analizaremos con Gobierno de Navarra, Mapfre Salud Digital, NTT DATA y Telefnica, las palancas que favorecen la transformacin digital en el sector de la salud, as como las iniciativas / casos de uso que han puesto en marcha las organizaciones para llevarla a cabo.
No puedes perdrtelo. Inscrbete gratis y recibirs el enlace para conectarte en directo
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Webinar "Salud Digital - 01/12/2021
Webinar "Salud Digital
01/12/2021Recuerda!!! AUTELSI te invita al Webinar "Salud Digital", que celebraremos el prximo da 15 de diciembre de 2021, a partir de las 10:30 h. y con una duracin de 60 minutos. Durante el Webinar: " Presentaremos los Informes "Salud Digital, casos de uso" y "Salud Digital, situacin internacional, aspectos legales", elaborados por el Grupo Internacional de AUTELSI. " Analizaremos con Gobierno de Navarra, Mapfre Salud Digital, NTT DATA y Telefnica, las palancas que favorecen la transformacin digital en el sector de la salud, as como las iniciativas / casos de uso que han puesto en marcha las organizaciones para llevarla a cabo.
No puedes perdrtelo. Inscrbete gratis y recibirs el enlace para conectarte en directo
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Webinar "Salud Digital - 26/11/2021
Webinar "Salud Digital
26/11/2021AUTELSI te invita al Webinar "Salud Digital", que celebraremos el prximo da 15 de diciembre de 2021, a partir de las 10:30 h. y con una duracin de 60 minutos.
Durante el Webinar:
" Presentaremos los Informes "Salud Digital, casos de uso" y "Salud Digital, situacin internacional, aspectos legales", elaborados por el Grupo Internacional de AUTELSI.
" Analizaremos con Gobierno de Navarra, Mapfre Salud Digital, NTT DATA y Telefnica, las palancas que favorecen la transformacin digital en el sector de la salud, as como las iniciativas / casos de uso que han puesto en marcha las organizaciones para llevarla a cabo.
No puedes perdrtelo. Inscrbete gratis y recibirs el enlace para conectarte en directo.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI publica los resultados de la "XIII Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones".
23/11/2021Este informe anual, elaborado en el seno del Grupo de Telecomunicaciones, permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, desde la percepcin de los Asociados de AUTELSI.
Al tratarse de un informe que se viene realizando desde hace trece aos, adems de convertirse en un referente en el Sector, permite analizar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Pulsando AQU puedes acceder al Informe relativo a la Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones 2021
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Toda la informacin relativa al XVI espacioautelsi - XXIX Congreso y Entrega de Premios AUTELSI 2021 en la web de AUTELSI
22/11/2021Durante los das 12 y 13 de noviembre, AUTELSI celebr en Segovia el XVI espacioautelsi - XXIX Congreso junto con la Entrega de Premios 2021.
Estamos muy orgullosos de liderar, junto con todos nuestros asociados, la vuelta a la normalidad con la celebracin en formato presencial de este imperdible evento referencia en el Sector.
En la pgina web de la Asociacin est disponible toda la informacin relativa a este evento (asistentes, programa, ponencias, galera de fotos). Puede acceder directamente pulsando aqu
.
Fuente: www.espacio.autelsi.com
www.espacio.autelsi.com
5G y visibilidad de red para desplegar servicios y aplicaciones de misin crtica. Comunicaciones Hoy noviembre 2021, Francisco Garca, director de Ingeniera de Sistemas de Extreme Networks y miembro
18/11/2021Para algunos de estos servicios que se vislumbran en un futuro prximo ser especialmente crtico el modo en que se proporcione la conectividad en el extremo o borde de la red. Estos servicios van a requerir lo que se denomina "Ultra-Reliable LowLatency Communications" (URLLC), es decir, una conexin de red altamente fiable y de latencia extremadamente baja. Las exigencias de baja latencia y alta fiabilidad se extienden a toda la red: desde el enlace inalmbrico con el dispositivo mvil (Radio Access Network, RAN) a la red de "Backhaul", pasando por la conexin a la red pblica y finalmente las aplicaciones y servicios en el otro extremo
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Autelsi entrega sus premios a la Innovacin y la excelencia en IT
17/11/2021Dentro de la celebracin de espacioautelsi 2021, se han entregado los Premios 2021, divididos en cinco categoras tecnolgicas, que reconocen el camino hacia la innovacin.-
Autelsi ha celebrado en Segovia la decimosptima Gala de entrega de sus premios anuales correspondientes a 2021. Los premios Autelsi, un referente en el Sector IT, reconocen y recompensan la Innovacin y la Excelencia de los proyectos, y en esta especial edicin a las empresas proveedoras por poner todos sus recursos tecnolgicos y humanos al servicio de las entidades usuarias de las TIC y de la sociedad en general, contribuyendo as a la superacin de la crisis, demostrando adems un gran compromiso social.
.
Fuente: www.computing.es/
www.computing.es/
XXIX Congreso Autelsi: La gran oportunidad para la digitalizacin
16/11/2021Autelsi ha dejado atrs estos meses marcados por la covid-19 para volver a reunir a los principales jugadores del sector de las Tecnologas de la Informacin. La asociacin presidida por Leandro Prez Manzanera ha aunado en un mismo encuentro su XXIX Congreso Autelsi junto con una nueva edicin de su entrega de premios y el XVI espacioautelsi. Despus de un tiempo muy duro, es el momento del reencuentro, declaraba el presidente de Autelsi. Su objetivo, un ao ms, ha sido reunir el talento y la experiencia necesarios para fomentar la recuperacin, en un momento en el que ya se ha identificado la transformacin digital como el corazn de la economa y de la innovacin sostenible.
Durante el acto de apertura del XXIX Congreso Autelsi, Roberto Snchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, incida en la gran oportunidad para la digitalizacin que existe en este momento. En esta lnea, mencionaba la hoja de ruta de digitalizacin de Espaa: la Agenda Digital 2025, con medidas que se han incluido en el plan de recuperacin y una visin muy holstica que abarca 360 grados para que haya una transformacin digital real y eficaz: de las pymes, de la Administracin, que contemple tecnologas como la IA, conectividad digital, el impulso del despliegue de 5G, los derechos digitales en definitiva, reproducir en el mbito digital de los mismos derechos que en el fsico y que no existan ciudadanos de primera y de segunda.
.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- XVI espacioautelsi - XXIX Congreso - 10/11/2021
XVI espacioautelsi - XXIX Congreso
10/11/2021Es un placer Informar que, durante los das 12 y 13 de noviembre de 2021, celebraremos presencialmente en el Complejo Hotelero Cndido (Segovia), nuestros XVI espacioautelsi - XXIX Congreso, junto con la XVII entrega de los Premios AUTELSI 2021.
Bajo el lema "Agenda 2022: retos y oportunidades" el comit organizador, con el encargo de la Junta Directiva, est preparando un programa que sin duda va a merecer vuestro inters.
Como siempre, contaremos con un nmero muy significativo de los principales CIOs empresariales y autoridades de las CC.AA., as como de importantes lderes del sector TIC.
Mas Informacin
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI celebr ayer el Webinar: "Amenazas Internas de Ciberseguridad - Insiders"
24/09/2021AUTELSI celebr ayer el Webinar: "Amenazas Internas de Ciberseguridad - Insiders" con una magnfica acogida. Durante este seminario online se present el informe "Insiders" elaborado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI, y a continuacin los componentes de la mesa redonda, que representaban a Aiuken, DXC, everis an NTT DATA Company e Incibe, analizaron los controles y medidas que las organizaciones deberan aplicar, para minimizar los riesgos asociados a los diferentes roles con acceso a informacin privilegiada, especialmente en el teletrabajo.
Pulsando AQU puede acceder a toda la informacin relativa a este webinar, entre otras cosas al informe presentado y al vdeo del evento
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI te invita al Webinar "Amenazas Internas de Ciberseguridad: Insiders",
20/09/2021El prximo da 23 de septiembre de 2021, a partir de las 10:30 h. y con una duracin de 60 minutos.
Durante el Webinar:
o Presentaremos el Informe "Insiders", elaborado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI.
o Analizaremos con Aiuken, DXC, everis an NTT DATA Company e INCIBE, los controles y medidas que las organizaciones deberan aplicar, para minimizar los riesgos asociados a los diferentes roles con acceso a informacin privilegiada, especialmente en el teletrabajo.
No puedes perdrtelo. Inscrbete gratis y recibirs el enlace para conectarte en directo.
Si consideras que este seminario puede ser de inters para alguna persona de tu organizacin, no dudes en enviarle esta informacin. La inscripcin es gratuita.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Encuesta 2021 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
17/09/2021AUTELSI, a travs del Grupo de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan.
Gracias a tu colaboracin en aos anteriores, hemos podido elaborar nuestros Informes AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones.
Te facilito este link para ver el Informe 2020
Pulsando AQU puedes acceder a la Encuesta 2021 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
o La encuesta est dirigida a los Directores de Sistemas y Telecomunicaciones (CIOs) o cargos afines en la Organizacin, sin perjuicio de la colaboracin tanto de otros cargos de TIC (gestores de servicios, responsables de proyectos, tcnicos), como de otros ejecutivos de la Organizacin.
o El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos.
o La informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial.
o El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el prximo da 24 de septiembre de 2021.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
RED IOTIB del Govern de les Illes Balears, autor Ramon Roca Mrida,director general de Modernitzaci i Administraci Digital Govern de les Illes Balears y miembro del Grupo de Trabajo deTelecomunicaci
16/09/2021La Modernizacin de los servicios pblicos por medio de la utilizacin de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones tiene como gran reto disponer de ms y mejor informacin para analizar, definir y gestionar los servicios pblicos.
El Gobierno de las Islas Baleares ha desplegado en todo su territorio una infraestructura propia de telecomunicaciones que da servicio de extensin de TDT, TETRA y sobre la misma ha creado su propia red de IOT basada en el protocolo LORAWAN, la red IOTIB.
El uso de un protocolo como LORAWAN permite obtener de forma rpida una amplia cobertura con una tecnologa de muy bajo consumo. Los usos habituales de sensorizacin de los servicios pblicos no requieren de una alta velocidad con lo que el ancho de banda requerido es muy bajo. Este econmico uso del ancho de banda posibilita, a cambio, que los dispositivos puedan optimizar mucho el consumo elctrico disminuyendo el coste de mantenimiento de los mismos. Es habitual el uso de dispositivos con bateras de hasta 10 aos de uso. Este aspecto es muy til, por ejemplo, en la sensorizacin de redes de distribucin de agua donde los sensores estn enterrados.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI te invita al Webinar "Amenazas Internas de Ciberseguridad: Insiders",
15/09/2021el prximo da 23 de septiembre de 2021, a partir de las 10:30 h. y con una duracin de 60 minutos.
Durante el Webinar:
" Presentaremos el Informe "Insiders", elaborado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI.
" Analizaremos con Aiuken, DXC, everis an NTT DATA Company e INCIBE, los controles y medidas que las organizaciones deberan aplicar, para minimizar los riesgos asociados a los diferentes roles con acceso a informacin privilegiada, especialmente en el teletrabajo.
No puedes perdrtelo. Inscrbete gratis y recibirs el enlace para conectarte en directo.
Si consideras que este seminario puede ser de inters para alguna persona de tu organizacin, no dudes en enviarle esta informacin. La inscripcin es gratuita.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Encuesta 2021 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
09/09/2021AUTELSI, a travs del Grupo de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan.
Gracias a tu colaboracin en aos anteriores, hemos podido elaborar nuestros Informes AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones. Te facilito este link para ver el Informe 2020
Pulsando AQU puedes acceder a la Encuesta 2021 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
" La encuesta est dirigida a los Directores de Sistemas y Telecomunicaciones (CIOs) o cargos afines en la Organizacin, sin perjuicio de la colaboracin tanto de otros cargos de TIC (gestores de servicios, responsables de proyectos, tcnicos), como de otros ejecutivos de la Organizacin.
" El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos.
" La informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial.
" El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el prximo da 24 de septiembre de 2021.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI te invita al Webinar "Amenazas Internas de Ciberseguridad: Insiders", que celebraremos el prximo da 23 de septiembre de 2021, a partir de las 10:30 h. y con una duracin de 60 minutos.
07/09/2021Durante el Webinar:
" Presentaremos el Informe "Insiders", elaborado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI.
" Analizaremos con Aiuken, DXC, everis e INCIBE, los controles y medidas que las organizaciones deberan aplicar, para minimizar los riesgos asociados a los diferentes roles con acceso a informacin privilegiada, especialmente en el teletrabajo..
No puedes perdrtelo. Inscrbete gratis y recibirs el enlace para conectarte en directo.
Si consideras que este seminario puede ser de inters para alguna persona de tu organizacin, no dudes en enviarle esta informacin. La inscripcin es gratuita.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
El Grupo de Regulacin de AUTELSI elabora el estudio "Suplantacin de la identidad"
23/07/2021El Grupo de Regulacin de AUTELSI ha elaborado un Estudio relativo a la "Suplantacin de la Identidad". El trabajo tiene por objeto el anlisis de las razones por las cuales es necesario examinar y reflexionar acerca del fenmeno de la suplantacin de identidad, sus tipologas, consecuencias legales derivadas y medidas a aplicar en caso de su materializacin que genera una serie de consecuencias y efectos a nivel estructural, tanto a la propia empresa afectada, como en los clientes y consumidores de sta.
En este sentido, el trabajo estructura el anlisis desde dos puntos de vista diferenciados.
En primer lugar, se examina la suplantacin de identidad en el mbito de la propia empresa, estudiando qu grado de responsabilidad se le debe exigir y qu medidas puede adoptar sta para reaccionar y minimizar riesgos. En segundo, se observa la suplantacin de identidad y su afectacin en los clientes, consumidores y empresas finales, examinando el grado de responsabilidad exigible a la empresa y las medidas a adoptar para reaccionar y minimizar riesgos.
Puede acceder a este estudio pulsando aqu.
.
Fuente: www.interempresas.ne
www.interempresas.ne
Suplantacin de la Identidad - Estudio elaborado por el Grupo de Regulacin de AUTELSI
22/07/2021El Grupo de Regulacin de AUTELSI ha elaborado un Estudio relativo a la "Suplantacin de la Identidad". El trabajo tiene por objeto el anlisis de las razones por las cuales es necesario examinar y reflexionar acerca del fenmeno de la suplantacin de identidad, sus tipologas, consecuencias legales derivadas y medidas a aplicar en caso de su materializacin que genera una serie de consecuencias y efectos a nivel estructural, tanto a la propia empresa afectada, como en los clientes y consumidores de sta.
En este sentido, el trabajo estructura el anlisis desde dos puntos de vista diferenciados. En primer lugar, se examina la suplantacin de identidad en el mbito de la propia empresa, estudiando qu grado de responsabilidad se le debe exigir y qu medidas puede adoptar sta para reaccionar y minimizar riesgos. En segundo lugar, se observa la suplantacin de identidad y su afectacin en los clientes, consumidores y empresas finales, examinando el grado de responsabilidad exigible a la empresa y las medidas a adoptar para reaccionar y minimizar riesgos.
Puede acceder a este estudio pulsando AQU
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Encuesta 2021 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
16/07/2021AUTELSI, a travs del Grupo de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Gracias a tu colaboracin en aos anteriores, hemos podido elaborar nuestros Informes AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones., informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visin de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as como la tendencia en el mbito de la contratacin y toma de decisiones. Te facilito este link para ver el Informe 2020
Pulsando AQU puedes acceder a la Encuesta 2021 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
A la hora de cumplimentar el cuestionario, te ruego tengas en cuenta los siguientes puntos:
" La encuesta est dirigida a los Directores de Sistemas y Telecomunicaciones (CIOs) o cargos afines en la Organizacin, sin perjuicio de la colaboracin tanto de otros cargos de TIC (gestores de servicios, responsables de proyectos, tcnicos), como de otros ejecutivos de la Organizacin.
" El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos.
" La informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial.
" Asimismo si tienes cualquier problema a la hora de abrir/cumplimentar la encuesta, o cualquier duda al respecto, por favor comuncanoslo a la siguiente direccin de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
" El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el prximo da 24 de septiembre de 2021.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Turismo: Ayudarse en Tiempos Difciles, Autor Leonard Pera es CEO de Open-Ideas y Presidente del Grupo Internacional de AUTELSI. publicacion ComunicacionesHoy N 188
29/06/2021Los americanos utilizan un dicho que para nuestro concepto europeo de solidaridad chirra un poco por lo que tiene de descarnado. Suelen utilizar "You scrash my back I scratch yours " para demostrar la necesidad de esa colaboracin interesada, esa por la que en los momentos difciles alguien necesita tu ayuda para que luego ese alguien pueda ayudarte a ti cuando lo necesites. Es la solidaridad vista como beneficio mutuo.
La crisis tan tremenda que estamos viviendo, y que no termina por mucho que los ndices de crecimiento empiecen a ser positivos nos emplaza a buscar por todos los medios cosas que podamos hacer para que la recuperacin sea ms rpida y ms corta. Y si un sector ha estado en el centro de la crisis ha sido el turismo. Sin movilidad no hay turismo. Aunque ahora se recupere la movilidad todo indica que los niveles de turismo no sern como antes de la pandemia en varios aos. Y sin recuperacin del turismo no hay recuperacin de nuestra economa y el empleo. Conviene decir las cosas como son.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- AUTELSI, celebra su Asamblea anual - 24/06/2021
AUTELSI, celebra su Asamblea anual
24/06/2021La Asamblea General de la asociacin se rene dentro del psegundo semestre del ao para conocer cules han sido actividades y acciones del ao anterior, estudiar los documentos contables y dar a conocer las grandes lneas de la planificacin para el ao en curso, as como su presupuesto. Se ha adaptado su celebracin a las circunstancias originadas por la pandemia .
.
Fuente: www./autelsi.es
www./autelsi.es
- Premio Institucional AUTELSI 2021: A LAS ENTIDADES PROVEEDORAS DE LAS TIC ASOCIADAS A AUTELSI - 22/06/2021
Premio Institucional AUTELSI 2021: A LAS ENTIDADES PROVEEDORAS DE LAS TIC ASOCIADAS A AUTELSI
22/06/2021De conformidad con lo previsto en el Reglamento y Bases de la edicin 2021 de los Premios AUTELSI, la Junta Directiva de la Asociacin ha decidido otorgar el Premio institucional AUTELSI 2021 a las entidades proveedoras del sector TIC asociadas a AUTELSI, por poner todos sus recursos tecnolgicos y humanos al servicio de las entidades usuarias de las TIC y de la sociedad en general.
Los Socios protectores de AUTELSI (Telefnica, Huawei y DXC) sern los encargados de recoger este galardn en nombre de todas las entidades premiadas, en la gala que se celebrar a tal efecto cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI celebr ayer el Webinar: "Palancas e inhibidores de la transformacin digital y retos en los nuevos entornos de trabajo"
18/06/2021AUTELSI celebr ayer el Webinar: "Palancas e inhibidores de la transformacin digital y retos en los nuevos entornos de trabajo" con una magnfica acogida por parte de los asistentes. Durante este seminario online se present el estudio "Palancas e inhibidores de la transformacin digital" elaborado por el Grupo IT Digital de la Asociacin y a continuacin, los componentes de la mesa redonda, que representaban Astic, DXC, everis, Huawei, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Renfe y Telefnica, identificaron las barreras y facilitadores del proceso de Transformacin Digital en sus respectivas organizaciones y abordarn un tema de mxima actualidad: los nuevos formatos y espacios de trabajo que han eclosionado con motivo del Covid19
Pulsando aqu puede acceder a toda la informacin relativa a este webinar, entre otras cosas al informe presentado y a la grabacin del evento
AUTELSI celebr ayer el Webinar: "Palancas e inhibidores de la transformacin digital y retos en los nuevos entornos de trabajo" con una magnfica acogida por parte de los asistentes. Durante este seminario online se present el estudio "Palancas e inhibidores de la transformacin digital" elaborado por el Grupo IT Digital de la Asociacin y a continuacin, los componentes de la mesa redonda, que representaban Astic, DXC, everis, Huawei, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Renfe y Telefnica, identificaron las barreras y facilitadores del proceso de Transformacin Digital en sus respectivas organizaciones y abordarn un tema de mxima actualidad: los nuevos formatos y espacios de trabajo que han eclosionado con motivo del Covid19
Pulsando aqu puede acceder a toda la informacin relativa a este webinar, entre otras cosas al informe presentado y a la grabacin del evento
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
No te pierdas esta oportunidad! Ests a tiempo de inscribirte al Webinar de AUTELSI, "Palancas e inhibidores de la Transformacin Digital y Retos en los nuevos entornos de trabajo"
15/06/2021El prximo da 17 de junio de 2021, a partir de las 10:30 h. y con una duracin de 60 minutos.
Durante el Webinar:
" Presentaremos el Informe "Palancas e inhibidores para abordar con xito la transformacin digital en las empresas y administraciones", elaborado por el Grupo IT Digital de AUTELSI.
" Analizaremos con Astic, DXC, everis, Huawei, Ministerio de Industria Comercio y Turismo, Renfe y Telefnica, las barreras y facilitadores del proceso de Transformacin Digital que identifican en sus respectivas organizaciones, centrndonos en un tema de mxima actualidad: los nuevos entornos de trabajo y sus consecuencias. A qu retos se enfrentan las organizaciones ante este nuevo entorno de trabajo en la tan deseada "vuelta a la normalidad"?.
Pulsa aqu Inscrbete gratis y recibirs el enlace para conectarte en directo.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI presenta el Informe Salud Digital: situacin internacional y aspectos legales
14/06/2021AUTELSI presenta este Informe, Salud Digital: situacin internacional y aspectos legales, que ha sido elaborado por el GT de Internacional de AUTELSI, un equipo multidisciplinar de expertos, con el que se pretende ofrecer una visin global de las iniciativas de e-salud.
La crisis sanitaria, econmica y social sin precedentes provocada por la COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de la salud en todos los mbitos de nuestra sociedad. As es como el grupo de expertos del Grupo de Trabajo Internacional de AUTELSI decidi por unanimidad dedicar todos los esfuerzos al anlisis y la divulgacin de cmo la tecnologa podra ayudar en la mejora de la investigacin, de la medicina y en general de todos los aspectos relacionados con la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos.
.
Fuente: www.interempresas.net
www.interempresas.net
- AUTELSI convoca su Asamblea General 2021 - 11/06/2021
AUTELSI convoca su Asamblea General 2021
11/06/2021AUTELSI convoca a los Representantes de sus Entidades Asociadas a la Asamblea General 2021, que se celebrar el prximo 24 de junio de 2021 a las 18:00 horas por videoconferencia. En este acto se repasarn las actividades realizadas por la Asociacin y se presentar para su aprobacin el informe econmico.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI celebra el Webinar "Palancas e inhibidores de la Transformacin Digital y Retos en los nuevos entornos de trabajo",
10/06/2021El prximo da 17 de junio de 2021, a partir de las 10:30 h. y con una duracin de 60 minutos.
Durante el Webinar:
" Presentaremos el Informe "Palancas e inhibidores para abordar con xito la transformacin digital en las empresas y administraciones", elaborado por el Grupo IT Digital de AUTELSI.
" Analizaremos con Astic, DXC, everis, Huawei, Ministerio de Industria Comercio y Turismo, Renfe y Telefnica, las barreras y facilitadores del proceso de Transformacin Digital que identifican en sus respectivas organizaciones, centrndonos en un tema de mxima actualidad: los nuevos entornos de trabajo y sus consecuencias. A qu retos se enfrentan las organizaciones ante este nuevo entorno de trabajo en la tan deseada "vuelta a la normalidad"?.
Pulsa aqu Inscrbete gratis y recibirs el enlace para conectarte en directo.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Salud Digital: situacin internacional y aspectos legales (AUTELSI)
09/06/2021El informe analiza las principales iniciativas que las distintas instituciones estn poniendo en marcha para promover una mejora de la eficiencia y un avance acelerado en todo lo relacionado con el mbito de la salud.
Repasa las principales iniciativas internaciones en el entorno de la salud para financiar e impulsar el desarrollo de proyectos en los mbitos pblicos y privados, centrndonos inicialmente en la Unin Europea y su ambicioso programa EU4Health 2021- 2027.
De esta forma, tambin hace referencia a la parte de sanidad incluida en el Plan de recuperacin, transformacin y resiliencia, que el Gobierno de Espaa ha publicado con el ttulo de Espaa Puede bajo el prisma de la Agenda 2030 y al amparo de los instrumentos de financiacin comunitarios de la Next Generation EU.
Finalmente, presta atencin a algunos de los proyectos internacionales del resto de continentes o de alcance global.
.
Fuente: www.elderecho.com
www.elderecho.com
- AutelSInsights junio 2021 - 08/06/2021
AutelSInsights junio 2021
08/06/2021Ayer AUTELSI lanz la actualizacin AutelSInsights mayo 2021 continuamos analizando la actualidad de nuestro sector, y recogiendo artculos de enfoque profesional, en los cuales se abordan temas de Regulacin, Transformacin digital, ciberseguridad, e-salud, tecnologa etc. dando voz a los profesionales, expertos y al Sector en general. Os animamos a visitar la publicacin y Suscribiros a AutelSInsights.
Recordaros tambin que los interesados en seguir a AutelsInsights pueden hacerlo a travs de las redes sociales en el perfil de @AUTELSINSGHTS en Linkedln y twitter
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI celebra el Webinar "Palancas e inhibidores de la Transformacin Digital y Retos en los nuevos entornos de trabajo",
07/06/2021El prximo da 17 de junio de 2021, a partir de las 10:30 h. y con una duracin de 60 minutos.
Durante el Webinar:
" Presentaremos el Informe "Palancas e inhibidores para abordar con xito la transformacin digital en las empresas y administraciones", elaborado por el Grupo IT Digital de AUTELSI.
" Analizaremos con Astic, DXC, everis, Huawei, Ministerio de Industria Comercio y Turismo, Renfe y Telefnica, las barreras y facilitadores del proceso de Transformacin Digital que identifican en sus respectivas organizaciones, centrndonos en un tema de mxima actualidad: los nuevos entornos de trabajo y sus consecuencias. A qu retos se enfrentan las organizaciones ante este nuevo entorno de trabajo en la tan deseada "vuelta a la normalidad"?.
Pulsa aqu Inscrbete gratis y recibirs el enlace para conectarte en directo
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Estudio AUTELSI "Salud Digital: situacin internacional y aspectos legales"
04/06/2021Ya tiene a su disposicin el Estudio "Salud Digital: situacin internacional y aspectos legales" elaborado por el grupo de trabajo de Internacional de AUTELSI. La crisis sanitaria, econmica y social provocada por la COVID-19 ha puesto de relieve, an ms si cabe, la necesidad de analizar de forma exhaustiva cmo la tecnologa puede convertirse en un facilitador para todos los aspectos relacionados con la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos.
En este documento, el primer entregable de una serie relativa a estos temas, se analizan, entre otros aspectos, las principales iniciativas que las distintas instituciones internacionales estn poniendo en marcha para promover una mejora de la eficiencia y un avance acelerado en todo lo relacionado con el mbito de la salud.
Acceso directo al Estudio AUTELSI "Salud Digital: situacin internacional y aspectos legales"
Ya tiene a su disposicin el Estudio "Salud Digital: situacin internacional y aspectos legales" elaborado por el grupo de trabajo de Internacional de AUTELSI. La crisis sanitaria, econmica y social provocada por la COVID-19 ha puesto de relieve, an ms si cabe, la necesidad de analizar de forma exhaustiva cmo la tecnologa puede convertirse en un facilitador para todos los aspectos relacionados con la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos.
En este documento, el primer entregable de una serie relativa a estos temas, se analizan, entre otros aspectos, las principales iniciativas que las distintas instituciones internacionales estn poniendo en marcha para promover una mejora de la eficiencia y un avance acelerado en todo lo relacionado con el mbito de la salud.
Acceso directo al Estudio AUTELSI "Salud Digital: situacin internacional y aspectos legales"
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI celebra al Webinar "Palancas e inhibidores de la Transformacin Digital y Retos en los nuevos entornos de trabajo",
02/06/2021El prximo da 17 de junio de 2021, a partir de las 10:30 h. y con una duracin de 60 minutos.
Durante el Webinar:
o Presentaremos el Informe "Palancas e inhibidores para abordar con xito la transformacin digital en las empresas y administraciones", elaborado por el Grupo IT Digital de AUTELSI.
o Analizaremos con Astic, DXC, everis, Huawei, Ministerio de Industria Comercio y Turismo, Renfe y Telefnica, las barreras y facilitadores del proceso de Transformacin Digital que identifican en sus respectivas organizaciones, centrndonos en un tema de mxima actualidad: los nuevos entornos de trabajo y sus consecuencias. A qu retos se enfrentan las organizaciones ante este nuevo entorno de trabajo en la tan deseada "vuelta a la normalidad"?.
Pulsa aqu Inscrbete gratis y recibirs el enlace para conectarte en directo.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Ganadores de los Premios AUTELSI 2021 - 10/05/2021
Ganadores de los Premios AUTELSI 2021
10/05/2021De conformidad con lo previsto en el Reglamento y Bases de la edicin 2021 de los Premios AUTELSI, tras el recuento realizado ante notario de los impresos de votacin recibidos, se han publicado en la web de la Asociacin los proyectos / iniciativas ganadores en cada una de las categoras propuesta en esta Edicin de los Premios AUTELSI.
.
Fuente: www.autelsinsights.es
www.autelsinsights.es
Autelsi premia a Cisco Espaa por su compromiso social
10/05/2021Cisco Espaa ha resultado ganadora en los Premios Autelsi 2021, en la categora de mejor proyecto o iniciativa de compromiso social y medioambiental.
El jurado de la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin ha seleccionado como ganador el proyecto "Deleting Loneliness" de Cisco, que combate el problema de la soledad de personas mayores con movilidad reducida o problemas de salud.
Deleting Loneliness integra tecnologas wereable (gafas de realidad aumentada RealWear ) con la red 5G, la plataforma de Colaboracin Cisco WebEx y dispositivos de telepresencia Cisco Webex DX80. Con gran sencillez, permite a las personas mayores participar desde su hogar en actividades inmersivas como visitar un museo, asistir a una clase de Tai-tx, clases de cocina y hasta un bingo. Tambin les permite el contacto con amigos y familiares.
.
Fuente: www.haycanal.co
www.haycanal.co
- Autelsi premia a Cisco Espaa por un proyecto para combatir la soledad de las personas mayores - 06/05/2021
Autelsi premia a Cisco Espaa por un proyecto para combatir la soledad de las personas mayores
06/05/2021Cisco Espaa ha resultado ganadora en los Premios Autelsi 2021, en la categora de mejor proyecto o iniciativa de compromiso social y medioambiental.
El jurado de la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin ha seleccionado como ganador el proyecto Deleting Loneliness de Cisco, que combate el problema de la soledad de personas mayores con movilidad reducida o problemas de salud.
Deleting Loneliness, que integra tecnologas wereable -gafas de realidad aumentada RealWear - con la red 5G, la plataforma de Colaboracin Cisco WebEx y dispositivos de telepresencia Cisco Webex DX80, permite a las personas mayores participar desde su hogar en actividades inmersivas como visitar un museo, asistir a una clase de Tai-tx, clases de cocina y hasta un bingo. Tambin les permite el contacto con amigos y familiares.
.
Fuente: www.rrhhpress.com
www.rrhhpress.com
- Los Premios Autelsi 2021 ya tienen ganadores - 05/05/2021
Los Premios Autelsi 2021 ya tienen ganadores
05/05/2021Los Premios Autelsi 2021 tiene como objeto realizar un reconocimiento pblico a las instituciones y empresas cuya actuacin se haya hecho merecedora de dicha distincin. Para esta presente edicin de los premios, fueron presentados 37 proyectos a las cinco categoras propuestas.
.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- Los Premios Autelsi 2021, ya tienen ganadores - 04/05/2021
Los Premios Autelsi 2021, ya tienen ganadores
04/05/2021Los Premios Autelsi 2021 tiene como objeto realizar un reconocimiento pblico a las instituciones y empresas cuya actuacin se haya hecho merecedora de dicha distincin.
Para esta presente edicin de los premios, fueron presentados 37 proyectos a las cinco categoras propuestas. El sistema que se utiliza para la eleccin de ganadores es la votacin llevada a cabo por los asociados entre las candidaturas presentadas, eligiendo as por mayora de votos a los ganadores en las diferentes categoras tcnicas
.
Fuente: www.cibersur.com
www.cibersur.com
- Ganadores de los Premios AUTELSI 2021 - 28/04/2021
Ganadores de los Premios AUTELSI 2021
28/04/2021Estimado Asociado,
De conformidad con lo previsto en el Reglamento y Bases de la edicin 2021 de los Premios AUTELSI, tras el recuento realizado ante notario de los impresos de votacin recibidos, se han publicado en la web de la Asociacin los proyectos / iniciativas ganadores en cada una de las categoras.
Puede consultar los ganadores de los Premios AUTELSI 2021 en la web de la Asociacin, pulsando AQU
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Se abre el periodo de Votacin a los Premios AUTELSI 2021, del 13 al 22 de abril de 2021 - 13/04/2021
Se abre el periodo de Votacin a los Premios AUTELSI 2021, del 13 al 22 de abril de 2021
13/04/2021Los premios AUTELSI, conforme a las bases publicadas en nuestra web www.autelsi.es, sern concedidos por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas. Por esta razn sometemos los proyectos/iniciativas presentadas en la edicin 2021 a la votacin de los Representantes de las Entidades Asociadas, fijndose como fecha lmite el 22 de abril de 2021.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Fixed Wireless Access (FWA), una interesante oportunidad de negocio. Autor Francisco Navarro Gmez, Product Marketing Manager - Unidad de negocio Router & Media Gateway, miembro Grupo Telecomunicacio
12/04/2021La comunicacin mvil 5G ser una realidad para operadores a nivel mundial en 2021. Presta nuevos servicios para clientes basados en un gran aumento de velocidad y con despliegues en modo NSA (Non-standalone) sobre la infraestructura de la actual red 4G. En esta fase de 5G la primera aplicacin interesante para clientes es una red ms rpida y de muy fcil acceso, que genere una demanda creciente de servicios de acceso fijo inalmbrico (FWA). FWA no es un nuevo concepto Primero WiMAX y despus 4G han ofrecido banda ancha de 100Mbps y hasta 1Gbps, como alternativa a FTTH. Pero ni lo suministraban todos los operadores ni garantizaba SLAs a clientes corporativos. En entornos empresariales 4G se ha utilizado para backup o aplicaciones no sensibles a la latencia.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Hoy a las 24:00 horas finalizar la recepcin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2021
08/04/2021Recordamos que el pasado 8 de febrero de 2021, qued abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2021, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
o Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
o Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
o Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico
BLOQUE SOCIAL
o Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
o Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votacin, tal como recogen las Bases, es necesario que:
o Las candidaturas acrediten la mxima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
o Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electrnico a travs de la Web de la Asociacin en: candidatura.
Recibir el premio la entidad promotora / duea del proyecto que, tras el proceso de votacin, resulte ganadora en cada una de las categoras.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- AutelSInsights abril 2021 - 07/04/2021
AutelSInsights abril 2021
07/04/2021Ayer AUTELSI lanz la publicacin actualizada. En esta segunda actualizacin continuamos analizando la actualidad de nuestro sector, y recogiendo artculos de enfoque profesional, en los cuales se abordan temas de Regulacin, Transformacin digital, ciberseguridad, e-salud, tecnologa etc. dando voz a los profesionales, expertos y al Sector en general.
Os animamos a visitar la publicacin y Suscribiros a AutelSInsights.
Recordaros tambin que los interesados en seguir a AutelsInsights pueden hacerlo a travs de las redes sociales en el perfil de @AUTELSINSGHTS en Linkedln
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
ULTIMOS DIAS !!! Presentacin Candidaturas a los Premios Autelsi 2021
06/04/2021Recordamos que el pasado 8 de febrero de 2021, qued abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2021, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
o Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
o Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
o Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico
BLOQUE SOCIAL
o Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
o Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votacin, tal como recogen las Bases, es necesario que:
o Las candidaturas acrediten la mxima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
o Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electrnico a travs de la Web de la Asociacin en: candidatura.
Recibir el premio la entidad promotora / duea del proyecto que, tras el proceso de votacin, resulte ganadora en cada una de las categoras.
La recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 8 de abril de 2021.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Informe Legal: casos de uso en la utilizacin de las Tecnologas Biomtricas (Grupo de Regulacin de AUTELSI) - 06/04/2021
Informe Legal: casos de uso en la utilizacin de las Tecnologas Biomtricas (Grupo de Regulacin de AUTELSI)
06/04/2021El informe analiza las implicaciones derivadas del empleo de tecnologas en relacin con el uso de datos biomtricos, danto respuesta a las dificultades suscitadas en la prctica sobre los riesgos asociados al empleo de dichas tecnologas y la adopcin de los necesarios controles para garantizar la indemnidad de la ciudadana.
Para el anlisis se han abordado los siguientes casos de uso:
1) Identificacin biomtrica a distancia de las partes intervinientes para la contratacin de servicios en remoto.
2) Video-identificacin facial en el que se utilizan herramientas de machine learning en espacios abiertos al pblico para intentar detectar entre una multitud a un sujeto en concreto.
3) Identificacin facial, auditiva y por huella a travs de mviles, tabletas y dispositivos tecnolgicos a disposicin del ciudadano.
4) Utilizacin de datos biomtricos asociados a la voz en call centers que con herramientas de inteligencia artificial permiten realizar patrones y predecir conductas.
Las soluciones que utilizan patrones biomtricos se utilizan ya en todo tipo de sectores. Es un conjunto de tecnologas que han venido para quedarse y hacer la vida ms sencilla y segura, pero requiere ser previamente analizada y usarla de forma correcta, proporcional y adecuada a cada finalidad y uso, garantizando el respeto a los fundamentales y la adecuada proteccin de los riesgos que sobre la seguridad puedan existir
.
Fuente: www.elderecho.com
www.elderecho.com
ULTIMOS DIAS !!! Presentacin Candidaturas a los Premios Autelsi 2021
05/04/2021Recordamos que el pasado 8 de febrero de 2021, qued abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2021, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
o Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
o Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
o Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico
BLOQUE SOCIAL
o Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
o Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votacin, tal como recogen las Bases, es necesario que:
o Las candidaturas acrediten la mxima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
o Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electrnico a travs de la Web de la Asociacin en: candidatura.
Recibir el premio la entidad promotora / duea del proyecto que, tras el proceso de votacin, resulte ganadora en cada una de las categoras.
La recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 8 de abril de 2021.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
ULTIMOS DIAS !!! Presentacin Candidaturas a los Premios Autelsi 2021
26/03/2021Recordamos que el pasado 8 de febrero de 2021, qued abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2021, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
o Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
o Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
o Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico
BLOQUE SOCIAL
o Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
o Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votacin, tal como recogen las Bases, es necesario que:
o Las candidaturas acrediten la mxima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
o Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electrnico a travs de la Web de la Asociacin en: candidatura.
Recibir el premio la entidad promotora / duea del proyecto que, tras el proceso de votacin, resulte ganadora en cada una de las categoras.
La recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 8 de abril de 2021.
.
Fuente: Fuente :www.autelsi.es
Fuente :www.autelsi.es
AUTELSI presenta el Informe legal: casos de uso en la utilizacin de tecnologas biomtricas elaborado por el Grupo de Regulacin
25/03/2021Este informe analiza las implicaciones derivadas del empleo de tecnologas en relacin con el uso de datos biomtricos, danto respuesta a las dificultades suscitadas en la prctica sobre los riesgos asociados al empleo de dichas tecnologas y la adopcin de los necesarios controles para garantizar la indemnidad de la ciudadana.
Para el anlisis se han abordado distintos casos de uso:
" Identificacin biomtrica a distancia de las partes intervinientes para la contratacin de servicios en remoto.
" Video-identificacin facial en el que se utilizan herramientas de machine learning en espacios abiertos al pblico para intentar detectar entre una multitud a un sujeto en concreto.
" Identificacin facial, auditiva y por huella a travs de mviles, tabletas y dispositivos tecnolgicos a disposicin del ciudadano.
" Utilizacin de datos biomtricos asociados a la voz en call centers que con herramientas de inteligencia artificial permiten realizar patrones y predecir conductas.
Las soluciones que utilizan patrones biomtricos se utilizan ya en todo tipo de sectores, su crecimiento es exponencial. Han venido para quedarse y hacernos la vida ms sencilla y segura, pero requiere ser previamente analizada y usarla de forma correcta, proporcional y adecuada a cada finalidad y uso, garantizando el respeto a los fundamentales y la adecuada proteccin de los riesgos que sobre la seguridad puedan existir.
Este informe analiza las implicaciones derivadas del empleo de tecnologas en relacin con el uso de datos biomtricos, danto respuesta a las dificultades suscitadas en la prctica sobre los riesgos asociados al empleo de dichas tecnologas y la adopcin de los necesarios controles para garantizar la indemnidad de la ciudadana.
Para el anlisis se han abordado distintos casos de uso:
" Identificacin biomtrica a distancia de las partes intervinientes para la contratacin de servicios en remoto.
" Video-identificacin facial en el que se utilizan herramientas de machine learning en espacios abiertos al pblico para intentar detectar entre una multitud a un sujeto en concreto.
" Identificacin facial, auditiva y por huella a travs de mviles, tabletas y dispositivos tecnolgicos a disposicin del ciudadano.
" Utilizacin de datos biomtricos asociados a la voz en call centers que con herramientas de inteligencia artificial permiten realizar patrones y predecir conductas.
Las soluciones que utilizan patrones biomtricos se utilizan ya en todo tipo de sectores, su crecimiento es exponencial. Han venido para quedarse y hacernos la vida ms sencilla y segura, pero requiere ser previamente analizada y usarla de forma correcta, proporcional y adecuada a cada finalidad y uso, garantizando el respeto a los fundamentales y la adecuada proteccin de los riesgos que sobre la seguridad puedan existir.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- RECORDATORIO Convocatoria Premios Autelsi 2021 - 23/03/2021
RECORDATORIO Convocatoria Premios Autelsi 2021
23/03/2021Recordamos que el pasado 8 de febrero de 2021, qued abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2021, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
o Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
o Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
o Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico
BLOQUE SOCIAL
o Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
o Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votacin, tal como recogen las Bases, es necesario que:
o Las candidaturas acrediten la mxima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
o Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electrnico a travs de la Web de la Asociacin en: candidatura.
Recibir el premio la entidad promotora / duea del proyecto que, tras el proceso de votacin, resulte ganadora en cada una de las categoras.
La recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 8 de abril de 2021.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- RECORDATORIO Convocatoria Premios Autelsi 2021 - 16/03/2021
RECORDATORIO Convocatoria Premios Autelsi 2021
16/03/2021Recordamos que el pasado 8 de febrero de 2021, qued abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2021, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
o Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
o Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
o Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico
BLOQUE SOCIAL
o Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
o Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votacin, tal como recogen las Bases, es necesario que:
o Las candidaturas acrediten la mxima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
o Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electrnico a travs de la Web de la Asociacin en: candidatura.
Recibir el premio la entidad promotora / duea del proyecto que, tras el proceso de votacin, resulte ganadora en cada una de las categoras.
La recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 8 de abril de 2021.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Convocatoria Premios Autelsi 2021 - 05/03/2021
Convocatoria Premios Autelsi 2021
05/03/2021Recordamos que el pasado 8 de febrero de 2021, qued abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2021, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
o Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
o Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
o Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico
BLOQUE SOCIAL
o Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
o Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votacin, tal como recogen las Bases, es necesario que:
o Las candidaturas acrediten la mxima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
o Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electrnico a travs de la Web de la Asociacin en: candidatura.
Recibir el premio la entidad promotora / duea del proyecto que, tras el proceso de votacin, resulte ganadora en cada una de las categoras.
La recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 8 de abril de 2021.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Exitosa acogida de "AutelsInsights", la nueva revista online de opinin orientada al sector TIC - 04/03/2021
Exitosa acogida de "AutelsInsights", la nueva revista online de opinin orientada al sector TIC
04/03/2021Celebramos y agradecemos a los asociados la buena acogida que ha tenido el nuevo proyecto de AUTELSI.
Desde aqu animamos a todos aquellos que lo deseen a seguir, el nuevo perfil AutelsInsight creado en Linkedin
Ya tienes disponible el primer nmero febrero de 2021. Si todava no los has hecho.
Suscrbete gratis!!
.
Fuente: www.autelsinsights.es
www.autelsinsights.es
- AUTELSI lanza "AutelsInsinghts", la nueva revista de referencia de los CIOs y del Sector TIC. - 01/03/2021
AUTELSI lanza "AutelsInsinghts", la nueva revista de referencia de los CIOs y del Sector TIC.
01/03/2021AUTELSI ha lanzado AutelsInsights, una revista online que nace con el propsito de ser el espacio de referencia para la opinin, el anlisis y la informacin sobre el sector TIC y sus implicaciones en la organizaciones pblicas y privadas.
Este espacio de referencia contendr editoriales, artculos de opcin, anlisis crtico y noticias de actualidad. Tenemos para ello el recurso ms fundamental con el que cuenta AUTELSI, el talento y compromiso de nuestros asociados, expertos profesionales que representan a las principales empresas, administraciones pblicas y organizaciones lderes del sector TIC.
Suscrbete gratis!!
Mas info: www.autelsi.es
.
Fuente: www./autelsinsights.es
www./autelsinsights.es
- Convocatoria Premios Autelsi 2021 - 26/02/2021
Convocatoria Premios Autelsi 2021
26/02/2021Recordamos que el pasado 8 de febrero de 2021, qued abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2021, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
o Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
o Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
o Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico
BLOQUE SOCIAL
o Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
o Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votacin, tal como recogen las Bases, es necesario que:
o Las candidaturas acrediten la mxima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
o Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electrnico a travs de la Web de la Asociacin en: candidatura.
Recibir el premio la entidad promotora / duea del proyecto que, tras el proceso de votacin, resulte ganadora en cada una de las categoras.
La recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 8 de abril de 2021.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"Avances y Retos de una Sanidad Digital Eficaz y Sostenible" por Pedro Pablo Lpez Berrnal , presidente de Continuam , y miembro del grupo de Esalud de AUTELSI, en COMUNICACIONES HOY Febrero 2021
25/02/2021Reflexionando sobre los Avances y Retos de nuestra Sociedad, su evolucin y contexto actual en el que nos encontramos a raz de la imparable innovacin y adopcin tecnolgica y cientfica en todos y cada uno de los mbitos y sectores y, en especial de la crisis global sanitaria, social y econmica a la que nos hemos visto avocados por la pandemia COVID19, es de destacar la urgencia e importancia que tiene el cambio de paradigmas sobre como resetear en cierto modo y avanzar el Modelo del Mundo Industrial y Cientfico del siglo XX hacia un Modelo de Mundo que nos ayude a afrontar y resolver las nuevas dimensiones de nuestro Ecosistema de Vida, sin duda cada da ms complejas y donde solo cooperando de forma esencial hacia una nueva Cultura Digital podremos lograr una mayor Resiliencia.
Es por ello, que las nuevas Tecnologas y Avances Cientficos de todo tipo que han ido invadiendo poco a poco o de golpe, en ocasiones, nuestras vidas son los retos a los que nos enfrentamos para poder afrontar y resolver las necesidades que este Nuevo Ecosistema Social Digitalizado nos depara a la Sociedad en general, en particular a la Salud y a los Sistemas Sanitaros a raz de COVID19.
Este nuevo alio de todo tipo de Tecnologas, Servicios, Aplicaciones, Productos, Infraestructuras, Procesos y la necesidad de una nueva Cultura Digital y de Cooperacin Pblico-Privada, es quiz la llave, la semilla del nuevo Mundo del siglo XXI, donde lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados son todo un desafo para toda la Humanidad, junto con los riesgos, amenazas y vulnerabilidades, as como los impactos y consecuencias como las que estamos sufriendo cuando se materializan.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Convocatoria Premios Autelsi 2021 - 19/02/2021
Convocatoria Premios Autelsi 2021
19/02/2021Con fecha 8 de febrero de 2021, queda abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2021, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
o Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
o Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
o Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico
BLOQUE SOCIAL
o Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
o Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votacin, tal como recogen las Bases, es necesario que:
o Las candidaturas acrediten la mxima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
o Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electrnico a travs de la Web de la Asociacin en: candidatura.
Recibir el premio la entidad promotora / duea del proyecto que, tras el proceso de votacin, resulte ganadora en cada una de las categoras.
La recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 8 de abril de 2021.
Dentro del espritu que prima entre los miembros de AUTELSI (Asociacin Espaola de Usuarios
de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin), de acuerdo con el compromiso de
premiar la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad
de la Informacin en nuestro Pas y sobre todo con objeto de reconocer los mritos y esfuerzos
realizados por entidades pblicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este
campo, AUTELSI concede, con distintas categoras, premios orientados a alentar el desarrollo de
las TIC.
Fuente: www.autelsi.es/index.ph
www.autelsi.es/index.ph
"Las organizaciones deben centrarse en sus sistemas ms crticos" Anuario Computing 2021 - Entrevista a Leandro Prez Manzanera, presidente de AUTELSI
11/02/2021Las empresas se dan cuenta del valor que supone contar con un CIO que dirija las infraestructuras, soporte el teletrabajo y gestione la ciberseguridad
Cul ha sido el impacto de la covid, tanto para los proveedores como para los usuarios?
En la oferta, hay compaas en las que el impacto de esta situacin es favorable. Para aquellas que comercializan cloud, estn en el mbito de la ciberseguridad o desarrollan software para soportar el teletrabajo, ha aumentado la demanda. En cambio, los proveedores ms tradicionales, muy centrados en ofrecer servicios, estn observando un impacto negativo para materializar proyectos que no son imprescindibles para las compaas, que bien se estn ralentizando o posponiendo. Por otro lado, existen grandes organizaciones que demandan a los proveedores que reduzcan tarifas y facturacin. Dado que en Espaa no hay compaas como Google o Facebook, o la propia TikTok, a nivel nacional, lo que se prev es que haya una inflacin. Adems, el valor burstil en las telecos est deteriorado y la guerra de precios est erosionando a los suministradores
Qu piensa que ocurrir con los proyectos innovadores? Las grandes empresas usuarias van a centrarse en la mejora, securizacin y gestin de sus infraestructuras, hay cierto miedo a los problemas relacionados con la ciberseguridad, porque nadie est a salvo, y ms preocupacin todava teniendo en cuenta que las plantillas estn trabajando en remoto. Lo importante es reforzar las infraestructuras para ese trabajo en remoto, y revisar la arquitectura software y hardware para atemperar esos ata-ques aunque esto puede ser un freno muy claro a la llamada transformacin digital. Con esto quiero decir que las organizaciones estn reduciendo los presupuestos de TI. Los proyectos de IA, de robtica, realidad aumentada, de innovacin han desaparecido frente a la idea de reforzar la infraestructura existente ante este momento de incertidumbre. Esta bajada de presupuestos que estima puede ser dura para el sector. Los pronsticos marcan que el gasto global en Tecnologas de la Informacin durante 2020 desciende un 8% a nivel mundial, segn Gartner. De cara a este ao 2021, muchas organizaciones estn elaborando planes que dejan de lado la innovacin como algo prioritario y prefieren apostar por las infraestructuras crticas que soportan el negocio. Se est pensando en cundo poder volver a la normalidad con el trasfondo de los anuncios que han realizado grandes empresas en Espaa, que implican recortes importantes como reaccin a la bajada prevista de cara a 2021. No espera entonces un 2021 con optimismo... En el sector pblico, con la aprobacin de los Presupuestos, se va a producir una inyeccin de capital que ayudar a agilizar la Agenda Digital. Esto significar que la Administracin Pblica va a tirar de la demanda. En la vertiente del sector privado es impensable que se haga. Transporte, Distribucin, Ocio, Oil&Gas son mbitos de actividad en los que ha cado la cuenta de resultados clarsimamente y donde se producir una reduccin de costes a todos los niveles. Ha habido algo positivo en esta situacin? Es cierto que hay algunos temas positivos para nuestro sector en esta situacin. La sociedad en general se ha dado cuenta de que las tecnologas son imprescindibles para solventar este tipo de emergencias, hay que imaginarse qu habra ocurrido con el impacto de esta pandemia sin que las empresas hubieran podido teletrabajar o sin que fuera posible el intercambio de informacin entre las entidades a travs de cualquier dispositivo. Por eso, hay que agradecer enormemente el trabajo desarrollado por cualquier profesional tecnolgico. Este sector nos ha permitido en los meses ms duros trabajar desde casa, porque la red de telecomunicaciones lo ha permitido, as como la educacin a distancia o la telemedicina. Cul ha sido la relevancia de las telecomunicaciones? Ha sido enorme, han posibilitado que estemos informados y se ha visto cmo las redes han aguantado todo el trfico generado. Por eso, en estos momentos, hay que trasladar la importancia que tienen y darse cuenta de que no deben padecer esa continua guerra de precios. La Administracin debe ayudar para el presente y el futuro del sector de las telecomunicaciones. Ahora va a tener protagonismo la 5G, el Gobierno la puede subastar, pero qu incentivos tendrn los grandes operadores en invertir en 5G si se les obliga a compartir la red con otros entrantes? Por qu no se regalan las frecuencias y se obliga a hacer un despliegue ms rpido? Esto es algo que sealan algunos analistas. Si queremos avanzar realmente en este tema, no s si el mejor sistema es vender las concesiones y si las telcos estn preparadas viendo cmo estn sufriendo sus ingresos. Qu pasos habra que dar durante este ao 2021? Es vital hacer un esfuerzo nacional para acabar con la lacra de los ciberataques. Sin ciberseguridad no puede haber transformacin digital. No me comprara nunca el mejor coche del mundo si le fallan los frenos. No podemos escuchar, como si no pasara nada, que el sistema informtico de un hospital de Madrid es atacado en plena pandemia covid, algo que tambin ha afectado a compaas de seguros, de seguridad, de alta tecnologa no se libra nadie. Es un tema que sigue sin resolverse. Por otro lado, hay que modernizar las infraestructuras, tener clara la estrategia de qu llevar a la nube y dar eficiencia a las funciones ms crticas de las organizaciones. Si de ah somos capaces de liberar partidas, el siguiente paso ser ejecutar proyectos innovadores. Pero organizaciones de cualquier sector no pueden invertir en innovacin si disminuyen drsticamente sus ingresos. Significa que sectores que estn en la mente de todos, golpeados y afectados por la crisis burstil, tienen que centrarse en sus sistemas ms crticos, aunque es algo extrapolable a todo tipo de actividad. Si las empresas han implantado el teletrabajo no se pueden caer los servidores, tambin hay que estar preparados para recibir un ataque de ransomware o evitar que se desmoronen las operaciones principales de un negocio. No hay ningn negocio en Espaa que no est tocado. Dnde encaja el CIO en este puzzle? Ha tenido que llegar una desgracia mundial tan grande para que el papel del CIO tome una relevancia ms significativa. Ahora las empresas s se dan cuenta del valor que supone contar con una persona que dirija las infraestructuras, soporte el teletrabajo y gestione sistemas de ciberseguridad. Aunque tendr el inconveniente de contar con presupuestos recortados que le obligarn en primer lugar a afrontar lo crtico de manera eficiente.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Convocatoria Premios Autelsi 2021 - 09/02/2021
Convocatoria Premios Autelsi 2021
09/02/2021Con fecha 8 de febrero de 2021, queda abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2021, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
" Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
" Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
" Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico
BLOQUE SOCIAL
" Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
" Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votacin, tal como recogen las Bases, es necesario que:
o Las candidaturas acrediten la mxima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
o Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electrnico a travs de la Web de la Asociacin en: candidatura.
Recibir el premio la entidad promotora / duea del proyecto que, tras el proceso de votacin, resulte ganadora en cada una de las categoras.
La recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 8 de abril de 2021.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Lanzamiento del Aula de Formacin del Observatorio AUTELSI de Privacidad y Derechos Digitales - 04/02/2021
Lanzamiento del Aula de Formacin del Observatorio AUTELSI de Privacidad y Derechos Digitales
04/02/2021El Observatorio AUTELSI de Privacidad y Derechos Digitales pone en marcha el Aula de Formacin. Espacio donde se ofrecen distintos cursos en materia de proteccin de datos, ciberseguridad y derecho digital-TIC. El objetivo que se persigue es favorecer la formacin de los distintos profesionales de las empresas y entidades asociadas a AUTELSI de forma que se facilite el cumplimiento normativo de forma eficaz.
Para ello, contamos con la entidad UBT L&C que proporciona en sus cursos una metodologa tipo "Agile" que permite realizar una experiencia de formacin online a medida en sus programas formativos corporate. Adems de programas a medida, tambin se ofrecen cursos ejecutivos de alto nivel especialmente enfocados en departamentos o grupos de inters en las empresas.
Le invitamos a visitar el Aula de Formacin en el siguiente enlace: https://autelsi.es/observatorioprivacidad/formacion
Nunca hemos tenido tantos retos por delante y tampoco habamos contado con los recursos, metodologas y la tecnologa para desarrollar el crecimiento de las personas como motor de cambio en entornos competitivos y exponenciales.
Con el Aula de Formacin del Observatorio de Aultelsi podrs adquirir nuevas habilidades que se adapten mejor a tus funciones (upskilling) y aprender nuevas competencias para desarrollar un trabajo completamente diferente (reskilling).
Convirtete en un profesional altamente cualificado pata generar el cambio en tu profesin.
Todos nuestros cursos son desarrollados con nuestro con el rea de formacin (UBTLab) de nuestro colaborador permanente UBT L&C.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
MBITO - LA REVISTA DE LOS USUARIOS DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LOS SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIN N 51 2020
21/01/2021Estimados asociados,
Informamos que est disponible el ultimo numero de la Revista mbito N 51 correspondiente al especial de los Premios AUTELSI 2020.
Premios AUTELSI a la labor profesional
04 Premio AUTELSI a la Institucin por su
destacado Impulso al Desarrollo de las
Telecomunicaciones y los Sistemas de
Informacin. El futuro es muy abierto Prof. Mateo Valero,
director del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de
Supercomputacin
06 Premios AUTELSI tecnolgicos
06 Premio AUTELSI al Proyecto o Iniciativa para
el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto Anatoma Patolgica Digital en Quironsalud. ngel
Blanco. Director Corporativo de Organizacin, Procesos, TI
Quironsalud
08 Premio AUTELSI al Proyecto o iniciativa
tecnolgica para la Mejora de la
Productividad. Mantenimiento y Monitorizacin de
Movimientos (2MoMs). Daniel Garrote Gonzlez. Head of Industry
4.0 & Blockchain CEPSA
10 Premio AUTELSI al Proyecto o iniciativa
Tecnolgica en el Sector Pblico. ARBARIA.
Tcnicas de inteligencia artificial al servicio de la prevencin
y extincin de incendios forestales. Faustino Snchez Garca,
Jefe de rea de Anlisis de Datos. Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentacin. Antonio Garca de la
Paz, Subdirector General de Tecnologas de la Informacin
y de las Comunicaciones. Ministerio de Agricultura, Pesca
y Alimentacin
12 La Agencia para la Administracin Digital de la Comunidad
de Madrid consolida su Proyecto para la implantacin de
movilidad en el entorno socio-sanitario de la Comunidad de
Madrid (MOVSS). Jos Luis Gonzlez Garca. Director de Puesto
de Trabajo Digital de la Agencia para la Administracin Digital de
la Comunidad de Madrid
14 Premio AUTELSI al Proyecto o iniciativa por su
Compromiso Social y Medioambiental. El cliente es
mvil - App Mi Carrefour. Miguel ngel Crdaba Enjuto. Director
Soluciones IT eCommerce y Marketing, Carrefour Espaa
16 Premio AUTELSI a la labor de Divulgacin y
Difusin de las TIC. girlsgonna contra la brecha de gnero
en materias STEM: las nias crean, codifican y aprenden. Sara
Alvarellos. Gerente de Innovacin en everis y creadora de girlsgonna
18 Noticias AUTELSI
18 Publicaciones
19 Actividades
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- XII Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones. Espaa. Informe diagnstico (AUTELSI) - 14/12/2020
XII Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones. Espaa. Informe diagnstico (AUTELSI)
14/12/2020El informe incluye, un ao ms, los resultados de la encuesta sobre la calidad de los servicios ofertados por los operadores desde la percepcin de los asociados de AUTELSI. Sus resultados se recogen en este documento de diagnstico, con el propsito de divulgar en el sector los resultados obtenidos y hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras la valoracin que les merece su desempeo y los aspectos del servicio que demandan mejora y deben tenerse en cuenta en la evolucin del sector. En esta edicin del informe hay que destacar la crisis de la COVID-19 y su influencia en el sector de las telecomunicaciones, planteando retos y oportunidades en medio de la incertidumbre. La pandemia est poniendo de relieve la importancia de la conexin, ya que los servicios de telecomunicaciones son los que mantienen unidos a las personas y a las organizaciones mientras se atraviesa la crisis.
El informe incluye, un ao ms, los resultados de la encuesta sobre la calidad de los servicios ofertados por los operadores desde la percepcin de los asociados de AUTELSI. Sus resultados se recogen en este documento de diagnstico, con el propsito de divulgar en el sector los resultados obtenidos y hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras la valoracin que les merece su desempeo y los aspectos del servicio que demandan mejora y deben tenerse en cuenta en la evolucin del sector. En esta edicin del informe hay que destacar la crisis de la COVID-19 y su influencia en el sector de las telecomunicaciones, planteando retos y oportunidades en medio de la incertidumbre. La pandemia est poniendo de relieve la importancia de la conexin, ya que los servicios de telecomunicaciones son los que mantienen unidos a las personas y a las organizaciones mientras se atraviesa la crisis.
Fuente: www.informeticplus.com
www.informeticplus.com
- Autelsi subraya el valor diferencial de las TIC - 10/12/2020
Autelsi subraya el valor diferencial de las TIC
10/12/2020Los das 25 y 26 de noviembre se ha celebrado el XXVIII Congreso Autelsi junto con la XVI Entrega de Premios 2020. En esta ocasin, en formato online, ha tenido lugar bajo el lema Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC. El lema de este ao refleja la labor de Autelsi desde su fundacin en 1987, y se observa que el sector TIC y sus profesionales han sido imprescindibles para que el pas no se pare, para fomentar el teletrabajo, soportar la telemedicina, la enseanza a distancia y el comercio online, subrayaba en su intervencin el presidente de Autelsi, Leandro Prez Manzanera. Su reconocimiento se extiende a todo el sector TIC, que ha mantenido disponibles las redes, los sistemas de almacenamiento, los puestos de trabajo y el software no estamos en primera lnea como nuestros profesionales sanitarios, pero la sociedad es ms consciente que nunca de que el pas no saldr adelante sin las tecnologas. Todos debemos mucho a unos pocos.
Mensaje institucional
El congreso ha contado con la participacin de Jos Luis Martnez-Almeida, alcalde de Madrid, quien quiso transmitir un mensaje de optimismo de cara al futuro, a la vez que sealar la transformacin digital como una lnea de actuacin preferente y una obligacin que hay que acometer, con iniciativas como crear por primera vez una oficina digital dependiente de la alcalda, mejorar la gestin, con el IAM, y aspirar a que Madrid sea una de las grandes capitales del mundo en digitalizacin y transformacin digital para ello, haremos el esfuerzo presupuestario que sea necesario. Tambin quiso valorar el congreso organizado por Autelsi, porque el reto dramtico al que nos enfrentamos solo lo superaremos con la unin, junto con la innovacin y el conocimiento
.Roberto Snchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, afirmaba que la vocacin del organismo que representa es impulsar la transformacin tecnolgica y digital. En este sentido, hemos aprobado la agenda digital 2025, con 50 medidas en torno a 10 ejes, con el objetivo de que toda la poblacin cuente con banda ancha de al menos 100 Gbps, hemos presentado un nuevo plan de conectividad que en 2021 tendr 583 millones de euros, con medidas para las empresas, ciudadanos y pymes, junto con una estrategia para impulsar la tecnologa 5G en la que vamos a invertir 300 millones de euros este prximo ao. Queremos que la transformacin digital sea inclusiva.
El Congreso Autelsi quiso desgranar los pasos que dan diferentes Administraciones pblicas en su camino hacia la modernizacin. Un ejemplo es el que puso sobre la mesa Guzmn Garmendia, director general de Transformacin Digital del Gobierno de Navarra, quien explicaba que este organismo, en la situacin actual, ha decidido continuar con lo que estaba haciendo, con la estrategia digital 2030 diseada en octubre del ao pasado, un plan transversal a 10 aos con proyectos que hemos unificado en un solo documento: son 91 proyectos de digitalizacin, la mitad de los 180 que ha presentado Navarra. Nos sentimos protagonistas. Para Garmendia es clave la construccin del hub de innovacin digital, que una a la educacin, a la Administracin y a empresas no se puede crecer en innovacin y conocimiento sin contar con las empresas privadas. Y otro objetivo que marca es llevar la conectividad a todas las personas de manera igualitaria, a partir de ah podemos hablar de telemedicina, teleeducacin, teletrabajo.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- Informe resultados XII Encuesta de satisfaccin de usuarios de servicios de telecomunicaciones 2020 - 09/12/2020
Informe resultados XII Encuesta de satisfaccin de usuarios de servicios de telecomunicaciones 2020
09/12/2020Ya est disponible en nuestra pgina web, el informe de los resultados de la XII Encuesta de satisfaccin de usuarios de servicios de telecomunicaciones 2020
AUTELSI realiza anualmente una encuesta entre sus Asociados, sobre la calidad de los servicios ofertados por los operadores de telecomunicaciones. Los resultados se recogen en este informe diagnstico, con el propsito de hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras la valoracin que les merece su desempeo y los aspectos del servicio que demandan mejora y deben tenerse en cuenta en la evolucin del Sector
Se puede acceder directamente pulsando AQU
La Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Informacin (AUTELSI) es una entidad sin nimo de lucro de mbito nacional que promueve
el desarrollo de la Sociedad de la Informacin en Espaa. Entre sus objetivos se encuentra
el de fomentar la mejora e innovacin de las prestaciones que reciben los usuarios de los
Servicios de Telecomunicaciones. Desde que comenz en Espaa el proceso de
liberalizacin de servicios, redes e infraestructuras TelCo, se han establecido en el Sector
nuevos operadores bajo un marco de una regulacin que pretende fomentar la competencia
y mejorar los servicios ofertados. La evolucin en el pasado reciente ha estado marcada por
un proceso de convergencia tecnolgica y de consolidacin de mercados y de operadores
que ha conducido a un escenario en el que los usuarios acceden a una variedad de servicios
de valor aadido de forma transparente y desde diferentes plataformas, al tiempo que los
servicios de voz y mensajera tienen cada vez menor peso. De cara al futuro prximo, con el
progresivo despliegue de la red 5G sin la que no sera posible la Industria 4.0, la internet
de las cosas o los sistemas avanzados e interactivos de inteligencia artificial sern
necesarias elevadas inversiones que requerirn de nuevos acuerdos entre proveedores para
afrontarlas.
Fuente: www.autelsi.com
www.autelsi.com
XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020.
04/12/2020El mircoles 25 y ayer jueves 26 de noviembre, celebramos, en formato online, nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020.
Bajo el lema: Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC, el evento, una vez ms, ha sido una referencia en el Sector. Gracias a las autoridades, participantes, patrocinadores, colaboradores y asociados que lo han hecho posible.
Pulsando AQU puede acceder a los vdeos de las dos jornadas del evento
Bajo el lema: Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC, el evento, una vez ms, ha sido una referencia en el Sector. Gracias a las autoridades, participantes, patrocinadores, colaboradores y asociados que lo han hecho posible.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Vdeos XXVIII Congreso AUTELSI y Entrega Premios 2020 - 27/11/2020
Vdeos XXVIII Congreso AUTELSI y Entrega Premios 2020
27/11/2020El mircoles 25 y ayer jueves 26 de noviembre, celebramos, en formato online, nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020.
Bajo el lema: Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC, el evento, una vez ms, ha sido una referencia en el Sector.
Gracias a las autoridades, participantes, patrocinadores, colaboradores y asociados que lo han hecho posible.
Pulsando AQU puede acceder a los vdeos de las dos jornadas del evento
El mircoles 25 y ayer jueves 26 de noviembre, celebramos, en formato online, nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020.
Bajo el lema: Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC, el evento, una vez ms, ha sido una referencia en el Sector.
Gracias a las autoridades, participantes, patrocinadores, colaboradores y asociados que lo han hecho posible.
Pulsando AQU puede acceder a los vdeos de las dos jornadas del evento
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi - 24/11/2020
XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi
24/11/2020Los das 25 y 26 de noviembre, celebraremos nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020. Pulsando aqu, podis registraros y acceder a la web del evento.
En esta ocasin el evento ser en formato on-line, pero el esfuerzo organizador an ha sido mayor buscando la excelencia que nos caracteriza como Asociacin de referencia del Sector. Bajo el lema: "Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC", estamos convencidos de que el altsimo nivel de premiados, ponentes, y mesas redondas, merecer tu inters y el de todas las personas de tu organizacin, a las que te animo a invitar.
Los das 25 y 26 de noviembre, celebraremos nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020. Pulsando aqu, podis registraros y acceder a la web del evento.
En esta ocasin el evento ser en formato on-line, pero el esfuerzo organizador an ha sido mayor buscando la excelencia que nos caracteriza como Asociacin de referencia del Sector. Bajo el lema: "Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC", estamos convencidos de que el altsimo nivel de premiados, ponentes, y mesas redondas, merecer tu inters y el de todas las personas de tu organizacin, a las que te animo a invitar.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi - 23/11/2020
XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi
23/11/2020Los das 25 y 26 de noviembre, celebraremos nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020. Pulsando aqu, podis registraros y acceder a la web del evento.
En esta ocasin el evento ser en formato on-line, pero el esfuerzo organizador an ha sido mayor buscando la excelencia que nos caracteriza como Asociacin de referencia del Sector. Bajo el lema: "Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC", estamos convencidos de que el altsimo nivel de premiados, ponentes, y mesas redondas, merecer tu inters y el de todas las personas de tu organizacin, a las que te animo a invitar.
Los das 25 y 26 de noviembre, celebraremos nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020. Pulsando aqu, podis registraros y acceder a la web del evento.
En esta ocasin el evento ser en formato on-line, pero el esfuerzo organizador an ha sido mayor buscando la excelencia que nos caracteriza como Asociacin de referencia del Sector. Bajo el lema: "Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC", estamos convencidos de que el altsimo nivel de premiados, ponentes, y mesas redondas, merecer tu inters y el de todas las personas de tu organizacin, a las que te animo a invitar.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi - 20/11/2020
XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi
20/11/2020Los das 25 y 26 de noviembre, celebraremos nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020. Pulsando aqu, podis registraros y acceder a la web del evento.
En esta ocasin el evento ser en formato on-line, pero el esfuerzo organizador an ha sido mayor buscando la excelencia que nos caracteriza como Asociacin de referencia del Sector. Bajo el lema: "Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC", estamos convencidos de que el altsimo nivel de premiados, ponentes, y mesas redondas, merecer tu inters y el de todas las personas de tu organizacin, a las que te animo a invitar.
Los das 25 y 26 de noviembre, celebraremos nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020. Pulsando aqu, podis registraros y acceder a la web del evento.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi - 19/11/2020
XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi
19/11/2020Los das 25 y 26 de noviembre, celebraremos nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020. Pulsando aqu, podis registraros y acceder a la web del evento.
En esta ocasin el evento ser en formato on-line, pero el esfuerzo organizador an ha sido mayor buscando la excelencia que nos caracteriza como Asociacin de referencia del Sector. Bajo el lema: "Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC", estamos convencidos de que el altsimo nivel de premiados, ponentes, y mesas redondas, merecer tu inters y el de todas las personas de tu organizacin, a las que te animo a invitar.
Los das 25 y 26 de noviembre, celebraremos nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020. Pulsando aqu, podis registraros y acceder a la web del evento.
En esta ocasin el evento ser en formato on-line, pero el esfuerzo organizador an ha sido mayor buscando la excelencia que nos caracteriza como Asociacin de referencia del Sector. Bajo el lema: "Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC", estamos convencidos de que el altsimo nivel de premiados, ponentes, y mesas redondas, merecer tu inters y el de todas las personas de tu organizacin, a las que te animo a invitar.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi - 18/11/2020
XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi
18/11/2020Los das 25 y 26 de noviembre, celebraremos nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020. Pulsando aqu, podis registraros y acceder a la web del evento.
En esta ocasin el evento ser en formato on-line, pero el esfuerzo organizador an ha sido mayor buscando la excelencia que nos caracteriza como Asociacin de referencia del Sector. Bajo el lema: "Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC", estamos convencidos de que el altsimo nivel de premiados, ponentes, y mesas redondas, merecer tu inters y el de todas las personas de tu organizacin, a las que te animo a invitar.
Los das 25 y 26 de noviembre, celebraremos nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020. Pulsando aqu , podis registraros en el evento.
En esta ocasin ser en formato on-line, pero el esfuerzo organizador an ha sido mayor buscando la excelencia que nos caracteriza como Asociacin de referencia del Sector.
Bajo el lema: Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC, estamos convencidos de que el altsimo nivel de premiados, ponentes, y mesas redondas, merecer vuestro inters.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Observatorio AUTELSI de Privacidad y Derechos Digitales .
17/11/2020EL Observatorio tiene como misin principal fomentar y divulgar, al ms alto nivel, la proteccin de la privacidad datos personales y favorecer el conocimiento y cumplimiento de los derechos digitales en el marco de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. El foro que constituye el Observatorio pretende ser un espacio de informacin, anlisis, divulgacin y formacin para las entidades y usuarios de la sociedad de la informacin.
Para ello, el Observatorio cuenta con una seccin de noticias, a travs de la cual se proporciona una forma de mantenerse constantemente actualizado con las novedades del sector. Tambin cuenta con un canal de comunicacin y alertas a travs de redes sociales (Twitter y Linkedin) para informar de novedades y aspectos relevantes para los asociados e interesados, as como la publicitacin de una newsletter de carcter mensual donde se incluirn las principales novedades y recomendaciones puntuales sobre privacidad, derecho digital y novedades tecnolgicas.
A su vez, en este Observatorio existir un apartado de documentacin, y otra informacin de inters as como un aula de formacin. Por otro lado, y con la participacin de los asociados, se programarn desayunos jurdicos con el objetivo de crear contenido divulgativo . Adems, el Observatorio colaborar con diversas instituciones en la evaluacin de Guas y otro tipo de Documentacin en materia de privacidad y as como en su posterior difusin.
Al mismo tiempo, quiero informarles que se ha alcanzado un acuerdo de colaboracin con la Agencia Espaola de Proteccin de Datos AEPD para trabajar conjuntamente documentos elaborados por esta institucin como guas, herramientas y consejos para la implementacin del principio de responsabilidad proactiva.
Para alcanzar los fines propuestos, estamos abiertos a la participacin voluntaria de cualquier Delegado de Proteccin de Datos u asesores jurdicos de los asociados que deseen participar en este proyecto. Adems, se va a organizar una reunin con el objeto de presentar la actividad y fines del Observatorio y comentar las iniciativas en marcha. Por favor aquellos que este interesados enven un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellidos, cargo y datos de contacto.
Para alcanzar los fines propuestos, estamos abiertos a la participacin voluntaria de cualquier Delegado de Proteccin de Datos u asesores jurdicos de los asociados que deseen participar en este proyecto. Adems, se va a organizar una reunin con el objeto de presentar la actividad y fines del Observatorio y comentar las iniciativas en marcha. Por favor aquellos que este interesados enven un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellidos, cargo y datos de contacto.
Fuente: www.autelsi.com
www.autelsi.com
- XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi - 16/11/2020
XXVIII Congreso Autelsi 2020- XVI Premios Autelsi
16/11/2020Los das 25 y 26 de noviembre, celebraremos nuestro XXVIII Congreso AUTELSI junto con la XVI Entrega de Premios 2020. Pulsando aqu, podis registraros y acceder a la web del evento.
En esta ocasin el evento ser en formato on-line, pero el esfuerzo organizador an ha sido mayor buscando la excelencia que nos caracteriza como Asociacin de referencia del Sector.
Bajo el lema: "Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC", estamos convencidos de que el altsimo nivel de premiados, ponentes, y mesas redondas, merecer tu inters y el de todas las personas de tu organizacin, a las que te animo a invitar.
Bajo el lema: Siempre comprometidos con los profesionales y el Sector TIC, estamos convencidos de que el altsimo nivel de premiados, ponentes, y mesas redondas, merecer vuestro inters.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
PALANCAS E INHIBIDORES DE LA TRANSFORMACION DIGITA, Juan Jos Martnez Pagn, presidente del Grupo IT Digital AUTELSI SA Regional Sales Manager de SonicWall. Articulo publicado ComunicacionesHoy Nov.
06/11/2020Cuando lanzamos hace dos aos el Estudio sobre el rol del CIO en la Transformacin Digital, pudimos constatar la fuerza con la que esta se ha desarrollado. Y empezamos a reconocer, sin ser este el objetivo de aquel estudio, que los CIOs en su impulso transformador, se apoyaban en algunos factores dinamizadores, mientras tenan que afrontar otros obstculos que surgan.
Esto nos anim a plantear un nuevo estudio, con foco en identificar palancas e inhibidores de la Transformacin Digital, para ayudar a los CIOs y a las organizaciones a apoyarse en los unos, y gestionar los otros.
En el Grupo de Trabajo de IT Digital de Autelsi participan CIOs, responsables de Transformacin Digital, consultores y expertos de los mbitos privado y pblico, que contribuyen de manera altruista.
Hemos trabajado durante el ltimo ao con debates y puesta en comn de experiencias. Hemos identificado las reas de foco, y en torno en ellas hemos elaborado un cuestionario, para que las organizaciones pblicas y privadas participantes identificaran sus inhibidores y dinamizadores.
Las reas de foco han sido: Cambio y competitividad, Talento Digital, Liderazgo y Estrategia, Cultura y Organizacin, Estado de madurez de la oferta tecnolgica, Ecosistema de startups, Regulacin normativa y Ciberseguridad.
En cuanto a las palancas, la necesidad por parte de las empresas de ser ms competitivas, mediante la ventaja que les aportan las tecnologas digitales, se revela como el factor ms potente.
Destaca tambin la disponibilidad de acceso a la banda ancha, y al uso de tecnologas digitales en todo el territorio nacional. Aunque las respuestas se obtuvieron antes del confinamiento por la COVID-19, este resultado se ha confirmado plenamente despus, cuando los trabajadores han podido continuar sin disrupcin su actividad mediante conexiones remotas.
En el captulo de inhibidores, las mayores dificultades se han manifestado en la resistencia al cambio. Curiosamente el talento digital ha obtenido buena nota en el estudio, y la adaptacin al cambio es una de sus cualidades ms valoradas. No es as cuando hablamos de organizaciones.
Esto se corresponde con la estructura organizativa en muchas empresas y administraciones pblicas en las que unidades operativas funcionan como silos, teniendo una interaccin limitada con otras unidades. Lo que dificulta las iniciativas de transformacin digital que tienen un carcter generalmente transversal.
Con la velocidad de avance de las tecnologas digitales, se ha constatado tambin la necesidad de formacin continuada en habilidades digitales tcnicas y no tcnicas, y la de incorporar la ciberseguridad como componente inseparable de cualquier iniciativa digital. Desafortunadamente todos los das omos algunos ejemplos que confirman que an no hemos alcanzado el nivel de madurez adecuado en ciberseguridad.
Esto es solo un adelanto. El grupo de trabajo est preparando un webinar que se anunciar prximamente para ofrecer conclusiones y un anlisis completo.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI avala la App Radar COVID pero destaca su falta de uso entre la ciudadana
03/11/2020El informe publicado por la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (AUTELSI) sobre la aplicacin mvil Radar COVID, desarrollada por la Secretaria de Estado de Digitalizacin e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha dejado interesantes conclusiones.
As, el estudio de esta herramienta digital, que ha analizado sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO), ha destacado su papel como medio adecuado para controlar el avance de la pandemia y reducir el nmero de contagios y muertes a travs de la deteccin precoz con garantas de privacidad y seguridad. Sin embargo no ha alcanzado un uso masivo en la sociedad espaola, lo que le resta eficacia para conseguir el objetivo marcado.
El documento incluye recomendaciones para mejorar el rendimiento de esta App que pasa, inevitablemente, por conseguir una aceptacin y uso masivo, generando y manteniendo la confianza de la poblacin a medio y largo plazo, lo que implica que la herramienta ofrezca las mximas garantas de ciberseguridad y que todos los agentes implicados hagan un esfuerzo de concienciacin e informacin en materia de transparencia y privacidad
El documento incluye recomendaciones para mejorar el rendimiento de esta App que pasa, inevitablemente, por conseguir una aceptacin y uso masivo, generando y manteniendo la confianza de la poblacin a medio y largo plazo, lo que implica que la herramienta ofrezca las mximas garantas de ciberseguridad y que todos los agentes implicados hagan un esfuerzo de concienciacin e informacin en materia de transparencia y privacidad
El Informe elaborado por AUTELSI est disponible en este enlace
Fuente: www.coitaoc.org/
www.coitaoc.org/
Informe Radar Covid, Informe elaborado por el Grupo de Regulacin de la Asociacin
27/10/2020Dada la repercusin y sensibilidad que han causado la privacidad y seguridad de los usuarios de la aplicacin Radar Covid, el Grupo de Regulacin de AUTELSI ha estimado interesante analizar los riesgos, dar a conocer a la sociedad las virtudes de la aplicacin y ofrecer, si los hubiera, propuestas de aspectos a corregir o mejorar.
El objetivo de este trabajo es puramente legal y divulgativo pretendiendo comprobar y publicar los aspectos ms relevantes que tiene la aplicacin conforme a la legislacin vigente y la seguridad jurdica.
Tras la revisin y el anlisis de la aplicacin Radar COVID y del sistema donde se ubica, desde la perspectiva de los parmetros de la transparencia, la privacidad y la seguridad, destacamos en este trabajo unas conclusiones enmarcadas en un esquema ordenado atendiendo a sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) que ayudan a analizar mejor las bondades y la consecucin de los fines perseguidos.
Pulsando AQU puede acceder directamente al Informe Radar Covid elaborado por el Grupo de Regulacin de la Asociacin
Revisin y anlisis de la aplicacin Radar COVID y
del sistema donde se ubica, desde la perspectiva de
los parmetros de la transparencia, la privacidad y
la seguridad.
GRUPO REGULACIN AUTELSI
OCTUBRE 2020
Fuente: www.autelsi.com
www.autelsi.com
VideoEntrevista a Leandro Prez Manzanera, presidente de Autelsi: La mayora de los sectores productivos estn afectados por la crisis
23/10/2020Entrevistamos a Leandro Prez Manzanera, presidente de Autelsi, Asociacin espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacin, para conocer cmo est viviendo el sector TI estos meses de pandemia, el papel que est jugando en la recuperacin de la crisis y de, ahora ms que nunca, la importancia de la ciberseguridad.
Entrevistamos a Leandro Prez Manzanera, presidente de Autelsi, Asociacin espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacin, para conocer cmo est viviendo el sector TI estos meses de pandemia, el papel que est jugando en la recuperacin de la crisis y de, ahora ms que nunca, la importancia de la ciberseguridad.
Fuente: www.interempresas.net
www.interempresas.net
Invitacin al Webinar sobre SDWAN organizado por AUTELSI
19/10/2020AUTELSI te invita al Webinar "SD-WAN", que celebraremos el prximo da 27 de octubre de 2020, a partir de las 10:00 h. y con una duracin de 90 minutos.
Qu es?, por qu?, experiencias, una extraordinaria oportunidad para conocer en profundidad todo acerca del SD-WAN.
Durante el Webinar:
Presentaremos el Informe "SD-WAN", elaborado por el Grupo de Telecomunicaciones de AUTELSI.
Conversaremos con especialistas de DXC, Huawei, Orange, Teldat, Telefnica, VMware y Vodafone sobre su visin sobre SD-WAN, las ventajas que aporta y las necesidades que puede cubrir.
Mercadona y Nasertic,, que se estn planteando la implantacin de esta tecnologa, nos comentarn su experiencia.
No puedes perdrtelo. Inscrbete para conectarte al webinar
SD-WAN"
Webinar, 27 de octubre de 2020
Agenda:
10:00
Bienvenida y Presentacin Informe - "SD-WAN"
Informe elaborado por el Grupo de Telecomunicaciones de AUTELSI
Carlos Varela vila, Presidente Grupo Telecomunicaciones. AUTELSI
10:10
Conversamos con expertos
Conoceremos su visin sobre SD-WAN, las ventajas que aporta y las necesidades que puede cubrir.
Juan Len Lpez, Cloud & Infrastructure Services Presales Lead Iberia. DXC
Vctor Jimnez Ramos, CTO IP. HUAWEI
Fernando Conde Rodrguez, Product Manager GGCC. ORANGE
Marcelino Gil Ramons, Director rea Negocio SDWAN. TELDAT
Javier Martn Garca, Responsable de Desarrollo de Negocio de soluciones SDWAN. TELEFNICA EMPRESAS
Sergio Oropeza Contreras, Director de Ingeniera Preventa. VMWARE
Antonio de la Losa Casillas, Fixed Networks Product Manager. VODAFONE
11:10
Experiencias
Mercadona y Nasertic nos comentarn de primera mano los aspectos que estn valorando y lo que esperan conseguir cuando se plantean la implantacin de SD-WAN.
Agustn Esteve Sanjun, Responsable de Proyectos. MERCADONA
igo Ariz Arnedo, Especialista en Ingeniera de Red. NASERTIC
11:30
Clausura Webinar
Fuente: www.autelsi.com
www.autelsi.com
Invitacin al Webinar sobre SDWAN organizado por AUTELSI
09/10/2020AUTELSI te invita al Webinar "SD-WAN", que celebraremos el prximo da 27 de octubre de 2020, a partir de las 10:00 h. y con una duracin de 90 minutos.
Qu es?, por qu?, experiencias, una extraordinaria oportunidad para conocer en profundidad todo acerca del SD-WAN.
Durante el Webinar:
" Presentaremos el Informe "SD-WAN", elaborado por el Grupo de Telecomunicaciones de AUTELSI.
" Conversaremos con especialistas de DXC, Huawei, Orange, Teldat, Telefnica, VMware y Vodafone sobre su visin sobre SD-WAN, las ventajas que aporta y las necesidades que puede cubrir.
" Mercadona y Nasertic, que se estn planteando la implantacin de esta tecnologa, nos comentarn su experiencia.
No puedes perdrtelo. Inscrbete para conectarte al Webinar.
Para ms informacin pulsar AQU
Para inscribirse al webinar pulsar AQU
SD-WAN"
Webinar, 27 de octubre de 2020
Agenda:
10:00
Bienvenida y Presentacin Informe - "SD-WAN"
Informe elaborado por el Grupo de Telecomunicaciones de AUTELSI
Carlos Varela vila, Presidente Grupo Telecomunicaciones. AUTELSI
10:10
Conversamos con expertos
Conoceremos su visin sobre SD-WAN, las ventajas que aporta y las necesidades que puede cubrir.
Juan Len Lpez, Cloud & Infrastructure Services Presales Lead Iberia. DXC
Eduardo Naya Izaguirre, IP Solutions Manager. HUAWEI
Fernando Conde Rodrguez, Product Manager GGCC. ORANGE
Marcelino Gil Ramons, Director rea Negocio SDWAN. TELDAT
Javier Martn Garca, Responsable de Desarrollo de Negocio de soluciones SDWAN. TELEFNICA EMPRESAS
Sergio Oropeza Contreras, Director de Ingeniera Preventa. VMWARE
Antonio de la Losa Casillas, Fixed Networks Product Manager. VODAFONE
11:10
Experiencias
Mercadona y Nasertic nos comentarn de primera mano los aspectos que estn valorando y lo que esperan conseguir cuando se plantean la implantacin de SD-WAN.
Agustn Esteve Sanjun, Responsable de Proyectos. MERCADONA
igo Ariz Arnedo, Especialista en Ingeniera de Red. NASERTIC
11:30
Clausura Webinar
Fuente: www.autelsi.com
www.autelsi.com
Invitacin al Webinar sobre SDWAN organizado por AUTELSI
08/10/2020AUTELSI te invita al Webinar "SD-WAN", que celebraremos el prximo da 27 de octubre de 2020, a partir de las 10:00 h. y con una duracin de 90 minutos.
Qu es?, por qu?, experiencias, una extraordinaria oportunidad para conocer en profundidad todo acerca del SD-WAN.
Durante el Webinar:
Presentaremos el Informe "SD-WAN", elaborado por el Grupo de Telecomunicaciones de AUTELSI.
Conversaremos con especialistas de DXC, Huawei, Orange, Teldat, Telefnica, VMware y Vodafone sobre su visin sobre SD-WAN, las ventajas que aporta y las necesidades que puede cubrir.
Mercadona y Nasertic,, que se estn planteando la implantacin de esta tecnologa, nos comentarn su experiencia.
No puedes perdrtelo. Inscrbete para conectarte al webinar.
Para ms informacin pulsar AQU
Para inscribirse al webinar pulsar AQU
Agenda:
10:00
Bienvenida y Presentacin Informe - "SD-WAN"
Informe elaborado por el Grupo de Telecomunicaciones de AUTELSI
Carlos Varela vila, Presidente Grupo Telecomunicaciones. AUTELSI
10:10
Conversamos con expertos
Conoceremos su visin sobre SD-WAN, las ventajas que aporta y las necesidades que puede cubrir.
Juan Len Lpez, Cloud & Infrastructure Services Presales Lead Iberia. DXC
Eduardo Naya Izaguirre, IP Solutions Manager. HUAWEI
Fernando Conde Rodrguez, Product Manager GGCC. ORANGE
Marcelino Gil Ramons, Director rea Negocio SDWAN. TELDAT
Javier Martn Garca, Responsable de Desarrollo de Negocio de soluciones SDWAN. TELEFNICA EMPRESAS
Sergio Oropeza Contreras, Director de Ingeniera Preventa. VMWARE
Antonio de la Losa Casillas, Fixed Networks Product Manager. VODAFONE
11:10
Experiencias
Mercadona y Nasertic nos comentarn de primera mano los aspectos que estn valorando y lo que esperan conseguir cuando se plantean la implantacin de SD-WAN.
Agustn Esteve Sanjun, Responsable de Proyectos. MERCADONA
igo Ariz Arnedo, Especialista en Ingeniera de Red. NASERTIC
11:30
Clausura Webinar
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Autelsi y la regulacin en el entorno TIC. Oscar Lpez presidente del Grupo de Regulacin de Autelsi , socio director UBTLegal & compliance Tribuna de Opinin publicada en ComunicacionesHoy N 182 .
18/09/2020Cada da cobra ms importancia la regulacin en el entorno de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones- TIC. En la ltima dcada estamos viviendo la aprobacin de numerosas Directivas y Reglamentos Europeos que aplican a nuestras organizaciones, tanto en el mbito de las administraciones pblicas cmo del sector privado. El legislador europeo ha venido regulando aspectos como la privacidad y la proteccin de datos de carcter personal, la seguridad de las redes y sistemas de informacin, los servicios de confianza basados en certificacin electrnica, el uso de herramientas de gestin de procesos digitales en el mbito de sociedades mercantiles, para adaptarlas a la revolucin digital, la ciberseguridad,.. y tantas otras que prevn la adaptacin de los entornos de gestin y la proteccin de bienes jurdicos a unas circunstancias nuevas que impulsan la integracin de las TIC y facilitan la libre circulacin de datos y la agilizacin de procesos. Estas nuevas circunstancias tambin comportan una serie de riesgos y retos a salvar en cuanto a los niveles de seguridad exigidos para la identificacin electrnica, la confidencialidad e integridad de la informacin tratada y la disponibilidad de accesos a los servicios en lnea.
Estos nuevos retos dan sentido al trabajo realizado en el Grupo de Regulacin de Autelsi.
En el mes de abril, con las nuevas circunstancias sobrevenidas a la que todos nos hemos enfrentado como consecuencia de la pandemia provocada por el Covid-19. Con la necesidad de implementar procesos de teletrabajo, en muchos casos de forma precipitada, sin previa planificacin, nuestro Grupo entendi necesario llevar a cabo un estudio y un anlisis de los aspectos jurdicos ms relevantes en relacin con esta nueva circunstancia.
A raz de este trabajo hemos iniciado una nueva etapa de elaboracin de estudios especficos que dan solucin a aspectos relevantes que tienen que ver con la nueva regulacin y la adaptacin que la legislacin vigente exige a las empresas.
A esta fecha ya se han publicado los siguientes estudios:
" Pautas legales situacin del coronavirus ("La resiliencia es la capacidad que tiene una persona de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro.")
" Servicios de confianza en el marco de la situacin actual provocada por la Covid-19 ("La actual situacin y la crisis provocada por Covid-19 nos ha puesto de relieve la necesidad de transformar digitalmente nuestras organizaciones y mejorar las comunicaciones a distancia, as como minimizar los riesgos existentes .. y como los servicios de confianza pueden contribuir a la mitigacin de estos riesgos").
" Situacin legal del acuerdo "Privacy Shield" para la transferencia internacional de datos, tras las reciente sentencia del TJUE ("anlisis de los efectos de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unin Europea en la que se declara la anulacin del acuerdo que regula la comunicacin de datos entre Estados Unidos y Europa").
Tambin os anunciamos que a partir de septiembre se pondr en marcha el Observatorio sobre privacidad y derechos digitales qu ha sido constituido en Autelsi con la colaboracin del despacho UBT Legal & Compliance. A travs de este Observatorio, Autelsi ayudar a impulsar la concienciacin y el conocimiento legal para la defensa de la privacidad que contribuya al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en Espaa.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- RECORDATORIO: Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones 2020 - 10/09/2020
RECORDATORIO: Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones 2020
10/09/2020El plazo para cumplimentar la Encuesta 2020 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de AUTELSI, a travs del Grupo de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones". Con las respuestas obtenidas podemos elaborar los Informes que valoran, tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Telecomunicaciones finaliza el 15 de septiembre de 2020.
AUTELSI (Asociacin de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Informacin) se propone realizar de nuevo la encuesta entre entidades usuarias de servicios de telecomunicaciones para evaluar su nivel de satisfaccin en relacin con los servicios que reciben de los operadores de dichos servicios y comparar los resultados obtenidos con los de pasadas ediciones de la encuesta.
El objetivo de la encuesta es valorar tanto la calidad global de los operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, as como observar su evolucin desde los inicios de esta encuesta (ao 2009), en el contexto de un mercado muy dinmico, en permanente evolucin tecnolgica y competitiva.
La encuesta est dirigida a los CIOs o cargos afines en la Organizacin, sin perjuicio de la colaboracin tanto de otros cargos de TIC (gestores de servicios, responsables de proyectos, tcnicos), como de otros ejecutivos de la Organizacin. Con ello se pretende recabar una visin de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, y observar la tendencia en el mbito de la contratacin y toma de decisione
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- RECORDATORIO: Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones 2020 - 03/09/2020
RECORDATORIO: Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones 2020
03/09/2020AUTELSI, a travs del Grupo de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones". Con las respuestas obtenidas podemos elaborar los Informes que valoran, tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Te rogamos, si no lo has hecho ya, cumplimentes esta encueta a la que puedes acceder directamente pulsando AQUI
El plazo para cumplimentar la Encuesta 2020 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones finaliza el 15 de septiembre de 2020.
AUTELSI agradece tu colaboracin.
El plazo para cumplimentar la Encuesta 2020 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones finaliza el 15 de septiembre de 2020.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Autelsi formar parte del Foro Nacional de Seguridad - 03/08/2020
Autelsi formar parte del Foro Nacional de Seguridad
03/08/2020La Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (Autelsi) ha sido seleccionada para formar parte del Foro Nacional de Ciberseguridad, dependiente del Consejo Nacional de Seguridad.Autelsi, a travs del Presidente del Grupo de Calidad y Seguridad, Francisco Lzaro, pasa a formar parte de este grupo de profesionales cuyo objetivo es compartir y generar conocimiento sobre las oportunidades y los desafos para la seguridad en el ciberespacio, articulado en un entorno pblico-privado.
En la primera reunin se establecieron las lneas de trabajo que desarrollar este foro: la generacin de cultura de Ciberseguridad, el apoyo a la industria y la I+D+i, y el refuerzo de la formacin y el talento en Ciberseguridad.
El Foro Nacional de Ciberseguridad est conformado por el Departamento de Seguridad Nacional, Incibe, y el Centro Criptolgico Nacional (CNN), adems de diferentes profesionales que representan a la sociedad civil, entre expertos independientes, sector privado, asociaciones, organismos sin nimo de lucro y el mundo acadmico.
Este Foro tiene como visin, colaborar con el desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad mediante el establecimiento de sinergias pblico-privadas que permitan dotar de una mayor proteccin a la sociedad espaola. Como misin, articular y cohesionar un entorno de colaboracin pblico-privada que genere mximo conocimiento sobre los desafos a la Seguridad Nacional en el Ciberespacio, ya sean oportunidades o amenazas y siempre en colaboracin con el Consejo Nacional de Ciberseguridad. Adicionalmente, el Foro ser un mecanismo de debate, consulta y cooperacin, y sus actividades se circunscriben al mbito estratgico relacionado con la formulacin de la poltica de Seguridad Nacional en el mbito de la Ciberseguridad.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- SITUACIO?N LEGAL DEL ACUERDO PRIVACY SHIELD PARA TRANSFERENCIA DE DATOS TRAS LA RECIENTE SENTENCIA DEL TJUE - 29/07/2020
SITUACIO?N LEGAL DEL ACUERDO PRIVACY SHIELD PARA TRANSFERENCIA DE DATOS TRAS LA RECIENTE SENTENCIA DEL TJUE
29/07/2020El Grupo de Regulacin de Autelsi ha analizado en un informe pblico los efectos de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unin Europea (TJUE) dictada el pasado da 16 de julio en el asunto C311/2018 en virtud de la cual se invalida el Acuerdo Privacy Shield, que da amparo legal a ciertas comunicaciones de datos entre empresas de Estados Unidos y Europa. La mencionada Sentencia invalida la Decisin de la Comisin Europea 2016/1250 de fecha 12 de julio de 2016 en la que se articulaba la legalidad de las transferencias de datos entre Estados Unidos y la Unin Europea. Ante la anulacin de la Decisin, el Grupo de Regulacin AUTELSI en su informe da respuesta a dos cuestiones: en primer lugar, en qu situacin quedan las transferencias internacionales de datos que se amparaban en el Privacy Shield y, en segundo lugar cmo se puede dotar de seguridad jurdica a las comunicaciones de datos entre Estados Unidos y Europa?
Existe una realidad de la que somos conscientes y es que muchas de las soluciones que las organizaciones utilizan a diario para gestionar informacin y tratar datos de carcter personal, tales como servidores en la nube, gestores de comunicacin y marketing, copias de seguridad, por mencionar algunos servicios, se encuentran ubicados en los EEUU.
El Grupo de Regulacin de Autelsi, conformado por profesionales de primer nivel, alcanza la conclusin de que dada la sentencia y a la espera de posibles cambios legislativos que pudieran ocurrir las organizaciones deben revisar si realizan transferencias internacionales de datos con EEUU y como se soportan legalmente con objeto de comprobar el impacto de la Sentencia y acogerse a alguna de las medidas adoptadas en la regulacin vigente de forma que vuelvan a estar dentro de la legalidad, a pesar de que esta solucin no resultar fcil, ni ser econmica, ni rpida. Por ello, desde el Grupo de Regulacin de AUTELSI, a travs del mencionado informe, hemos querido analizar las distintas soluciones existentes, y que siguen estando disponibles, para amparar las comunicaciones de datos personales entre empresas de las dos potencias conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Proteccin de Datos.El informe est disponible en la web de la asociacin. Es cierto que tanto el Supervisor Europeo de Proteccin de Datos como las Autoridades de Control de los diferentes pases europeos, y en nuestro caso, la Agencia Espaola de Proteccin de Datos, ya han anunciado el estudio de las consecuencias de dicha sentencia y debern pronunciarse sin demora sobre este problema, pero resultara deseable que los reguladores disearan una frmula definitiva idnea y eficaz, avalada desde la legalidad y que tuviera en cuenta los vnculos comerciales existente entre las empresas europeas y norteamericanas, para evitar que cada cierto tiempo se revisen los acuerdos alcanzados.
Consideramos que debe exigrsele a las autoridades y en particular a la Comisin Europa que no se repita de nuevo el escenario posterior a la derogacin del acuerdo Safe Harbour. Las organizaciones y los ciudadanos necesitamos seguridad jurdica, un buen acuerdo y un marco estable para el tratamiento de los datos personales que garantice los derechos de los ciudadanos para que utilicen los servicios de manera confiable.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- RECORDATORIO- Encuesta 2020 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones - 24/07/2020
RECORDATORIO- Encuesta 2020 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
24/07/2020Estimado Asociado, un ao mas, AUTELSI, a travs del Grupo de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Gracias a tu colaboracin en aos anteriores, hemos podido elaborar nuestros Informes AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones., informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visin de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as como la tendencia en el mbito de la contratacin y toma de decisiones. Te facilito este link para ver el Informe 2019
Pulsando AQU puedes acceder a la Encuesta 2020 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
A la hora de cumplimentar el cuestionario, te ruego tengas en cuenta los siguientes puntos:
La encuesta est dirigida a los Directores de Sistemas y Telecomunicaciones (CIOs) o cargos afines en la Organizacin, sin perjuicio de la colaboracin tanto de otros cargos de TIC (gestores de servicios, responsables de proyectos, tcnicos), como de otros ejecutivos de la Organizacin.
El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos.
La informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial.
Asimismo si tienes cualquier problema a la hora de abrir/cumplimentar la encuesta, o cualquier duda al respecto, por favor comuncanoslo a la siguiente direccin de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el prximo da 31 de julio de 2020.
AUTELSI, a travs de la Comisin de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Una vez que se haya generado el informe correspondiente a 2020, ser anunciada su disponibilidad en nuestra web.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Autelsi crea el observatorio sobre Privacidad y Derechos Digitales
24/07/2020En colaboracin con UBT Legal & Compliance, se propondr la formulacin de distintas buenas prcticas en ambas materias a las que puedan adherirse los miembros de la asociacin.
Autelsi y UBT Legal & Compliance han firmado das atrs un acuerdo de colaboracin permanente para la creacin del Observatorio Autelsi sobre Privacidad y Derechos Digitales. El convenio fue firmado por el presidente de la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin, Leandro Prez Manzanera, y el socio director de UBT Compliance Services, scar Lpez Rodrguez
Esta iniciativa se enmarca en una de las lneas prioritarias de Autelsi, el estudio de la proteccin de datos y anlisis de derechos digtales desarrolladas en el marco del Grupo de Regulacin
El Observatorio nace con el objetivo de fomentar y divulgar al ms alto nivel la proteccin de la privacidad y los derechos digitales. Con esta iniciativa, la Asociacin quiere poner nfasis en su misin principal consistente en el estudio, la investigacin y la difusin objetiva de aquellos temas relacionados directa o indirectamente con los Servicios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin.
El Observatorio pretende dar respuesta a esta misin de estudio, reflexin e investigacin en dos mbitos que son fundamentales y de total actualidad: la privacidad y los derechos digitales consagrados en la Ley Orgnica 3/2018. En el seno del Observatorio, se propondr la formulacin de distintas buenas prcticas en ambas materias a las que puedan adherirse los miembros de la asociacin. Los adheridos a estos cdigos de buenas prcticas podrn acreditar frente a terceros su compromiso de cumplimiento con la normativa. Se propondr la creacin de un buzn de noticias y newsletter al objeto de dar mxima difusin a aquellas novedades de mxima importancia para los asociados y para la sociedad en general.
Con esta alianza, ambas organizaciones refuerzan su compromiso por en poner en marcha, impulsar y gestionar el observatorio sobre privacidad y derechos digitales.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
Creacin del Observatorio AUTELSI sobre Privacidad y Derechos Digitales
22/07/2020AUTELSI Y UBT LEGAL & COMPLIANCE firman un acuerdo de colaboracin para la creacin del Observatorio AUTELSI sobre Privacidad y Derechos Digitales
El Observatorio nace con el objetivo de fomentar y divulgar al ms alto nivel la proteccin de la privacidad y los derechos digitales. Con esta iniciativa, la Asociacin quiere poner nfasis en su misin principal consistente en el estudio, la investigacin y la difusin objetiva de aquellos temas relacionados directa o indirectamente con los Servicios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin.
El Observatorio pretende dar respuesta a esta misin de estudio, reflexin e investigacin en dos mbitos que son fundamentales y de total actualidad: la privacidad y los derechos digitales consagrados en la Ley Orgnica 3/2018. En el seno del Observatorio, se propondr la formulacin de distintas buenas prcticas en ambas materias a las que puedan adherirse los miembros de la asociacin. Los adheridos a estos cdigos de buenas prcticas podrn acreditar frente a terceros su compromiso de cumplimiento con la normativa. Se propondr la creacin de un buzn de noticias y newsletter al objeto de dar mxima difusin a aquellas novedades de mxima importancia para los asociados y para la sociedad en general.
EL Observatorio tendr carcter consultivo y se adscribe a AUTELSI impulsando los objetivos que le son propios, y en particular el estudio, la investigacin y la difusin objetiva de conocimientos, sobre aquellos temas, que directa o indirectamente interfieren con la privacidad y derechos digitales en el marco de los servicios de telecomunicaciones y sociedad de la informacin
MISIN DEL OBSERVATORIO
El observatorio tendr como misin principal fomentar y divulgar al ms alto nivel la proteccin de la privacidad y los derechos digitales de los usuarios de telecomunicaciones.
En el marco de los fines de la Asociacin AUTELSI, el observatorio ayudar a impulsar la concienciacin y el conocimiento legal para la defensa de?la privacidad que contribuya al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en Espaa.
Autelsi debe servir de foro de encuentro entre las empresas, organizaciones y usuarios de servicios de la Sociedad de la Informacin y travs de este Observatorio podemos prestar asesoramiento y formacin en esta materia, promoviendo el respeto a la privacidad y derechos digitales.
Sern objetivos principales del Observatorio:
1.- Informar y ser punto de divulgacin sobre cuestiones que afectan a los socios de Autelsi sobre la derecho digital y privacidad.
2.- Servir de plataforma para la resolucin de conflictos que puedan surgir en el mbito del derecho digital y privacidad.
3.- Apoyar a los agentes sociales sobre cuestiones relativas a derecho digital.
4.- Generar corrientes de opinin de acuerdo con la filosofa y misin del observatorio.
5.- Elaborar un cdigo de conducta en el marco de la Asociacin y facilitar la adhesin de empresas vinculadas a la misma.
6.- Fomentar la formacin de alto nivel a empresas para la adecuada gestin de la privacidad de los usuarios.
7.- Participar activamente en la sociedad civil y las instituciones para incentivar el tratamiento seguro de datos personales y la adecuada proteccin de los derechos digitales de los usuarios de telecomunicaciones.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Celebrado Webinar AUTELSI "Turismo Inteligente" - 20/07/2020
Celebrado Webinar AUTELSI "Turismo Inteligente"
20/07/2020El pasado viernes 17 de julio 2020, AUTELSI celebr el Webinar "Turismo Inteligente.
Durante este seminario virtual:
- Se present el Estudio "Turismo Inteligente", elaborado por el Grupo Internacional de AUTELSI, que recopila los distintos aspectos de la transformacin digital en el sector turstico (retos, tecnologas, casos de xito, iniciativas de colaboracin pblico - privada)
- El presidente de Segittur (Enrique Martnez) y el director general de Red.es (David Cierco) nos hablaron de los programas y ayudas que han puesto en marcha para impulsar el Turismo Inteligente
- Tres especialistas (Luis Pico de Bilbomtica, Fernando Goi de DXC y Mariano Bueno de Telefnica) nos comentaron las tecnologas que se estn aplicando en el sector turstico y los casos de xito
Tiene toda la informacin a este evento en nuestra pgina web Puede acceder directamente pulsando AQU
Un grupo de expertos de diferentes organizaciones han trabajado para recoger en este Informe una visin general de las posibilidades que ofrece la transformacin digital, y la colaboracin pblico-privada, para superar los retos a los que se enfrenta en un momento especialmente delicado el mayor sector de nuestro pas: el turismo.
El Informe recopila casos de uso de diferentes tecnologas, emergentes y consolidadas, que ya se aplican con buenos resultados en el turismo: desde el anlisis de datos al Blockchain, pasando por la Inteligencia Artificial, realidad extendida, sistemas de reservas, medios de pago, 5G, IoT y marketplaces sectoriales. Recoge tanto las experiencias en la captacin y relacin con los clientes, como los sistemas de mejoras de gestin internas, cubriendo los distintos aspectos de la transformacin digital que est viviendo el sector.
Durante el evento, Leonard Pera, coordinador del Grupo de Trabajo, resumi las iniciativas ms relevantes que aparecen en el informe, casos de colaboracin pblica privada y ejemplos de cmo la tecnologa ha ayudado a mejorar la competitividad y la relacin con los clientes de entidades como el Meli Hotels International, NH Hotel Group o el Grupo Tui y destinos como el Ayuntamiento de Alcal de Henares, el Ayuntamiento de Nules, la Comunidad de Madrid o el Gobierno de Navarra
"Nos encontramos en un momento especialmente delicado para el sector. Solo una apuesta decidida de la administracin y un proceso de transformacin digital acelerado por parte de las empresas permitir al sector afrontar este reto que tenemos con garantas de xito" explic Leonard Pera
La nueva normalidad ha hecho converger los conceptos de turismo inteligente y saludable y la tecnologa se est situando en el centro de las acciones para garantizar la distancia social y lo que se define como turista contactless. En anlisis de datos o Smart Data tanto para la gestin interna como para entender el comportamiento del turista son las reas de mayor crecimiento en el sector junto con el desarrollo de IoT y la sensorizacin de los destinos.
En la presentacin del Informe participaron Enrique Martnez, Presidente de Segittur, y David Cierco, Director General de Red.es que expusieron las iniciativas de alto alcance que han puesto en marcha para apoyar la transformacin digital del sector, como los proyectos de Destinos Tursticos Inteligentes.
El evento cont con una mesa redonda donde los expertos Luis Pico Gonzlez de Bibliomntica, Fernando Goi Ubieto, de DXC Technology y Mariano Bueno Santos de Telefnica compartieron con los asistentes algunos de los casos de xito ms recientes de aplicacin de tecnologas como la analtica y gestin de datos, los sistemas contactless y los sistemas de gestin de movilidad, a los diferentes mbitos que conforman el turismo.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Webinar "Turismo Inteligente" - 14/07/2020
Webinar "Turismo Inteligente"
14/07/2020Estimado Asociado, AUTELSI te invita al Webinar "Turismo Inteligente", que celebraremos el prximo da 17 de julio de 2020, a partir de las 10:00 h. y con una duracin de 90 minutos.
Este seminario supone una extraordinaria oportunidad para conocer en profundidad los distintos aspectos de la transformacin digital en el sector turstico (retos, tecnologas, casos de xito, iniciativas de colaboracin pblico - privada)
Durante el Webinar:
Presentaremos el Informe "Turismo Inteligente", elaborado por el Grupo Internacional de AUTELSI, que recopila casos de uso de la tecnologa aplicada a este sector: anlisis de datos, blockchain, sistemas de reservas, medios de pago, 5G, marketplace sectoriales, etc.
El Presidente de Segittur y el Director General de Red.es nos hablarn de los programas y ayudas que han puesto en marcha para impulsar el Turismo Inteligente.
Especialistas nos comentarn las tecnologas que se estn aplicando al sector turstico y los casos de xito
Inscrbete para conectarte al webinar.
Leonard Pera
Presidente Grupo Internacional
TURISMO INTELIGENTE"
Webinar, 17 de julio de 2020
Agenda:
10:00
Bienvenida y Presentacin Informe - "Turismo Inteligente"
Informe elaborado por el Grupo Internacional de AUTELSI
Leonard Pera Cebrin, Presidente Grupo Internacional. AUTELSI
10:15
Acciones de impulso al Turismo Inteligente
Segittur y Red.es nos comentarn los programas y ayudas que han puesto en marcha para impulsar el Turismo Inteligente.
Enrique Martnez Marn, Presidente. SEGITTUR
David Cierco Jimnez de Parga, Director General. RED.ES
10:45
Tecnologas aplicadas al Turismo Inteligente y casos de xito
Expertos de tres organizaciones nos comentarn algunas de las tecnologas que se estn aplicando para impulsar el Turismo Inteligente y los casos de xito derivados de las mismas.
Luis Pico Gonzlez, Gerente. BILBOMTICA
Fernando Goi Ubieto, Director de Consumer, Retail, Travel&Transport. DXC
Mariano Bueno Santos, Gerente Marketing AGE. TELEFNICA
11:30
Clausura Webinar
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
TURISMO INTELIGENTE Y SALUDABLE. Leonard Pera Presidente Grupo Internacionales AUTELSI y Director General Open-Ideas. Articulo publicado N 181 ComunicacionesHoy
09/07/2020El turismo es el sector ms importante de la economa espaola. El que mayor porcentaje del PIC aporta y el que ms empleo. Nuestra sea de identidad, marca Espaa donde las haya, aunque lamentablemente algn responsable poltico no acabe de tenerlo claro. A nivel mundial su importancia no es balad. 400.000 millones de dlares segn la OMT y un 10% del empleo a nivel mundial. No hablamos de cualquier cosa, no hablamos de odas. Se trata de un sector que tenemos que salvar, que tiene que adaptarse a la nueva situacin para seguir siendo motor de crecimiento y creacin de empleo.
Para que el turismo pueda renacer necesitaremos que se den las condiciones sanitarias necesarias, pero adems de eso necesitamos regenerar la confianza. Este aspecto vendr dado por dos lneas fundamentales, las acciones destinadas a mejorar la seguridad sanitaria de los destinos y de tota la experiencia del turista y la comunicacin relacionada con el turismo.
Vayamos por partes. Aunque todo ha sido tan rpido y aun no existen estudios detallados sobre como va a ser la nueva realidad podemos intuir que la seguridad sanitaria de los destinos viene determinada por dos factores fundamentales.
La primera es la distancia social. Hemos visto como gran parte de la estrategia a nivel mundial ha sido recluirnos y distanciarnos. Como podemos compaginar estas dos cosas con el turismo? Como puede ayudar la tecnologa en estos aspectos. Sistemas de gestin de aforos, pulseras o aplicaciones mviles que avisen en caso de traspasarse la distancia, sistemas de cita previa en restaurantes, cafeteras o piscinas, gestin por cmaras de videovigilancia o drones por parte de las administraciones para gestionar playas y otros entornos naturales.
Turismo Contactless. Sabemos que uno de los aspectos que incrementan el riesgo es el contacto fsico con superficies que pueden estar contaminadas. As deberemos buscar soluciones que minimicen ese contacto, checkin en los hoteles va el mvil, sistemas de informacin turstica basados en voz, sistemas para pulsar el ascensor o marcar el piso de destino basados en voz o con sensores de infrarrojos, sistemas de luces con reconocimiento de movimiento sin interruptos, cartas con pantallas en los restaurantes, Desinfeccin a cuerpo completo
Sabemos que los sistemas de bufet libre para los desayunos estn llamados a desaparecer, pero se trasladar todo ese servicio a un servicio de habitaciones. Pensemos que ahora mismo en muchos hoteles el sistema es tan arcaico como una llamada de telfono a recepcin. Algo inviable para asumir grandes volmenes de pedidos. Se pasar a utilizar una aplicacin mvil del hotel? Tendremos Alexa en cada habitacin para pedir el servicio? Se convertirn los hoteles en modelos ms similares de los apartoteles donde el visitante se prepare si lo desea su propio desayuno? Como va a ser el servicio de habitaciones? Puede haber clientes que prefieran que solamente se haga la limpieza de habitacin cada cierto da y no tener a un extrao entrando en la habitacin a hacer la cama cada da con el riesgo extra que eso conlleva. Muchas incgnitas an sobre las preferencias de los turistas en esta nueva situacin.
La tercera lnea que son los anlisis de datos. Ya estbamos inmersos en un proceso en el que los datos y su gestin estaban adquiriendo cada vez ms importancia, pero ahora ya son imprescindibles, necesitamos datos en tiempo real sobre el uso de servicios, comportamiento de los usuarios. Por ejemplo, el ayuntamiento de Benidorm ya est haciendo anlisis basados en las conexiones a la red wifi municipal de la playa para anticipar patrones de conducta y afluencia a la playa y poder tomar medidas en tiempo real. Mediante cmaras y reconocimiento facial se podr establecer si alguien est entrando en cierto espacio del hotel sin mascarilla.
Otro aspecto que va a vivir un cambio drstico es la comunicacin. De repente y sin avisar uno de los escalones inferiores de la pirmide de Mashow ha surgido con fuerza. La seguridad. Si no estoy seguro cualquier otro factor de decisin ser irrelevante. Como garantizamos la seguridad al potencial turista. Pues ofrecindole informacin, necesitar tener garantizada que estamos tomando todas las medidas preventivas necesarias, que se desinfectan tales zonas en tales periodos, que nuestros sistemas son contactless, etc. Pensemos que como siempre a la hora de tomar decisiones lo fundamental ser la percepcin de seguridad.
Pero tambin estarn interesado en la informacin, en los sistemas deteccin temprana, en el sistema de salud, nmeros de camas hospitalarias en la provincia, servicios de cuidados intensivos. Todo lo que tenga que ver con comunicacin sanitaria. Obviamente a la hora de decidir un destino tendr impacto durante mucho tiempo el saber el histrico epidemiolgico de ese destino. Tanto Islas Baleares como Canarias parten en una buena situacin en este aspecto. Pero tambin el cliente querr saber que si la cosa se pone fea el sistema de salud que le atendera est preparado. Est claro que Espaa tendr que utilizar esta para diferenciarse de otros destinos mediterrneos.
La evolucin de la comunicacin nos ser solo en cuanto contenido sino en cuanto a la forma de realizarla. Vamos hacia un entorno all digital donde las ferias, los folletos y todo lo relacionado con el mundo offline pierda peso y nos vayamos situando en un entorno donde marketing digital sea simplemente el marketing turstico.
Ahora mismo hay cientos de expertos en todo el mundo, cientos de organizaciones tanto empresas como administraciones pblicas pensando cmo usar las tecnologas para ayudar al desarrollo del turismo en esta nueva realidad. Empezamos a vislumbrar algunos de los vectores en los que se producir el cambio, pero lo ms apasionante es que sabemos que todo va a cambiar y an no tenemos muy claro cmo. Tenemos en nuestro pas un sector dinmico, creativo y emprendedor que lograr superar esta crisis con esfuerzo e imaginacin.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
SERVICIOS DE CONFIANZA. En el marco de la situacin actual provocada por la Covid-19. Informe elaborado por el Grupo de Regulacin AUTELSI
08/07/2020La actual situacin y la crisis provocada por Covid-19 nos ha puesto de relieve la necesidad de
transformar digitalmente nuestras organizaciones y mejorar las comunicaciones a distancia., en el presente trabajo queremos destacar que todo este contexto sobrevenido
a raz de la pandemia Covid19, hace necesario que reflexionemos sobre los cambios que
deben acometerse en las organizaciones para adaptar nuestras organizaciones y proceder a
analizar los posibles riesgos que estos cambios han o pueden generar, ya sean tcnicos,
jurdicos u organizacionales y como los servicios de confianza pueden contribuir a la
mitigacin de estos riesgos.
Debemos destacar, por ltimo, como en este contexto de cambio se hace clave crear una
cultura, estrategia y mecanismos de resiliencia organizacional y social sostenible en el tiempo
que nos haga estar preparados para responder, recuperar y superar los nuevos riesgos,
amenazas y sus consecuencias.
Por ello creemos que los anlisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO)
que incluimos a continuacin pueden dar una visin prctica y til para buscar soluciones
habida cuenta que, en nuestra opinin, ahora los servicios de confianza digital son ms
esenciales que nunca.
CONCLUSIONES FINALES
El uso de servicios de confianza de forma masiva y generalizada aporta seguridad, ventajas
para la sociedad y productividad porque facilita la mejora de la simplificacin de procesos, la
mejora de la seguridad en la prestacin de servicios a distancia, la reduccin de costes, y la
minimizacin de fraudes. Estamos ante un proceso imparable de transformacin digital en un
entorno de tecnologa que presenta un alto grado de seguridad y madurez.
La actual situacin y la crisis provocada por Covid-19 nos ha puesto de relieve la necesidad de
transformar digitalmente nuestras organizaciones y mejorar las comunicaciones a distancia.
No obstante, resulta del todo necesario que se mejore el conocimiento de la sociedad sobre
el uso, caractersticas y seguridad para la adecuada utilizacin de los servicios de confianza
como certificados electrnicos, medios de identificacin o servicios de entrega, mejorando la
formacin tecnolgica e incorporando terminologa clara y accesible para todos. Entendemos
que se precisa una labor de formacin, concienciacin y pedagoga en el uso de la firma
electrnica y los servicios de confianza en las organizaciones pblicas y privadas y en la
sociedad en general.
En conclusin, poder disponer a nivel europeo de sistemas estndar seguros a nivel jurdico y
tecnolgico para la identificacin de personas y entidades y realizacin de gestiones con
certificados electrnicos, supondr un gran avance de la sociedad hacia un Mercado nico
Digital Europeo que propiciar mayor autonoma para la realizacin de gestiones y aumentar
la competencia, eliminando barreras geogrficas.
El cambio que supone la utilizacin de los servicios de confianza ha venido para quedarse por
el valor indudable que aporta. Desde el Grupo de Regulacin de Autelsi entendemos que
cuanto antes se aceleren los procesos en el uso de los servicios de confianza, se mejorar la
seguridad jurdica y tecnolgica y se garantizar la competitividad de nuestras empresas en
un entorno global.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Webinar"Turismo Inteligente" - 06/07/2020
Webinar"Turismo Inteligente"
06/07/2020Estimado Asociado, AUTELSI te invita al Webinar"Turismo Inteligente", que celebraremos el prximo da17 de julio de 2020, a partir de las10:00 h.y con una duracin de 90 minutos.
Este seminario supone una extraordinaria oportunidad para conocer en profundidad los distintos aspectos de la transformacin digital en el sector turstico (retos, tecnologas, casos de xito, iniciativas de colaboracin pblico - privada)
Durante el Webinar:
Presentaremos elInforme "Turismo Inteligente", elaborado por el Grupo Internacional de AUTELSI, que recopila casos de uso de la tecnologa aplicada a este sector: anlisis de datos, blockchain, sistemas de reservas, medios de pago, 5G, marketplace sectoriales, etc.
El Presidente deSegittury el Director General deRed.esnos hablarn de losprogramas y ayudasque han puesto en marcha para impulsar el Turismo Inteligente.
Especialistas nos comentarn lastecnologas que se estn aplicando al sector turstico y los casos de xito
Inscrbetepara conectarte al webinar.
Leonard Pera
Presidente Grupo Internacional
AUTELSI
Querido amigo,
Un ao ms te presentamos el estudio elaborado por el Grupo Internacional de AUELSI. Ha sido desarrollado durante los ltimos meses por un equipo de expertos que han colaborado de forma desinteresada para conseguir una visin general de los retos a los que se enfrenta el mayor sector de nuestro pas: el turismo.
Cuando empezbamos a realizar el estudio no podamos ni imaginarnos la crisis sanitaria tan tremenda que bamos a vivir. Adems del dolor y sufrimiento para tantas familias, esta crisis ha supuesto un golpe al sector turstico sin precedentes en la historia. Estamos convencidos de que la tecnologa es uno de los elementos que podra ayudar a superar esta crisis y as hemos incluido aspectos especficos sobre el turismo inteligente post-COVID y como la tecnologa ayudar a promover un turismo seguro y saludable.
El sector turstico es internacional por naturaleza. Ms de 80 millones de visitantes anuales de fuera de Espaa muestran como la captacin, relacin y fidelizacin de los mismos se produce en la distancia y que la transformacin digital est modificando cada uno de los elementos de esa relacin. La digitalizacin est influyendo en las estrategias de captacin de clientes, en la experiencia de los turistas cuando ya estn en el destino, en los procesos internos de los establecimientos y en las relaciones con sus respectivos proveedores y en la relacin con los clientes una vez finalizado el viaje. Se trata, por tanto, de una experiencia digital completa que cubre todo el ciclo de relacin con el cliente. Un ciclo continuo que empieza mucho antes que el viaje y termina mucho despus. Lo que estamos viviendo es solo el principio de lo que est por venir. La Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual cambiarn el concepto de turismo amplindolo a experiencias ms all del viaje fsico a un destino.
Este estudio trata de ser un elemento inspirador ms que descriptivo. No pretende ofrecer una recopilacin de tecnologas o un mapa de todos los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector turstico -ya existen diversos estudios precisos y completos sobre esos aspectos- sino que busca analizar aquellas iniciativas de xito, que estn funcionando y que nos estn situando como referente en distintos subsectores a nivel mundial. Utilizacin de Big Data en el sector turstico, sistemas de reservas digitalizados, medios de pago, Privacidad, 5G, marketplaces sectoriales y, por supuesto, algunas de las iniciativas pblicas ms interesantes.
Entre estos casos de xito que hemos preparado se incluyen tanto iniciativas pblicas como privadas, que pretenden mostrar de una forma dinmica y gil el modo en que las distintas organizaciones estn afrontando los retos a los que se enfrenta el sector.
Uno de los retos y oportunidades ser la relacin del turismo con el entorno y su impacto en el medioambiente y en las comunidades receptoras. Estamos convencidos de que en este importante aspecto la transformacin digital puede convertirse en una palanca para afrontar la sostenibilidad y el impacto medioambiental.
Seguir siendo una potencia mundial a nivel turstico depende en gran parte de cmo se afronte el reto de la digitalizacin y los nuevos retos de seguridad y salud a los que nos enfrentamos. Tenemos por delante unos duros pero apasionantes aos para convertir a nuestro pas en un destino turstico inteligente y saludable lder a nivel mundial.
Recibe un cordial saludo,
Leonard Pera
Presidente Grupo Internacional
AUTELSI
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Encuesta 2020 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
24/06/2020Estimado Asociado, un ao mas, AUTELSI, a travs del Grupo de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Gracias a tu colaboracin en aos anteriores, hemos podido elaborar nuestros Informes AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones., informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visin de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as como la tendencia en el mbito de la contratacin y toma de decisiones. Te facilito este link para ver el Informe 2019
Pulsando AQU puedes acceder a la Encuesta 2020 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
A la hora de cumplimentar el cuestionario, te ruego tengas en cuenta los siguientes puntos:
" La encuesta est dirigida a los Directores de Sistemas y Telecomunicaciones (CIOs) o cargos afines en la Organizacin, sin perjuicio de la colaboracin tanto de otros cargos de TIC (gestores de servicios, responsables de proyectos, tcnicos), como de otros ejecutivos de la Organizacin.
" El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos.
" La informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial.
" Asimismo si tienes cualquier problema a la hora de abrir/cumplimentar la encuesta, o cualquier duda al respecto, por favor comuncanoslo a la siguiente direccin de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
" El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el prximo da 31 de julio de 2020.
Estimado Asociado,
Como bien conoces, AUTELSI, a travs del Grupo de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Gracias a tu colaboracin en aos anteriores, hemos podido elaborar nuestros Informes AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones., informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visin de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as como la tendencia en el mbito de la contratacin y toma de decisiones. Te facilito este link para ver el Informe 2019
Pulsando AQU puedes acceder a la Encuesta 2020 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
A la hora de cumplimentar el cuestionario, te ruego tengas en cuenta los siguientes puntos:
La encuesta est dirigida a los Directores de Sistemas y Telecomunicaciones (CIOs) o cargos afines en la Organizacin, sin perjuicio de la colaboracin tanto de otros cargos de TIC (gestores de servicios, responsables de proyectos, tcnicos), como de otros ejecutivos de la Organizacin.
El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos.
La informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial.
Asimismo si tienes cualquier problema a la hora de abrir/cumplimentar la encuesta, o cualquier duda al respecto, por favor comuncanoslo a la siguiente direccin de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el prximo da 31 de julio de 2020.
Muchas gracias de antemano por tu colaboracin. Atentamente,
Carlos Varela vila
Presidente Grupo de Telecomunicaciones de AUTELSI
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
mbito n 50 . Las TIC y su valor en la superacin de esta crisis.
19/06/2020Estimado Asociado, informamos que ya est disponible, en la pgina Web de AUTELSI, el Nmero 50 de mbito (Revista de la Asociacin ) , monogrfico sobre la respuestas y retos del Sector TIC ante el covid
sumario
03 Prlogo
03 Las TIC y su valor en la superacin de esta crisis. Leandro Prez Manzanera. Presidente de
AUTELSI
04 La Voz del Sector TIC
JD AUTELSI ante el COVID-19
04 MAPFRE. Vctor Moro Gil. CIO Iberia
05 CLH. Jos Valdelvira Jimnez. Director de Sistemas de Informacin
06 DXC TECHNOLOGY. Juan Parra Cabaero. Director General Espaa y Portugal
07 EVERIS. Fernando Echevarra Pertez, Socio Sector Utilities
08 GOBIERNO ISLAS BALEARES. Ramn Roca Mrida, Director General de Modernizacin y Administracin Digital
09 GOBIERNO DE ARAGN. Ivn Andrs Martnez. Secretario General del Departamento de Ciencia, Universidad y
Sociedad del Conocimiento
11 GOBIERNO VASCO. Xabier Arrieta Goir. Director de Informtica y Telecomunicaciones (DHF)
11 HUAWEI. Flix de la Fuente Santos. Director Comercial Mercado Privado
12 JUNTA DE ANDALUCA. Manuel Ortigosa Brun. Secretario General de Empresa, Innovacin y Emprendimiento
13 JUNTA CASTILLA Y LEN. Elena lvarez Vzquez. Directora General de Telecomunicaciones y Transformacin
Digital
14 NASERTIC. Iaki Pinillos Resano. Director Gerente
15 ORACLE. Flix del Barrio Cruz. Vice President - Cloud Platform Business Development Emea
16 RENFE. Carlos Varela vila. Director de Transformacin Digital y Tecnologa
17 TELEFNICA ESPAA. Antonio Bengoa Crespo. Director de Relaciones Institucionales
19 VERITAS TECHNOLOGIES. Jos Manuel Petisco Garay. General Manager
20 VODAFONE. Carlos Becker. Director de Corporate y Administraciones Pblicas
21 La Gran Empresa ante el COVID-19
21 DXC TECHNOLOGY. Reflexiones para el periodo post COVID-19. Juan Parra. Director General para Iberia
23 HUAWEI. La tecnologa como arma para combatir futuras crisis sanitarias
25 TELEFNICA. Hacer nuestro mundo ms humano, conectando la vida de las personas
27 La postura de los Presidentes GT AUTELSI
27 Grupo Trabajo IT Digital. Seguridad y Tecnologa en el escenario actual. Juan Jos Martnez Pagn.
Presidente Grupo IT Digital AUTELSI. Experto Seguridad IT
28 Grupo Trabajo Internacional. Toca ponerse la 10: Carta abierta a los responsables de transformacin
digital. Leonard Pera. Presidente Grupo Internacional AUTELSI. Director General. OpenIdeas
29 Grupo Trabajo Regulacin. Derechos y Obligaciones. COVID-19. scar Lpez, Presidente del Grupo de
Regulacin de AUTELSI. Director general de UBT Legal & Compliance
30 Grupo Trabajo Telecomunicaciones. Impacto de las TIC en la gestin del COVID-19. Carlos Varela.
Presidente Grupo Telecomunicaciones AUTELSI. Director de Transformacin Digital y Tecnologa de Renfe
31 Colaboraciones
31 Ayuda en Accin. Brecha digital o, mejor, brecha de desigualdad
32 Noticias AUTELSI
32 Publicaciones
Gua: Pautas legales ante la situacin actual: COVID-19
33 Acuerdo de Colaboracin de AUTELSI con AENOR y UNE
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Se recuerda a los Asociados de AUTELSI, que se ha firmado un acuerdo de colaboracin con AENOR y UNE que permitir a nuestros Asociados
27/05/2020Participar de forma gratuita en los CTN (Comits Tcnicos de Normalizacin) cuya secretara sea de la UNE.
Descuento del 20% en la adquisicn de normas UNE.
Descuento del 20% en cursos de formacin de AENOR
Para aprovechar las ventasjas de este acuerdo pulsar AQU
AENOR 2020, tiene como objetivo ofrecer a los profesionales de todos los sectores la formacin que les permita estar al da de todas las novedades referentes a las normas y sistemas de gestin, y otras temticas que te permitirn ir desarrollando adems sus competencias profesionales. Oferta de cursos tcnicos de corta y media duracin, programas formativos especializados, cursos on line, programas de formacin para profesionales sin experiencia completados con prcticas profesionales.
UNE es el nico Organismo de Normalizacin en Espaa, designado por el Ministerio de Economa, Industria y Competitividad ante la Comisin Europea y con sus actividades impulsa el desarrollo de la infraestructura de la calidad, promoviendo la transferencia del conocimiento y el fortalecimiento de las empresas
AENOR 2020, tiene como objetivo ofrecer a los profesionales de todos los sectores la formacin que les permita estar al da de todas las novedades referentes a las normas y sistemas de gestin, y otras temticas que te permitirn ir desarrollando adems sus competencias profesionales. Oferta de cursos tcnicos de corta y media duracin, programas formativos especializados, cursos on line, programas de formacin para profesionales sin experiencia completados con prcticas profesionales.
UNE es el nico Organismo de Normalizacin en Espaa, designado por el Ministerio de Economa, Industria y Competitividad ante la Comisin Europea y con sus actividades impulsa el desarrollo de la infraestructura de la calidad, promoviendo la transferencia del conocimiento y el fortalecimiento de las empresas
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Impacto de las TIC en la gestin del COVID19. Articulo de opinin Carlos Varela Presidente Grupo Telecomunicaciones AUTELSI Director de Transformacin Digital y Tecnologa de Renfe
23/04/2020Una acertada gestin de las tic permite que los planes de contingencia habituales ? normalmente circunscritos a mbitos restringidos (geogrficos, de negocio, etc.)? se puedan extender en un tiempo record para hacer frente a crisis de mayor escala.
Aunque ya habamos visto muchas cosas y habamos pasado por diferentes crisis en nuestra vida, no podamos imaginar que nos tuviramos que enfrentar a una situacin tan especial y complicada como la que estamos viviendo. Ni como individuos, ni como miembros de nuestras organizaciones estbamos preparados para afrontar esta crisis con naturalidad. Hace apenas un mes todava no ramos conscientes de lo que se avecinaba, y ahora un mes ms tarde hemos cambiado completamente nuestra manera de vivir y de trabajar.
Una semana antes de que se decretara el estado de alarma, en Renfe ya comenzamos a plantear acciones en nuestras infraestructuras crticas, consistentes inicialmente en separar los equipos de personas en distintas ubicaciones, bien de la misma compaa o bien en ubicaciones de nuestros proveedores. En muy pocos das le pedimos a parte de estos equipos que comenzaran a trabajaran desde sus domicilios. En general las personas que atienden a las infraestructuras crticas estn acostumbradas a trabajar en movilidad y por eso estaban habilitados los mecanismos de comunicaciones y disponan de los equipamientos necesarios por lo que estas primeras medidas se implantaron con facilidad y rapidez. En muy pocos das la situacin cambi significativamente y las medidas impuestas por el gobierno hicieron que trabajar de forma remota se extendiera a una parte importante de la plantilla de Renfe. Carlos Varela Presidente Grupo Telecomunicaciones AUTELSI Director de Transformacin Digital y Tecnologa de Renfe 2 La mayora de los planes de contingencia contemplan que el suceso afecte a una determinada sede geogrfica o a un entorno concreto. En estos momentos se tena que contemplar una contingencia que no estaba circunscrita y afectaba a toda Espaa, a muchos colectivos de trabajadores de Renfe y las empresas colaboradoras. Fue en ese momento cuando los departamentos TIC tuvieron un protagonismo tan grande como poco buscado. En poco tiempo se reforzaron los mecanismos de conectividad para los empleados, se adquirieron y se distribuyeron ordenadores personales y se reforz el uso de herramientas como Office 365. Actualmente ya hay ms de 2.000 personas trabajando de forma remota, utilizando aplicaciones de la compaa o herramientas colaborativas como Microsoft Teams. Es curioso destacar como el uso de estas herramientas que no estaba generalmente extendido, ha comenzado a ser un mecanismo cotidiano para un gran nmero de personas, y ahora nos resulta totalmente familiar ver a nuestros compaeros o colaboradores de otras empresas sentados en su casa, muchas veces con el sonido de fondo de los nios corriendo o del perro ladrando. Hemos adoptado la cultura del teletrabajo en un tiempo que nunca habramos credo. Por otro lado, esta situacin tambin ha ocasionado que hubiera que hacer cambios en los sistemas y muchas personas de los equipos de desarrollo han tenido que hacer horas extra porque el tiempo apremiaba. Por ejemplo, nuestro sistema de venta y reserva ha tenido que anular cientos de miles de billetes, modificar su oferta y realizar cientos de miles de comunicaciones a los clientes nunca antes se haba producido una circunstancia similar. Los sistemas financieros tambin se han visto afectados y ha sido necesario adecuarlos para adaptarse a este escenario. Por ltimo, lo ms importante, no me quiero olvidar de tantas personas que estn o han estado enfermas ni de todas aquellas que han sido golpeadas por la muerte de un familiar o estn pasando por algn tipo de dificultad. En estas condiciones tanto los empleados de Renfe como los que pertenecen a empresas colaboradoras han sacado lo mejor de s mismos y con coraje y entrega estn aportando su granito de arena para que lo transportes de Espaa puedan seguir al servicio de los ciudadanos. Mucho nimo a todos, y que en menos de lo que esperamos lo que estamos viviendo sea un recuerdo del que hayamos podido sacar algo positivo.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Derechos y Obligaciones. Articulo de Opinin scar LpezPresidente del Grupo de Regulacin de Autelsi y Director general de UBT Legal & Compliance
20/04/2020Es momento de acometer serias responsabilidades para mantener las empresas y cumplir la ley los retos legales para el legislador no son menos importantes, y la defensa de los distintos intereses, derechos fundamentales y libertades, ahora ms que nunca, precisa una prediccin y una colaboracin global y colectiva que tiene a las tic como ariete de la eficacia de las medidas que todos necesitamos
Todos, empresas, profesionales, ciudadanos, usuarios y
consumidores en general, de todo tipo de productos y
servicios, esenciales o no, estamos viviendo unos das y unos
acontecimientos que nos plantean grandes desafos
profesionales y personales y, por lo tanto, grandes
responsabilidades.
Las tecnologas facilitan la comunicacin, la interaccin y la
gestin de muchos de los procesos de la gestin empresarial,
educativa, administrativa, Lo estamos viviendo es una
realidad.
Los ciudadanos nos sentimos cada vez ms cmodos con el
uso de las nuevas tecnologas y las vamos incorporando a
nuestra forma de vida. Compramos productos de uso
cotidiano, entradas del cine desde el mvil, usamos la Banca
electrnica, reservamos vuelos y hoteles, citas con la
administracin, etc. Todo tiende a ser ms fcil, con
servicios siempre activos y oficinas que no cierran y estn disponibles en cualquier punto del planeta
con conexin a Internet.
Nos relacionamos con las administraciones pblicas a travs de medios electrnicos y tenemos
derecho a ello.
Las empresas nos estamos adaptando a esta realidad y archivamos informacin en servidores en la
nube, usamos plataformas y aplicativos que no estn en nuestras instalaciones, ofrecemos nuestros
productos y servicios a travs de internet, y empezamos a aceptar la movilidad y el teletrabajo como
una opcin ms.
Y llego el letal virus (COVID-19) y la necesidad de aprobar medidas urgentes extraordinarias para
hacer frente al impacto econmico y social.
Y nos exigen paralizar actividades y establecer medidas para el
teletrabajo.
La legislacin vigente ya regula muchos de estos aspectos,
pero debemos saber como aplicar las obligaciones y facilitar
los derechos. Otras obligaciones y derechos se estn
regulando de forma acelerada y hay que adaptarse de forma
urgente. Esto es un gran reto.
Es momento de acometer serias responsabilidades para
mantener las empresas y cumplir la ley pero los retos legales
para el legislador no son menos importantes, y la defensa de
los distintos intereses, derechos fundamentales y libertades,
ahora ms que nunca, precisa una prediccin y una
colaboracin global y colectiva que tiene a las TIC como ariete
de la eficacia de las medidas que todos necesitamos.
La regulacin eficaz y certera y el uso las TIC son dos caras de una misma moneda para superar este
reto social. La Gestin eficaz de la Seguridad fsica y lgica, el uso de las Tecnologas de la Informacin
y las Comunicaciones y el cumplimiento legal deben ir de la mano como un manual de ayuda para que
las empresas y administraciones pblicas superemos la brecha social y econmica que nos puede
traer el Coronavirus.
Algunas recomendaciones, que me dicta la conciencia, que no deseo dejar para ms tarde:
Atencin a la prevencin y gestin de riesgos como un proceso de mejora continua.
Gestin y Gobierno del cumplimiento legal desde la perspectiva de la tica y el Compliance.
Practicar la resiliencia y la gestin de Protocolos de continuidad de negocio y el
colaboracionismo como prctica de desarrollo sostenible.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
TOCA PONERSE LA 10- Articulo de Opinin de Leonard Pera Leonard Pera, Presidente Grupo Internacional AUTELSI Y Director Gral. Open-Ideas
16/04/2020CARTA ABIERTA A LOS RESPONSABLES DE TRANSFORMACIN DIGITAL
Estamos viviendo la mayor crisis de nuestras
vidas. Una crisis humana, econmica y social que
est causando mucho dolor y que golpea cada
vez ms cerca. Pero incluso en los momentos tan
duros, o quizs justamente en esos momentos,
cada uno debe fijarse en lo que verdaderamente
puede hacer dentro de su mbito de influencia
para mejorar la situacin de todos.
Esta crisis ha aflorado algunas de nuestras
fortalezas y debilidades. Tenemos un sistema
sanitario potente, s una red de
telecomunicaciones de las mejores del mundo,
tambin y un ecosistema de pymes tecnolgicas
fuertes e innovadoras. Pero a la vez, una
alarmante baja digitalizacin de las pequeas y
medianas empresas del pas
Autelsi lleva aos avisando sobre esta situacin.
Advirtiendo de que las grandes empresas y los
proveedores estaban muy por delante de la
sociedad en general. Que la tecnologa estaba disponible, pero la falta de competencias digitales, la
aversin al cambio o la falta de visin estaban creando una brecha digital empresarial que lastraba
nuestra competitividad.
Hoy, en mitad de la tormenta del COVID-19, los expertos coinciden en que con una elevada
digitalizacin el impacto econmico habra sido menor y la salida ms rpida. Pero ya poco importa
mirar al pasado. Ahora lo que toca es ver cmo reponernos de esta crisis de la forma ms rpida que
se pueda, ayudando al mayor nmero de empresas y personas a salir de esta situacin lo ms fuerte
posible.
Todas las organizaciones de este pas, pblicas o privadas, deben analizar cul es su presencia en
Internet, su capacidad a la hora de poner en marcha opciones de teletrabajo o soluciones en la nube
(ahora parece ridculo pensar en la cantidad de reticentes que hasta ahora an pensaban que el servidor
Leonard Pera
Presidente Grupo Internacional Autelsi
Director Gral. Open-Ideas
2
en oficina era mejor, verdad?), as como sus estrategias de
captacin de clientes por medios digitales, incluido el
ecommerce.
Todava hay un milln de pymes en este pas que no tienen
web y varios de los clientes exportadores con los que hemos
empezado a trabajar ltimamente an tenan como
principal mtodo de captacin de clientes internacionales
las ferias y los congresos.
La actual situacin ha hecho que todo el mundo tome
conciencia del cambio que hay que dar -y que habra que
haber puesto en marcha hace tiempo-. Y cuando se trata de
cambio y de tecnologa todo el mundo va a mirar al CIO, al
responsable de digitalizacin, al responsable de marketing digital. La pregunta ser "Cmo podemos
mejorar esto y cmo podemos hacerlo rpido.
Se acab la poca de la evangelizacin digital. Ya todo el mundo est convencido. Ahora toca trabajar
en ello. Lo peor es que habr que poner en marcha esos procesos de transformacin digital en un
momento de escasez de recursos y de premura de tiempo. Pero nunca nos han dado miedo los retos.
Como dicen en Argentina cuando alguien tiene que liderar algo: Hay que ponerse la 10. Una expresin
en honor a Maradona que ahora debemos aplicarnos nosotros. Y debemos hacerlo con imaginacin,
fuerza, creatividad, visin y liderazgo. As que, lo dicho: Os toca poneros la 10
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Seguridad y tecnologa en el escenario actual - Artculo de opinin de Juan Jos Martnez Pagn, Presidente Grupo IT Digital Autelsi, Experto Seguridad IT
14/04/2020Con el confinamiento de ms de una tercera parte de la humanidad, la tecnologa se vuelve imprescindible en muchos mbitos en los que antes, quiz, no la considerbamos necesaria. Qu retos y soluciones se nos presentan?
Estoy recibiendo consultas en mis redes sociales sobre la
seguridad de Zoom. Al principio me ha sorprendido. Hasta
hace un mes, cuando yo mandaba una invitacin a una
reunin por Zoom, la mayora de las veces me comentaban
que no conocan esta aplicacin. Ahora se ha hecho
popular y ayer, domingo, mis hermanos y sobrinos hemos
celebrado un aperitivo virtual utilizando Zoom. En unas
semanas Zoom ha pasado de gestionar 10 millones de
conferencias diarias, a ms de 200 millones.
Con el confinamiento de ms de una tercera parte de la
humanidad, la videoconferencia est emergiendo con
fuerza como un instrumento muy potente para el trabajo,
la colaboracin o simplemente la relacin familiar y de
amistad. Y esto se aprecia ms an si el audio y el video son
de calidad, pueden participar mltiples interlocutores, y
tienes la opcin de compartir pantalla y texto. Este es buen
un ejemplo del valor que las TIC nos aportan en la lucha frente al Coronavirus.
Ni los agentes polticos ni los econmicos haban previsto una pandemia de este tipo. Y ello ha hecho
que los sistemas sanitarios, de emergencias, y de suministro de material mdico se hayan visto
desbordados y que los mercados financieros, entren en recesin. Sin embargo, las telecomunicaciones
han sido capaces de absorber todo el aumento de trfico que el teletrabajo y el elevado consumo de
contenidos audiovisuales ha producido, sin ninguna disrupcin que haya merecido titulares de prensa
o memes en las redes sociales. Como profesionales de las TIC deberamos sentirnos orgullosos del
servicio que las tecnologas estn prestando a la sociedad.
No todas las empresas y organizaciones tenan dimensionados los recursos suficientes para dotar al
100% de sus trabajadores con un entorno de trabajo remoto. En los escenarios que se contemplaban
no era necesario sin embargo, gracias a la flexibilidad que aportan los servicios cloud, muchas
organizaciones han podido disponer de esa capacidad en un tiempo record, y ya cuentan con todos sus
efectivos en remoto y a pleno rendimiento
La ciberseguridad adquiere un papel crtico en esta situacin, ya
que ahora hay que proporcionar seguridad no solo a las
conexiones de los trabajadores remotos, sino tambin a los
datos sensibles a los que ellos necesitan acceder para realizar su
trabajo. La variedad y madurez de soluciones de seguridad en
entorno cloud, permite que este sea un reto, que hay que
gestionar y financiar, pero para el que tecnolgicamente
disponemos de una amplia gama de herramientas y servicios
cloud entre los que poder elegir.
Una cuestin que en el momento que escribo an est sin
responder, es si esta epidemia se acabar en unas semanas o
pocos meses, o si tendremos que convivir con ella por un periodo
prolongado de, por ejemplo, ms de un ao. An en el escenario
ms favorable, el riesgo de posibles pandemias futuras har que
aprovechemos las enseanzas de esta crisis para mejorar tanto
nuestro modelo productivo como de interaccin social.
Y ah la tecnologa ser un instrumento fundamental. Ms all del teletrabajo para las ocupaciones que
as lo permitan, la robtica, la inteligencia artificial y los chatbots adquirirn una gran importancia como
herramientas para minimizar el contacto directo entre personas en muchas actividades que ahora
realizamos de manera presencial. Se est hablando de aumentar el papel de los robots en los procesos
de fabricacin, incorporar chatbots al comercio presencial, utilizar robots para toma de muestras
biolgicas en personas para su anlisis, la inteligencia artificial para entender el contexto de cada
usuario y saber qu ofrecerle, y un sinfn de aplicaciones que hasta ahora nos podan parecer exticas
o suplementarias, pero que a partir ahora se convertirn en algo imprescindible para nuestra
subsistencia como especie, y para mejorar nuestra calidad de vida.
Esta crisis nos est trayendo mucho dolor con la prdida sbita de personas queridas. Por el afecto que
les tenemos, debemos demostrar que sabemos aprender de los errores. En el caso de la tecnologa, os
propongo que aprendamos cmo ella nos puede ayudar de manera dramtica a mejorar la conciliacin
familiar, reducir el transporte innecesario, y con ello el consumo de hidrocarburos, y aprender a
recuperar el disfrute de los placeres bsicos de la vida cotidiana en familia y en nuestro entorno ms
prximo.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Pautas legales ante la situacin actual: COVID-19" - Documento elaborado por el Grupo de Regulacin de AUTELSI - 31/03/2020
Pautas legales ante la situacin actual: COVID-19" - Documento elaborado por el Grupo de Regulacin de AUTELSI
31/03/2020El Grupo de Regulacin de AUTELSI, concienciado con la situacin actual, ha querido servir de ayuna a las empresas asociadas, elaborando el documento "Pautas legales ante la situacin acutal: Covid-19", al que pueden acceder pulsando AQU.
En el mismo se recoge el anlisis y pautas de ayuda para la aplicacin de acciones para el cumplimiento de la normativa de proteccin de datos, la defensa de la intimidad en la empresa, la actividad del teletrabajo, el uso de certificados electrnicos, y prevenir riesgos de seguridad todo ello, en el marco de las medidas aprobadas por el Gobierno de Espaa para luchar contra el Coronavirus.
El objetivo del presente trabajo, desarrollado por el GRUPO DE
REGULACION, es analizar la normativa vigente y dar pautas para
ayudar a las empresas asociadas de AUTELSI en la gestin en las
circunstancias actuales tras la aprobacin del Real Decreto 463/2020,
de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la
gestin de la situacin de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Informacin relativa al Seminario "Gestin de los riesgos de cumplimiento normativo en las empresas" - 13/03/2020
Informacin relativa al Seminario "Gestin de los riesgos de cumplimiento normativo en las empresas"
13/03/2020El pasado jueves 5 de marzo de 2020, se celebr el seminario "Gestin de los riesgos de cumplimiento normativo en las empresas", en el que se present el estudio, que con el mismo nombre, ha elaborado el Grupo de Regulacin de AUTELSI
Durante la jornada, adems de presentarse el mencionado estudio, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la propuesta de valor en cumplimiento legal de GMV, y la aplicacin prctica, en una empresa del sector de la moda, de la herramienta para la gestin de riestos de cumplimiento normativo elaborada por el Grupo de Trabajo.
Ya tiene dispondible en nuestra pgina web (puede acceder pulsando AQU)toda la informacin relativa a este seminario: el estudio y la herramienta para la gestin de riesgos de cumplimiento normativo, las presentaciones y las fotos del evento
Las empresas de telecomunicaciones y de la sociedad de la informacin, como el resto de las
empresas que operan en el mercado, han de cumplir con las obligaciones vigentes, as como
con aquellas normas de voluntario cumplimiento que deciden adoptar como parte de su
estrategia de negocio. La naturaleza de este tipo de organizaciones y la fuerte competencia en
el sector convierten el cumplimiento normativo en un aspecto esencial para alcanzar el xito
empresarial, tanto por la necesidad de cumplir un amplio abanico de leyes, como por la
importancia de mantener altos estndares de calidad e imagen en la sociedad
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Comunicado urgente - Gala de entrega de los Premios AUTELSI 2020
11/03/2020Lamentamos comunicarles que, debido al gran nmero de personas que nos han trasladado su imposibilidad de acudir a la Gala de entrega de los Premios AUTELSI 2020 el proximo 26 de marzo, siguiendo las recomendaciones de sus organizaciones de no asistir a eventos pblicos por la actual crisis del Coronavirus, nos vemos en la necesidad de posponer dicho evento, hasta que esta crisis sea felizmente superada.
Estamos convencidos de que antes de que acabe el ao, podremos organizar el evento con todas las garantas, y entregar los Premios a los justos ganadores de este ao, con la relevancia profesional y social que merecen, manteniendo el prestigio de nuestra Asociacin y de nuestros Premios
Lamentamos comunicarles que, debido al gran nmero de personas que nos han trasladado su imposibilidad de acudir a la Gala de entrega de los Premios AUTELSI 2020 el proximo 26 de marzo, siguiendo las recomendaciones de sus organizaciones de no asistir a eventos pblicos por la actual crisis del Coronavirus, nos vemos en la necesidad de posponer dicho evento, hasta que esta crisis sea felizmente superada.
Estamos convencidos de que antes de que acabe el ao, podremos organizar el evento con todas las garantas, y entregar los Premios a los justos ganadores de este ao, con la relevancia profesional y social que merecen, manteniendo el prestigio de nuestra Asociacin y de nuestros Premios
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- AUTELSI ha firmado un acuerdo de colaboracin con AENOR y UNE que permitir a nuestros Asociados: - 04/03/2020
AUTELSI ha firmado un acuerdo de colaboracin con AENOR y UNE que permitir a nuestros Asociados:
04/03/2020Participar de forma gratuita en los CTN (Comits Tcnicos de Normalizacin) cuya secretara sea de la UNE.
Descuento del 20% en la adquisicn de normas UNE.
Descuento del 20% en cursos de formacin de AENOR.
AENOR 2020, tiene como objetivo ofrecer a los profesionales de todos los sectores la formacin que les permita estar al da de todas las novedades referentes a las normas y sistemas de gestin, y otras temticas que te permitirn ir desarrollando adems sus competencias profesionales. Oferta de cursos tcnicos de corta y media duracin, programas formativos especializados, cursos on line, programas de formacin para profesionales sin experiencia completados con prcticas profesionales Cualquier frmula que permita aprovechar al mximo los conocimientos.
UNE contribuye al desarrollo de la economa a travs de la elaboracin de normas tcnicas y las actividades de cooperacin internacional. UNE es el nico Organismo de Normalizacin en Espaa, designado por el Ministerio de Economa, Industria y Competitividad ante la Comisin Europea y con sus actividades impulsa el desarrollo de la infraestructura de la calidad, promoviendo la transferencia del conocimiento y el fortalecimiento de las empresas.
AENOR comienza su naturaleza como empresa en enero de 2017. En ese momento, la Asociacin Espaola de Normalizacin y Certificacin, creada en 1986, se desdobla en dos organizaciones por un lado, la Asociacin Espaola de Normalizacin, UNE, entidad legalmente responsable del desarrollo de la normalizacin en Espaa, que tambin lleva a cabo actividades de cooperacin.
AENOR es una empresa de servicios profesionales y gestin del conocimiento que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad en las empresas.
UNE contribuye al desarrollo de la economa a travs de la elaboracin de normas tcnicas y las actividades de cooperacin internacional. UNE es el nico Organismo de Normalizacin en Espaa, designado por el Ministerio de Economa, Industria y Competitividad ante la Comisin Europea y con sus actividades impulsa el desarrollo de la infraestructura de la calidad, promoviendo la transferencia del conocimiento y el fortalecimiento de las empresas.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
La gestin de riesgos de Cumplimiento Normativo en empresas tecnolgicas, scar Lpez, Presidente Grupo Regulacin Autelsi, Director General Urbetec Compliance. Tribuna publicada en ComunicacionesHoy
27/02/2020Desde hace una dcada el Grupo de Regulacin de nuestra asociacin, Autelsi, viene estudiando materias que, desde el punto de vista legal, tienen especial relevancia para las organizaciones que trabajan en el sector de las telecomunicaciones y de la sociedad de la informacin.
El resultado de estos trabajos se materializa en informes y presentaciones que, consideramos, aportan valor a nuestros asociados pues anticipan situaciones que la realidad jurdica y social est poniendo de relieve. La privacidad por diseo, las redes definidas por software, la gestin de evidencias electrnicas, social business, transformacin digital, entre otras, han sido materias tratadas por nuestro Grupo.
Recientemente se presentar a nuestros asociados un nuevo trabajo relacionado con Compliance y la gestin de riesgos en el cumplimento normativo: "las empresas de telecomunicaciones y de la sociedad de la informacin, como el resto de las empresas que operan en el mercado, han de cumplir con las obligaciones vigentes, as como con aquellas normas de voluntario cumplimiento que deciden adoptar como parte de su estrategia de negocio. Y esto conlleva riesgos que hay que prevenir".
Consideramos que la propia naturaleza y la fuerte competencia en el sector convierten el cumplimiento normativo en un aspecto esencial para alcanzar el xito empresarial, tanto por la necesidad de cumplir un amplio abanico de leyes, como por la importancia de mantener altos estndares de calidad e imagen en la sociedad.
Es nuestro objetivo llamar la atencin sobre este aspecto e informar acerca de las metodologas de gestin de riesgos legales que, en el marco de las actividades de las empresas tecnolgicas, pueden ser de su inters.
Conceptos como la tica, la gestin preventiva, la implicacin desde la alta direccin, el gobierno y la debida diligencia y la responsabilidad "in vigilando e in eligendo", son casi principios que normativas y regulaciones incorporan en su contenido y la sociedad exige cumplir a las organizaciones para acabar prcticas irregulares y delictivas.
Al mismo tiempo, nuestro Grupo es consciente de la fuerza que va tomado la gestin preventiva de los riesgos y los procesos de mejora continua en el marco interno de las organizaciones. Aqu, las normativas ISO (International Estndar Organization) y nuestras normas UNE, aportan un valor extraordinario para desarrollar esta labor de identificacin, prevencin y establecimiento de controles internos necesarios para cumplir con las obligaciones legales y evitar riesgos de incumplimiento.
Recientemente nuestra asociacin Autelsi se ha incorporado como socio de UNE- - Asociacin Espaola de Normalizacin y esta decisin nos permite a todos los asociados participar de los comits de normalizacin que, en el marco de la actividad de estudio de estndares que ayuden a la sociedad a aplicar mtodos de gestin ms eficaces, permitan profundizar en los trabajos que, a nivel internacional se estn llevando a cabo. Comits como el de ciberseguridad y proteccin de datos e identidad digital, transformacin digital, Compliance, y gobierno Tic, son ejemplos de grupos a los que los asociados pueden incorporarse a travs de Autelsi.
Os esperamos a todos en el Grupo, en Autelsi.
scar Lpez, Presidente Grupo Regulacin Autelsi, Director General Urbetec Compliance
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Encuesta IT Digital: "Palancas e inhibidores de la transformacin digital"
26/02/2020Para recabar el mayor nmero de respuestas posibles, hemos ampliado el plazo para cumplimentar la encuesta "Palancas e inhibidores de la transformacin digital" elaborada por el Grupo IT Digital.
Con los datos que se obtengan, el Grupo de Trabajo de Autelsi va a elaborar un estudio en el que se identifiquen y valoren tanto los factores que favorecen e impulsan los procesos de transformacin digital, como las limitaciones y resistencias que dificultan o ralentizan la misma. Pulsa aqu para acceder a la encuesta.
El plazo finaliza el 10 marzo 2020. Muchas gracias por tu colaboracin.
Animados por la calidad de las respuestas y conclusiones obtenidas a la encuesta sobre el rol del CIO llevada a cabo anteriormente, y conscientes de la transcendencia que los procesos de transformacin digital estn teniendo en el negocio y en las reas TIC de las organizaciones, el grupo de trabajo de IT Digital de Autelsi ha decidido llevar a cabo un nuevo estudio en el que te invitamos a participar.
Por una parte hay muchos factores que favorecen e impulsan los procesos de transformacin digital (Palancas), pero tambin hay una serie de limitaciones y resistencias que dificultan o ralentizan la misma (inhibidores). Se trata en este estudio de identificar y valorar tanto los unos como los otros, y con el fin de saber donde estamos e identificar reas de accin.
La encuesta se compone de 23 preguntas que se articulan en los ocho ejes siguientes:
Cambio y competitividad
Talento Digital.
Liderazgo y estrategia
Cultura y organizacin
Tecnologa y madurez del offering tecnolgico
Start-ups
Privacidad / Regulacin normativa
Ciberseguridad
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Seminario "Gestin de los Riesgos de Cumplimiento Normativo en las Empresas"
25/02/2020AUTELSI tiene el placer de invitarle al seminario "Gestin de los Riesgos de Cumplimiento Normativo en las Empresas", que se celebrar el prximo da 5 de marzo de 2020, en el ISEM (Calle Marquesado de Santa Marta, 3, 28017 Madrid)
Este seminario, especialmente dirigido a CISOs, Compliance Officers, Responsables TIC y dems personas con roles de responsabilidad en las empresas, supone una extraordinaria oportunidad para conocer en profundidad las metodologas de gestin de riesgos en el marco de las actividades de las empresas.
Presentaremos el Estudio "Gestin de los riesgos de cumplimiento normativo en las empresas", elaborado por el Grupo de Regulacin de AUTELSI. El estudio analiza y facilita la comprensin de la dinmica de la gestin de los riesgos de Compliance a los que se enfrentan las compaas en el desarrollo de sus actividades, aportando recomendaciones sobre su gestin.
Las tareas de cumplimiento legal en las organizaciones requieren de un conocimiento experto. Mariano J. Benito (CISO de GMV Secure e-solutions) nos presentar la "Propuesta de valor de GMV en Cumplimiento Legal".
Presentaremos un Caso Prctico: "Aplicacin de las herrmientas creadas en esta iniciativa en una organizacin del sector de la moda". Asegurar el cumplimiento legal en las organizaciones es transversal a todos sus departamentos, y la cooperacin entre todos ellos en la tarea que asegura hacerlo de forma eficaz. En este caso prctico, tres de los miembros del Grupo de Trabajo de AUTELSI simularn una reunin en una empresa del sector de la moda, interesada en la adquisicin de una nueva herramienta informtica. Apoyndose en el trabajo realizado por el grupo, expondrn diversos puntos de vista y factores a tener en cuenta en esta adquisicin, para que sea til y contribuya al cumplimiento legal de la organizacin.
Finalizaremos la jornada con un debate entre los asistentes al envento.
Le esperamos, reserve su plaza .
Ms informacin
09:00
Registro.
09:30
Presentacin Estudio - "Gestin de los riesgos de cumplimiento normativo en las empresas"
Estudio elaborado por el Grupo de Regulacin de AUTELSI
scar Lpez Rodrguez, Presidente Grupo Regulacin. AUTELSI
09:50
"Propuesta de Valor de GMV en Cumplimiento Legal"
Mariano J. Benito Gmez, CISO de GMV Secure eSolutions.
10:30
Pausa - Caf
11:00
Caso prctico: "Aplicacin de las herramientas creadas en esta iniciativa en una organizacin del sector de la moda"
Asegurar el cumplimiento legal en las organizaciones es transversal a todos sus departamentos y la cooperacin entre los mismos es clave. En este caso prctico, tres de los miembros del Grupo de Regulacin de AUTELSI simularn una reunin en una empresa del sector de la moda, interesada en la adquisicin de una nueva herramienta informtica. Apoyandose en el trabajo realizado por el grupo, expondrn diversos puntos de vista y factores a tener en cuenta en dicha adquisicin, para que sea til y contribuya al cumplimiento legal de la organizacin.
scar Lpez Rodrguez, Presidente Grupo Regulacin. AUTELSI
Mariano J. Benito Gmez, Miembro Grupo Regulacin. AUTELSI
Pedro Pablo Lpez Bernal, Miembro Grupo Regulacin. AUTELSI
11:40
Debate con los asistentes
Qu hubieran elegido ustedes?, qu valoracin de riesgos?, qu otros aspectos les preocupan?.
12:00
Clausura Seminario
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Los Premios Autelsi 2020 ya tienen ganadores - 19/02/2020
Los Premios Autelsi 2020 ya tienen ganadores
19/02/2020Los Premios Autelsi 2020 se entregarn con motivo de la celebracin de la XVI Convencin Autelsi, el prximo 26 de marzo de 2020 evento, que congrega en torno a 200 profesionales en TIC, y cuyo objeto es realizar un reconocimiento pblico a las instituciones y empresas cuya actuacin se haya hecho merecedora de dicha distincin.
Para esta presente edicin de los premios, fueron presentados 44 proyectos a las cinco categoras propuestas. El sistema que se utiliza para la eleccin de ganadores es la votacin llevada a cabo por los asociados entre las candidaturas presentadas, eligiendo as por mayora de votos a los ganadores en las diferentes categoras tcnicas:
El Premio Autelsi al mejor proyecto para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin, ha sido otorgado al proyecto "La Sanidad en la nube", de Quirnsalud. Este proyecto de digitalizacin del servicio de Anatoma Patolgica ha supuesto no slo un salto tecnolgico en la organizacin del diagnstico, sino que tambin en la forma de abordar la medicina en general. Este proyecto ha logrado, por primera vez, digitalizar con un alto nivel de resolucin, las ms de 3.000 muestras de biopsia diarias de cuatro hospitales pblicos.
El premio a la categora de Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad ha sido para "Mantenimiento y Monitorizacin de Movimientos (2MoMs)" para CEPSA. El proyecto 2MoMs (Mantenimiento y Monitorizacin de Movimientos) se ha desarrollado para mejorar la eficiencia en los movimientos de combustible o material lquido que se realizan entre tanques o entre tanques y entradas o salidas (barcos, camiones, etc.), que son clave para el funcionamiento de las plantas. Adems se han incorporado las ltimas tecnologas para facilitar el trabajo de los operarios y conseguir una eficiencia operativa mayor a la que ya se tena antes.
El proyecto ha buscado siempre ofrecer valor al negocio y se ha centrado en mejorar la seguridad de las operaciones y estandarizar los flujos de trabajo y los procedimientos.
Dentro de la categora de Iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico el galardn ha sido otorgado a dos iniciativas que obtuvieron el mismo nmero de votos: el galardn recae en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin por su proyecto "ARBARIA: anlisis y prediccin de incendios forestales mediante tcnicas de Inteligencia Artificial", un sistema informtico de anlisis y prediccin de incendios forestales desarrollado por el MAPA que hace uso de tcnicas de inteligencia artificial asociadas al Machine Learning y al Deep Learning, para explotar de forma inteligente todos los datos que puedan resultar tiles para la planificacin, gestin y operacin de la prevencin y extincin de incendios forestales. Utiliza datos histricos de incendios forestales y datos abiertos relacionados con la meteorologa y factores socioeconmicos, con lo que consigue una tasa de acierto muy alta (ms del 70%). Est siendo utilizado desde enero de 2020 sobre una infraestructura en la nube. Y el proyecto "MOVSS: implantacin de movilidad en el entorno socio-sanitario de la Comunidad de Madrid" es un proyecto de la Agencia para la Administracin Digital de la Comunidad de Madrid ("Madrid Digital") para movilizar las aplicaciones y servicios profesionales en el mbito socio-sanitario. Es un proyecto financiado con fondos FEDER de la Comunidad de Madrid
Se han implantado redes WiFi en los centros sanitarios, se ha dotado de porttiles y tablets a los empleados, se han conectados los dispositivos IoT a la red WiFi, se ha desarrollado un framework y nuevos aplicativos de movilidad especfica para el entorno socio-sanitario (por ejemplo: aplicacin Historia Socio-sanitaria del Residente).
En cuanto a la categora de Compromiso Social y Medioambiental de el galardn recae en "App Mi Carrefour, tecnologa verde al servicio del cliente" de Carrefour consiste en la funcionalidad para el cliente de Carrefour: Compra eCommerce, Acceso a Folletos y promociones, Papel 0. Integracin de cupones y descuentos. Papel 0. Ticket digital, con posibilidad de gestin (devoluciones etc..). Pago integrado QR (Cupones y pago). Localizador de tiendas. Repostaje desatendido.
Y finalmente el premio a la categora de Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC, ha sido para everis Spain por su proyecto #girlsgonna por su contribucin al importante objetivo de disminuir la brecha de gnero en el sector digital, a travs de actuaciones con foco en edades tempranas.
Conseguir una reduccin de la brecha de gnero en el sector digital pasa necesariamente por un aumento de jvenes mujeres matriculadas en estudios STEM. La iniciativa #girlsgonna se dirige a las familias y a la comunidad docente, ya que son los colectivos que ms influyen en las decisiones sobre los estudios y carreras profesionales que toman los nios y jvenes. La iniciativa aporta recursos y contenido que ayuda a los adultos a ser conscientes de los prejuicios de gnero asociados a las tecnologas y a los estudios y profesiones STEM.
Cerrando la lista de Premiados 2020, la Junta Directiva de Autelsi otorgar un reconocimiento extraordinario a la institucin o personalidad destacada por su impulso y desarrollo del sector TIC.
Fuente: www.interempresas.net
www.interempresas.net
- Los Premios Autelsi 2020 ya tienen Ganadores - 18/02/2020
Los Premios Autelsi 2020 ya tienen Ganadores
18/02/2020Los Premios Autelsi 2020 se entregarn con motivo de la celebracin de la XVI Convencin Autelsi, el prximo 26 de marzo de 2020.
Los Premios Autelsi 2020 se entregarn con motivo de la celebracin de la XVI Convencin Autelsi, el prximo 26 de marzo de 2020 evento, que congrega en torno a 200 profesionales en TIC, y cuyo objeto es realizar un reconocimiento pblico a las instituciones y empresas cuya actuacin se haya hecho merecedora de dicha distincin.
Para esta presente edicin de los premios, fueron presentados 44 proyectos a las cinco categoras propuestas. El sistema que se utiliza para la eleccin de ganadores es la votacin llevada a cabo por los asociados entre las candidaturas presentadas, eligiendo as por mayora de votos a los ganadores en las diferentes categoras tcnicas:
El Premio Autelsi al mejor proyecto para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin, ha sido otorgado al proyecto La Sanidad en la nube de Quirnsalud, este proyecto de digitalizacin del servicio de Anatoma Patolgica ha supuesto no solo un salto tecnolgico en la organizacin del diagnstico, sino que tambin en la forma de abordar la medicina en general. Este proyecto ha logrado, por primera vez, digitalizar con un alto nivel de resolucin, las ms de 3.000 muestras de biopsia diarias de cuatro hospitales pblicos.
El Premio Autelsi al mejor proyecto para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin, ha sido otorgado al proyecto La Sanidad en la nube de Quirnsalud
El premio a la categora de Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad ha sido para Mantenimiento y Monitorizacin de Movimientos (2MoMs) para CEPSA. El proyecto 2MoMs (Mantenimiento y Monitorizacin de Movimientos) se ha desarrollado para mejorar la eficiencia en los movimientos de combustible o material lquido que se realizan entre tanques o entre tanques y entradas o salidas (barcos, camiones, etc.), que son clave para el funcionamiento de las plantas. Adems, se han incorporado las ltimas tecnologas para facilitar el trabajo de los operarios y conseguir una eficiencia operativa mayor a la que ya se tena antes.
Sector Pblico
Dentro de la categora de Iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico el galardn ha sido otorgado a dos iniciativas que obtuvieron el mismo nmero de votos: el galardn recae en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin por su proyecto: ARBARIA: anlisis y prediccin de incendios forestales mediante tcnicas de Inteligencia Artificial, es un sistema informtico de anlisis y prediccin de incendios forestales desarrollado por el MAPA que hace uso de tcnicas de inteligencia artificial asociadas al Machine Learning y al Deep Learning, para explotar de forma inteligente todos los datos que puedan resultar tiles para la planificacin, gestin y operacin de la prevencin y extincin de incendios forestales. Utiliza datos histricos de incendios forestales y datos abiertos relacionados con la meteorologa y factores socioeconmicos, con lo que consigue una tasa de acierto muy alta (ms del 70%). Est siendo utilizado desde enero de 2020 sobre una infraestructura en la nube.
Y el proyecto "MOVSS: implantacin de movilidad en el entorno socio-sanitario de la Comunidad de Madrid es un proyecto de la Agencia para la Administracin Digital de la Comunidad de Madrid (Madrid Digital) para movilizar las aplicaciones y servicios profesionales en el mbito socio-sanitario. Es un proyecto financiado con fondos FEDER de la Comunidad de Madrid
Se han implantado redes wifi en los centros sanitarios, se ha dotado de porttiles y tablets a los empleados, se han conectados los dispositivos IoT a la red WiFi, se ha desarrollado un framework y nuevos aplicativos de movilidad especfica para el entorno socio-sanitario (ej.: aplicacin Historia Socio-sanitaria del Residente).
En cuanto a la categora de Compromiso Social y Medioambiental del galardn recae en App Mi Carrefour, tecnologa verde al servicio del cliente de Carrefour consiste en la funcionalidad para el cliente de Carrefour: Compra eCommerce, Acceso a Folletos y promociones, Papel 0. Integracin de cupones y descuentos. Papel 0. Ticket digital, con posibilidad de gestin (devoluciones etc..). Pago integrado QR (Cupones y pago). Localizador de tiendas. Repostaje desatendido
Y, finalmente, el premio a la categora de Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC, ha sido para everis Spain por su proyecto #girlsgonna por su contribucin al importante objetivo de disminuir la brecha de gnero en el sector digital, a travs de actuaciones con foco en edades tempranas.
Conseguir una reduccin de la brecha de gnero en el sector digital pasa necesariamente por un aumento de jvenes mujeres matriculadas en estudios STEM. La iniciativa #girlsgonna se dirige a las familias y a la comunidad docente, ya que son los colectivos que ms influyen en las decisiones sobre los estudios y carreras profesionales que toman los nios y jvenes. La iniciativa aporta recursos y contenido que ayuda a los adultos a ser conscientes de los prejuicios de gnero asociados a las tecnologas y a los estudios y profesiones STEM.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
PRXIMO: Seminario "Gestin de los Riesgos de Cumplimiento Normativo en las Empresas"
17/02/2020AUTELSI tiene el placer de invitarle al seminario "Gestin de los Riesgos de Cumplimiento Normativo en las Empresas", que se celebrar el prximo da 5 de marzo de 2020, en el ISEM (Calle Marquesado de Santa Marta, 3, 28017 Madrid)
Este seminario, especialmente dirigido a CISOs, Compliance Officers, Responsables TIC y dems personas con roles de responsabilidad en las empresas, supone una extraordinaria oportunidad para conocer en profundidad las metodologas de gestin de riesgos en el marco de las actividades de las empresas.
Presentaremos el Estudio "Gestin de los riesgos de cumplimiento normativo en las empresas", elaborado por el Grupo de Regulacin de AUTELSI. El estudio analiza y facilita la comprensin de la dinmica de la gestin de los riesgos de Compliance a los que se enfrentan las compaas en el desarrollo de sus actividades, aportando recomendaciones sobre su gestin.
Las tareas de cumplimiento legal en las organizaciones requieren de un conocimiento experto. Mariano J. Benito (CISO de GMV Secure e-solutions) nos presentar la "Propuesta de valor de GMV en Cumplimiento Legal".
Presentaremos un Caso Prctico: "Aplicacin de las herrmientas creadas en esta iniciativa en una organizacin del sector de la moda". Asegurar el cumplimiento legal en las organizaciones es transversal a todos sus departamentos, y la cooperacin entre todos ellos en la tarea que asegura hacerlo de forma eficaz. En este caso prctico, tres de los miembros del Grupo de Trabajo de AUTELSI simularn una reunin en una empresa del sector de la moda, interesada en la adquisicin de una nueva herramienta informtica. Apoyndose en el trabajo realizado por el grupo, expondrn diversos puntos de vista y factores a tener en cuenta en esta adquisicin, para que sea til y contribuya al cumplimiento legal de la organizacin.
Finalizaremos la jornada con un debate entre los asistentes al envento.
Le esperamos, reserve su plaza
Agenda:
09:00
Registro.
09:30
Presentacin Estudio - "Gestin de los riesgos de cumplimiento normativo en las empresas"
Estudio elaborado por el Grupo de Regulacin de AUTELSI
scar Lpez Rodrguez, Presidente Grupo Regulacin. AUTELSI
09:50
"Propuesta de Valor de GMV en Cumplimiento Legal"
Mariano J. Benito Gmez, CISO de GMV Secure eSolutions.
10:30
Pausa - Caf
11:00
Caso prctico: "Aplicacin de las herramientas creadas en esta iniciativa en una organizacin del sector de la moda"
Asegurar el cumplimiento legal en las organizaciones es transversal a todos sus departamentos y la cooperacin entre los mismos es clave. En este caso prctico, tres de los miembros del Grupo de Regulacin de AUTELSI simularn una reunin en una empresa del sector de la moda, interesada en la adquisicin de una nueva herramienta informtica. Apoyandose en el trabajo realizado por el grupo, expondrn diversos puntos de vista y factores a tener en cuenta en dicha adquisicin, para que sea til y contribuya al cumplimiento legal de la organizacin.
scar Lpez Rodrguez, Presidente Grupo Regulacin. AUTELSI
Mariano J. Benito Gmez, Miembro Grupo Regulacin. AUTELSI
Pedro Pablo Lpez Bernal, Miembro Grupo Regulacin. AUTELSI
11:40
Debate con los asistentes
Qu hubieran elegido ustedes?, qu valoracin de riesgos?, qu otros aspectos les preocupan?.
12:00
Clausura Seminario
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Galardonados con los Premios AUTELSI 2020 - 12/02/2020
Galardonados con los Premios AUTELSI 2020
12/02/2020De conformidad con lo previsto en el Reglamento y Bases de la edicin 2020 de los Premios de la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (AUTELSI), finalizado el plazo de emisin de votos, fue solicitado al notario el recuento y emisin de la correspondiente acta.
Desde AUTELSI felicitamos a todos los premiados, as como al resto de proyectos presentados y profesionales del sector, por la magnfica labor que desarrollan dentro del mbito de las TIC, y por el esfuerzo que da a da realizan para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Por otra parte, felicitarnos por el creciente nivel de las candidaturas presentadas as como de las personalidades e instituciones que las proponen o apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado estos premios.
Los ganadores en esta edicin de los Premios AUTELSI 2020 podis consultarlos en la web de la Asociacin.
Segn queda recogido en el acta emitida por la Notario Doa Eva Mara Fernndez
Medina, con fecha 10 de febrero de 2020, tras el recuento realizado ante la Notario
de los impresos vlidos recibidos han resultado ganadores los siguientes proyectos o
iniciativas:
Categora: PROYECTO O INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIN
Ganador: QUIRNSALUD por su proyecto La Sanidad en la nube
Categora: PROYECTO O INICIATIVA POR SU INNOVACIN TECNOLGICA PARA LA
MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD
Ganador: CEPSA por su proyecto Mantenimiento y Monitorizacin de
Movimientos (2MoMs)
Categora: PROYECTO O INICIATIVA TECNOLGICA EN EL SECTOR PBLICO
Ganador: MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA y ALIMENTACIN por su proyecto
ARBARIA
Y con igual nmero de votos:
Ganador: AGENCIA PARA LA ADMINISTRACIN DIGITAL DE LA COMUNIDAD DE
MADRID por su proyecto MOVSS: implantacin de movilidad en el entorno
socio-sanitario de la Comunidad de Madrid
Categora: PROYECTO O INICIATIVA POR SU COMPROMISO SOCIAL y
MEDIOAMBIENTAL
Ganador: CARREFOUR por su proyecto App Mi Carrefour, tecnologa verde al
servicio del cliente
Categora: A LA LABOR DE DIVULGACIN Y DIFUSIN DE LAS TIC
Ganador: everis Spain S.L.U por su proyecto #girlsgonna
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Seminario "Gestin de los Riesgos de Cumplimiento Normativo en las Empresas"
11/02/2020AUTELSI tiene el placer de invitarle al seminario "Gestin de los Riesgos de Cumplimiento Normativo en las Empresas", que se celebrar el prximo da 5 de marzo de 2020, en el ISEM (Calle Marquesado de Santa Marta, 3, 28017 Madrid)
Este seminario, especialmente dirigido a CISOs, Compliance Officers, Responsables TIC y dems personas con roles de responsabilidad en las empresas, supone una extraordinaria oportunidad para conocer en profundidad las metodologas de gestin de riesgos en el marco de las actividades de las empresas.
Presentaremos el Estudio "Gestin de los riesgos de cumplimiento normativo en las empresas", elaborado por el Grupo de Regulacin de AUTELSI. El estudio analiza y facilita la comprensin de la dinmica de la gestin de los riesgos de Compliance a los que se enfrentan las compaas en el desarrollo de sus actividades, aportando recomendaciones sobre su gestin.
Las tareas de cumplimiento legal en las organizaciones requieren de un conocimiento experto. Mariano J. Benito (CISO de GMV Secure e-solutions) nos presentar la "Propuesta de valor de GMV en Cumplimiento Legal".
Presentaremos un Caso Prctico: "Aplicacin de las herrmientas creadas en esta iniciativa en una organizacin del sector de la moda". Asegurar el cumplimiento legal en las organizaciones es transversal a todos sus departamentos, y la cooperacin entre todos ellos en la tarea que asegura hacerlo de forma eficaz. En este caso prctico, tres de los miembros del Grupo de Trabajo de AUTELSI simularn una reunin en una empresa del sector de la moda, interesada en la adquisicin de una nueva herramienta informtica. Apoyndose en el trabajo realizado por el grupo, expondrn diversos puntos de vista y factores a tener en cuenta en esta adquisicin, para que sea til y contribuya al cumplimiento legal de la organizacin.
Finalizaremos la jornada con un debate entre los asistentes al envento.
Le esperamos, reserve su plaza .
Ms informacin
Reserve ya su plaza (Aforo limitado)
09:00 Registro.
09:30 Presentacin Estudio - "Gestin de los riesgos de cumplimiento normativo en las empresas"
Estudio elaborado por el Grupo de Regulacin de AUTELSI scar Lpez Rodrguez, Presidente Grupo Regulacin. AUTELSI
09:50 "Propuesta de Valor de GMV en Cumplimiento Legal"
Mariano J. Benito Gmez, CISO de GMV Secure eSolutions.
10:30 Pausa - Caf
11:00 Caso prctico: "Aplicacin de las herramientas creadas en esta iniciativa en una organizacin del sector de la moda"
Asegurar el cumplimiento legal en las organizaciones es transversal a todos sus departamentos y la cooperacin entre los mismos es clave. En este caso prctico, tres de los miembros del Grupo de Regulacin de AUTELSI simularn una reunin en una empresa del sector de la moda, interesada en la adquisicin de una nueva herramienta informtica. Apoyandose en el trabjo realizado por el grupo, expondrn diversos puntos de vista y factores a tener en cuenta en dicha adquisicin, para que sea til y contribuya al cumplimiento legal de la organizacin.
scar Lpez Rodrguez, Presidente Grupo Regulacin. AUTELSI
Mariano J. Benito Gmez, Miembro Grupo Regulacin. AUTELSI
Pedro Pablo Lpez Bernal, Miembro Grupo Regulacin. AUTELSI
11:40 Debate con los asistentes
Qu hubieran elegido ustedes?, qu valoracin de riesgos?, qu otros aspectos les preocupan?.
12:00 Clausura Seminario
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Maana 7 de febrero de 2020 finaliza el plazo para las votaciones de los Premios AUTELSI 2020 - 06/02/2020
Maana 7 de febrero de 2020 finaliza el plazo para las votaciones de los Premios AUTELSI 2020
06/02/2020AUTELSI, un ao ms ha convocado los Premios AUTELSI 2020 con el compromiso de premiar la innovacin y la excelencia en el Sector y como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas.
Los Premios AUTELSI 2020, conforme a las bases publicadas en nuestra web www.autelsi.es, sern concedidos por votacin de los Asociados, entre todas las candidaturas nominadas.
Recordarles que el prximo da 7 de febrero de 2020 finaliza el plazo para realizar las votaciones de los Premios AUTELSI 2020.
Las categoras de la presente convocatoria son las siguientes:
BLOQUE TECNOLGICO.-
1.- Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
2.- Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad.
3.- Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL.-
4.- Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
5.- Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- AUTELSI publica el N 49 de la Revista mbito - 05/02/2020
AUTELSI publica el N 49 de la Revista mbito
05/02/2020Autelsi, tiene el placer de informarles que ya se encuentra disponible en nuestra pagina web www.autelsi.es el N 49 de la revista mbito Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin: ms all de la Transformacin Digital
especial XIV Encuentro Anual AUTELSI : espacioautelsi: el foro de referencia de las TIC
XXVII Congreso AUTELSI 2019
sumario
XXVII CONGRESO AUTELSI
Prlogo
Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin: ms all de la Transformacin Digital
Rogelio Velasco Prez, Consejero de Economa, Conocimiento, Empresas y Universidad
de la Junta de Andaluca
06 Experiencia y Visin de la Transformacin Digital Emilio Gayo Rodrguez, Presidente de
Telefnica Espaa
Ms all de la Transformacin Digital
10 El nuevo momento de la transformacin digital Marta Martnez Alonso, Presidenta
de IBM Espaa, Portugal, Grecia e Israel
Ms all de la transformacin digital hay una profunda transformacin empresarial
Leopoldo Boado Lama, SVP Aplicaciones Europa y GM de Oracle Espaa
El role del CIO en la transformacin del negocio Antonio Crespo Ybez, Socio de Deloitte
Transformacin digital: de la generacin de eficiencias a la creacin de nuevos modelos
de negocio Sergi Biosca Arpa, CEO de Everis Espaa
Inteligencia Artificial para mejorar la competitividad empresarial Pilar Lpez lvarez,
Presidenta de Microsoft Espaa
La contribucin de Huawei a la economa digital europea y espaola Tony Jin Yong,
CEO de Huawei Iberia
Mesas de Debate
20 Mesa de Debate: Nuevos retos de negocio, nuevas oportunidades de la tecnologa
Susana Zumel Vara, CIO de Cepsa
Mesa de Debate: Los datos, el petrleo de nuestro tiempo
Carlos Varela vila, Director de Transformacin Digital y Tecnologa de Renfe
Mesa de Debate: Visin de las Comunidades Autnomas sobre el nuevo Programa
Europa Digital 2021-2027
Manuel Ortigosa Brun, Secretario General de Empresa, Innovacin y Emprendimiento de la
Junta de Andaluca
Coloquio / Debate CIOs
22 Mesa de Debate: Mesa CIOs
Ambrosio Rodrguez Lpez, Director de Computing
24 XIV espacioautelsi: Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin: ms all de la
Transformacin Digital
Cdiz, 7 a 10 de noviembre de 2019
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- El prximo 7 de febrero de 2020 finaliza el plazo para las votaciones de los Premios AUTELSI 2020 - 04/02/2020
El prximo 7 de febrero de 2020 finaliza el plazo para las votaciones de los Premios AUTELSI 2020
04/02/2020AUTELSI, un ao ms ha convocado los Premios AUTELSI 2020 con el compromiso de premiar la innovacin y la excelencia en el Sector y como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas.
Los Premios AUTELSI 2020, conforme a las bases publicadas en nuestra web www.autelsi.es, sern concedidos por votacin de los Asociados, entre todas las candidaturas nominadas.
Recordarles que el prximo da 7 de febrero de 2020 finaliza el plazo para realizar las votaciones de los Premios AUTELSI 2020.
Las categoras de la presente convocatoria son las siguientes:
BLOQUE TECNOLGICO.-
1.- Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
2.- Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad.
3.- Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL.-
4.- Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
5.- Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI y el Observatorio de Tecnologas del Sector Pblico
03/02/2020AUTELSI es uno de los foros ms destacados en torno a las iniciativas, proyectos y red colaborativa de las Administraciones Pblicas espaolas en materia de tecnologa y digitalizacin.
La necesidad de proactividad en el territorio espaol donde el conjunto de sus comunidades autnomas y otros entes locales llevan a cabo planes de infraestructuras y de transformacin digital convierte en AUTELSI en una plataforma de ideas y think-tank del mximo inters.
El pasado martes se celebr una sesin de AUTELSI en Madrid y su Observatorio de Tecnologas del Sector Pblico en torno a uso de la nube en las administraciones pblicas.
A estos encuentros asisten los mximos responsables en tecnologa de los gobiernos autnomos y otras administraciones locales, as como representantes de empresas que colaboran y llevan acabo proyectos con el sector pblico.
La Jornada se ha iniciado con la presentacin y apertura del Presidente de AUTELSI y Director del Observatorio de Tecnologas del Sector Pblico Leandro Prez Manzanera.
La charla de apertura a cargo de Andrs Pedreo Muoz, quien fue introducido por Juan Jos Almela.
Estrategias clave basadas en la innovacin, el ttulo de la intervencin de Andrs Pedreo . En su charla Pedreo ha animado a las Administraciones Pblicas a liderar el desarrollo de la economa digital en sus diferentes mbitos y ser motores no solo de la transformacin digital y proveedores de servicios eficientes, sino de la disrupcin.
Pedreo tambin ha subrayado la necesidad reducir la brecha y dependencia tecnolgica de Europa respecto a Estados Unidos y China. Para esto ha propuesto que las Administraciones Pblicas apoyen la formacin del talento, la reforma de las universidades, la apuesta por las tecnologas disruptivas y en especial la Inteligencia Artificial. Adelant algunas de los argumentos e ideas de su prximo libro con el prof. Luis Moreno.
La nube en las Administraciones Pblicas
La presentacin resultados observatorio han corrido a cargo de Manuel Ortigosa Brun, Presidente del Grupo de CCAA de AUTELSI y el secretario General de Empresa, Innovacin y Emprendimiento de la Junta de Andaluca Javier Sierra, socilogo y responsable del Observatorio. La sesin ha estado centrada en El uso de las infraestructuras tecnolgicas en la nube.
La parte final de la sesin ha recogido una magnfica charla de Borja Coln de Carvajal con el ttulo Innovacin, digitalizacin y sostenibilidad
Sobre AUTELSI
AUTELSI es Asociacin tiene como objeto el desarrollo de la Sociedad de la Informacin en Espaa, promoviendo el estudio, la investigacin y la difusin objetiva de conocimientos, en aquellos temas relacionados,con los Servicios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin. La promueven representantes de los servicios de tecnologa de las
Fuente: www.torrejuana.es
www.torrejuana.es
Votacin Premios AUTELSI 2020 del 29 de enero al 07 de febrero de 2020
31/01/2020Continuando con el proceso de eleccin de los proyectos e iniciativas ganadores de la edicin 2020 de los Premios AUTELSI, sometemos las candidaturas a la votacin de los representamtes de la Empresas asociadas.
Artculo 5.- La Lista de Candidaturas, podr ser votada por todos y cada uno de los asociados.
Las votaciones de los asociados se recibirn en la Asociacin por correo electrnico (a la direccin
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), por fax (al nmero 914323221) o personalmente en el domicilio de la Asociacin
(calle Lagasca n 36, 2 G 28001 Madrid) en un plazo mximo de diez das naturales, a contar desde el
da siguiente a la fecha de publicacin de la Lista de Candidaturas.
La votacin adems de sealar el nombre del proyecto al que se le otorgue el voto para cada categora
(uno por categora) deber contener obligatoriamente los datos personales de quien lo emite, de la
entidad a la que representa y la facultad con la que acta dentro de dicha entidad.
Artculo 6.- Una vez cerrado el plazo para la emisin de votos, el presidente de la Asociacin, dar
traslado al notario designado al efecto, de todos y cada uno de los votos vlidos recibidos.
2 / 3
El notario certificar el resultado de las votaciones.
Copia de dicho certificado se le entregar al presidente de la Junta Directiva, quien se lo comunicar a
todos los miembros de la misma.
En cada categora, el premio se entregar a la candidatura que obtenga la mayora de votos. En caso de
empate decidir el Presidente de AUTELSI.
En caso de renuncia por parte del ganador, el premio se adjudicar a la siguiente candidatura ms
votada.
El resultado se har pblico en la web de la Asociacin.
La fecha y lugar designados para la entrega del galardn se harn pblicos en la web de la Asociacin.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Autelsi presenta un estudio sobre el cloud en las Administraciones Pblicas
31/01/2020Autelsi convoca a la presentacin de un informe sobre infraestructuras cloud en las Administraciones Pblicas, el primero elaborado por el Observatorio de Tecnologas de Sector Pblico de la asociacin y que cuenta con el patrocino de Nutanix .
As, la primera actividad del Observatorio de Tecnologas de Sector Pblico de Autelsi ha elaborado un barmetro sobre las infraestructuras tecnolgicas en las administraciones pblicas, mostrando el nivel de confianza sobre el uso de las diferentes infraestructuras cloud y su grado de implantacin en el sector pblico nacional.
El documento de Autelsi muestra el grado de compromiso que tienen las organizaciones en relacin a la temtica del barmetro conociendo la existencia de planes de modernizacin tecnolgica, la incorporacin de modelos de computacin, qu servicios y en qu tipo de nube, su grado de adaptacin y las prioridades de la organizacin
A travs de encuestas realizadas a ms de un centenar de organizaciones pblicas de muy diverso mbito (estatal, autonmico, provincial, insular y municipal) y tipologa: instituciones, administracin general, empresas pblicas, organismos autnomos, entre otros.
Los datos obtenidos a partir del anlisis estadstico se han completado con las observaciones de reconocidos especialistas en materia tecnolgica, destaca Autelsi.
El documento muestra el grado de compromiso que tienen las organizaciones en relacin a la temtica del barmetro conociendo la existencia de planes de modernizacin tecnolgica, la incorporacin de modelos de computacin, qu servicios y en qu tipo de nube, su grado de adaptacin y las prioridades de la organizacin.
De forma destacada, se pretende conocer las principales barreras y reticencias que pueden tener a la hora de optar por alguno de los tipos de nube y cules son las principales preocupaciones sobre la seguridad que afecta a la organizacin.
En la presentacin, participarn el presidente de Autelsi, Leandro Prez Manzanera Manuel Ortigosa Brun, presidente del Grupo de CCAA de Autelsi y Secretario General de Empresa, Innovacin y Emprendimiento de la Junta de Andaluca y Javier Sierra, socilogo y responsable del Observatorio. Ms informacin en www.autelsi.es
Fuente: www.techweek.es
www.techweek.es
Estudio sobre la utilizacin de infraestructuras en la nube elaborado por el Observatorio de Tecnologas del Sector Pblico de AUTELSI
30/01/2020El martes 28 de enero de 2020 se present el "Estudio sobre la utilizacin de infraestructuras en la nube" , elaborado por el Observatorio de Tecnologas del Sector Pblico de AUTELSI
Este estudio, patrocinado por Nutanix, toma como base las respuestas de ms de un centenar de organizaciones pblicas de muy diverso mbito (estatal, autonmico, municipal, provincial, insular y universitario) a una encuesta elaborada por el Observatorio
Se trata de la primer estudio presentado por el Observatorio de Tecnologas del Sector Pblico de AUTELSI, iniciativa destinada a la medicin peridica de la realidad tecnolgica de las administraciones pblicas, con el objetivo de conocer el estado de situacin de las mismas y el grado de acogimiento de las nuevas tecnologas y frmulas de trabajo que estn en expansin
la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la
Sociedad de la Informacin (AUTELSI) ha impulsado la puesta en marcha del
Observatorio de Tecnologas del Sector Pblico, como iniciativa destinada a la medicin
peridica de la realidad tecnolgica de las administraciones pblicas. Se busca conocer
el estado de situacin de las administraciones pblicas y el grado de acogimiento de
las nuevas tecnologas y frmulas de trabajo que estn en expansin.
El primer estudio del Observatorio se centra en el uso de la nube, porque a corto plazo
se espera que tenga una amplia extensin en el mbito pblico. Los datos aportados
muestran que la mayora de las administraciones utilizan la nube, unas
conscientemente y otras a travs de los servicios albergados en infraestructuras de
datos en la nube de terceros. El estudio refleja un distinto grado de penetracin de las
distintas modalidades de nube (pblica, publicada y/o hbrida), y la variedad de
servicios que se ejecutan, porque unas se limitan a aplicaciones accesorias y otras
residencian en la nube aplicaciones de importancia capital de la organizacin.
El estudio se ha realizado a travs de encuestas a ms de un centenar de
organizaciones pblicas de muy diverso mbito (estatal, autonmico, provincial, insular
y municipal) y tipologa (instituciones, administracin general, empresas pblicas,
organismos autnomos, entre otros). Los datos obtenidos a partir del anlisis
estadstico se han completado con las observaciones de reconocidos especialistas en
materia tecnolgica.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
FINALIZA EL PLAZO DE PRESENTACIN DE CANDIDATURAS A LOS PREMIOS AUTELSI 2020
27/01/2020Esta edicin de los Premios Autelsi apura el final de su primera fase. Ya son muchas las candidaturas recibidas por la asociacin, pero durante todo el da de hoy todava pueden presentarse a travs de la web www.autelsi.es Cualquier empresa, entidad o asociacin que considere merecedora de figurar entre los candidatos al premio en cualquiera de sus categoras puede presentar su candidatura. Hoy es la ltima oportunidad.
Los Premios del Autelsi alcanzan su XXIV edicin, unos galardones que buscan reconocer a lo mejor del sector TIC y que ya acumula en su amplio palmars numerosas iniciativas y trayectorias que suponen un ejemplo de innovacin y excelencia. La oportunidad de sumarse a esa lista de personalidades, entidades y empresas que ya han recibido su galardn todava est abierta en esta edicin, aunque el plazo de presentacin de candidaturas finaliza en el da de hoy.
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en las bases que pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
EL LUNES FINALIZA EL PLAZO DE PRESENTACIN DE CANDIDATURAS A LOS PREMIOS AUTELSI 2020
24/01/2020El plazo para la recepcin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2019, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas, finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- LTIMOS DAS: 6 DAS PARA FINALIZAR EL PLAZO DE PRESENTACIN DE CANDIDATURAS A LOS PREMIOS AUTELSI 2020 - 23/01/2020
LTIMOS DAS: 6 DAS PARA FINALIZAR EL PLAZO DE PRESENTACIN DE CANDIDATURAS A LOS PREMIOS AUTELSI 2020
23/01/2020El plazo para la recepcin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2019, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas, finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- LTIMOS DAS: 6 DAS PARA FINALIZAR EL PLAZO DE PRESENTACIN DE CANDIDATURAS A LOS PREMIOS AUTELSI 2020 - 22/01/2020
LTIMOS DAS: 6 DAS PARA FINALIZAR EL PLAZO DE PRESENTACIN DE CANDIDATURAS A LOS PREMIOS AUTELSI 2020
22/01/2020El plazo para la recepcin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2019, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas, finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2019, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas, finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- LTIMOS DAS: 7 DAS PARA FINALIZAR EL PLAZO DE PRESENTACIN DE CANDIDATURAS A LOS PREMIOS AUTELSI 2020 - 21/01/2020
LTIMOS DAS: 7 DAS PARA FINALIZAR EL PLAZO DE PRESENTACIN DE CANDIDATURAS A LOS PREMIOS AUTELSI 2020
21/01/2020El plazo para la recepcin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2019, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas, finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020
17/01/2020Recordamos que est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- "Los tres retos del ao". Tribuna Leandro Prez Manzanera, Presidente AUTELSI .Anuario Computing 2020 - 16/01/2020
"Los tres retos del ao". Tribuna Leandro Prez Manzanera, Presidente AUTELSI .Anuario Computing 2020
16/01/2020Este ao ha sido especialmente apasionante, las organizaciones han centrado esfuerzos en su transformacin digital y en las tecnologas asociadas. Las grandes compaas han nombrado a altos ejecutivos para abordar dicha transformacin digital, y tambin han contratado a consultoras para transformar los negocios, con muchas iniciativas basadas en el dato. Veo, como novedad, el gran despliegue, las inversiones y la energa que han puesto las empresas alrededor de este concepto un concepto que fue ampliamente debatido en el ltimo congreso de espacioautelsi, desde sus perspectivas ms relevantes.
Productividad
Un primer punto a destacar es que debemos ser capaces de rentabilizar y monetizar estas inversiones. En la dcada de los 80, la de los PCs, el Premio Nobel de Economa, Robert Solow, enunci su famosa paradoja de la productividad: "Se pueden ver ordenadores en todas partes menos en las estadsticas de productividad". Por tanto, tenemos que asegurarnos de que no ocurre lo mismo con la digitalizacin de todo a cualquier precio y sin medir sus consecuencias econmicas.
La productividad en Espaa ha acabado el ao por debajo del anterior. La productividad en nuestro pas slo suele subir durante las recesiones, pues el PIB crece menos que el empleo, y cuando se recupera el empleo -normalmente con trabajos de poco salario-, la productividad no crece.
Seguimos igual, y casi nadie mide, ni se preocupa, de si realmente con todos estos esfuerzos de digitalizacin aumentamos la productividad de nuestro tejido empresarial.
Vemos muchos planes de transformacin digital y animo a quien los dirija a que mida el beneficio empresarial esperado: ahorro de costes, mejora de la productividad, de mrgenes comerciales o subida del precio de la accin, pensando en el valor al accionista.
Talento
Contar con el talento adecuado es otro de los factores decisivos para que tenga xito la transformacin digital. Hay consenso en que falta talento para tanta iniciativa. Aqu quiero decir claramente que no podemos seguir ms tiempo teniendo a casi la mitad de la poblacin -a las mujeres de este pas-, alejadas de las carreras tcnicas. No podemos decir que no tenemos talento, cuando una gran parte del mismo no trabaja en nuestro sector.
Actualmente, solo el 28% de las mujeres que estudian grados, se especializan en carreras tcnicas. Por qu no hacemos atractivo este sector para una parte tan significativa de la poblacin?, yo no tengo una receta de cmo hacerlo, s el nimo para decir que hay que encontrarla, que hay que hacer que sea atractivo para las mujeres formar parte de esta revolucin digital desde dentro.
En Autelsi, en la prxima Junta Directiva, quiero impulsar un grupo de trabajo para encontrar soluciones a este problema.
Ciberseguridad
En Espaa, durante el ltimo ao han sido atacados con xito, comprometiendo la continuidad de sus negocios, empresas lderes en el sector de las telecomunicaciones, consultora, seguridad, sanidad y administracin entre otros nadie est libre de estos ataques y de las graves consecuencias para economa en general. Y a pesar de ello, seguimos conectando elementos a la red hablamos de un mundo totalmente conectado que por ello experimenta ataques globales. Hay que analizar el origen y encontrar soluciones.
Esto no es cosa de un nico sistema operativo, todos son vulnerables y adems un porcentaje muy significativo no tienen el software actualizado, entre otras razones porque: las versiones ya no tiene mantenimiento, la migracin es inasumible o la actualizacin requiere un hardware superior.
Los fabricantes de software en general, que obtuvieron grandes ingresos con las ventas de licencias, tendrn que reflexionar sobre su compromiso con la sociedad porque estn en el origen del problema. Desarrollaron software que actualmente es vulnerable.
Tambin las compaas de telecomunicaciones deberan impedir que por sus redes circulara software indeseable (malware).
Por supuesto que los antivirus y antispam palian el problema, pero persiste la cuestin de las actualizaciones, y de momento tampoco estn siendo garanta total de inmunidad.
Tambin hay que hacer un llamamiento a la administracin, para que con su regulacin, adems de introducir de forma continuada competencia en el sector Telco, hasta el punto de comprometer su viabilidad, preste atencin a la seguridad de la red con una normativa realmente eficaz.
Y por ultimo, el usuario empresarial tambin tendr que asegurarse de que su red y sus interconexiones sean seguras, para que al poner en marcha iniciativas de transformacin digital no comprometan la continuidad de sus negocios, ni la de otros agentes con los que estn conectados.
La seguridad, lo que ms importa
// La mitad del pas sigue con versiones antiguas de sistemas operativos y de software: dichas versiones ya no tiene mantenimiento, la migracin es inasumible o la actualizacin requiere de un hardware superior. Todo ello puede comprometer a todo el tejido industrial del pas, poniendo en riesgo la discontinuidad de sus negocios.
Como muestra del debate, que no es de ahora, sobre las responsabilidades por esta situacin, reproduzco una nota del The New York Times del 13/5/2017 "First, companies like Microsoft should discard the idea that they can abandon people using older software.(..), industry norms are lousy to horrible, and it is reasonable to expect a company with a dominant market position, that made so much money selling software that runs critical infrastructure, to do more."
Vemos continuamente a empresas sufriendo ataques de "ransomware", con los sistemas cados durante das o semanas. Es una responsabilidad de todos: de los fabricantes de software, de las telcos, del regulador y de los usuarios.
El hecho es que hablamos de transformacin digital para conectar todo con todo, sin que el tema de seguridad est resuelto. Hemos visto lo que ha pasado en multinacionales de telecomunicaciones, de consultora, de seguridad, hospitales, organismos pblicos y seguimos sin soluciones cuando incluso la economa de un pas puede estar comprometida.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020
14/01/2020Recordamos que est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020.
Recordamos que est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020.
Recordamos que est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020
09/01/2020Recordamos que est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020.
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020
02/01/2020Recordamos que est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020.
Recordamos que est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020
19/12/2019Recordamos que est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020.
Dentro del espritu que prima entre los miembros de AUTELSI (Asociacin Espaola de Usuarios de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin), de acuerdo con el compromiso de premiar la
innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la
Informacin en nuestro pas y sobre todo con objeto de reconocer los mritos y esfuerzos realizados
por entidades pblicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este campo, AUTELSI
concede, con distintas categoras, premios orientados a alentar el desarrollo de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020
17/12/2019Recordamos que est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020.
Dentro del espritu que prima entre los miembros de AUTELSI (Asociacin Espaola de Usuarios de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin), de acuerdo con el compromiso de premiar la
innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la
Informacin en nuestro pas y sobre todo con objeto de reconocer los mritos y esfuerzos realizados
por entidades pblicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este campo, AUTELSI
concede, con distintas categoras, premios orientados a alentar el desarrollo de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Encuesta IT Digital: "Palancas e inhibidores de la transformacin digital"
16/12/2019El Grupo IT Digital de AUTELSI ha lanzado la encuesta "Palancas e inhibidores de la transformacin digital", con el objetivo de recabar los datos necesarios para elaborar un estudio en el que se identifiquen y valoren tanto los factores que favorecen e impulsan los procesos de transformacin digital, como las limitaciones y resistencias que dificultan o ralentizan la misma.
Te rogamos colabores cumplimentando esta encuesta, a la que puedes acceder directamente pulsando AQU
El plazo para responder a la misma finaliza el 18 de diciembre de 2019
AUTELSI (Asociacin de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Informacin), a travs del Grupo de Trabajo IT Digital, convoca la siguiente encuesta con el objetivo de recabar la informacin necesaria para elaborar un estudio en el que identificar los factores que favorecen e impulsan los procesos de transformacin digital (Palancas), pero tambin las limitaciones y resistencias que dificultan o ralentizan la misma (inhibidores). Identificaremos y valoraremos tanto los unos como los otros.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020
12/12/2019Recordamos que est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020.
Dentro del espritu que prima entre los miembros de AUTELSI (Asociacin Espaola de Usuarios de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin), de acuerdo con el compromiso de premiar la
innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la
Informacin en nuestro pas y sobre todo con objeto de reconocer los mritos y esfuerzos realizados
por entidades pblicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este campo, AUTELSI
concede, con distintas categoras, premios orientados a alentar el desarrollo de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
En los ciberdelitos, los datos siguen siendo el elemento clave.Tribuna en ComunicacionesHoy . Autor: Mnica de la Huerga Ayuso Miembro vocal del Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI CISO de Sopra S
11/12/2019Por sexto ao consecutivo, Europol ha publicado el informe IOCTA (Internet Organised Crime Threat Assessment), cuyo objetivo es proporcionar una descripcin general de las amenazas y tendencias actuales de los delitos cometidos "on-line". Si bien el ciberdelito est en constante evolucin, el IOCTA nos muestra que los datos siguen siendo el elemento clave. Dentro de los ataques centrados en los datos, el "ransomware" an es la forma de ataque ciberntico ms extendido. Tambin se identificaron los ataques de denegacin de servicio distribuida (DDoS) como otra amenaza importante. La ingeniera social y el phishing son las ciberamenazas transversales ms importantes.
Una vez ms, el informe muestra cmo la web oscura es el facilitador clave para el comercio de una amplia gama de productos y servicios criminales.
Ahora bien, qu podemos hacer? Evidentemente, no lo eliminaremos, pero s podemos poner en marcha acciones que nos protejan como:
1. Realizar evaluaciones de riesgos de seguridad
Ayudan a analizar el nivel de seguridad actual, identificar las vulnerabilidades y determinar los controles adecuados para mitigar el riesgo.
2. Establecer polticas de ciberseguridad
Guas fundamentales que definen las mejores prcticas a seguir en la organizacin.
3. Sensibilizar sobre la ciberseguridad
Uno de los medios ms efectivos para combatir los ciberataques (phishing, SPAM y "ransomware", entre otros) es la creacin de una "cultura de ciberseguridad", mediante capacitacin y formaciones peridicas.
4. Mantener el software actualizado
Las aplicaciones, sistemas operativos y software de seguridad deben revisarse peridicamente y desplegar todas las actualizaciones y parches. As, evitaremos ataques que se basan en explotar vulnerabilidades de los fabricantes de SW.
5. Antivirus y firewall
Debemos instalar un antivirus y un firewall, mantenerlos actualizados y realizar revisiones peridicas en los dispositivos. De esta forma, reduciremos el riesgo de que un malware se cuele en nuestro sistema.
6. Copias de seguridad peridicas
De este modo, en caso de "ransomware", podremos reestablecer el servicio con mayor agilidad.
7. Contrasea segura
Se deben usar siempre contraseas seguras (maysculas, minsculas, nmeros y caracteres especiales), renovarlas a menudo y no utilizar la misma en distintos servicios.
8. Autenticacin de factor mltiple (MFA)
Una de las mejores formas de proteger las cuentas es usar la autenticacin de dos factores: para acceder, adems del nombre de usuario y la contrasea, hay que indicar un cdigo que se enva por mensaje de texto al telfono mvil.
9. Control de usuarios privilegiados (PAM)
El control de accesos a los sistemas es fundamental para evitar riesgos de seguridad, ms an en el caso de los usuarios privilegiados, ya que son el blanco principal de los ciberdelincuentes.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Autelsi va ms all de la transformacin digital " - Computing - Edicin impresa diciembre 2019 (N 786) - 10/12/2019
Autelsi va ms all de la transformacin digital " - Computing - Edicin impresa diciembre 2019 (N 786)
10/12/2019Autelsi ha vuelto a congregar a una amplia representacin del sector de las Tecnologas de la Informacin en una nueva edicin de espacioautelsi, que ha acogido a su vez el XXVII Congreso anual, celebrado en Cdiz el pasado mes de noviembre. "Tenemos la agenda del ao dentro del sector TIC", palabras con las que el presidente de la asociacin, Leandro Prez Manzanera, alababa el evento
la Informacin en una nueva
edicin de espacioautelsi, que
ha acogido a su vez el XXVII Congreso anual,
celebrado en Cdiz el pasado mes de noviembre.
Tenemos la agenda del ao dentro del
sector TIC, palabras con las que el presidente
de la asociacin, Leandro Prez Manzanera,
alababa el evento
Como introduccin, explic que "el objetivo de Autelsi es ayudar al sector de la oferta y de la demanda a vislumbrar lo que est por venir y que las TIC sigan siendo el motor de transformacin de nuestra economa". Fue relevante la presencia de Antonio Sanz Cabello, viceconsejero de Presidencia de la Junta de Andaluca. "Para la Administracin, el tiempo corre que vuela, uno de los grandes cambios que tenemos que trasladar es de ritmo y tiene mucho que ver con la administracin digital la cuestin pasa por generar confianza y seguridad, y estabilidad y ser til a la sociedad", explicaba en su alocucin. ...........
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020
05/12/2019Est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura con un link a http://www.autelsi.es/cms/index.php?option=com_autelsi&pagina=jos_premios/jos_premiosm.php
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020.
Est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020
Dentro del espritu que prima entre los miembros de AUTELSI (Asociacin Espaola de Usuarios de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin), de acuerdo con el compromiso de premiar la
innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la
Informacin en nuestro pas y sobre todo con objeto de reconocer los mritos y esfuerzos realizados
por entidades pblicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este campo, AUTELSI
concede, con distintas categoras, premios orientados a alentar el desarrollo de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020
02/12/2019Con fecha 28 de noviembre de 2019, queda abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2020, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora / duea del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 27 de enero de 2020.
Dentro del espritu que prima entre los miembros de AUTELSI (Asociacin Espaola de Usuarios de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin), de acuerdo con el compromiso de premiar la
innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la
Informacin en nuestro pas y sobre todo con objeto de reconocer los mritos y esfuerzos realizados
por entidades pblicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este campo, AUTELSI
concede, con distintas categoras, premios orientados a alentar el desarrollo de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Autelsi va ms all de la transformacin digital - 21/11/2019
Autelsi va ms all de la transformacin digital
21/11/2019La asociacin celebra en Cdiz la XIV edicin de espacioautelsi.
Autelsi ha vuelto a congregar a una amplia representacin del sector de las Tecnologas de la Informacin en una nueva edicin de espacioautelsi, que ha acogido a su vez el XXVII Congreso anual, celebrado en Cdiz el pasado mes de noviembre. Tenemos la agenda del ao dentro del sector TIC, palabras con las que el presidente de la asociacin, Leandro Prez Manzanera, alababa el evento. Como introduccin, explic que el objetivo de Autelsi es ayudar al sector de la oferta y de la demanda a vislumbrar lo que est por venir y que las TIC sigan siendo el motor de transformacin de nuestra economa.
Fue relevante la presencia de Antonio Sanz Cabello, viceconsejero de Presidencia de la Junta de Andaluca. Para la administracin, el tiempo corre que vuela, uno de los grandes cambios que tenemos que trasladar es de ritmo y tiene mucho que ver con la administracin digital la cuestin pasa por generar confianza y seguridad, y estabilidad y ser til a la sociedad, explicaba en su alocucin. Pero el portavoz gubernamental plante una duda clave: Estamos capacitados para ello?. Hay que tener en cuenta que la junta de Andaluca tiene ms de 1.000 webs, 250 apps y cientos de redes sociales. Hay que poner orden, subrayaba Antonio Sanz. Nuestro objetivo es que seamos capaces de provocar una autntica modernizacin de la administracin y una revolucin digital, queremos la puesta en marcha de un gobierno digital para avanzar en la digitalizacin de los servicios pblicos, promover un cambio cultural, la innovacin TIC, el gobierno abierto, una gestin digitalizada interna y el gobierno del dato hay que eliminar barreras administrativas de entrada y la simplificacin es el primer paso para el avance de la administracin digital.
La Junta de Andaluca propone en esta lnea un modelo omnicanal, acceso nico digital y reducir los procedimientos administrativos. Incide el viceconsejero en que tenemos una administracin compleja y poco eficaz, hay que avanzar en la administracin electrnica, en la tramitacin mvil de los procedimientos y vamos a plantear una autntica revolucin de acceso de la ciudadana a la Administracin.
Gestin del caos
Durante el XXVII Congreso Autelsi -que se celebr en el marco de espacioautelsi- qued patente entre los directivos asistentes que la transformacin y la innovacin no tienen marcha atrs e implicar a todos los profesionales de las reas funcionales de las compaas. Es fundamental adoptar la innovacin a escala, evolucionar la tecnologa a las nuevas plataformas sin olvidar el talento, que no hay que adoptarlo, hay que construirlo. Esta transformacin se ve en el tratamiento y la gestin de los datos, hay que saber integrar las tecnologas para interpretar la informacin y que sea vlida para el negocio pero tambin hay que saber utilizar la tecnologa, con la inteligencia artificial, por ejemplo, para ofrecer servicios renovados a los clientes: "IA producir un cambio de relacin con los clientes y en los modelos de negocio, pero tenemos que identificar las aplicaciones y casos de uso y de negocio para su implantacin.
Tambin se habl sobre el CIO: Entre el CIO de ahora y el de hace diez aos solo se mantiene el nombre, ahora tiene que ser una persona de negocio, un integrador de ecosistemas tecnolgicos, de partners, de diferentes culturas, y ha de ser un inspirador de personas para atraer el talento. En este caso, entienden los directivos que "el CIO debe ser facilitador de la innovacin y gestionar el caos" adems, dedujeron que ahora los departamentos de negocio hablan de tecnologa, "pero no saben cmo les afecta, antes el CIO tena una visin vertical y ahora la gestin es ms difcil".
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
"La flexibilidad de los equipos de trabajo" Tibuna en ComunicacionesHoy. Autor:Carlos Maza. Subdirector General de Tecnologas de la Informacin del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Miembr
19/11/2019Quizs a algn lector le resulte chocante que nos atrevamos desde el sector pblico a hablar de flexibilidad de las plantillas, de flexibilidad y productividad del trabajo de los equipos de funcionarios. Pues s, as es y lo voy a explicar.
Cuando hace dos dcadas lleg a las organizaciones el concepto de inteligencia emocional, todos nos convencimos de la bondad de su principal postulado: en un mundo tan cambiante como el actual encontramos que la flexibilidad, la posibilidad de adaptarse al cambio es ms importante que la experiencia.
Como es conocido, la gestin de Recursos Humanos en el Sector Pblico est muy fuertemente regulada, pero eso no impide para nada que se puedan incorporar formas innovadoras de la organizacin del trabajo como hemos hecho en el Ministerio de Industria y como esperamos seguir impulsando.
Todo empez en Industria hace unos aos con la puesta en marcha en los servicios centrales (la Subsecretara) de un modelo de direccin por objetivos, y de un modelo con un impacto directo en los ingresos del funcionario, tmido en porcentaje sin duda, pero real y que ha cambiado la mentalidad de la organizacin, donde los conceptos de objetivos cuantificables, de indicadores de cumplimiento y de parte variable del sueldo se han asentado en la cultura del empleado pblico.
Llevamos varios aos con un plan semestral de direccin por objetivos con un balance ms que positivo respecto a su capacidad de motivar a los empleados pblicos a acometer nuevos proyectos.
Una vez puesto en marcha este plan, la direccin por objetivos provoc de forma inmediata en la plantilla una demanda de flexibilidad en la organizacin del trabajo, lo que ha dado lugar a la puesta en marcha de un sistema de teletrabajo en el Ministerio, de tal forma que en este momento - y bajo un sistema fuertemente supervisado y con un seguimiento formalizado de resultados- determinados empleados pblicos pueden llegar a teletrabajar das, o bien determinadas horas del da.
Y -por ltimo- en el mbito TIC todo lo anterior nos llev a la adopcin por parte del personal directivo y pre-directivo del paradigma de puesto de trabajo digital, de tal forma que la cultura de llevar bajo el brazo en todo momento el escritorio virtual est plenamente asentada en el Ministerio. La eliminacin del ordenador personal y su sustitucin por equipos porttiles, la dotacin de dichos equipos con software y servicios avanzados y la extensin de la cultura de la movilidad y del trabajo colaborativo en la organizacin, hacen que la nube privada del Ministerio se haya convertido en un referente para todo personal directivo.
Es muy significativo de lo anterior, que en los periodos de supuesta baja actividad tales como periodos de vacaciones, la actividad del Ministerio medida con indicadores tan claros como la firma de actos administrativos, se haya mantenido casi constante, lo que significa que la cultura de trabajar "cuando hace falta y en cualquier situacin" est plenamente asentada.
Desde el punto de vista del entorno tecnolgico, hay que destacar que se ha dado prioridad a conseguir una configuracin del puesto de trabajo digital manteniendo el principio de neutralidad tecnolgica, seleccionando las mejores herramientas del mercado en cada caso y sin comprometer la evolucin futura del sistema para adaptarnos a las nuevas necesidades que puedan surgir.
Y cmo hemos conseguido todo esto? Sin duda con el empuje y liderazgo de nuestro personal directivo, especialmente del titular de la Subsecretara que ha apostado decididamente por las nuevas formas de trabajo y tambin con la flexibilidad y capacidad e innovacin de las unidades clave en nuestras organizaciones, la Subdireccin de RRHH, la Inspeccin de los Servicios y la Subdireccin TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Informe resultados XI Encuesta de satisfaccin de usuarios de servicios de telecomunicaciones 2019 - 15/11/2019
Informe resultados XI Encuesta de satisfaccin de usuarios de servicios de telecomunicaciones 2019
15/11/2019Ya tienes disponible en nuestra pgina web, el informe de los resultados de la XI Encuesta de satisfaccin de usuarios de servicios de telecomunicaciones 2019
AUTELSI elabora anualmente una encuesta sobre la calidad de los servicios ofertados por los operadores de telecomunicaciones, desde la percepcin de sus Asociados. Sus resultados se recogen en este informe diagnstico, con el propsito de hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras la valoracin que les merece su desempeo y los aspectos del servicio que demandan mejora y deben tenerse en cuenta en la evolucin del Sector
La Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Informacin (AUTELSI) es una entidad sin nimo de lucro de mbito nacional que promueve
el desarrollo de la Sociedad de la Informacin en Espaa. Entre sus objetivos se encuentra
el de fomentar la mejora e innovacin de las prestaciones que reciben los usuarios de los
Servicios de Telecomunicaciones. Desde que comenz en Espaa el proceso de
liberalizacin de servicios, redes e infraestructuras TelCo, se han establecido en el Sector
nuevos operadores bajo un marco de una regulacin que pretende fomentar la competencia
y mejorar los servicios ofertados. La evolucin ha estado marcada por un proceso de
convergencia tecnolgica y de consolidacin de mercados y de operadores que, cada vez
ms, permite a los usuarios acceder a una diversidad de servicios de calidad, de forma
transparente y desde diferentes plataformas.
En este contexto, AUTELSI realiza anualmente una encuesta sobre la calidad de los
servicios ofertados por los operadores desde la percepcin de sus asociados. Sus resultados
se recogen en este Informe Diagnstico, con el propsito de divulgar en el Sector los
resultados obtenidos y hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras la
valoracin que les merece su desempeo y los aspectos del servicio que demandan mejora
y deben tenerse en cuenta en la evolucin del Sector.
http://www.autelsi.es/cms/index.php?option=com_autelsi&pagina=autel/informe_xi_encuesta/informes_2019.htm
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin: ms all de la Transformacin Digital - espacioutelsi 2019 - 03/10/2019
Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin: ms all de la Transformacin Digital - espacioutelsi 2019
03/10/2019AUTELSI celebra su XXVII Congreso anual del 7 al 10 de noviembre en Cdiz.
Este ao, el Comit Organizador ha preparado una agenda tcnica con la participacin de los CEOs ms relevantes de la industria TIC y los CIOs de las principales entidades pblicas y privadas de nuestro pas,
Esperamos contar con tu asistencia .
Para ms informacin, pincha aqu
Agenda Tcnica
Viernes, 08 de noviembre.
09:20 h. Bienvenida Leandro Prez Manzanera, Presidente de AUTELSI
09:30 h. Apertura Oficial XXVII Congreso AUTELSI Junta de Andaluca
09:45 h. Ponencia Telefnica Emilio Gayo Rodrguez, Presidente de Telefnica Espaa
Ms all de la Transformacin Digital. La Visin y Casos de xito de:
10:15 h. Marta Martnez Alonso, Presidenta de IBM Espaa, Portugal,Grecia e Israel
10:45 h. Pilar Lpez lvarez, Presidenta de Microsoft Espaa
11:15 h. Leopoldo Boado Lama, SVP Aplicaciones Europa y GM de Oracle Espaa
11:45 h. Rafael Brugnini, Director General SAP Espaa
12:15 h. Break
12:30 h. Adn Plaza Used, Intelligent Sw Engineering Services Lead for Europe.Senior Managing Director de Accenture
13:00 h. Hctor Flrez Crespo, Socio Director de Consultora de Deloitte Espaa
13:30 h. Sergi Biosca Arpa, CEO de Everis Espaa
14:00 h. Conclusiones Jornada Maana
16:00 h. Mesa de Debate: Nuevos retos de negocio, nuevas oportunidades de la tecnologa
16:45 h. Mesa de Debate: Los datos, el petrleo de nuestro tiempo
17:30 h. FIN DE LA JORNADA TCNICA
Sbado, 09 de noviembre.
09:00 h. Ponencia Huawei Tony Jin Yong, CEO de Huawei Technologies Espaa
09:30 h. Ecosistemas de Innovacin Eduardo Garrido, Director del programa ILP del MIT Luis Miguel Ciprs Bandrs, CEO de Barrabs.biz
10:15 h. Mesa de Debate:Agilismo. El nuevo paradigma de gestin
11:00 h. Mesa de Debate:Visin de las Comunidades Autnomas sobre el nuevo Programa Europa Digital 2021-2027
11:45 h. Break
12:00 h. Mesa de Debate:Inteligencia Artificial. Mitos y realidades
12:45 h. Mesa CIOs Discusin abierta
14:30 h. FIN DE LA JORNADA TCNICA Y CONGRESO AUTELSI
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin: ms all de la Transformacin Digital - espacioutelsi 2019 - 16/09/2019
Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin: ms all de la Transformacin Digital - espacioutelsi 2019
16/09/2019AUTELSI celebra su XXVII Congreso anual del 7 al 10 de noviembre en Cdiz.
Este ao, el Comit Organizador ha preparado una agenda tcnica con la participacin de los CEOs ms relevantes de la industria TIC y los CIOs de las principales entidades pblicas y privadas de nuestro pas,
Esperamos contar con tu asistencia .
Para ms informacin, pincha aqu.
XXVII Congreso AUTELSI.
Viernes, 08 de noviembre.
09:20 h. Bienvenida Leandro Prez Manzanera, Presidente de AUTELSI
09:30 h. Apertura Oficial XXVII Congreso AUTELSI Junta de Andaluca
09:45 h. Ponencia Telefnica Emilio Gayo Rodrguez, Presidente de Telefnica Espaa
Ms all de la Transformacin Digital. La Visin y Casos de xito de:
10:15 h. Marta Martnez Alonso, Presidenta de IBM Espaa, Portugal,Grecia e Israel
10:45 h. Pilar Lpez lvarez, Presidenta de Microsoft Espaa
11:15 h. Leopoldo Boado Lama, SVP Aplicaciones Europa y GM de Oracle Espaa
11:45 h. Rafael Brugnini, Director General SAP Espaa
12:15 h. Break
12:30 h. Adn Plaza Used, Intelligent Sw Engineering Services Lead for Europe.Senior Managing Director de Accenture
13:00 h. Hctor Flrez Crespo, Socio Director de Consultora de Deloitte Espaa
13:30 h. Sergi Biosca Arpa, CEO de Everis Espaa
14:00 h. Conclusiones Jornada Maana
Sbado, 09 de noviembre
09:00 h. Ponencia Huawei Tony Jin Yong, CEO de Huawei Technologies Espaa
09:30 h. Ecosistemas de Innovacin Eduardo Garrido, Director del programa ILP del MIT Luis Miguel Ciprs Bandrs, CEO de Barrabs.biz
10:15 h. Mesa de Debate: Agilismo. El nuevo paradigma de gestin
11:00 h. Mesa de Debate: Visin de las Comunidades Autnomas sobre el nuevo ProgramaEuropa Digital 2021-2027
11:45 h. Break
12:00 h. Mesa de Debate: Inteligencia Artificial. Mitos y realidades
12:45 h. Mesa CIOs Discusin abierta
14:30 h. FIN DE LA JORNADA TCNICA Y CONGRESO AUTELSI
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"Inteligencia Artificial y Realidad Virtual, palancas de la digitalizacin" . Tribuna en Comunicaciones Hoy. Autor: Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco Espaa, miembro de la Junta Directiva
12/09/2019La Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Virtual/Aumentada (RV/RA) son tecnologas disruptivas. Combinadas con las redes, el data center, los entornos multi-Cloud, el IoT y la ciber-seguridad, impulsan la innovacin y aceleran la digitalizacin.
Su evolucin est contribuyendo a crear sistemas capaces de aprender, adaptarse y evolucionar de forma autnoma y de ofrecer una nueva "realidad". Con mltiples aplicaciones, incluyendo la reinvencin de los modelos de negocio, nuevas experiencias de clientes y consumidores, la optimizacin de las TIC y la deteccin de malware.
Las compaas que ya las estn incorporando tienen un denominador comn: son organizaciones "data-driven", es decir, orientadas a la analtica de datos para mejorar procesos. Y con una estrategia definida de transformacin digital.
Mltiples sectores
Estas tecnologas pueden aplicarse a mltiples sectores, como atencin sanitaria, comercio minorista o fabricacin. Tambin afectarn a finanzas, distribucin, ocio y entretenimiento, turismo, logstica y energa.
En el caso de Cisco, nuestros clientes ya utilizan nuestras soluciones basadas en IA en cinco reas fundamentales: la red, el data center, la colaboracin, la ciber-seguridad y los servicios predictivos.
La colaboracin cognitiva es una de sus ltimas aplicaciones. Consiste en que las reuniones de video-conferencia sean ms eficientes, productivas e intuitivas agregando asistentes virtuales e inteligencia contextual a toda la experiencia de colaboracin. La AR/VR tambin tendr un efecto significativo en las experiencias de vdeo.
Mercado emergente
Segn el Foro Econmico Mundial, el 30% de las organizaciones a escala global estn realizando pruebas piloto de IA. Y casi la mitad ya han incorporado al menos una capacidad de IA en sus procesos de negocio, frente al 20% en 2017.
Cada vez ms compaas apuestan tambin por la Realidad Virtual/Aumentada para mejorar la experiencia de cliente y la interaccin con los consumidores y ciudadanos. IDC prev que el 50% de las grandes empresas europeas habrn incluido estas innovaciones en su estrategia en 2020.
Impulso en Espaa
Por su parte, la UE se ha comprometido a invertir 20.000 millones de euros en IA antes del fin de 2020. Para reforzarlo, empresas tecnolgicas, administraciones, start-ups y organismos de educacin e investigacin debemos apostar por la co-innovacin abierta.
Ese es precisamente el objetivo de del programa Digitaliza, que impulsa la digitalizacin en Espaa combinando la colaboracin y la inversin compartida entre Cisco, las administraciones y las empresas privadas en proyectos tecnolgicos innovadores.
Y tambin el modelo de Centros de Innovacin como el de Cisco en Barcelona o Sevilla Futura, donde en colaboracin con la industria ya estamos trabajando con diversas universidades y start-ups en la aplicacin de la IA. Slo mediante la colaboracin pblico-privada y este modelo de innovacin abierto podremos situar a Espaa como referente en IA, RV/RA y otras tecnologas digitales.
Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco Espaa, miembro de la Junta Directiva de Autelsi
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"Turismo: las TIC, aliadas de un sector en constante innovacin". Articulo redactado por Juan Carlos Esquivel Daz, Coordinador del rea de Informtica de Turespaa y Miembro del Grupo Internacional d
25/06/2019Una de las consignas que ms se repiti durante la conferencia del WTTC (World Travel and Tourism Concil) celebrada el pasado abril en Sevilla fue que el futuro es digital. La creciente adopcin en los ltimos aos de las tecnologas de la informacin y la comunicacin por parte de empresas, administraciones y ciudadanos est generando una nueva economa digital cuyas consecuencias econmicas, polticas y sociales no tienen precedentes
Una de las consignas que ms se repiti durante la conferencia del WTTC (World Travel and Tourism Concil) celebrada el pasado abril en Sevilla fue que el futuro es digital. La creciente adopcin en los ltimos aos de las tecnologas de la informacin y la comunicacin por parte de empresas, administraciones y ciudadanos est generando una nueva economa digital cuyas consecuencias econmicas, polticas y sociales no tienen precedentes.
En el caso del turismo, uno de los sectores pioneros en la adopcin de internet, las TIC han transformado radicalmente la cadena de valor tradicional posibilitando la creacin de nuevos productos, servicios, y modelos de negocio, la transformacin digital de los intermediarios tradicionales y la transformacin del cliente tradicional en cliente digital, que comienza buscando informacin, comparando ofertas y realizando sus reservas online, contina hacindolo durante su viaje a travs de sus dispositivos mviles, y finaliza valorando su experiencia y compartindola en las redes sociales. Una ejemplo de estas tecnologas es el cloud computing, que permite a las empresas poner el foco en su negocio y no en la tecnologa, con el consiguiente ahorro de costes y mejora de la eficiencia. Adems, supone la disponibilidad ininterrumpida y en cualquier parte del mundo de esos servicios. Ello permite eliminar barreras de entrada en el sector a empresas que no disponen de grandes capitales. Adems, dado que el turismo es un sector con una gran estacionalidad, las soluciones en la nube permiten pagar nicamente por aquellos recursos que se necesitan en cada momento, dotando a las empresas de una mayor flexibilidad y escalabilidad. Muchas empresas tursticas tienen presencia en las redes sociales, que utilizan como tabln de anuncios, pero tambin para la atencin personalizada y fidelizacin de sus clientes. Esta economa digital genera un gran volumen de informacin que no puede ser almacenado y procesado mediante tcnicas tradicionales, requirindose tcnicas big data de almacenamiento y procesamiento distribuido, y analticas para extraer de ella conocimiento.
Pero la enumeracin no acaba aqu. Otras tecnologas estn encontrando aplicacin en el sector turstico, como el reconocimiento facial, la geolocalizacin, el aprendizaje automtico, la realidad virtual o aumentada, los vehculos autnomos, etc. Todas ellas suponen un reto para las empresas tursticas, que tienen que estar batallando para permanecer competitivas y no verse desplazadas, as como una oportunidad para nuevos actores. El resultado es un sector enormemente innovador, dinmico y competitivo, y una constante mejora y sofisticacin de la experiencia del cliente.
Hace algo ms de un cuarto de siglo, Internet era poco ms que un experimento de una universidad americana, y comenzaba a generalizarse el uso de los telfonos mviles y ordenadores personales. Hoy en da estas tecnologas han pasado a formar parte de manera indisoluble de nuestras vidas. Nadie se atreve a pronosticar cmo ser el futuro dentro de otro cuarto de siglo. Pero, en palabras de Vctor Hugo: "El futuro tiene muchos nombres. Para los dbiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad".
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones 2019
24/06/2019NOTICIA
El plazo para responder a la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones 2019" finaliza el prximo viernes 28 de junio de 2019.
Si no lo has hecho ya, te rogamos dediques unos minutos a cumplimentarla. Tus respuestas nos permitirn elaborar el Informe anual AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones.
Pulsando AQU (poner un link a http://www.autelsi.es/cms/autel/encuesta_satisfaccion/EncuestaAutelsi2019.htm?origen=AUTELSI ) puedes acceder a la Encuesta 2019 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
A la hora de cumplimentar el cuestionario, te ruego tengas en cuenta los siguientes puntos:
La encuesta est dirigida a los Directores de Sistemas y Telecomunicaciones (CIOs) o cargos afines en la Organizacin, sin perjuicio de la colaboracin tanto de otros cargos de TIC (gestores de servicios, responsables de proyectos, tcnicos), como de otros ejecutivos de la Organizacin.
El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos.
La informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial.
Asimismo si tienes cualquier problema a la hora de abrir/cumplimentar la encuesta, o cualquier duda al respecto, por favor comuncanoslo a la siguiente direccin de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el prximo da 28 de junio de 2019.
Muchas gracias de antemano por tu colaboracin.
A la hora de cumplimentar el cuestionario, te ruego tengas en cuenta los siguientes puntos:
La encuesta est dirigida a los Directores de Sistemas y Telecomunicaciones (CIOs) o cargos afines en la Organizacin, sin perjuicio de la colaboracin tanto de otros cargos de TIC (gestores de servicios, responsables de proyectos, tcnicos), como de otros ejecutivos de la Organizacin.
El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos.
La informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial.
Asimismo si tienes cualquier problema a la hora de abrir/cumplimentar la encuesta, o cualquier duda al respecto, por favor comuncanoslo a la siguiente direccin de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el prximo da 28 de junio de 2019.
Muchas gracias de antemano por tu colaboracin.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
El turista ya es digital en todo el ciclo de vida de servicio. Leonard Pera, Presidente Grupo Internacional AUTELSI.Director General Open-Ideas
24/05/2019El congreso mundial de turismo celebrado este mes en Sevilla ha vuelto a poner a nuestro pas a la vanguardia del sector a nivel mundial, la participacin de Obama y otras personalidades le ha dado al evento una dimensin publica que no hace sino afianzar la relevancia que tiene este sector para nuestra economa.
Con 80 millones de turistas Espaa se mantiene en un espectacular segundo puesto a nivel mundial y afronta el reto de la digitalizacin como su desafo ms importante.
En AUTELSI siempre hemos resaltado el papel de las TIC no por la importancia del sector tecnolgico en s sino principalmente por el impacto que su desarrollo tena en otros sectores, las mejoras de competitividad en energa, automocin, distribucin y por supuesto el turismo.
Este 2019 en el Grupo Internacional de Autelsi estamos tratando sobre la digitalizacin del sector turstico en todas sus perspectivas. La creacin de un ciclo de vida del cliente que empieza en su pas de origen transcurre durante el servicio turstico y no se acaba hasta mucho despus de haberlo terminado porque el turismo es un sector social por naturaleza, experiencial y conversacional.
El turista ya es digital en todo el ciclo de vida del servicio, con 5 fases que se definan en el proceso "soar", "planificar", "reservar", "experimentar" y "compartir". En todas las fases el proceso tiene una vertiente digital indudable que ha multiplicado su efecto y ha ampliado su impacto temporal tanto en el turista como en su entorno. Se trata de un turista hiperconectado, informado, que interacta. Un turista experiencial que vive su experiencia turstica tanto en el universo Internet con igual intensidad que durante el viaje turstico en s.
En este entorno las Ciudades Inteligentes o Destinos Tursticos Inteligentes se convierten en partes activas de la experiencia, no solo como agente receptor sino como parte activa de la experiencia turstica, dotndola de valor y potencindola para logar mayor efecto multiplicador.
El sector turstico es internacional por naturaleza y en organizaciones como la Organizacin Mundial del Turismo o el Banco Mundial estn desarrollando iniciativas muy interesantes para aplicar en nuestro pas tanto a nivel empresarial como de gestin pblica. Aspectos como el turismo sostenible, el turismo accesible, o el sistema ESDEN (European Destinations of Excellence) merecen ser analizadas con detalle para que nuestro pas pueda posicionarse como un destino de calidad diferenciado y que aproveche la digitalizacin para encarar el Siglo XXI con garantas de xito.
El Grupo Internacional de Autelsi donde participan los principales agentes del sector tanto la oferta turstica, como proveedores tecnolgicos y administracin pblica ha iniciado sus trabajos donde colaborarn como invitados personalidades de reconocido prestigio. Al igual que ha venido haciendo en aos anteriores, culminar sus trabajos con un Informe enfocado a ayudar al sector en su transformacin digital. Si el 2018 centr sus trabajos en "Los Retos del CIO en la Internacionalizacin" este ao el Informe versar sobre "Turismo Digital" y ver la luz el prximo otoo. Una sntesis de las mejores prcticas del sector y de las iniciativas ms relevantes que se estn produciendo en la escena internacional.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Autelsi reconoce a Juan Andrs Pro Dios, CIO de El Corte Ingls
03/04/2019Juan Andrs Pro Dios, Director de Sistemas de Informacin del Grupo El Corte Ingls, ha sido el gran protagonista de la gala de Autelsi, tras recibir el premio Autelsi a la trayectoria profesional en las TIC, galardn entregado por Leandro Prez Manzanera, presidente de la asociacin. El premio al mejor proyecto de Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin ha sido otorgado a la MatchBot Inteligencia Artificial de Mutua Madrid Open. El MatchBot es la ltima apuesta de Mutua Madrid Open por aunar tecnologa e innovacin. Gracias a la ayuda de Oracle, el torneo estren en la pasada edicin un asistente virtual dotado con inteligencia artificial y machine learning para enriquecer la experiencia del usuario. El mejor proyecto de Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad fue otorgado a Sensing4Farming de Bodegas Emilio Moro, una de las bodegas lderes de la Ribera del Duero gracias a su filosofa basada en tradicin, Responsabilidad Social Corporativa e innovacin. El acuerdo Sensing4Farming con Vodafone es el ltimo hito en cuanto a innovacin y persigue la creacin de una bodega de alta calidad, sostenible y gestionada. La Seguridad Social ha sido destacada como la iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico por el proyecto Automatizacin de Procesos mediante Robots (RPA). Tambin fue galardonado el programa Conecta Empleo de formacin digital de Fundacin Telefnica. Carrefour result distinguida por su programa de trazabilidad alimentaria con tecnologa blockchain en colaboracin con IBM. Por ltimo, en el Bloque Social se entreg el premio a la labor de Divulgacin y Difusin de las TIC al Programa S+digital, proyecto de la Escuela de Organizacin Industrial, en colaboracin con Orange.
Juan Andrs Pro Dios, Director de Sistemas de Informacin del Grupo El Corte Ingls, ha sido el gran protagonista de la gala de Autelsi, tras recibir el premio Autelsi a la trayectoria profesional en las TIC, galardn entregado por Leandro Prez Manzanera, presidente de la asociacin. El premio al mejor proyecto de Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin ha sido otorgado a la MatchBot Inteligencia Artificial de Mutua Madrid Open. El MatchBot es la ltima apuesta de Mutua Madrid Open por aunar tecnologa e innovacin. Gracias a la ayuda de Oracle, el torneo estren en la pasada edicin un asistente virtual dotado con inteligencia artificial y machine learning para enriquecer la experiencia del usuario. El mejor proyecto de Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad fue otorgado a Sensing4Farming de Bodegas Emilio Moro, una de las bodegas lderes de la Ribera del Duero gracias a su filosofa basada en tradicin, Responsabilidad Social Corporativa e innovacin. El acuerdo Sensing4Farming con Vodafone es el ltimo hito en cuanto a innovacin y persigue la creacin de una bodega de alta calidad, sostenible y gestionada. La Seguridad Social ha sido destacada como la iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico por el proyecto Automatizacin de Procesos mediante Robots (RPA). Tambin fue galardonado el programa Conecta Empleo de formacin digital de Fundacin Telefnica. Carrefour result distinguida por su programa de trazabilidad alimentaria con tecnologa blockchain en colaboracin con IBM. Por ltimo, en el Bloque Social se entreg el premio a la labor de Divulgacin y Difusin de las TIC al Programa S+digital, proyecto de la Escuela de Organizacin Industrial, en colaboracin con Orange.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
La inversin en infraestructuras de conectividad y data centers ser una constante en los prximos aos. Marta Ventura, Senior Consultant de Deloitte miembro Grupo Regulacin Autelsi
01/04/2019El crecimiento en el consumo de datos en los prximos aos ser exponencial, motivado por el crecimiento del nmero de dispositivos (M2M, IoT) conectados, las necesidades crecientes de informacin y el crecimiento del consumo de aplicaciones de alta demanda como el video. El consumo de datos por parte de empresas est solo empezando, pues el gasto en IoT se espera que aumente un 15% solo en 2019 .
El auge de la conectividad de dispositivos y generacin de informacin plantea retos en la infraestructura que los soporta tanto en las redes de conectividad, como en la infraestructura para el almacenamiento y procesado posterior.
Conectividad
Los modelos de conectividad a emplear, dependen de un balance entre parmetros como velocidad, latencia, duracin de la batera, nmero de dispositivos conectados, costes o la frecuencia de la conexin.
Las necesidades de conectividad de los dispositivos son diferentes de las requeridas hasta ahora por comunicaciones humanas, siendo necesario un abanico ms complejo de alternativas de infraestructura. La oferta de soluciones de conectividad se est expandiendo para dar soluciones a aquellos casos con requisitos de duracin de la batera, poca capacidad y largo alcance mediante redes LPWAN como NB-IoT o M-LTE. Las redes LoWPAN y WiFi permiten comunicacin de dispositivos en zonas de corto alcance y las redes mviles, 4G/5G, son necesarias en aquellas implementaciones con requisitos de cobertura, capacidad y latencia mayores. Las grandes expectativas del 5G se deben al potencial de esta tecnologa para dar solucin a implementaciones con altos requisitos de latencia y capacidad, a da de hoy no alcanzables con el 4G.
En este sentido, las predicciones TMT 2019 de Deloitte establecen este como el ao de expansin del 5G. En 2018, haba 72 operadores haciendo pruebas a nivel mundial para el 5G y se espera que 25 operadores lancen servicios 5G en 2019 con cerca de 1M de dispositivos instalados .
En el corto plazo, la tecnologa va a permitir mejores comunicaciones para dispositivos mviles y el desarrollo de la conectividad de hotspots y el llamado FWA (Fixed Wireless Access). El acceso a soluciones para el IoT con alta velocidad y muy baja latencia para soluciones asociadas al coche conectado o dispositivos de salud necesitar de ms tiempo para estar disponibles.
La explosin de los datos no vendr nicamente potenciada por la conectividad mvil. Las grandes inversiones acometidas en redes fijas de fibra, (e.g. el FTTH presenta coberturas mayores al 70% en el caso espaol ) permitirn canalizar el volumen cada vez mayor de datos, con el video en streaming o las aplicaciones de IA como grandes catalizadores de dicho crecimiento.
Almacenamiento y computacin
Por otro lado, las necesidades de infraestructura para el almacenamiento y procesado de las cantidades de informacin generadas ser cada vez mayor. Deloitte estima que a lo largo de este ao la inversin en inteligencia artificial basada en servicios cloud, infraestructura especfica y altos requisitos de procesamiento, va a experimentar una aceleracin .
El resultado es una demanda crtica de capacidad de almacenamiento y computacin en los prximos aos, principalmente empujados por el despliegue de data centers a hiperescala. La tendencia hacia cloud pblicas, por la reduccin en riesgos y costes asociados, se espera que tenga, a su vez, un efecto de consolidacin en los prximos aos .
Adicionalmente, el IoT demanda el uso de la llamada edge computing para permitir el procesado de informacin y toma de decisiones ms rpido, reduciendo las actividades y datos que son tratados en la nube o data centers. Aunque la mayora de soluciones se basan en el procesamiento en los mismos dispositivos generadores de la informacin, esta tendencia puede tambin fomentar el uso de pequeos data centers para aquellos casos de uso donde los requisitos regulatorios, la limitacin de las redes de comunicacin o el volumen y complejidad de datos demande soluciones locales.
Un hecho es indudable, la generacin, el tratamiento y el uso de los datos, marcarn el futuro que nos rodea y, por ende, las infraestructuras que lo canalizan y almacenan sern cada da ms necesarias. Por ello, no es de extraar el creciente inters por las infraestructuras de telecomunicaciones de grandes fondos de inversin, que estn apostando decididamente por los "oleoductos" de la nueva revolucin digital.
Fuente: www.comunicaciones.es
www.comunicaciones.es
El programa formativo "S + Digital" de EOI y Orange, Premio AUTELSI 2019 por su contribucin a la divulgacin y difusin de las TIC
26/03/2019"S + Digital", programa gratuito de formacin en competencias digitales, promovido por EOI Escuela de Organizacin Industrial en colaboracin con Orange, ha recibido el Premio AUTELSI 2019 en la categora "Divulgacin y Difusin de las TIC". El galardn fue recogido ayer en la XV Convencin AUTELSI por Juan Jimnez Morillas, director de proyectos de EOI y director del proyecto "S + Digital", y Encarnacin Fernndez Garca, manager territorial de Relaciones Institucionales de Orange Espaa.Con este premio, AUTELSI (Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin) reconoce la contribucin de esta iniciativa al desarrollo en Espaa de la sociedad y economa digitales, ya que, desde su inicio en 2016, ha formado en competencias digitales a ms de 10.000 personas de 160 municipios.
Durante la ceremonia de entrega de premios, Juan Jimnez destac que "en EOI formamos gestores del cambio con base social y tecnolgica, y desde esta inquietud enfocamos este proyecto dirigido a reducir la brecha digital, en el que cooperamos de forma exitosa con Orange".
Por su parte, Encarnacin Fernndez ha destacado "el compromiso de Orange con la transformacin digital de ciudadanos y empresas, como va fundamental para impulsar el talento de nuestro pas y que pueda llegar a todo el mundo. De esta forma, Espaa no solo no perder el tren de la modernidad, sino que estar en posicin de situarse a la vanguardia en economa digital en Europa, donde ya estamos a la cabeza en infraestructuras y uso de las telecomunicaciones".
Reducir la brecha digital
"S + Digital" es un programa impulsado por EOI en colaboracin con Orange que, bajo la forma de un Curso Online Masivo Abierto (MOOC), pretende ser una palanca de transformacin digital de la ciudadana y los negocios para reducir la brecha digital y fomentar el autoempleo y el emprendimiento local.
Los cursos, gratuitos y accesibles a todos los niveles, transmiten, adems, la experiencia de personas que ya han pasado por el mismo proceso de digitalizacin y que, con su ejemplo, animan e invitan a otros a modernizar sus negocio o emprender empleando herramientas online.
Tras la buena acogida de su primera fase, "S Digital", EOI y Orange pusieron en marcha "S + Digital" con el objetivo de ir ms all y ofrecer una formacin ms ambiciosa y prctica, orientada a que los participantes puedan descubrir nuevas oportunidades de negocio y ofrecer sus servicios profesionales va online a cualquier parte del mundo.
Adems, el alumnado integra una Comunidad de Aprendizaje Virtual con cerca de 800 miembros y epicentro en Facebook, para fomentar el conocimiento colaborativo a travs del intercambio de informacin y buenas prcticas y la generacin de nuevas ideas entre los usuarios.
Un reconocimiento al impulso de las TIC
Los Premios AUTELSI, consolidados como la referencia en el sector TIC, reconocen y recompensan la innovacin y la excelencia de los proyectos realizados por entidades pblicas y privadas, as como a las personas e instituciones que destacan por su impulso al desarrollo de estas tecnologas. La organizacin ha resaltado en esta edicin la "excelente calidad de las candidaturas presentadas, as como de las personalidades e instituciones que las proponen y apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado estos galardones".
Este galardn a "S + Digital" viene a unirse al reconocimiento de "S Digital" como "Iniciativa Innovadora" en los Premios de las Telecomunicaciones de Andaluca 2017, otorgados por la Asociacin Andaluza de Ingenieros de Telecomunicacin de Andaluca Occidental (ASITANO).
Fuente: www.eleconomista.es
www.eleconomista.es
El ChatBot del Mutua Madrid Open, premiado por AUTELSI
26/03/2019El Mutua Madrid Open fue reconocido este jueves en la gala de los premios AUTELSI por el Matchbot, el ChatBot dotado con Inteligencia Artificial que el torneo estren en 2018 para agilizar la comunicacin con los aficionados al tenis.
El ChatBot del Mutua Madrid Open, bautizado como MatchBot e impulsado gracias a la tecnologa de ORACLE, se trata de un programa informtico que aprovecha la Inteligencia Artificial para mantener conversaciones naturales con los usuarios, ofreciendo informacin sobre el desarrollo del evento, los jugadores y resultados, as como ayuda para comprar entradas o detalles sobre servicios de restauracin, accesos y aparcamientos.
Nuestra colaboracin con Oracle para desarrollar este Matchbot ha sido perfecta, dijo Gerard Tsobanian, CEO del Mutua Madrid Open, tras recoger el premio en el Casino de Madrid. Fue una experiencia interesante porque nosotros apostamos desde hace mucho tiempo por hacer un torneo moderno y tecnolgico, un torneo del siglo XXI, aadi. Recibir hoy este premio es la seal de que estamos haciendo lo correcto. AUTELSI est en lo ms alto de esta industria, y premiar a nuestro torneo es algo muy importante para nosotros.
El Mutua Madrid Open fue reconocido este jueves en la gala de los premios AUTELSI por el Matchbot, el ChatBot dotado con Inteligencia Artificial que el torneo estren en 2018 para agilizar la comunicacin con los aficionados al tenis.
El ChatBot del Mutua Madrid Open, bautizado como MatchBot e impulsado gracias a la tecnologa de ORACLE, se trata de un programa informtico que aprovecha la Inteligencia Artificial para mantener conversaciones naturales con los usuarios, ofreciendo informacin sobre el desarrollo del evento, los jugadores y resultados, as como ayuda para comprar entradas o detalles sobre servicios de restauracin, accesos y aparcamientos.
Nuestra colaboracin con Oracle para desarrollar este Matchbot ha sido perfecta, dijo Gerard Tsobanian, CEO del Mutua Madrid Open, tras recoger el premio en el Casino de Madrid. Fue una experiencia interesante porque nosotros apostamos desde hace mucho tiempo por hacer un torneo moderno y tecnolgico, un torneo del siglo XXI, aadi. Recibir hoy este premio es la seal de que estamos haciendo lo correcto. AUTELSI est en lo ms alto de esta industria, y premiar a nuestro torneo es algo muy importante para nosotros.
Fuente: www.madrid-open.com
www.madrid-open.com
Juan Andrs Pro Dios, CIO de El Corte Ingls, premio Autelsi por su trayectoria
25/03/2019con Orange.
Autelsi celebr en el casino de Madrid la decimoquinta Gala de entrega de sus premios anuales correspondientes a 2019. Leandro Prez Manzanera, Presidente de Autelsi, observ que hoy premiamos tanto al sector tecnolgico por los impresionantes avances qye ponen al alcance de las empresas como tambin a los miembros de nuestra profesin, que son capaces de adaptase a los cambios y ponen en valor dichas tecnologas con aplicaciones que aumentan la eficiencia y eficacia del tejido empresarial y la calidad de vida de los ciudadanos.Este es el decimoquinto ao consecutivo que la Junta Directiva de Autelsi otorga un reconocimiento extraordinario a personas que han destacado por los compromisos adquiridos y por la actividad profesional ejercida en beneficio del desarrollo de la sociedad de la informacin y la Implantacin y desarrollo de las Nuevas Tecnologas, Juan Andrs Pro Dios, Director de Sistemas de Informacin del Grupo El Corte Ingls, recibi el premio Autelsi a la trayectoria profesional en las TIC, galardn entregado por Leandro Prez manzanera, presidente de Autelsi.
Los Premios Autelsi en esta edicin se otorgaron en cinco categoras, el Premio Autelsi al mejor proyecto de Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin ha sido otorgado a la Matchbot - Inteligencia Artificial de Mutua Madrid Open, El MatchtBot es la ltima apuesta del Mutua Madrid Open por aunar tecnologa e innovacin. Gracias a la ayuda de Oracle, el torneo estren en la pasada edicin un asistente virtual dotado con inteligencia artificial y machina learning para enriquecer la experiencia del usuario, manteniendo conversaciones naturales con ellos sobre el desarrollo del evento, los jugadores y resultados, o ayudando a la compra de entradas, as como ofreciendo detalles de los accesos, aparcamientos o servicios de restauracin, Gerard Tsobanian, presidente & CEO del Mutua Madrid Open recogi la primera placa de esta edicin de manos de Flix de la Fuente Santos Director Comercial de Huawei Empresas.
Por su parte, el Premio Autelsi al mejor proyecto de innovacin tecnolgica para la Mejora de la Productividad ha sido otorgado a Sensing4Farming de Bodegas Emilio Moro, Emilio Moro es una de las bodegas lderes de la Ribera del Duero, gracias a su filosofa basada en tradicin, Responsabilidad Social Corporativa e innovacin. El acuerdo Sensing4Farming con Vodafone es el ltimo hito en cuanto a innovacin y persigue la creacin de una bodega de alta calidad, sostenible y gestionada digitalmente a travs de una red de sensores de campo y de la aplicacin de inteligencia artificial, Big Data y tecnologa satelital con el fin de maximizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental de la produccin de vino, Jos Moro Espinosa, Presidente de Bodegas Emilio Moro recibi el premio entregado por Benjam Villoslada Gil, miembro de la Junta Directiva de Autelsi.
Fueron, el Gerente Adjunto de Informtica de la Seguridad Social, Andrs Pastor Bermdez y la, Subdirectora General Adjunta de Afiliacin, Cotizacin y Gestin de Sistemas Red de la Tesorera General de la Seguridad Social, Celia Sacristn Viambres, quienes recogieron la placa conmemorativa del Premio Autelsi 2019 de manos de Antonio Herrero Moreno, Gerente Territorio Centro y Sectores Grandes Clientes de Telefnica Espaa en la categora de Premio Autelsi al Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico por el proyecto Automatizacin de Procesos mediante Robots (RPA), este proyecto es una iniciativa de la Seguridad Social que emplea tcnicas de Automatizacin de Procesos mediante Robots software (RPA) para sustituir las tareas manuales en sus procesos de gestin (ej. alta de autnomos), mejorando la calidad del tratamiento de datos y liberando del trabajo rutinario a los empleados pblicos para que puedan dedicarse a tareas de mayor valor para la organizacin.con Orange.
Por su parte, el Premio Autelsi al mejor proyecto de innovacin tecnolgica para la Mejora de la Productividad ha sido otorgado a Sensing4Farming de Bodegas Emilio Moro, Emilio Moro es una de las bodegas lderes de la Ribera del Duero, gracias a su filosofa basada en tradicin, Responsabilidad Social Corporativa e innovacin. El acuerdo Sensing4Farming con Vodafone es el ltimo hito en cuanto a innovacin y persigue la creacin de una bodega de alta calidad, sostenible y gestionada digitalmente a travs de una red de sensores de campo y de la aplicacin de inteligencia artificial, Big Data y tecnologa satelital con el fin de maximizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental de la produccin de vino, Jos Moro Espinosa, Presidente de Bodegas Emilio Moro recibi el premio entregado por Benjam Villoslada Gil, miembro de la Junta Directiva de Autelsi.
Fueron, el Gerente Adjunto de Informtica de la Seguridad Social, Andrs Pastor Bermdez y la, Subdirectora General Adjunta de Afiliacin, Cotizacin y Gestin de Sistemas Red de la Tesorera General de la Seguridad Social, Celia Sacristn Viambres, quienes recogieron la placa conmemorativa del Premio Autelsi 2019 de manos de Antonio Herrero Moreno, Gerente Territorio Centro y Sectores Grandes Clientes de Telefnica Espaa en la categora de Premio Autelsi al Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico por el proyecto Automatizacin de Procesos mediante Robots (RPA), este proyecto es una iniciativa de la Seguridad Social que emplea tcnicas de Automatizacin de Procesos mediante Robots software (RPA) para sustituir las tareas manuales en sus procesos de gestin (ej. alta de autnomos), mejorando la calidad del tratamiento de datos y liberando del trabajo rutinario a los empleados pblicos para que puedan dedicarse a tareas de mayor valor para la organizacin.
Los siguientes premiados de esta edicin ambos galardonados con el Premio Autelsi en la categora de Premio Autelsi al Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico, fueron Conecta Empleo el programa de formacin digital de Fundacin Telefnica que pone al alcance de todo aquel que busca empleo o que quiera reciclarse con formacin en ciberseguridad, analtica web, diseo de videojuegos, Business Intelligence, entre otros. Desde hace cinco aos, Fundacin Telefnica pone a las personas en el foco de la transformacin digital y ya son 1.160.000 las personas que han participado en Europa y Amrica Latina en los cursos de formacin presenciales y MOOC gratuitos enfocados a los perfiles tecnolgicos del futuro, recogi el galardn Luis Miguel Olivas Torrijos, Director de Empleabilidd e Innovacin Educativa de Fundacin Telefnica
Y con igual nmero de votos a Trazabilidad alimentaria con tecnologa Blockchain de Centros Comerciales Carrefour, Carrefour ha lanzado en Espaa el primer sistema de trazabilidad alimentaria con tecnologa blockchain en uno de sus productos: el pollo campero criado sin tratamientos antibiticos. La compaa se convierte as en pionera en la utilizacin de esta tecnologa de almacenamiento y transmisin de informacin que permite seguir el rastro de un artculo en todas las etapas de produccin, transformacin y distribucin, alcanzando los mximos niveles en seguridad alimentaria, recibi Jaume Bonet Farras, Director Supply Chain y Sistemas de Informacin Espaa de Carrefour ambos Galardones fueron entregados por Nicols Elas Vinuesa, miembro de la Junta Directiva de Autelsi.
Por ltimo, en el Bloque Social se entreg el Premio Autelsi a la labor de Divulgacin y Difusin de las TIC a el Programa S+digital, proyecto de la Escuela de Organizacin Industrial, en colaboracin con Orange, que, bajo la forma de un Curso Online Masivo Abierto (MOOC), pretende ser una palanca de transformacin digital de la ciudadana para reducir la brecha digital y fomentar el autoempleo. Los cursos, gratuitos y accesibles a todos los niveles, transmiten la experiencia de otras personas que han pasado por el mismo proceso de digitalizacin e invitan a poner en marcha un proyecto personal empleando herramientas online. Juan Jimnez Morillas. Director de proyectos de la Escuela de Organizacin Industrial y Director del proyecto S+digital y Encarnacin Fernndez Garca Manager Territorial de Relaciones Institucionales de Orange recibieron el premio entregado por Manuel Ortigosa Brun, miembro de la Junta Directiva de AUTELSI
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
XV edicin de los premios Autelsi a la Innovacin y la excelencia en IT
25/03/2019El pasado jueves 21 de marzo Autelsi celebr en el Casino de Madrid la decimoquinta Gala de entrega de sus premios anuales correspondientes a 2019. Los premios Autelsi consolidados como la referencia en el Sector IT, reconocen y recompensan: la Innovacin y la Excelencia de los proyectos, y la Dedicacin y Brillantez de las carreras profesionales de nuestro Sector.
El acto comenz con la intervencin del presidente de Autelsi, Leandro Prez Manzanera quien dio la bienvenida a los asistentes. Agradeci el apoyo de Huawei, Telefnica y felicit en nombre de la Junta Directiva de AUTELSI y de toda la Asociacin a los galardonados y observ que hoy premiamos tanto al sector tecnolgico por los impresionantes avances que ponen al alcance de las empresas como tambin a los miembros de nuestra profesin, que son capaces de adaptase a los cambios y ponen en valor dichas tecnologas con aplicaciones que aumentan la eficiencia y eficacia del tejido empresarial y la calidad de vida de los ciudadanos., con esta declaracin de intenciones abri la gala 2019
Los Premios Autelsi en esta edicin se otorgaron en cinco categoras, el Premio Autelsi al mejor proyecto de Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin ha sido otorgado a la Matchbot - Inteligencia Artificial de Mutua Madrid Open, el MatchtBot es la ltima apuesta del Mutua Madrid Open por aunar tecnologa e innovacin. Gracias a la ayuda de Oracle, el torneo estren en la pasada edicin un asistente virtual dotado con inteligencia artificial y machina learning para enriquecer la experiencia del usuario, manteniendo conversaciones naturales con ellos sobre el desarrollo del evento, los jugadores y resultados, o ayudando a la compra de entradas, as como ofreciendo detalles de los accesos, aparcamientos o servicios de restauracin, Gerard Tsobanian, presidente & CEO del Mutua Madrid Open recogi la primera placa de esta edicin de manos de Flix de la Fuente Santos, director comercial de Huawei Empresas.
Por su parte, el Premio Autelsi al mejor proyecto de innovacin tecnolgica para la Mejora de la Productividad ha sido otorgado a Sensing4Farming de Bodegas Emilio Moro, Emilio Moro es una de las bodegas lderes de la Ribera del Duero, gracias a su filosofa basada en tradicin, Responsabilidad Social Corporativa e innovacin. El acuerdo Sensing4Farming con Vodafone es el ltimo hito en cuanto a innovacin y persigue la creacin de una bodega de alta calidad, sostenible y gestionada digitalmente a travs de una red de sensores de campo y de la aplicacin de inteligencia artificial, Big Data y tecnologa satelital con el fin de maximizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental de la produccin de vino, Jos Moro Espinosa, presidente de Bodegas Emilio Moro recibi el premio entregado por Benjam Villoslada Gil, miembro de la Junta Directiva de Autelsi.Fueron el Gerente Adjunto de Informtica de la Seguridad Social, Andrs Pastor Bermdez y la, Subdirectora General Adjunta de Afiliacin, Cotizacin y Gestin de Sistemas Red de la Tesorera General de la Seguridad Social, Celia Sacristn Viambres, quienes recogieron la placa conmemorativa del Premio Autelsi 2019 de manos de Antonio Herrero Moreno, Gerente Territorio Centro y Sectores Grandes Clientes de Telefnica Espaa en la categora de Premio AutelsiI al Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico por el proyecto Automatizacin de Procesos mediante Robots (RPA), este proyecto es una iniciativa de la Seguridad Social que emplea tcnicas de Automatizacin de Procesos mediante Robots software (RPA) para sustituir las tareas manuales en sus procesos de gestin (ej. alta de autnomos), mejorando la calidad del tratamiento de datos y liberando del trabajo rutinario a los empleados pblicos para que puedan dedicarse a tareas de mayor valor para la organizacin.
Los siguientes premiados de esta edicin ambos galardonados con el Premio Autelsi en la categora de Premio Autelsi al Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico, fueron Conecta Empleo el programa de formacin digital de Fundacin Telefnica que pone al alcance de todo aquel que busca empleo o que quiera reciclarse con formacin en ciberseguridad, analtica web, diseo de videojuegos, Business Intelligence, entre otros. Desde hace cinco aos, Fundacin Telefnica pone a las personas en el foco de la transformacin digital y ya son 1.160.000 las personas que han participado en Europa y Amrica Latina en los cursos de formacin presenciales y MOOC gratuitos enfocados a los perfiles tecnolgicos del futuro, recogi el galardn Luis Miguel Olivas Torrijos, Director de Empleabilidd e Innovacin Educativa de Fundacin Telefnica Y con igual nmero de votos a Trazabilidad alimentaria con tecnologa Blockchain de Centros Comerciales Carrefour, Carrefour ha lanzado en Espaa el primer sistema de trazabilidad alimentaria con tecnologa blockchain en uno de sus productos: el pollo campero criado sin tratamientos antibiticos. La compaa se convierte as en pionera en la utilizacin de esta tecnologa de almacenamiento y transmisin de informacin que permite seguir el rastro de un artculo en todas las etapas de produccin, transformacin y distribucin, alcanzando los mximos niveles en seguridad alimentaria, recibi Jaume Bonet Farras, director Supply Chain y Sistemas de Informacin Espaa de Carrefour ambos Galardones fueron entregados por Nicols Elas Vinuesa, miembro de la Junta Directiva de Autelsi.
Por ltimo, en el Bloque Social se entreg el Premio Autelsi a la labor de Divulgacin y Difusin de las TIC a el Programa S+digital, proyecto de la Escuela de Organizacin Industrial, en colaboracin con Orange, que, bajo la forma de un Curso Online Masivo Abierto (MOOC), pretende ser una palanca de transformacin digital de la ciudadana para reducir la brecha digital y fomentar el autoempleo. Los cursos, gratuitos y accesibles a todos los niveles, transmiten la experiencia de otras personas que han pasado por el mismo proceso de digitalizacin e invitan a poner en marcha un proyecto personal empleando herramientas online. Juan Jimnez Morillas, director de proyectos de la Escuela de Organizacin Industrial y director del proyecto S+digital y Encarnacin Fernndez Garca Manager Territorial de Relaciones Institucionales de Orange recibieron el premio entregado por Manuel Ortigosa Brun, miembro de la Junta Directiva de Autelsi.
Este es el decimoquinto ao consecutivo que la Junta Directiva de Autelsi otorga un reconocimiento extraordinario a personas que han destacado por los compromisos adquiridos y por la actividad profesional ejercida en beneficio del desarrollo de la sociedad de la informacin y la Implantacin y desarrollo de las Nuevas Tecnologas, Juan Andrs Pro Dios, director de Sistemas de Informacin del Grupo El Corte Ingls, recibi el premio Autelsi a la trayectoria profesional en las TIC, galardn entregado por Leandro Prez manzanera, presidente de la Asociacin.
El objetivo de estos premios no es otro que el de fomentar, impulsar y promover, el estudio, la investigacin y la difusin objetiva de conocimientos para el desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Resaltar la excelente calidad de las candidaturas presentadas, as como de las personalidades e instituciones que las proponen o apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado los galardones.
Tambin es un buen momento de encuentro entre los asociados a Autelsi, representantes de usuarios empresariales, prcticamente las principales empresas del pas, usuarios de las Administraciones Pblicas, entre los que se encuentran todas las Comunidades Autnomas, los operadores y compaas de servicios de telecomunicaciones, las empresas fabricantes, distribuidores y consultores de las TIC.
Fuente: www.interempresas.net
www.interempresas.net
Conecta Empleo, ganador del Premio Autelsi por su innovacin y compromiso social
25/03/2019La XV edicin de los Premios Autelsi a la Innovacin y la excelencia en IT tuvo lugar el pasado jueves 21 de marzo en el casino de Madrid. El evento de referencia en el sector IT premi aquellos proyectos comprometidos con la innovacin, la tecnologa y la sociedad de la informacin. Fundacin Telefnica fue premiada por su proyecto Conecta Empleo, el Programa de Formacin Digital y Emprendimiento que busca acercar a la sociedad a la nueva empleabilidad y aumentar las posibilidades de empleo, habiendo formado ya a ms de un milln de personas en Europa y Latinoamrica. El premio fue recogido por Luis Miguel Olivas Torrijos, Director de Empleabilidad e Innovacin Educativa de Fundacin Telefnica.
Desde Fundacin Telefnica llevamos ms de cinco aos apostando por conectar a la sociedad con la nueva realidad del mercado laboral. Por esa razn naci Conecta Empleo, una iniciativa que engloba todos los proyectos para el empleo de la Fundacin, y que busca contribuir al desarrollo de habilidades y competencias digitales para convertirse en el profesional del presente. El Programa ofrece cursos gratuitos presenciales y online en los que se imparten los conocimientos necesarios para acceder a una profesin del sector tecnolgico. Adems, trabajamos mano a mano con las empresas, tanto para crear un contenido acorde a la realidad del mercado laboral, como para ofrecer a los participantes la posibilidad de realizar proyectos reales o prcticas en las distintas compaas.
Un evento pone en valor la labor de los profesionales del sector TIC
El evento cont con la presencia de Don Leandro Prez Manzanera, presidente de Autelsi, como anfitrin, que dio la bienvenida a los asistentes y felicit a los galardonados. Hoy premiamos tanto al sector tecnolgico por los impresionantes avances que ponen al alcance de las empresas como tambin a los miembros de nuestra profesin, que son capaces de adaptase a los cambios y ponen en valor dichas tecnologas con aplicaciones que aumentan la eficiencia y eficacia del tejido empresarial y la calidad de vida de los ciudadanos.
Los Premios Autelsi tienen como objetivo fomentar, promover e impulsar las investigaciones y estudios de conocimientos para el desarrollo de la Sociedad de la Informacin en Espaa, as como su compromiso con la difusin de los mismos a los ciudadanos. Adems, el evento se convierte en un punto de encuentro de las principales empresas del pas, as como de los asociados de AUTELSI, representantes de Administraciones Pblicas, y grandes compaas de servicios de telecomunicaciones, operadores, distribuidores y consultores del sector de las Tecnologas de la Informacin.
Los ganadores
El jurado de la XV edicin de los Premios AUTELSI, ha escogido como ganadores estos seis proyectos:
Mejor proyecto de Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin: MUTUA MADRID OPEN, por su proyecto Matchbot Inteligencia Artificial.
Mejor Proyecto de Innovacin Tecnolgica para la mejora de la productividad: Bodegas Emilio Moro, por su proyecto Vodafone Sensing4Farming para BEM.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico: Gerencia Informtica de la Seguridad Social, por su proyecto Automatizacin de Procesos mediante Robots (RPA) en la Seguridad Social.
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental: Fundacin Telefnica, por su proyecto Conecta Empleo, y Carrefour, por su proyecto Trazabilidad alimentaria con tecnologa Blockchain.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC: Escuela de Organizacin Industrial, por su proyecto Programa S+digital.
Asimismo, Juan Andrs Pro Dios, Director de Sistemas de Informacin del Grupo El Corte Ingls, fue galardonado con el reconocimiento a mejor Trayectoria profesional en las TIC, escogido por unanimidad por los miembros de la Junta Directiva.
Fuente: www.fundaciontelefonica.com
www.fundaciontelefonica.com
El programa formativo S + Digital de EOI y Orange, Premio Autelsi 2019 por su contribucin a la divulgacin y difusin de las TIC
25/03/2019S + Digital, programa gratuito de formacin en competencias digitales, promovido por EOI Escuela de Organizacin Industrial en colaboracin con Orange, ha recibido el Premio Autelsi 2019 en la categora Divulgacin y Difusin de las TIC. El galardn fue recogido ayer en la XV Convencin Autelsi por Juan Jimnez Morillas, director de proyectos de EOI y director del proyecto S + Digital, y Encarnacin Fernndez Garca, manager territorial de Relaciones Institucionales de Orange Espaa.Con este premio, Autelsi (Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin) reconoce la contribucin de esta iniciativa al desarrollo en Espaa de la sociedad y economa digitales, ya que, desde su inicio en 2016, ha formado en competencias digitales a ms de 10.000 personas de 160 municipios.
Durante la ceremonia de entrega de premios, Juan Jimnez destac que en EOI formamos gestores del cambio con base social y tecnolgica, y desde esta inquietud enfocamos este proyecto dirigido a reducir la brecha digital, en el que cooperamos de forma exitosa con Orange.
Por su parte, Encarnacin Fernndez ha destacado el compromiso de Orange con la transformacin digital de ciudadanos y empresas, como va fundamental para impulsar el talento de nuestro pas y que pueda llegar a todo el mundo. De esta forma, Espaa no solo no perder el tren de la modernidad, sino que estar en posicin de situarse a la vanguardia en economa digital en Europa, donde ya estamos a la cabeza en infraestructuras y uso de las telecomunicaciones.
Reducir la brecha digital
S + Digital es un programa impulsado por EOI en colaboracin con Orange que, bajo la forma de un curso on line Masivo Abierto (MOOC), pretende ser una palanca de transformacin digital de la ciudadana y los negocios para reducir la brecha digital y fomentar el autoempleo y el emprendimiento local.
Los cursos, gratuitos y accesibles a todos los niveles, transmiten, adems, la experiencia de personas que ya han pasado por el mismo proceso de digitalizacin y que, con su ejemplo, animan e invitan a otros a modernizar sus negocio o emprender empleando herramientas on line.
Tras la buena acogida de su primera fase, S Digital, EOI y Orange pusieron en marcha S + Digital con el objetivo de ir ms all y ofrecer una formacin ms ambiciosa y prctica, orientada a que los participantes puedan descubrir nuevas oportunidades de negocio y ofrecer sus servicios profesionales va online a cualquier parte del mundo.
Adems, el alumnado integra una Comunidad de Aprendizaje Virtual con cerca de 800 miembros y epicentro en Facebook, para fomentar el conocimiento colaborativo a travs del intercambio de informacin y buenas prcticas y la generacin de nuevas ideas entre los usuarios.
Un reconocimiento al impulso de las TIC
Los Premios Autelsi, consolidados como la referencia en el sector TIC, reconocen y recompensan la innovacin y la excelencia de los proyectos realizados por entidades pblicas y privadas, as como a las personas e instituciones que destacan por su impulso al desarrollo de estas tecnologas. La organizacin ha resaltado en esta edicin la excelente calidad de las candidaturas presentadas, as como de las personalidades e instituciones que las proponen y apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado estos galardones.
Este galardn a S + Digital viene a unirse al reconocimiento de S Digital como Iniciativa Innovadora en los Premios de las Telecomunicaciones de Andaluca 2017, otorgados por la Asociacin Andaluza de Ingenieros de Telecomunicacin de Andaluca Occidental (Asitano).
Acerca de EOI
EOI Escuela de Organizacin Industrial es la primera escuela de negocios fundada en Espaa (1955). El lanzamiento de los programas S Digital y S + Digital, as como la iniciativa de impulso a emprendedores Lnzate, todas ella en colaboracin con Orange, forman parte de las acciones previstas para conmemorar su sexagsimo aniversario.
En sus 63 aos de historia han pasado por sus aulas ms de 84.500 directivos y gestores empresariales especializados en sostenibilidad, liderazgo, internacionalizacin y transformacin digital. Fue pionera en introducir formacin de postgrado sobre gestin medioambiental en Espaa.
Acerca de Orange Espaa
Espaa es el segundo mercado del Grupo Orange, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del mundo con 264 millones de clientes a 31 de diciembre de 2018. Con un proyecto de generacin de valor basado en la convergencia, la innovacin y la calidad de servicio, son el segundo operador en el mercado espaol de las telecomunicaciones, con una facturacin de 5.349 millones de euros y un ebitda de 1.700 millones de euros en el ao 2018.
Orange es tambin uno de los principales inversores extranjeros en Espaa, con ms de 31.000 millones de euros de inversin acumulada, incluyendo adquisiciones. A travs de sus distintas marcas, todas ellas de reconocido prestigio (Orange, Jazztel, Amena Simyo y Repblica Mvil), cuentan con la confianza de ms de 20,3 millones de clientes a 31 de diciembre de 2018, que disfrutan de sus servicios fijos, mviles y de televisin.
En su apuesta por contribuir a situar a Espaa entre los pases lderes en redes de nueva generacin y preparar la nueva sociedad digital, estn llevando a cabo un ambicioso proyecto de despliegue de redes de sper banda ancha fijas y mviles, con el objetivo de alcanzar con cobertura de fibra ptica a 16 millones de hogares en 2020 actualmente llega ya a 14 millones de hogares, completar su despliegue 4G que ya alcanza el 97% de cobertura sobre la poblacin en Espaa y preparar la red para las nuevas tecnologas del futuro. Asimismo, se diversifican para adquirir un papel relevante en nuevos negocios como Inteligencia Artificial, Big Data, seguridad, teleasistencia o banca mvil.
Fuente: www.andaluciaeconomica.com
www.andaluciaeconomica.com
XV edicin de los premios Autelsi a la Innovacin y la excelencia en IT
22/03/2019El pasado jueves 21 de marzo Autelsi celebr en el Casino de Madrid la decimoquinta Gala de entrega de sus premios anuales correspondientes a 2019. Los premios Autelsi consolidados como la referencia en el Sector IT, reconocen y recompensan: la Innovacin y la Excelencia de los proyectos, y la Dedicacin y Brillantez de las carreras profesionales de nuestro Sector.
El acto comenz con la intervencin del presidente de Autelsi, Leandro Prez Manzanera quien dio la bienvenida a los asistentes. Agradeci el apoyo de Huawei, Telefnica y felicit en nombre de la Junta Directiva de AUTELSI y de toda la Asociacin a los galardonados y observ que hoy premiamos tanto al sector tecnolgico por los impresionantes avances que ponen al alcance de las empresas como tambin a los miembros de nuestra profesin, que son capaces de adaptase a los cambios y ponen en valor dichas tecnologas con aplicaciones que aumentan la eficiencia y eficacia del tejido empresarial y la calidad de vida de los ciudadanos., con esta declaracin de intenciones abri la gala 2019
Los Premios Autelsi en esta edicin se otorgaron en cinco categoras, el Premio Autelsi al mejor proyecto de Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin ha sido otorgado a la Matchbot - Inteligencia Artificial de Mutua Madrid Open, el MatchtBot es la ltima apuesta del Mutua Madrid Open por aunar tecnologa e innovacin. Gracias a la ayuda de Oracle, el torneo estren en la pasada edicin un asistente virtual dotado con inteligencia artificial y machina learning para enriquecer la experiencia del usuario, manteniendo conversaciones naturales con ellos sobre el desarrollo del evento, los jugadores y resultados, o ayudando a la compra de entradas, as como ofreciendo detalles de los accesos, aparcamientos o servicios de restauracin, Gerard Tsobanian, presidente & CEO del Mutua Madrid Open recogi la primera placa de esta edicin de manos de Flix de la Fuente Santos, director comercial de Huawei Empresas.
Por su parte, el Premio Autelsi al mejor proyecto de innovacin tecnolgica para la Mejora de la Productividad ha sido otorgado a Sensing4Farming de Bodegas Emilio Moro, Emilio Moro es una de las bodegas lderes de la Ribera del Duero, gracias a su filosofa basada en tradicin, Responsabilidad Social Corporativa e innovacin. El acuerdo Sensing4Farming con Vodafone es el ltimo hito en cuanto a innovacin y persigue la creacin de una bodega de alta calidad, sostenible y gestionada digitalmente a travs de una red de sensores de campo y de la aplicacin de inteligencia artificial, Big Data y tecnologa satelital con el fin de maximizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental de la produccin de vino, Jos Moro Espinosa, presidente de Bodegas Emilio Moro recibi el premio entregado por Benjam Villoslada Gil, miembro de la Junta Directiva de Autelsi.
foto
Foto de grupo de los ganadores de la XV edicin de los premios Autelsi.
Fueron el Gerente Adjunto de Informtica de la Seguridad Social, Andrs Pastor Bermdez y la, Subdirectora General Adjunta de Afiliacin, Cotizacin y Gestin de Sistemas Red de la Tesorera General de la Seguridad Social, Celia Sacristn Viambres, quienes recogieron la placa conmemorativa del Premio Autelsi 2019 de manos de Antonio Herrero Moreno, Gerente Territorio Centro y Sectores Grandes Clientes de Telefnica Espaa en la categora de Premio AutelsiI al Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico por el proyecto Automatizacin de Procesos mediante Robots (RPA), este proyecto es una iniciativa de la Seguridad Social que emplea tcnicas de Automatizacin de Procesos mediante Robots software (RPA) para sustituir las tareas manuales en sus procesos de gestin (ej. alta de autnomos), mejorando la calidad del tratamiento de datos y liberando del trabajo rutinario a los empleados pblicos para que puedan dedicarse a tareas de mayor valor para la organizacin.
Los siguientes premiados de esta edicin ambos galardonados con el Premio Autelsi en la categora de Premio Autelsi al Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico, fueron Conecta Empleo el programa de formacin digital de Fundacin Telefnica que pone al alcance de todo aquel que busca empleo o que quiera reciclarse con formacin en ciberseguridad, analtica web, diseo de videojuegos, Business Intelligence, entre otros. Desde hace cinco aos, Fundacin Telefnica pone a las personas en el foco de la transformacin digital y ya son 1.160.000 las personas que han participado en Europa y Amrica Latina en los cursos de formacin presenciales y MOOC gratuitos enfocados a los perfiles tecnolgicos del futuro, recogi el galardn Luis Miguel Olivas Torrijos, Director de Empleabilidd e Innovacin Educativa de Fundacin Telefnica Y con igual nmero de votos a Trazabilidad alimentaria con tecnologa Blockchain de Centros Comerciales Carrefour, Carrefour ha lanzado en Espaa el primer sistema de trazabilidad alimentaria con tecnologa blockchain en uno de sus productos: el pollo campero criado sin tratamientos antibiticos. La compaa se convierte as en pionera en la utilizacin de esta tecnologa de almacenamiento y transmisin de informacin que permite seguir el rastro de un artculo en todas las etapas de produccin, transformacin y distribucin, alcanzando los mximos niveles en seguridad alimentaria, recibi Jaume Bonet Farras, director Supply Chain y Sistemas de Informacin Espaa de Carrefour ambos Galardones fueron entregados por Nicols Elas Vinuesa, miembro de la Junta Directiva de Autelsi.
Por ltimo, en el Bloque Social se entreg el Premio Autelsi a la labor de Divulgacin y Difusin de las TIC a el Programa S+digital, proyecto de la Escuela de Organizacin Industrial, en colaboracin con Orange, que, bajo la forma de un Curso Online Masivo Abierto (MOOC), pretende ser una palanca de transformacin digital de la ciudadana para reducir la brecha digital y fomentar el autoempleo. Los cursos, gratuitos y accesibles a todos los niveles, transmiten la experiencia de otras personas que han pasado por el mismo proceso de digitalizacin e invitan a poner en marcha un proyecto personal empleando herramientas online. Juan Jimnez Morillas, director de proyectos de la Escuela de Organizacin Industrial y director del proyecto S+digital y Encarnacin Fernndez Garca Manager Territorial de Relaciones Institucionales de Orange recibieron el premio entregado por Manuel Ortigosa Brun, miembro de la Junta Directiva de Autelsi.
Este es el decimoquinto ao consecutivo que la Junta Directiva de Autelsi otorga un reconocimiento extraordinario a personas que han destacado por los compromisos adquiridos y por la actividad profesional ejercida en beneficio del desarrollo de la sociedad de la informacin y la Implantacin y desarrollo de las Nuevas Tecnologas, Juan Andrs Pro Dios, director de Sistemas de Informacin del Grupo El Corte Ingls, recibi el premio Autelsi a la trayectoria profesional en las TIC, galardn entregado por Leandro Prez manzanera, presidente de la Asociacin.
El objetivo de estos premios no es otro que el de fomentar, impulsar y promover, el estudio, la investigacin y la difusin objetiva de conocimientos para el desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Resaltar la excelente calidad de las candidaturas presentadas, as como de las personalidades e instituciones que las proponen o apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado los galardones.
Tambin es un buen momento de encuentro entre los asociados a Autelsi, representantes de usuarios empresariales, prcticamente las principales empresas del pas, usuarios de las Administraciones Pblicas, entre los que se encuentran todas las Comunidades Autnomas, los operadores y compaas de servicios de telecomunicaciones, las empresas fabricantes, distribuidores y consultores de las TIC.
Fuente: www.interempresas.net
www.interempresas.net
- Hoy se entregan los Premios AUTELSI 2019 - 21/03/2019
Hoy se entregan los Premios AUTELSI 2019
21/03/2019Hoy 21 de marzo, AUTELSI celebrar en el Casino de Madrid la decimoquinta gala de entrega de sus premios anuales, correspondientes a 2019. Los Premios AUTELSI, consolidados como la referencia en el Sector TIC, reconocen y recompensan la innovacin y la excelencia de los proyectos realizados por entidades pblicas y privadas, as como a las personas e instituciones que destacan por su impulso al desarrollo de las TIC. Resaltar la excelente calidad de las candidaturas presentadas, as como de las personalidades e instituciones que las proponen y apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado estos galardones.
Tras la entrega de premios se celebrar una cena, cerrando de este modo la XV Convencin de entrega de los Premios AUTELSI 2019
Hoy 21 de marzo, AUTELSI celebrar en el Casino de Madrid la decimoquinta gala de entrega de sus premios anuales, correspondientes a 2019. Los Premios AUTELSI, consolidados como la referencia en el Sector TIC, reconocen y recompensan la innovacin y la excelencia de los proyectos realizados por entidades pblicas y privadas, as como a las personas e instituciones que destacan por su impulso al desarrollo de las TIC. Resaltar la excelente calidad de las candidaturas presentadas, as como de las personalidades e instituciones que las proponen y apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado estos galardones.
Tras la entrega de premios se celebrar una cena, cerrando de este modo la XV Convencin de entrega de los Premios AUTELSI 2019
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
La digitalizacin de una industria al servicio del paciente. El futuro del medicamento.Alejandro Villalon Acacio, Digital Strategy Lead - everis life sciences, Miembro Grupo Sociedad de la Informacin
21/02/2019No te olvides que tenemos que ir a la agencia de viajes para preparar estas merecidas vacaciones. Pero antes, Por qu no bajas al quiosco a comprar la prensa? Se que me has dicho que habas quedado para que Michael (el vecino) te tradujese ese artculo que tanto te gusta. No tardes mucho que tambin tenemos que ir a hacer la compra y quiero llegar lo antes posible para ver la serie que me gusta, que empieza a las siete, aunque si no llegamos a tiempo, podemos pasar por el videoclub y alquilamos una peli y recogemos comida del restaurante de debajo de casa.
Por cierto, reserva un hueco maana para preparar tu curriculum y poder ir a dejarlo a varias empresas, asegrate de pedir un taxi para llegar a tiempo.
Si lees de nuevo el comienzo del artculo te dars cuenta de cmo ha cambiado la vida en 10 aos y como las tecnologas han cambiado de lleno todas esas industrias.
Las organizaciones pblicas o privadas del sector de la salud al igual que el resto de las industrias en el mundo, estn sometidas a una exigencia casi estranguladora. O aportan valor en todos los puntos de su cadena, o corren el riesgo de ser sustituidos por otros modelos que s que lo hagan. Ampararse bajo el paraguas de las regulaciones, empieza a ser una excusa para algunos sectores, donde la cuota de buenos augurios est casi cubierta.
As, los modelos clsicos de intermediacin en el sector de la salud tienden a desaparecer. La cadena de valor del medicamento desde su produccin hasta el consumo por parte de los pacientes pasa por dos agentes principales, la distribucin y las farmacias, es aqu donde las tecnologas estn cambiando la manera en que las personas y los agentes se relacionan. Y as lo van a seguir haciendo.
En este modelo desintermediado futuro, los medicamentos pasaran desde la industria directamente al consumo por parte de los pacientes, impactando en el modelo tradicional que se encontrar en una situacin de riesgo por la plataformizacin de los intermediarios, donde tanto la distribucin, como la farmacia debern aportar valor para posicionarse como agentes indiscutibles en el modelo futuro del medicamento.
En este contexto, las farmacias han de generar valor tanto en lo fsico, monitorizando a sus pacientes y posicionndose como figura principal para la salud y el bienestar de los ciudadanos con un modelo de proximidad e inmediatez en la respuesta, como en lo digital, prestando el mismo servicio que se presta actualmente, pero de manera remota y por supuesto dando la posibilidad a los pacientes de relacionarse de una manera personalizada, en cualquier lugar y a travs de cualquier canal.
Para la farmacia, posicionarse como referente en el mundo digital no es tarea fcil, ni mucho menos si se trata de un sector donde no existen agrupaciones y las casi 22.000 farmacias intentan aportar valor por si solas. La nica manera de posicionarse es uniendo a todo el sector bajo una estrategia comn y dotarlo de las herramientas y tecnologas necesarias.
Vivimos en la era de las tecnologas exponenciales, la robtica, el internet de las cosas, la biotecnologa, la realidad virtual y aumentada, el Blockchain, la impresin 3D, y sobre todo la inteligencia artificial. Estas tecnologas son los cimientos para construir el futuro del sector de la salud, donde los profesionales de esta industria debern replantearse el modelo actual que se ha consolidado y regulado durante muchos aos, y a partir de una pgina en blanco, construir un nuevo modelo para todos los agentes de la cadena de valor del medicamento. Donde cada uno aporte valor de manera indiscutible y sea percibido por todos.
Este ser el futuro de la salud, donde las tecnologas, los pacientes y los profesionales convivirn en un ecosistema digital conectado, que ya est llamando a la puerta.
Fuente: www.interempresas.net
www.interempresas.net
- Bodegas Emilio Moro recibe un premio Autelsi por la aplicacin al viedo del "Internet de las cosas" y la IA - 13/02/2019
Bodegas Emilio Moro recibe un premio Autelsi por la aplicacin al viedo del "Internet de las cosas" y la IA
13/02/2019Segn han sealado fuentes de la bodega de Ribera del Duero situada en el trmino municipal de Pesquera (Valladolid), dicho proyecto, resultado de un acuerdo de colaboracin con Vodafone y su solucin "Sensing4Farming", tiene como objetivo maximizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental de la produccin del vino. En su ltima edicin, la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (Autelsi) ha premiado, en la categora de Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad, a la bodega vallisoletana Emilio Moro por su ltimo proyecto para crear "la bodega del futuro". La bodega vallisoletana ha introducido en sus procesos productivos avances como el desarrollo de levaduras autctonas extradas de sus propias vias (que le han permitido reforzar la identidad de sus vinos) o la incorporacin de drones y geolocalizadores para la gestin inteligente del viedo.
El ltimo paso dado en este sentido ha sido la firma de un acuerdo de colaboracin con Vodafone para la creacin conjunta de una bodega de alta calidad, sostenible y gestionada digitalmente a travs de la colocacin de una red de sensores en los viedos y de la aplicacin de inteligencia artificial, Big Data y tecnologa satelital al campo. Todo ello con el fin de maximizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental de la produccin de vino. SENSING4FARMING" A travs de la solucin"Sensing4Farming", se instalar en los viedos de Emilio Moro una red de sensores que, junto a imgenes de satlite obtenidas en alta resolucin y a tiempo real, permitirn a la bodega medir factores ambientales clave como la humedad, la temperatura, la conductividad del suelo y la absorcin de agua, o la salud de las vides. Gracias a la inteligencia artificial y la aplicacin de tecnologas basadas en Big Data, esos datos sern procesados al instante y enviados de forma inmediata a las herramientas mviles de los enlogos y tcnicos de la bodega, de tal manera que podrn conocer con absoluta precisin la cantidad ideal de riego y fertilizante que necesitan sus vides en cada momento. Los sensores desplegados en el terreno utilizarn adems una conectividad NB-IoT de Vodafone, que permite utilizar bateras de larga duracin o pequeos paneles solares de muy baja potencia, mejorando significativamente el consumo energtico en la transmisin inalmbrica de la informacin y su eficiencia espectral. As, los beneficios generales de la solucin incluyen la reduccin de costes en la produccin (debido al consumo reducido de agua, fertilizantes y energa), el aumento de la cantidad y calidad de la produccin (al permitir una aplicacin ms selectiva de los tratamientos) y un menor impacto ambiental debido al uso reducido de fertilizantes. En palabras del presidente de Bodegas Emilio Moro, Jos Moro, en la firma estn "muy orgullosos de contar con el reconocimiento de la prestigiosa asociacin Autelsi", ya que esto nos indica que van "por buen camino". Estos premios, entregados por la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (Autelsi), una entidad sin nimo de lucro que tiene como objeto la promocin y el desarrollo de temas relacionados con la tecnologa de la informacin y la comunicacin. Sus premios anuales, consolidados como la referencia en el sector y otorgados por los votos de los asociados, reconocen y recompensan la innovacin y la excelencia de los proyectos realizados por entidades pblicas y privadas para el impulso de las telecomunicaciones. La entrega de los galardones tendr lugar el prximo 21 de marzo en el Casino de Madrid.
Fuente: www.20minutos.es
www.20minutos.es
Autelsi premia la innovacin de los mejores proyectos del ao
08/02/2019Los Premios Autelsi 2019 se entregarn con motivo de la celebracin de la XV Convencin Autelsi, el prximo 21 de marzo de 2019 evento, que congrega en torno a 200 profesionales en TIC, y cuyo objeto es realizar un reconocimiento pblico a las instituciones y empresas cuya actuacin se haya hecho merecedora de dicha distincin.
Para esta presente edicin de los premios, fueron presentados 37 proyectos a las cinco categoras propuestas.
Desarrollo de la Sociedad de la Informacin
El Premio Autelsi al mejor proyecto para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin, ha sido otorgado al proyecto Matchbot- Inteligencia Artificial de la MUTUA MADRID OPEN, consiste en un programa informtico que aprovecha la inteligencia artificial para mantener conversaciones naturales con los usuarios, ofrece informacin sobre el desarrollo del evento, los jugadores y resultados, as como detalles sobre servicios de restauracin, accesos y aparcamientos. Tambin es un canal para la venta de entradas y obtener descuentos en productos de merchandising.
Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad
El premio a la categora de Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad ha sido para Vodafone Sensing4Farming para Bodegas Emilio Moro. La solucin Sensing4Farming, proyecto basado en la instalacin de una red de sensores en los viedos que, combinados con imgenes de satlite multiespectrales de alta resolucin capturadas durante todo el ciclo vegetativo de la cosecha, permite medir los factores ambientales claves para Emilio Moro: humedad, temperatura, conductividad del suelo y absorcin de agua, as como el vigor y la salud de las propias vides.
En cuanto a la categora de Iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico el galardn recae en la Gerencia Informtica de la Seguridad Social por su proyecto: Automatizacin de Procesos Mediante Robots (RPA) en la Seguridad Social, este conjunto de iniciativas ayudarn a los centros directivos de la Seguridad Social a realizar tareas repetitivas, de forma que el personal funcionario pueda derivar el foco de su dedicacin a tareas de mayor valor aadido, con un componente humano y donde pueda priorizarse la atencin al ciudadano.
Compromiso Social y Medioambiental
Dentro de la categora de Compromiso Social y Medioambiental el galardn ha sido otorgado a dos iniciativas que obtuvieron el mismo nmero de votos: el proyecto Conecta Empleo de la Fundacin Telefnica consiste en un programa gratuito de formacin digital y emprendimiento, presente en nueve pases de Europa y Latinoamrica, que dota de herramientas, competencias y habilidades a todos los que quieran formarse en los empleos digitales del presente. La Fundacin apostando por la Inteligencia Artificial, ha creado una novedosa plataforma interactiva que mapea en tiempo real todo el territorio nacional, y define los perfiles digitales ms demandados en cada regin espaola y las habilidades necesarias para adquirirlos En funcin de su demanda, la herramienta programa a la carta itinerarios y cursos formativos con el objetivo ltimo de disminuir la tasa de desempleo.
Y el proyecto Trazabilidad alimentara con tecnologa Blockchain de Carrefour que pone en marcha Blockchain, una nueva tecnologa que permitir conocer el producto desde los orgenes hasta la mesa. El objetivo es ofrecer la informacin de trazabilidad del producto, con su certificacin correspondiente (lugar de nacimiento, tiempo de cra, alimentacin, sacrificio, fecha de envo a Carrefour), y aportando valor al cliente con la visibilidad de esta trazabilidad.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC
Y finalmente el premio a la categora de Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC, ha sido para el Programa Se+Digital proyecto de la Escuela de Organizacin Industrial, es un curso gratuito online que desarrolla habilidades digitales para mejorar en las actividades profesionales, emprender o hacer negocios de los usuarios desde su localidad. La diferencia con otros programas de formacin TIC para el desarrollo empresarial y retencin del talento local, es que Se+Digital est contada por emprendedores locales que se atrevieron a hacer negocios desde sus localidades utilizando las nuevas tecnologas.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
El MatchBot del Mutua Madrid Open, galardonado en los Premios Autelsi
08/02/2019El Mutua Madrid Open ha sido galardonado con el premio Autelsi al mejor proyecto para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin como consecuencia del MatchBot, el asistente virtual dotado con inteligencia artificial y machine learning que el torneo estren en la ltima edicin, convirtindose en el primero de su nivel (Masters 1000 en categora masculina y Premier Mandatory en categora femenina) en poner en marcha un proyecto de semejantes caractersticas.
As, y durante la XV Convencin Autelsi del prximo 21 de marzo, el Mutua Madrid Open recibir el premio en un evento que congregar a 200 profesionales en TIC (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin), y cuyo objetivo es realizar un reconocimiento pblico a las instituciones y empresas cuya actuacin se haya hecho merecedora de dicha distincin.
Estamos felices de recibir este galardn en los Premios Autelsi, dijo Javier Garca Ro, responsable de Maketing del Mutua Madrid Open. Aprovechando la tecnologa desarrollada por ORACLE, nos volcamos con el proyecto del MatchBot porque entendimos que era un paso adelante en innovacin, algo que siempre ha formado parte del ADN del torneo. Con la implementacin del asistente virtual, ofrecimos la oportunidad a los aficionados del Mutua Madrid Open de acceder en todo momento a nuestro ChatBot para facilitar el proceso de compra de entradas, saber horarios, accesos, puntos gastronmicos o actividades de ocio
El galardn que el Mutua Madrid Open recoger en los Premios Autelsi es el tercero que el torneo recibe por motivo del MatchBot, tras los dos otorgados anteriormente por ORACLE, reconociendo la apuesta del evento por tecnologa y la innovacin, dos de las bases que han marcado el desarrollo del Mutua Madrid Open desde su primera edicin en el ao 2002.
En 2019, y con la idea de seguir creciendo, el MatchBot presentar grandes novedades que mejorarn la experiencia de los usuarios, y en las que el Mutua Madrid Open y ORACLE llevan tiempo trabajando.
Fuente: www.madrid-open.com
www.madrid-open.com
- Premios Autelsi 2019 - 08/02/2019
Premios Autelsi 2019
08/02/2019Los Premios Autelsi 2019 se entregarn con motivo de la celebracin de la XV Convencin Autelsi, el prximo 21 de marzo de 2019 evento, que congrega en torno a 200 profesionales en TIC, y cuyo objeto es realizar un reconocimiento pblico a las instituciones y empresas cuya actuacin se haya hecho merecedora de dicha distincin.
Para esta presente edicin de los premios, fueron presentados 37 proyectos a las cinco categoras propuestas.
Desarrollo de la Sociedad de la Informacin
El Premio Autelsi al mejor proyecto para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin, ha sido otorgado al proyecto Matchbot- Inteligencia Artificial de la MUTUA MADRID OPEN, consiste en un programa informtico que aprovecha la inteligencia artificial para mantener conversaciones naturales con los usuarios, ofrece informacin sobre el desarrollo del evento, los jugadores y resultados, as como detalles sobre servicios de restauracin, accesos y aparcamientos. Tambin es un canal para la venta de entradas y obtener descuentos en productos de merchandising.
Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad
El premio a la categora de Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad ha sido para Vodafone Sensing4Farming para Bodegas Emilio Moro. La solucin Sensing4Farming, proyecto basado en la instalacin de una red de sensores en los viedos que, combinados con imgenes de satlite multiespectrales de alta resolucin capturadas durante todo el ciclo vegetativo de la cosecha, permite medir los factores ambientales claves para Emilio Moro: humedad, temperatura, conductividad del suelo y absorcin de agua, as como el vigor y la salud de las propias vides.
En cuanto a la categora de Iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico el galardn recae en la Gerencia Informtica de la Seguridad Social por su proyecto: Automatizacin de Procesos Mediante Robots (RPA) en la Seguridad Social, este conjunto de iniciativas ayudarn a los centros directivos de la Seguridad Social a realizar tareas repetitivas, de forma que el personal funcionario pueda derivar el foco de su dedicacin a tareas de mayor valor aadido, con un componente humano y donde pueda priorizarse la atencin al ciudadano.
Compromiso Social y Medioambiental
Dentro de la categora de Compromiso Social y Medioambiental el galardn ha sido otorgado a dos iniciativas que obtuvieron el mismo nmero de votos: el proyecto Conecta Empleo de la Fundacin Telefnica consiste en un programa gratuito de formacin digital y emprendimiento, presente en nueve pases de Europa y Latinoamrica, que dota de herramientas, competencias y habilidades a todos los que quieran formarse en los empleos digitales del presente. La Fundacin apostando por la Inteligencia Artificial, ha creado una novedosa plataforma interactiva que mapea en tiempo real todo el territorio nacional, y define los perfiles digitales ms demandados en cada regin espaola y las habilidades necesarias para adquirirlos En funcin de su demanda, la herramienta programa a la carta itinerarios y cursos formativos con el objetivo ltimo de disminuir la tasa de desempleo.
Y el proyecto Trazabilidad alimentara con tecnologa Blockchain de Carrefour que pone en marcha Blockchain, una nueva tecnologa que permitir conocer el producto desde los orgenes hasta la mesa. El objetivo es ofrecer la informacin de trazabilidad del producto, con su certificacin correspondiente (lugar de nacimiento, tiempo de cra, alimentacin, sacrificio, fecha de envo a Carrefour), y aportando valor al cliente con la visibilidad de esta trazabilidad.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC
Y finalmente el premio a la categora de Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC, ha sido para el Programa Se+Digital proyecto de la Escuela de Organizacin Industrial, es un curso gratuito online que desarrolla habilidades digitales para mejorar en las actividades profesionales, emprender o hacer negocios de los usuarios desde su localidad. La diferencia con otros programas de formacin TIC para el desarrollo empresarial y retencin del talento local, es que Se+Digital est contada por emprendedores locales que se atrevieron a hacer negocios desde sus localidades utilizando las nuevas tecnologas.
Fuente: www.redestelecom.es
www.redestelecom.es
- Se fallan los Premios Autelsi 2019 - 07/02/2019
Se fallan los Premios Autelsi 2019
07/02/2019Los Premios Autelsi 2019 se entregarn con motivo de la celebracin de la XV Convencin Autelsi, el prximo 21 de marzo de 2019 evento, que congrega en torno a 200 profesionales en TIC, y cuyo objeto es realizar un reconocimiento pblico a las instituciones y empresas cuya actuacin se haya hecho merecedora de dicha distincin.Para esta presente edicin de los premios, fueron presentados 37 proyectos a las cinco categoras propuestas. El sistema que se utiliza para la eleccin de ganadores, la votacin llevada a cabo por los asociados entre las candidaturas presentadas, eligiendo as por mayora de votos a los ganadores en las diferentes categoras tcnicas.
El Premio Autelsi al mejor proyecto para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin, ha sido otorgado al proyectoMatchbot- Inteligencia Artificial de la MUTUA MADRID OPEN, consiste en un programa informtico que aprovecha la inteligencia artificial para mantener conversaciones naturales con los usuarios, ofrece informacin sobre el desarrollo del evento, los jugadores y resultados, as como detalles sobre servicios de restauracin, accesos y aparcamientos. Tambin es un canal para la venta de entradas y obtener descuentos en productos de merchandising.
El premio a la categora de Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la Productividad ha sido paraVodafone Sensing4Farming para BODEGAS EMILIO MORO. La solucin Sensing4Farming proyecto basado en la instalacin de una red de sensores en los viedos que, combinados con imgenes de satlite multiespectrales de alta resolucin capturadas durante todo el ciclo vegetativo de la cosecha, permite medir los factores ambientales claves para Emilio Moro: humedad, temperatura, conductividad del suelo y absorcin de agua, as como el vigor y la salud de las propias vides.
En cuanto a la categora de Iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico el galardn recae en la GERENCIA INFORMTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL por su proyecto:Automatizacin de Procesos Mediante Robots (RPA) en la Seguridad Social, este conjunto de iniciativas ayudarn a los centros directivos de la Seguridad Social a realizar tareas repetitivas, de forma que el personal funcionario pueda derivar el foco de su dedicacin a tareas de mayor valor aadido, con un componente humano y donde pueda priorizarse la atencin al ciudadano.
Dentro de la categora de Compromiso Social y Medioambiental el galardn ha sido otorgado a dos iniciativas que obtuvieron el mismo nmero de votos: el proyectoConecta Empleo de la FUNDACIN TELEFNICA consiste en un programa gratuito de formacin digital y emprendimiento, presente en nueve pases de Europa y Latinoamrica, que dota de herramientas, competencias y habilidades a todos los que quieran formarse en los empleos digitales del presente. La Fundacin apostando por la Inteligencia Artificial, ha creado una novedosa plataforma interactiva que mapea en tiempo real todo el territorio nacional, y define los perfiles digitales ms demandados en cada regin espaola y las habilidades necesarias para adquirirlos En funcin de su demanda, la herramienta programa a la carta itinerarios y cursos formativos con el objetivo ltimo de disminuir la tasa de desempleo.
Y el proyectoTrazabilidad alimentara con tecnologa Blockchain de CARREFOUR que pone en marcha Blockchain, una nueva tecnologa que permitir conocer el producto desde los orgenes hasta la mesa. El objetivo es ofrecer la informacin de trazabilidad del producto, con su certificacin correspondiente (lugar de nacimiento, tiempo de cra, alimentacin, sacrificio, fecha de envo a Carrefour..), y aportando valor al cliente con la visibilidad de esta trazabilidad
Y finalmente el premio a la categora de Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC, ha sido para el Programa Se+Digital proyecto de la ESCUELA DE ORGANIZACIN INDUSTRIAL, es un curso gratuito online que desarrolla habilidades digitales para mejorar en las actividades profesionales, emprender o hacer negocios de los usuarios desde su localidad La diferencia con otros programas de formacin TIC para el desarrollo empresarial y retencin del talento local, es que Se+Digital est contada por emprendedores locales que se atrevieron a hacer negocios desde sus localidades utilizando las nuevas tecnologas
La Asociacin, en su web autelsi.es, ha publicado este listado de proyectos ganadores.
Cerrando la lista de Premiados 2019, la Junta Directiva de AUTELSI otorgar un reconocimiento extraordinario a la trayectoria profesional en las TIC
Fuente: www.cibersur.com
www.cibersur.com
- AUTELSI publica el N 47 de la Revista mbito - 01/02/2019
AUTELSI publica el N 47 de la Revista mbito
01/02/2019Autelsi, tiene el placer de informarles que ya se encuentra disponible en nuestra pagina web www.autelsi.es el N 47 de la revista mbito Estrategias de transformacin en la era Digital especial XIII espacioautelsi XXVI Congreso AUTELSI
sumario
XXVI CONGRESO AUTELSI
Estudio-Autelsi
El Rol del CIO en la transformacin Digital Juan Jos Martnez Pagn Director General Sur de
Europa de INFOBLOX. Presidente GT IT Digital AUTELSI
Destreza digital, una prioridad de liderazgo Eduardo Mastranza, Executive Partner de Gartner
Executive Programs
Mesa de Debate: La nube: promesas y realidad Beatriz Herranz Casas Directora Grandes
Clientes Centro de TELEFNICA
Mesa de Debate: El valor de los datos Enrique Marrn Caballero Director de Soluciones para
Europa de HUAWEI
Mesa de Debate: Promesas y realidad de las tecnologas disruptivas Xavier Massa Homs
Director Administraciones Pblicas de CISCO
Mesa de Debate: Liderazgo y competencias clave en la era digital Juan Bru Arce Senior Human
Resources Manager de HUAWEI
Mesa de Debate: El reto de la ciberseguridad y de las nuevas plataformas digitales Jess
Mansilla Gallo Director de Operaciones de CISCO
Encuesta-Autelsi
BAROMETRO AUTELSI 2018. Presentacin de resultados de la X Encuesta de
Satisfaccin de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones de AUTELSI 2018 Juan Andrs Pro Dios, Director de Sistemas de Informacin del Grupo El Corte Ingls.Vicepresidente de la Junta Directiva y Presidente de la Comisin de Telecomunicaciones de AUTELSI Marta Montero Camacho Miembro del Grupo de Telecomunicaciones AUTELSI
Coloquio / Debate CIOs
Agenda del CIO 2019
Coordinador: Joaqun Reyes Vallejo. Sistemas de Informacin de CEPSA. Vicepresidente de
AUTELSI. Presidente CETIC
XIII espacioautelsi: Estrategias de transformacin en la era digital
Pamplona, Hotel el Toro, del 15 al 18 de noviembre de 2018
Noticias autelsi
Actividades
ESTUDIO SOBRE RETOS DEL CIO EN EL MBITO INTERNACIONAL
(Grupo de Trabajo Internacional Autelsi)
Publicaciones
ANALISIS DE LA GESTIN DE RIESGOS EN EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO
(Grupo de Regulacin Autelsi)
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Cambio de objetivo: de la reduccin de costes a la bsqueda del talento
11/01/2019Leandro Prez Manzanera, presidente de Autelsi, analiza las tendencias clave de cara a este ao 2019 desde su posicin como buen conocedor de la oferta y demanda del sector tecnolgico. El talento, la digitalizacin o la transformacin del modelo organizativo de las empresas son algunos de los puntos clave que aborda, sin olvidar el impacto que tendrn tecnologas disruptivas como la IA o el machine learning. Cul es el principal reto que observa para este sector en su conjunto? Destacara el tema del talento. Por un lado, demandamos gente muy preparada cuando, paradigmticamente, en la administracin y en muchas grandes empresas se contrata por precio. Entonces, si esto es as, no hay diferenciacin en cuanto a calidad y se produce cierta contradiccin al buscar talento, porque no se puede pagar a los profesionales una remuneracin acorde a su capacitacin. Y si no los puedes pagar, la gente no quiere ser informtico y las mujeres no estudian STEM, buscan otras salidas profesionales, ya que no hay un salario competitivo. Lamentablemente, la reduccin de costes en el sector lleg hace aos con la crisis, y lleg para quedarse. Esta bajada de precios y de calidad est provocada por las grandes empresas.
En qu medida sigue influyendo la crisis que menciona? Para la gente joven, debe haber un trabajo que signifique un reto, pero con salario atractivo y competitivo. Aqu hubo una poltica de reducL eandro Prez Manzanera, presidente de Autelsi, analiza las tendencias clave de cara a este ao 2019 desde su posicin como buen conocedor de la oferta y demanda del sector tecnolgico. El talento, la digitalizacin o la transformacin del modelo organizativo de las empresas son algunos de los puntos clave que aborda, sin olvidar el impacto que tendrn tecnologas disruptivas como la IA o el machine learning. Cul es el principal reto que observa para este sector en su conjunto? Destacara el tema del talento. Por un lado, demandamos gente muy preparada cuando, paradigmticamente, en la administracin y en muchas grandes empresas se contrata por precio. Entonces, si esto es as, no hay diferenciacin en cuanto a calidad y se produce cierta contradiccin al buscar talento, porque no se puede pagar "Cambio de objetivo: de la reduccin de costes a la bsqueda del talento" Redaccin Computing 106 TEMAS DEL AO Tendencias 2019 Leandro Prez Manzanera, Presidente de Autelsi La tecnologa tambin se ha transformado? Desde el punto de vista de Autelsi en sus diferentes encuentros con la oferta y demanda y sector pblico, se ayuda a las organizaciones en este escenario de networking y de difusin del conocimiento, favorecemos el entendimiento y la colaboracin, porque las grandes compaas no compiten por ver quin elige la mejor tecnologa, compiten en procesos innovadores por eso, lo ideal es que haya colaboracin para ver cul es la tecnologa ms conveniente. Sobre un director de Tecnologa, es aventurado decir si est pensando en si una tecnologa es mejor o peor cuando compra capacidad de proceso o almacenamiento, lo hace por precio, y si es as es porque considera todas estas soluciones muy similares. Piensa que existe discriminacin en el sector? Sobre si hay menos mujeres incorporadas en este mundo tecnolgico, se podra matizar, hay muchas presidentas de compaas TIC que son mujeres No hay ninguna razn que explique que el sector no es atractivo para las mujeres, es atractivo para todo el mundo hay compaas donde se prima la inteligencia, el desarrollo. 107 TEMAS DEL AO Tendencias 2019 cin de costes enormes a partir de 2000. En 1999 y 2000 se produjo el mayor crecimiento de inversiones en hardware, software y servicios en la historia de las TIC en Espaa por el efecto 2000, por la preparacin para el euro y al mismo tiempo ante la aparicin del mundo Internet como tercer vector. En aquella poca las empresas no miraban el precio porque deban adaptarse y este sector creci, pero se produjo una sobreinversin que hubo que amortizar y un gran descrdito. A eso se sum la crisis de 2008. Todos compran TIC en todas sus variables a partir de entonces con el precio en mente. Y las compaas de servicios han reaccionado ajustando salarios. La transformacin digital no ha servido como impulsora? Ahora se lleva hablando desde hace ya varios aos de la transformacin digital. Va unido a que hay que tener expertos en procesos, en tecnologas cambiantes, en ciberseguridad, gente adaptable, que tenga skills, ya no solamente tecnolgicos, sino emocionales Estamos escasos de esto, pero se sigue contratando con los esquemas de reduccin de costes, no se hace atractivo el sector. Se puede hacer atractivo a nivel de transformacin, pero no a nivel econmico. Se gana ms en un bufete de abogados o en una entidad financiera. Pero tambin creo que al sector le ha venido muy bien la transformacin digital, que se ve muy bien en el comercio electrnico, que tiene un crecimiento impresionante. Cualquier marca tiene su tienda online y produce necesidades en infraestructuras, en servicios para desarrollar la tienda, pasarelas de pago, si est en la nube hay que aumentar la capacidad es incuestionable su impacto. 108 TEMAS DEL AO Tendencias 2019 Pero creo que no se habla de la discriminacin por edad tan terrible que hay en este pas. En un pas realmente igualitario al que aspiramos, donde tiene que haber igualdad de oportunidades entre gneros, tambin es curioso que se demande talento cuando a las personas de 50 aos las expulsamos del mercado no se las expulsa porque tengan o no talento, sino porque tienen 50 aos. La revolucin digital no debe estar asociada en el mercado de trabajo al DNI, sino a los profesionales preparados. Qu formacin debera tener el profesional tecnolgico? Un profesional con gran formacin en tecnologa debe tener una gran formacin en los procesos que va a transformar digitalmente. Creo mucho en los profesionales que tienen los dos conocimientos. En general, el CIO de cualquier gran organizacin, aparte de tener claros los fundamentos tecnolgicos para tomar las decisiones correctas, debe ser considerado un partner de negocio por el resto de los ejecutivos. No se pueden tener decisiones tecnolgicas importantes en un retailer si su experiencia es del mundo del transporte, o en un banco si proviene de una petrolera si eso ocurre, no es un CIO, es solamente un tecnlogo. El presidente de nuestro grupo de CIO de Autelsi, Joaqun Reyes, de Cepsa, con una preparacin tecnolgica impresionante que puede ilustrarnos en las mejores prcticas para tomar decisiones, es un hombre con gran conocimiento de refineras, complejos petroqumicos o estaciones de servicio. Es un ejemplo a seguir. Hablamos entonces de cambiar los modelos organizativos? Se observa la ruptura de los departamentos tradicionales en unidades ms pequeas que colaboran y que incluyen distintos perfiles, un modelo de cooperacin de servicios transversales, la necesidad de formar a las personas en herramientas y metodologas, y una gestin compleja de la transicin desde plataformas heredadas de sistemas hacia arquitecturas de infraestructura y servicios en la nube hbrida. Dnde sita la analtica y la nube? El pilar para el desarrollo tecnolgico de la transformacin es la nube, porque ofrece flexibilidad, escalabilidad, optimizacin de recursos, innovacin y agilidad. Crecer la adopcin de la cloud hbrida uno de sus desafos, es cierto, es la seguridad. Por otro lado, hay que tener una estrategia clara sobre cmo crear un marco de gestin de los datos disponibles. La IA, IoT o blockchain abren tambin el abanico a posibilidades en cuanto a casos de uso en lo referente a la explotacin del dato desde un punto de vista analtico. Cmo se desenvuelven en este escenario las tecnologas disruptivas? La inteligencia artificial y machine learning son las dos tecnologas a seguir, aunque la mayora de las organizaciones estn en las primeras etapas de anlisis y adopcin. La clave est en combinarlas con otras innovaciones, como por ejemplo la IA e IoT en vehculos autnomos. Despus est blockchain, con un enorme potencial. Y vemos que algunos empleos desaparecern y se crearn otros nuevos. Estamos ya en la Era Digital? Es un nuevo tiempo que representa tanto una amenaza como una oportunidad para la sociedad y las organizaciones, no es solo la adopcin de un conjunto de tecnologas disruptivas, sino que representa impulsar profundos cambios culturales en la estrategia y modelo de negocio.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
12 puntos para la internacionalizacin del Director TIC
11/01/2019Internacionalizarse supone un reto para cualquier empresa y todas las reas que la conforman. Para el CIO, mximo responsable de gestionar el sistema nervioso de la organizacin, el reto es aun mayor. El CIO debe conseguir que todo funcione como si la compaa y todos sus empleados estuvieran en el mismo lugar, como si no existieran barreras u obstculos entre los pases. El Grupo Internacional de Autelsi acaba de publicar un informe con los retos ms importantes a los que se enfrenta una organizacin al afrontar su globalizacin.
Una vez ms, la digitalizacin y la internacionalizacin van de la mano. Los 12 retos en los que se centra el Estudio son:
1. La seguridad (fsica, datos, comunicaciones, etc.) en el mbito internacional.
2. La gestin de licencias de software en todo el mundo.
3. El cuadro de mando / monitorizacin de instalaciones internacionales.
4. La contratacin de proveedores, SLA y prestacin de servicios en el mbito universal. l Los formatos de compra / centro de costes / reparto a nivel mundial.
5. La organizacin, gestin de equipos y dependencia jerrquica del CIO a nivel global.
6. La gestin de contratacin de personal propio en el mbito internacional.
7. La gobernanza en los procesos de internacionalizacin.
8. La gestin de infraestructuras de datos (CPD, cloud, etc.) en el mbito internacional.
9. La formacin / actualizacin de personal propio en el mbito internacional.
10. La gestin de la innovacin / tecnologas disruptivas en el mbito internacional.
11. Los procesos de gestin y captacin de clientes a nivel internacional.
Cualquier persona involucrada en la gestin tecnolgica de un proceso de internacionalizacin debe analizar estos 12 puntos, monitorizarlos, establecer planes de contingencia y buscar la solucin que mejor se adapte a sus necesidades. Estos retos son multidisciplinares, incluyen aspectos ms tradicionales de telecomunicaciones y gestin de datos, aspectos legales y normativos, aspectos de marketing, gestin comercial y, por supuesto, de recursos humanos. Retos de relevancia Aunque resulta complicado resaltar unos sin hacer de menos a los dems, hay retos que van a cobrar especial relevancia durante el ao 2019. Si hay un aspecto donde el riesgo asociado es enormemente creciente es el de la ciberseguridad en entornos internacionales. Lamentablemente, muchos gobiernos son partcipes de estrategias de ataque ciberntico y espionaje industrial a niveles nunca vistos antes. El propio regulador se convierte a veces en un factor de riesgo para el xito de un proceso de internacionalizacin. Pese al indudable incremento de la calidad de los servicios ofrecidos, en la mayora de los pases nos seguimos encontrando con que la gestin de proveedores tecnolgicos a nivel internacional sigue estando muy lejos de su punto ptimo. Tenemos la necesidad de definir SLA a nivel global y una poltica de proveedores coherente con nuestra estrategia ICT global, pero que a la vez sea flexible para adaptarse a cada mercado. Queremos destacar por ltimo los aspectos comerciales y de marketing, que son quizs los ms novedosos en el rea de influencia de los CIO. Si bien hace pocos aos una estrategia de internacionalizacin inclua la presencia fsica a nivel comercial o de produccin en los distintos mercados, cada vez son ms las compaas que usan Internet en dichos procesos, ya sea a travs de estrategias de eCommerce directo, marketplaces o Imbound marketing. Esto coloca a la tecnologa en el centro de la internacionalizacin digital como nunca antes lo haba estado. La convierte en el canal de ventas y, por tanto, pasa a estar ms ligada an si cabe a la evolucin de las estrategias de negocio.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- "Pasos a seguir para la internacionalizacin del CIO" - 10/01/2019
"Pasos a seguir para la internacionalizacin del CIO"
10/01/2019Los datos se han convertido en uno
de los activos ms valiosos de las
compaas y, como tal, hay que
cuidarlos y soportarlos de la mejor
manera posible, garantizando su
integridad, archivo, seguridad y accesibilidad
universal desde cualquier dispositivo, lugar y
momento. Por este motivo, el estudio sobre
Los Retos del CIO en el mbito Internacional
elaborado y presentado por Autelsi, ha recogido
los principales puntos a tener en cuenta
por este superman, una
de las figuras ms interdisciplinares
de la empresa:
el CIO. Para realizar
una adecuada gestin de
infraestructuras de datos,
como el CPD, cloud...
en una filial extranjera, es
importante tanto la integridad
de la informacin
como la monitorizacin
de los archivos, la seguridad
de los datos y el acceso
universal a los mismos.
Para poder cumplir con este reto hay disponibles
muy buenas herramientas que ayudan
a garantizar el carcter universal de los datos,
como la expansin de las redes de comunicacin,
los servicios de nube privada, pblica e
hbrida, y la democratizacin del uso de dispositivos
inteligentes conectados a la red.
De esta manera, los puntos de atencin
para el CIO se pueden resumir en la definicin
de polticas y procedimientos estndar
de uso de la informacin tanto para personal
interno como externo la proteccin de
la seguridad e integridad de los datos aplicando
la tecnologa y los servicios necesarios
el mantenimiento de un alto grado de
conocimiento de la tecnologa disponible en
este mbito y promocin de su posible aplicacin
la obtencin de acuerdos comerciales
con proveedores internacionales de carcter
universal en servicios de telecomunicaciones
y almacenamiento en la nube la gestin de
la calidad de servicio necesaria en modo y
forma para cumplir con las necesidades del
negocio y el cumplimiento de las legislaciones
internacionales y locales en el mbito de
la proteccin de datos, confidencialidad, seguridad
y uso de la informacin.
Acciones del CIO
Para la ejecucin y cumplimiento de los puntos
de atencin citados anteriormente, es esencial
la participacin activa y con carcter formal
del CIO en cualquier iniciativa de expansin
internacional que tenga la compaa, formando
parte de los comits que se establezcan con
este objeto. En colaboracin con la direccin
de Recursos Humanos, el CIO debe redactar
y aprobar los procedimientos necesarios para
la regulacin del uso de la informacin de la
compaa, tanto por personal propio como externo,
garantizando la integridad de la misma.
Tambin se torna fundamental el apoyo a la
formacin continua de los colaboradores en
nuevas tecnologas y a la obtencin de un alto
conocimiento de las soluciones que ofrece el
mercado y que sean palanca de mejora de los
procesos de negocio. As, en colaboracin con
la direccin de Compras, el CIO debe promocionar
y establecer acuerdos comerciales marco
con proveedores, tanto internacionales como
locales, que ayuden a alcanzar los objetivos en
las TI.
Llegar a acuerdos con las reas de negocio
de compromisos de calidad de servicio sobre
el cumplimiento de los mismos favorece el
mantenimiento de la monitorizacin y seguimiento
exhaustivo de los servicios de las TI
utilizados. Por ltimo, y en coordinacin con
el rea legal, la adaptacin del uso de los datos
a las legislaciones locales e internacionales
contribuye a no incurrir en faltas que puedan
ocasionar lesin a las actividades de la compa-
a en ese pas o regin.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2019
03/01/2019Con fecha 27 de noviembre de 2018, est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2019, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin en: Presentar Candidatura
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 17 de enero de 2019.
Con fecha 27 de noviembre de 2018, est abierto el plazo de presentacin de candidaturas a los Premios AUTELSI 2019, que reconocen la innovacin y la excelencia en el Sector, como contribucin al desarrollo de la Sociedad de la Informacin en nuestro pas. Las Bases de los Premios pueden ser consultadas en la Web de la Asociacin www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que renan las condiciones y caractersticas recogidas en dichas bases.
Las categoras abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edicin son:
BLOQUE TECNOLGICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Proyecto o iniciativa de Innovacin Tecnolgica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnolgica en el Sector Pblico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgacin y Difusin de las TIC.
Las candidaturas se harn llegar a AUTELSI, en formato electrnico, a travs de la Web de la Asociacin
Los Premios sern concedidos a la entidad promotora del proyecto, por votacin de los Asociados entre todas las candidaturas nominadas.
El plazo para la recepcin de candidaturas finalizar a las 24:00 horas del 17 de enero de 2019.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Autelsi establece las pautas de la agenda del sector - 11/12/2018
Autelsi establece las pautas de la agenda del sector
11/12/2018Autelsi ha reunido a ms de 60 directivos en la XIII edicin de espacioautelsi, con mayor asistencia que en ediciones anteriores, un encuentro que ana al sector de las Tecnologas de la Informacin, tanto oferta como demanda y sector pblico, y que forma parte de su XXVI Congreso. Autelsi una vez ms establece las pautas de la agenda del sector, analizando la transformacin digital con las mtricas que permiten medir el valor aportado al negocio, explicaba Leandro Prez Manzanera, presidente de Autelsi. El directivo entiende que no hay que digitalizar por digitalizar, aqu se ha debatido cmo medir, si con eso se gana dinero o no.
Autelsi, normalmente, muy cauta en definir los pasos que emprende el sector, ha dado en esta ocasin un mensaje general de optimismo. Leandro Prez Manzanera destac que la convocatoria ha sido todo un xito, al superar las expectativas. Mara Jos Beaumont Aristu, consejera de Presidencia, Funcin Pblica, Interior y Justicia del Gobierno de Navarra, fue la encargada de presidir el acto de apertura. Destaco la contribucin de Autelsi al sector tecnolgico a lo largo de los aos, as como este encuentro, uno de los pocos en los que coincide la oferta y demanda, sector pblico y privado. Autelsi es compartir, y esa es su fortaleza, en palabras de la consejera. Tambin quiso dejar constancia de la importancia de este foro, como centro de debate abierto donde las Comunidades Autnomas podemos contribuir al desarrollo de la transformacin digital.
Rol del CIO
Leandro Prez Manzanera, Presidente de Autelsi, y M Jos Beaumont, consejera de Presidencia del Gobierno de Navarra.
Leandro Prez Manzanera, Presidente de Autelsi, y M Jos Beaumont, consejera de Presidencia del Gobierno de Navarra.
El estudio El rol del CIO en la transformacin digital, elaborado por el Grupo de Trabajo IT Digital de Autelsi, lo present el presidente de dicho grupo, Juan Jos Martnez Pagn. Segn indic, la transformacin digital es la protagonista de la agenda de los CIO y la irrupcin de las nuevas tecnologas digitales se ha producido a toda velocidad, con tecnologas como big data, movilidad, cloud, blockchain o IoT. Al medir el nivel de colaboracin negocio-TIC en el contexto de la transformacin digital, observa que hay una madurez relativa en la dinmica de trabajo conjunto y que prevalece la comunicacin transversal a todos los niveles.
El estudio tambin muestra un grado medio y avanzado en la adopcin de tecnologas digitales y de nuevos modelos de contratacin. Pero Martnez Pagn constata la dificultad para encontrar profesionales con las competencias adecuadas, as como cierta resistencia a la reconversin de los existentes. El resultado es el retraso en la redefinicin de los puestos de trabajo. En cuanto al director TIC, hay un reconocimiento al impulso transformador del responsable de Tecnologa, ms como algo en transicin que como algo consolidado, y predomina el rol del CIO como integrador, ms que como innovador.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
El nuevo directivo TIC en la Administracin Pblica, CarlosMaza subdirector general de Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones del Ministerio de Energa,Turismo y Agenda Digital. Miembro del Gr
22/11/2018De la multitud de citas y frases clebres que existen referidas a las virtudes de la capacidad de adaptacin al cambio, me encanta la de mi dolo de adolescencia, Bruce Lee, "Become like water my friend" en la que hablaba de la virtud de no tener forma y poder convertirse uno en cada momento en lo que se necesite. Veamos.
Situacin 1: Hoy en da el usuario sabe lo que quiere y cmo lo quiere puesto que la informacin tecnolgica y los casos de xito estn globalizados y accesibles por todo el mundo. Respuesta: las fases de anlisis y diseo de los sistemas tienen que ser compartidas con el usuario que se convierte en co-prescriptor tecnolgico y co-responsable del proyecto. Eso es bueno: dos pensando y aportando ideas es mejor que uno.
Situacin 2: El usuario tiene presupuesto TIC propio y nos pide un proyecto. Respuesta: todo proyecto TIC ser co-gestionado a todos los niveles, desde la gestin del riesgo a la definicin de objetivos pasando por la planificacin de los entregables a la direccin estratgica. Esto tambin es bueno: entre los dos construimos "nuestro" sistema, no el sistema de la unidad TIC.
Situacin 3: El mercado ofrece innovaciones tecnolgicas disruptivas y en particular la nube privada que le resultan atractivas al usuario. Respuesta: el CIO se tiene que alinear con la estrategia de negocio de la organizacin (digamos Polticas Pblicas en la Administracin) y facilitar que a los usuarios puedan usar lo mejor del mercado en cada momento, no lo que sabe hacer la unidad TIC o lo disponible en el Centro de Proceso de Datos. Y en cada momento significa que lo que este ao es lo mejor, con seguridad no lo ser en dos aos. As es este negocio.
Situacin 4: El usuario nos pide que digitalicemos un procedimiento con la mejor tecnologa posible. Aqu tenemos un problema los profesionales TIC de la Administracin! El nuevo directivo TIC de la Administracin tiene que alejar el foco de la tecnologa y en vez de eso aportar su conocimiento de la organizacin para proponer nuevos modelos de trabajo, proponer formas de simplificar el procedimiento administrativo, revisar la documentacin exigida, proponer cambios normativos, facilitar el cambio cultural y lo que haga falta desde su nuevo rol como responsable de facto de organizacin y sistemas.
En resumen, el CIO tiene que conocer a las unidades administrativas a las que presta servicio en profundidad, conocer su normativa, conocer a todas y cada una de las personas que trabajan ah y conocer sus condicionantes y capacidades para poder dedicarse a lo que es su funcin:
" Crear valor a la organizacin a travs de la tecnologa
" Ser un actor clave en el desarrollo de las polticas pblicas
" Seleccionar y poner en servicio las mejores soluciones de mercado alienadas con los objetivos de la organizacin
Seguramente la moda del Chief Digital Officer (entendiendo como tal a alguien que da consejos a la organizacin sobre lo que habra que hacer en lo relativo a la transformacin digital y luego deja al CIO que se ocupe de buscar financiacin, de hacer el proyecto y que garantice que el sistema va a funcionar sin problemas muchos aos) est remitiendo, pero ha sido un gran toque de atencin a los CIOs. No olvidemos que hay quien opina que CIO significa "Career is over", as que habr que ser como el agua y aprovechar la oportunidad que tenemos en este momento de transformacin digital en la Administracin como consecuencia de las Leyes 39 y 40/2015.
Ah, por cierto! Y a ver cundo nos cambiamos el nombre los profesionales TIC de la Administracin a algo que no sea "tecnologas de".
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Autelsi marca las estrategias de transformacin en la era digital
21/11/2018El Congreso Autelsi congrega a ms de 60 CIO, directivos y otros profesionales del sector tecnolgico.
l Congreso Anual Autelsi en su XXVI edicin, se celebr entre el 15 y 18 de noviembre en Pamplona y cont con el apoyo de la Comunidad Foral de Navarra, cuya Consejera de Presidencia, Funcin Pblica, Interior y Justicia, Mara Jos Beaumont Aristu, acompaada por el presidente de Autelsi, Leandro Prez Manzanera, dieron la bienvenida a los asistentes. Destaco la contribucin de Autelsi al sector tecnolgico a lo largo de los aos, as como este encuentro, uno de los pocos en los que coincide la oferta y demanda, sector pblico y privado Autelsi es compartir, que es su fortaleza, en palabras de la consejera.
Leandro Prez Manzanera destac que la convocatoria ha sido todo un xito", ya que se han superado las expectativas. Autelsi una vez ms establece las pautas de la agenda del sector, analizando la transformacin digital con las mtricas que permitan medir el valor aportado al negocio, explicaba.
El Congreso Autelsi es un referente en el Sector TI ao tras ao que, en esta ocasin, bajo el lema Estrategias de transformacin en la era digital, ha congregado a ms de 60 CIO, directivos y otros profesionales, para ahondar en las mejores experiencias reales TI del sector.
Esta edicin cont con una conferencia plenaria de Eduardo Mastranza, Executive Partner de Gartner Executive Programs, bajo el epgrafe Destreza digital, una prioridad de liderazgo, quien expuso que muchas organizaciones de hoy necesitan un tipo diferente de empleado: un empleado con destreza digital. Nuestros anlisis cuantitativos muestran que un conjunto especfico de creencias, mentalidades y comportamientos, que llamamos destreza digital, acelera la transformacin del negocio digital. Los CIO deben ayudar a sus organizaciones a superar el dficit de destreza digital haciendo de esta una prioridad a nivel de board y equipando a sus equipos de liderazgo para construir colectivamente una fuerza laboral que pueda ejecutar la transformacin digital de forma adecuada.
Los CIO deben ayudar a sus organizaciones a superar el dficit de destreza digital
Durante los dos das de conferencias, las mesas estuvieron organizadas en torno a temas actuales del mximo inters y compuestas por miembros de la oferta y de la demanda: El modelo de entrega del servicio bajo la transformacin digital, La nube: promesas y realidad, El valor de los datos, Promesas y realidad de las tecnologas disruptivas, Liderazgo y competencias clave en la era digital y El reto de la ciberseguridad.
Autelsi cierra otra edicin del Congreso con nota. El enfoque de las mesas, la calidad de sus ponentes y la gran variedad de experiencias del mundo TI tanto en la empresa privada como de la gestin pblica, han consolidado esta decimotercera edicin.
El Comit Organizador de Autelsi, encargado de difundir objetivamente el conocimiento y proponer alternativas para los retos ms importantes del Sector TIC, est formado por Joaqun Reyes Vallejo, vicepresidente Fernando Beltrn Blzquez, vicepresidente y por parte de la junta directiva, Antonio Bengoa Crespo, Flix de la Fuente Santos, Javier Garca Quintela, Iaki Pinillos Resano y Patricia Santoni.
Fuente: www.computing.es/
www.computing.es/
- Presentacin Resultados X Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones 2018 - 19/11/2018
Presentacin Resultados X Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones 2018
19/11/2018Ya tienes disponible en nuestra Web los resultados de la X Encuesta de satisfaccin de usuarios de servicios de telecomunicaciones (2018).
AUTELSI realiza anualmente una encuesta sobre la calidad de los servicios ofertados por los operadores de telecomunicaciones desde la percepcin de sus asociados. Sus resultados se recogen en este Informe Diagnstico, con el propsito de divulgar en el Sector los resultados obtenidos y hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras, la valoracin que les merece su desempeo y los aspectos del servicio que demandan mejora y deben tenerse en cuenta en la evolucin del Sector.
Ya tienes disponible en nuestra Web los resultados de la X Encuesta de satisfaccin de usuarios de servicios de telecomunicaciones (2018).
AUTELSI realiza anualmente una encuesta sobre la calidad de los servicios ofertados por los operadores de telecomunicaciones desde la percepcin de sus asociados. Sus resultados se recogen en este Informe Diagnstico, con el propsito de divulgar en el Sector los resultados obtenidos y hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras, la valoracin que les merece su desempeo y los aspectos del servicio que demandan mejora y deben tenerse en cuenta en la evolucin del Sector.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Disrupcin tecnolgica en la gestin de Recursos Humanos.Borja Lpez Rivero. Miembro del Grupo de Telecomunicaciones de AUTELSI y Human Capital Management everis
13/11/2018Me hubiera encantado comenzar escribiendo sobre de la importancia de la "gestin del talento en la era digital", pero me he dado cuenta que ya hay 824.000.000 pginas que hablan de talento, as que he pensado en comenzar de otra forma, presentando algunos datos: 140 billones USD es el gasto estimado en el mercado de formacin a nivel mundial y 420 billones USD es el que corresponde al segmento de seleccin de personal.
Estas cifras podran resultar sorprendentes si pensamos an en la historia reciente de los recursos humanos, donde muchos empleados pensaban que la gran aportacin de este departamento consista en pagar la nmina. Resulta llamativo entonces darse cuenta que el mercado global de servicios de externalizacin de nmina es 8 veces ms pequeo que el de formacin, con una cifra de unos 17 billones USD.
Y es que realmente no podemos hablar de que el mundo de la tecnologa de HR haya cambiado, sino que lleva varios aos reinventndose de forma constante. Este proceso obedece a las demandas del mercado laboral donde 1 de cada 5 trabajadores cambian de empleo cada ao, y no ya slo los milenials, sino buena parte de los empleados ms cualificados estn dispuestos a sacrificar salario por oportunidades en las que aprender cosas nuevas, en compaas en las que se reflejen unos valores determinados o donde se puedan conciliar los proyectos personales con el crecimiento profesional.
En un entorno donde se est perdiendo el miedo al cambio y donde los modelos laborales estn mutando, los procesos clsicos de recursos humanos dejan de ser efectivos. Incluso esa "gestin del talento en la era digital" donde triunfaban la formacin online, la fijacin de objetivos en cascada, los jobsites o el 9-grid-box empiezan a tener cierto sabor a rancio. La nueva generacin de soluciones que dan soporte al futuro del trabajo estn proporcionando cobertura a nuevas necesidades: branding, sourcing social, bsqueda activa de candidatos, gestin de fuerzas de trabajo externas, gig-workers, formacin por realidad virtual y aumentada, feedback continuo, anlisis de emociones, analtica predictiva, organization network analysis, robotizacin de procesos son solo algunos ejemplos.
Cinco aos han bastado para cambiar de paradigma y pasar de una situacin en la que la tecnologa actuaba como cuello de botella en la evolucin al panorama actual, en el que los proveedores de servicios cloud ponen al alcance de la mano una oferta tan amplia que las empresas no tienen capacidad para abordar ni un 30% de las opciones de innovacin disponible. En este contexto, la propuesta de valor del mundo cloud ha llegado para quedarse, variando la actitud mediante la que se abordaba el cambio y la transformacin. Quizs aqu es donde encuentra la autntica disrupcin. No se trata de cambiar de tecnologa sino de perder el miedo a experimentar, a ser gil, flexible y adaptarse rpido a las nuevas realidades, lo cual, para bien o para mal, ya no puede hacerse sin tecnologa.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"El impulso de las TIC en el turismo: El caso de Turespaa", firmado por Julio Perales Daz y publicado en el nmero de septiembre de Comunicaciones Hoy
24/09/2018Los visitantes internacionales forman una parte muy importante del volumen turstico espaol: 82 millones de turistas extranjeros visitaron Espaa en 2017, desembolsando ms de 86.000 millones de euros, y situando a nuestro pas en la segunda posicin mundial en nmero de llegadas de turistas. Turespaa es el organismo pblico responsable de la promocin de la marca Espaa como destino de viajes en el mundo, en colaboracin con el sector pblico y privado. Con este objetivo, realiza un importante trabajo de anlisis y explotacin de datos relevantes desde la perspectiva turstica, tanto para obtener una base sobre la que disear estrategias de marketing como para la difusin de conocimiento turstico. Para ello, Turespaa cuenta con una plataforma de anlisis y explotacin de datos que aglutina un enorme conjunto de repositorios de informacin relacionada con el turismo: pasajes (AENA, RENFE, Puertos del Estado...), estancias hoteleras, estadsticas como la EPA desglosada por ocupaciones relacionadas con el turismo, afiliacin a la Seguridad Social en el sector turismo, etc.
Por otro lado, se utilizan tcnicas de anlisis de sentimiento para recoger en redes sociales informacin sobre experiencias tursticas y reacciones a las campaas promocionales, utilizando para ello tecnologas de procesamiento de lenguaje natural. De esta manera se complementan los datos objetivos de resultados tursticos con un valioso conjunto de indicadores sobre la valoracin subjetiva de los turistas. La explotacin analtica de todo este big data, cuyo volumen actual sobrepasa el Terabyte, se traduce en la adecuada segmentacin de la promocin turstica tanto desde el punto de vista experiencial (turismo cultural, urbano, rural, enogastronmico, cruceros, etc.) como en lo referente al perfil socioeconmico de los potenciales turistas. A partir de este trabajo de anlisis Turespaa despliega sus planes de promocin turstica a travs de las 33 Consejeras de Turismo con las que cuenta, situadas en los principales mercados emisores. La definicin y ejecucin de los planes se coordinan mediante sistemas informticos que implementan la operativa de los servicios centrales de Turespaa, de sus Consejeras y de las Comunidades Autnomas, permitiendo el trabajo conjunto en un contexto de gran dispersin geogrfica, nacional e internacional. En resumen, Turespaa cuenta con un importante conjunto de sistemas TIC, algunos de los cuales, situados en plena vanguardia tecnolgica, absolutamente fundamentales para llevar a cabo su labor de promocin internacional de un sector clave para la economa espaola como es el turstico. o
Fuente: www.interempresas.net
www.interempresas.net
El rol digital del CIO. LA CIBERSEGURIDAD ES EL EJE TRANSVERSAL DE LA TRANSFORMACIN
10/09/2018Juan Jos Martnez Pagn Presidente del Grupo de Trabajo IT Digital de Autelsi y Director General Southern Europe de Infoblox. La transformacin digital ha llegado a las organizaciones como respuesta a la necesidad para ser ms competitivas en un contexto en el que las tecnologas, as llamadas digitales, han posibilitado nuevos modelos de negocio y nuevas formas de hacer las cosas que hasta hace poco eran impensables. Hoy no podemos imaginar un mundo en el que las tecnologas digitales no estn presentes en todo lo que hacemos. Gracias a ellas tenemos acceso a toda nuestra informacin en cualquier momento, y podemos divertirnos, socializar y trabajar desde cualquier parte. Hay mquinas conectadas y dispositivos que interaccionan para hacer ciertos trabajos por nosotros. Y si anticipamos el futuro, todava ms dispositivos estarn no solo conectados sino integrados para automatizar y facilitar muchas de nuestras tareas.
Como usuarios nos hemos vuelto dependientes, sin darnos cuenta de ello, de las tecnologas digitales que utilizamos de manera continuada. Nos hemos habituado a interaccionar con aplicaciones que manejan nuestros datos en el cloud, y ni siquiera sabemos ni nos paramos a pensar donde estn fsicamente. Como profesionales de las tecnologas hemos recorrido un largo camino hasta llegar aqu, y esto ha conllevado tambin una profunda transformacin del rea TIC, del modo de trabajo y de la agenda de los CIO y los profesionales que trabajamos en esta rea. El Grupo de Trabajo de IT Digital de Autelsi ha analizado, mediante una encuesta lanzada a los CIO de la asociacin, el impacto que la transformacin digital est teniendo en el CIO en particular y en el rea TIC en general. En el estudio se plantean cuestiones como: es el CIO y las TIC o son las reas de negocio quienes estn liderando esta transformacin?, estn negocio y TIC colaborando y trabajando juntos?, disponemos de personas formadas en las tecnologas digitales, o qu estamos haciendo para formarlas?, hemos adaptado los modelos de contratacin o creado otros nuevos?, el perfil de los proveedores tambin se ha transformado?, sigue la externalizacin siendo un modelo adecuado? Ciberseguridad De todos los aspectos analizados, el que sin duda ha cambiado de una manera ms determinante nuestras vidas, tanto como usuarios como profesionales es el de la ciberseguridad. De hecho, las tecnologas digitales nos estn permitiendo transformar nuestras actividades cotidianas y nuestra vida con potencialidades que antes no hubiramos podido imaginar, pero esto constituye tambin una amenaza, ya que si alguien consigue utilizar la potencia de estos sistemas en un modo malicioso podra causarnos daos de dimensiones catastrficas. Cada da se estn inventando nuevas formas de ataque que no necesitan grandes recursos. Y an conocemos la dimensin y recursos de los ejrcitos organizados de ciberhackers que se estn creando en distintas partes del mundo. La seguridad se ha vuelto un eje transversal de extrema importancia en todos los elementos de la transformacin digital, debido a la criticidad de los sistemas, a la extrema dependencia que nos generan para el mantenimiento de los negocios y sobre todo a la creciente complejidad de las arquitecturas necesarias de ciberseguridad. De hecho, vemos cmo el elenco de frentes a cubrir en una arquitectura de ciberseguridad est aumentando de manera continuada (end points, firewalls, SIEMS, vulnerability assessment, navegacin segura, seguridad en el DNS, seguridad del dato, etc.). El intercambio de datos entre los distintos sistemas, la automatizacin y el reporting cobran cada vez ms importancia. La proteccin ya no es solo a nivel de la infraestructura fsica y lgica sino embebida en las aplicaciones y en cada elemento de la arquitectura. La figura del CISO est adquiriendo mayor peso, los recursos asignados al rea de ciberseguridad estn aumentando, y vemos cmo se ha convertido en un contribuyente activo y fundamental en el discurso de la transformacin digital. n
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- El Rol del CIO en la Transformacin Digital. ESTUDIO ELABORADO POR AUTELSI SOBRE EL ROL DEL CIO - 09/07/2018
El Rol del CIO en la Transformacin Digital. ESTUDIO ELABORADO POR AUTELSI SOBRE EL ROL DEL CIO
09/07/2018El debate sobre el papel del CIO en la transformacin digital sigue abierto, suscitando dudas en torno a sus mbitos de responsabilidad: Es el responsable TIC quien est liderando el proceso?, qu funcin est adoptando su departamento? Estas inquietudes han sido las razones por las que Autelsi puso en marcha una encuesta para centrar el tiro en esta materia y tratar de dilucidar cules son los criterios que estn marcando la modernizacin de las empresas. Juan Jos Martnez Pagn, presidente del grupo de trabajo de IT Digital de Autelsi, explica que "la transformacin digital ha llegado a los procesos de negocio de una forma abrupta e imprevisible. En muchas empresas, hay iniciativas digitales que parten con fuerza de las reas de negocio y que contratan unilateralmente soluciones tecnolgicas, y luego es el CIO el que tiene que arreglar los descosidos y apagar los fuegos"
A tenor de los resultados de la encuesta, parece que el Shadow IT est remitiendo en muchos mbitos: el 97% de las empresas no inician este tipo de proyectos sin la involucracin del rea TIC. En dos de cada tres empresas consultadas, los proyectos de transformacin se abordan conjuntamente entre TIC y negocio. Tanto el primero interviene en el diseo de las soluciones de negocio como las reas de negocio intervienen en la seleccin de las tecnologas. Queda patente por tanto que el CIO no es lder exclusivo, pero su visin holstica le hace involucrarse en todo tipo de actividades ya que "no solo participa en los procesos de contratacin, sino que lidera la introduccin de nuevos modelos y tiene recursos y capacidad de gestin de proveedores para acometer las iniciativas de transformacin", puntualiza Pagn. Los encuestados tambin coinciden al asegurar que una gran mayora participa en la definicin de proyectos estratgicos, incluso en aquellos donde el presupuesto es ajeno. Dos de cada tres responsables aseguran que el CIO encabeza los procesos pero con una visin fundamentalmente de integrador, frente a una faceta de innovador, que se echa en falta. Formacin y capacidades digitales La gran queja de los profesionales TIC es la carencia de expertos en las nuevas capacidades digitales. Ah es tambin donde el departamento del CIO tiene que remangarse y, segn la encuesta, es quien define mayoritariamente las capacidades digitales y los planes de formacin de sus empresas. Persiste pues el desfase de que en el 75% de las empresas que han abordado una transformacin digital, no han definido todava los nuevos perfiles. La principal conclusin del estudio es que se produce un "reconocimiento expreso de la labor del CIO y el rea TIC en el impulso de la transformacin". Sin embargo, esto se percibe ms como un proceso de transicin que como algo consolidado. Metodologa de trabajo El estudio de Autelsi observa un cambio en relacin con las metodologas de trabajo y forma de relacin con los proveedores externos. Las metodologas de trabajo se han extendido de forma notable al menos en dos de cada cinco empresas consultadas. La mitad de ellas han incorporado perfiles de proveedores ms adaptados a las nuevas metodologas. Con especial influencia del cloud computing, el Software as a Service y el pago por uso, cuatro de cada cinco organizaciones consultadas han incorporado al menos un modelo de contratacin flexible. n
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE AUTELSI - 03/07/2018
NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE AUTELSI
03/07/2018En la Asamblea General de AUTELSI, celebrada el pasado 27 de junio de 2018 a las 12:00 horas en el Auditorio de la Sala Alcal 31 de la Comunidad de Madrid, segn convocatoria enviada a los Asociados, se trat el punto 3 del orden del da: "Elecciones de miembros de la Junta Directiva"
El Presidente inform que se han recibido un nmero de candidaturas menor de los 32 puestos posibles que pueden formar la Junta Directiva de AUTELSI. En conseguencia, segn contenido del arttulo 16 de los Estatutos en vigor de la Asociacin, no corresponde realizar votacin, pasando todos los candidatos a formar parte de la Junta Directiva de AUTELSI, que queda formada por los miembros que puede ver pulsando AQU.
http://www.autelsi.es/cms/index.php?option=com_autelsi&pagina=showpdf.php&pdf=/cms/autel/jd/junta_directiva.pdf&oripdf=jd/jd.htm&pdfori=atras.htm
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Estudio sobre el rol del CIO en la transformacin digital
28/06/2018El informe, a travs de una serie de preguntas a las empresas y organismos de la Administracin Pblica, trata de sacar una foto de la situacin actual en cuanto al rol que el CIO y el rea TIC estn desempeando en los procesos de transformacin digital de las empresas espaolas. Aborda temas como colaboracin negocio - TIC, metodologas de trabajo, proveedores y contratacin, capacidades digitales, impulso transformador o el impacto del CIO. Segn el informe, hay un reconocimiento expreso de la labor del CIO y el rea TIC en el impulso de transformacin. Sin embargo se percibe ms como un proceso en transicin que como algo consolidado. Los nuevos procesos de negocio que estn surgiendo como resultado de este impulso todava no se perciben como la verdadera clave para la transformacin del negocio, y sigue predominando la visin del CIO como integrador sobre la de innovador.
El 19 de junio de 2018 se celebr, en las instalaciones de RED.ES, un desayuno de trabajo partrocinado por SOPRA STERIA, en el que se present el Estudio "El Rol del CIO en la Transformacin Digital" realizado por el Grupo IT Digital de AUTELSI.
Este estudio, que toma como base los resultados de la encuesta realizada a los Asociados de AUTELSI en 2017, analiza el papel actual que el CIO y el rea TIC est desempeando en los proceso de Transformacin Digital de sus Entidades. No se centra en la madurez de los procesos de transformacin digital de las organizaciones, sino en el rol que en estos procesos estn asumiento el CIO y el rea TIC. El CIO est liderando e impulsando este proceso en sus organizaciones?, es el innovador que aporta la visin y la ejecuta, o es el facilitador de la tecnologa para dar soporte a las iniciativas lideradas por las reas de negocio?
Durante el desayuno, en el que participaron los miembros del Grupo que han elaborado el Estudio junto con varios de los CIOs de las Entidades Asociadas a AUTELSI, se debatieron cuestiones relativas al concepto y alcance de la transformacin digital, la relacin y comunicacin Negocio-TIC, las metodologas de trabajo, los modelos de contratacin, la formacin / capacidades digitales y el impacto del CIO.
Fuente: www.informeticplus.com
www.informeticplus.com
- AUTELSI convoca su Asamblea General 2018 - 26/06/2018
AUTELSI convoca su Asamblea General 2018
26/06/2018AUTELSI convoca su Asamblea General 2018 el prximo 27 de junio de 2018 a las 11:45 horas en primera convocatoria, a las 12:00 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Sala Alcal 31 de la Comunidad de Madrid (C/ Alcal n 31 - Madrid).
Entre los Puntos del Orden del Da, que puede ver en nuestra pgina web, se incluye la eleccin de miembros de la Junta Directiva
Si desea asistir a la Asamblea General 2018, le rogamos confirme previamente enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Orden del da:
12:00
Lectura y aprobacin del Acta de la Asamblea General de 7 de junio de 2017.
Ratificacin de nuevos socios
Junta Directiva actual
D. Leandro Prez Manzanera, Presidente
12:20
Elecciones Junta Directiva de AUTELSI
12:30
Informe de Gestin 2017
D. Leandro Prez Manzanera, Presidente
13:30
Informe Econmico:
Cierre del ejercicio 2017
Presupuesto 2018
D. Leandro Prez Manzanera, Presidente
13:45
Ruegos y Preguntas
HORA DE TERMINACIN PREVISTA: 14:00 horas
Siguiendo el plazo marcado en el apartado 10 del artculo 12 de los Estatutos en vigor, toda la documentacin relativa a los puntos del Orden del Da de la presente convocatoria se encontrar a disposicin de los asociados para su consulta.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Llega la hora de la revolucin. Leonard Pera, presidente Grupo Internacional AUTELSI director general Open-Ideas.Tribuna N 168 ComunicacionesHoy
25/06/2018Ya en 2014 presentamos en AUTELSI el Informe "Social Business un asunto estratgico", en el que apuntbamos que uno de los mbitos que mayor cambio tendra en los prximos aos era la evolucin en la atencin al cliente. Uno de los 3 pilares del SocialBusiness que se analizaban en el Informe, junto con el enfocado al marketing y venta directa y el orientado a la mejora de las comunicaciones y relaciones entre los miembros de una organizacin. Esa tercera pata, los sistemas de atencin al cliente, est desarrollndose y adquiriendo peso propio incluso por encima de lo que habamos pronosticado en su momento
Y es que la revolucin del Smart Data est creciendo a ritmo exponencial, durante unos aos ha ido poniendo las bases para su desarrollo, pero es ahora cuando estn floreciendo todas las iniciativas y como en una explosin primaveral esas iniciativas estn empezando a llegar al usuario final en todos los mbitos. La tendencia era clara, un trato ms cercano, ms social y ms personalizado en las estrategias de atencin al cliente. Un entorno adaptado a los intereses del usuario que es el que decide dnde comentar y cmo relacionarse con las marcas, no en los canales que la marca define sino en cualquiera de las redes sociales y entornos digitales en los que sea factible. A esa tendencia se unen ahora los sistemas de inteligencia artificial, que pasan a entender las necesidades de los usuarios de forma mucho ms natural para l, usando sistemas de reconocimiento de voz, usando su geoposicionamiento y en general usando todo el rastro digital que ese usuario ha dejado para poder entender sus gustos, intereses y necesidades y poder comunicarnos con l. Los ChatBosts pretenden imitar las formas de interaccin humanas, y algn da lograrn predecir comportamientos y patrones incluso antes de que los propios usuarios puedan identificarlos. Cada uno de nosotros tenemos una percepcin de nosotros mismos como elementos nicos y muy diferenciados del resto, pero la realidad es que en los grandes nmeros es fcil identificar colectivos con patrones de comportamiento similares, intereses y forma de comunicarse similares y patrones de comportamiento y satisfaccin similares. Smart data como core de anlisis y ChatBot como elemento de interaccin y comunicacin entre marcas y usuarios son dos caras de la misma moneda. Es cierto que los inicios de los sistemas de reconocimiento de voz y atencin al cliente han sido muy duros. El usuario no valoraba positivamente los sistemas automticos de voz en las llamadas telefnicas y solo han perdurado por el enorme ahorro en costes que supona para las empresas. Pero los tiempos han cambiado. Por un lado, los sistemas de chat, que se han universalizado con el uso de whatsapp, se han convertido en un entorno de comunicacin muy familiar para usuarios de todos los rangos de edad y perfiles demogrficos. Pero es en la inteligencia artificial mediante comunicacin por voz donde el usuario se siente ms cmodo. Estos sistemas ya estn revolucionando aspectos como el SEO o posicionamiento orgnico ya que en estados Unidos el 20% de las bsquedas en Google ya son por voz y eso modifica sensiblemente toda la estrategia de palabras clave y contenidos. Las bsquedas por voz son mucho ms parecidas a la forma de comunicacin entre humanos, con frases ms largas, long tail y con patrones ms personalizados. Es lgico pensar que en la atencin al cliente la tendencia es irreversible. Se trata de elementos muy costosos en cuanto a horas hombre y los ChatBots podrn irse dotando de inteligencia de forma creciente y adaptarse a la forma de relacionarse de los humanos con la ventaja de ser capaz de procesar informacin y relacionarla de forma mucho ms potente y veloz que cualquier ser humano. Resumimos los 6 puntos clave del xito de los ChatBots: o Atencin continua 24 x 7. o Atencin personalizada segn patrones demogrficos y de conducta. o Integracin con sistemas de la empresa, historial de compra etc. o Elemento integrado en la estrategia de marketing digital. o Menores costes y servicio ms eficiente. o El ChatBot no es el elemento de resolucin de incidencias en s sino un canal para llegar a ellas. Llega la hora de la revolucin de los ChatBots, SocialBusiness en atencin al cliente
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Estudio AUTELSI "El Rol del CIO en la Transformacin Digital
22/06/2018El Grupo IT Digital de AUTELSI ha elaborado el Estudio "El Rol del CIO en la Transformacin Digital", que se present el pasado martes 19 de junio en un desayuno celebrado en Red.es y patrocinado por Sopra Steria.
Puede acceder a toda la informacin: Estudio Completo, Resumen ejecutivo, Asistentes y Conclusiones desayuno, lbum fotogrfico, pulsando AQU
Este estudio, que toma como base los resultados de la encuesta realizada a los Asociados de AUTELSI en 2017, analiza el papel actual que el CIO y el rea TIC est desempeando en los procesos de Transformacin Digital de sus Entidades.
Durante el desayuno, en el que participaron los miembros del Grupo que han elaborado el Estudio junto con varios de los CIOs de las Entidades Asociadas a AUTELSI, se debatieron cuestiones relativas al concepto y alcance de la transformacin digital, la relacin y comunicacin Negocio-TIC, las metodologas de trabajo, los modelos de contratacin, la formacin / capacidades digitales y el impacto del CIO.
"El Rol del CIO en la Transformacin Digital" realizado por el Grupo IT Digital de AUTELSI.
Este estudio, que toma como base los resultados de la encuesta realizada a los Asociados de AUTELSI en 2017, analiza el papel actual que el CIO y el rea TIC est desempeando en los proceso de Transformacin Digital de sus Entidades. No se centra en la madurez de los procesos de transformacin digital de las organizaciones, sino en el rol que en estos procesos estn asumiento el CIO y el rea TIC. El CIO est liderando e impulsando este proceso en sus organizaciones?, es el innovador que aporta la visin y la ejecuta, o es el facilitador de la tecnologa para dar soporte a las iniciativas lideradas por las reas de negocio?
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Maana finaliza el plazo para responder a la Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones 2018
21/06/2018Pulsando AQU, puedes acceder a la Encuesta 2018 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones. Te agradeceramos respondieses a esta encuesta antes del 22 de junio de 2018. El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos y te recordamos que la informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial y con el nico objetivo de generar el Informe de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones, que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visin de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as como la tendencia en el mbito de la contratacin y toma de decisiones.
AUTELSI, a travs de la Comisin de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Con las respuestas a este cuestionario elaboramos nuestros Informes AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones, que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visin de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as como la tendencia en el mbito de la contratacin y toma de decisiones. Te facilitamos este link.
Pulsando AQU, puedes acceder a la Encuesta 2018 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones. Te agradeceramos respondieses a esta encuesta antes del 22 de junio de 2018. El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos y te recordamos que la informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial y con el nico objetivo de generar el Informe de este ao.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- AUTELSI convoca su Asamblea General 2018 - 20/06/2018
AUTELSI convoca su Asamblea General 2018
20/06/2018AUTELSI convoca su Asamblea General 2018 el prximo 27 de junio de 2018 a las 11:45 horas en primera convocatoria, a las 12:00 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Sala Alcal 31 de la Comunidad de Madrid (C/ Alcal n 31 - Madrid).
Entre los Puntos del Orden del Da, que puede ver en nuestra pgina web, se incluye la eleccin de miembros de la Junta Directiva
Si desea asistir a la Asamblea General 2018, le rogamos confirme previamente enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CONVOCATORIA de la Asamblea General de la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (AUTELSI), que se celebrar el mircoles 27 de junio de 2018 a las 11:45 horas en primera convocatoria, a las 12:00 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Sala Alcal 31 de la Comunidad de Madrid (c/Alcal n 31 - Madrid)
Orden del da:
12:00
Lectura y aprobacin del Acta de la Asamblea General de 7 de junio de 2017.
Ratificacin de nuevos socios
Junta Directiva actual
D. Leandro Prez Manzanera, Presidente
12:20
Elecciones Junta Directiva de AUTELSI
12:30
Informe de Gestin 2017
D. Leandro Prez Manzanera, Presidente
13:30
Informe Econmico:
Cierre del ejercicio 2017
Presupuesto 2018
D. Leandro Prez Manzanera, Presidente
13:45
Ruegos y Preguntas
HORA DE TERMINACIN PREVISTA: 14:00 horas
Siguiendo el plazo marcado en el apartado 10 del artculo 12 de los Estatutos en vigor, toda la documentacin relativa a los puntos del Orden del Da de la presente convocatoria se encontrar a disposicin de los asociados para su consulta.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Abierto el plazo para responder a la X Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones - 15/06/2018
Abierto el plazo para responder a la X Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
15/06/2018AUTELSI, a travs de la Comisin de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Con las respuestas a este cuestionario elaboramos nuestros Informes AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones, que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visin de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as como la tendencia en el mbito de la contratacin y toma de decisiones. Te facilitamos este link
Pulsando AQU puedes acceder a la Encuesta 2018 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones. Te agradeceramos respondieses a esta encuesta antes del 22 de junio de 2018. El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos y te recordamos que la informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial y con el nico objetivo de generar el Informe de este ao.
AUTELSI, a travs de la Comisin de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Gracias a su colaboracin en aos anteriores, hemos podido elaborar nuestros Informes AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones, informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visin de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as como la tendencia en el mbito de la contratacin y toma de decisiones. Pulsando aqu puede acceder al Informe 2017.
El plazo para cumplimentar la Encuesta 2018 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones finaliza el 22 de junio de 2018.
Una vez que se haya generado el informe correspondiente a 2018, ser anunciada su disponibilidad en nuestra web.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- AUTELSI convoca su Asamblea General 2018 - 14/06/2018
AUTELSI convoca su Asamblea General 2018
14/06/2018AUTELSI convoca su Asamblea General 2018 el prximo 27 de junio de 2018 a las 11:45 horas en primera convocatoria, a las 12:00 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Sala Alcal 31 de la Comunidad de Madrid (C/ Alcal n 31 - Madrid).
Entre los Puntos del Orden del Da, que puede ver en nuestra pgina web, se incluye la eleccin de miembros de la Junta Directiva
Si desea asistir a la Asamblea General 2018, le rogamos confirme previamente enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CONVOCATORIA de la Asamblea General de la Asociacin Espaola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin (AUTELSI), que se celebrar el mircoles 27 de junio de 2018 a las 11:45 horas en primera convocatoria, a las 12:00 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Sala Alcal 31 de la Comunidad de Madrid (c/Alcal n 31 - Madrid)
Orden del da:
12:00
Lectura y aprobacin del Acta de la Asamblea General de 7 de junio de 2017.
Ratificacin de nuevos socios
Junta Directiva actual
D. Leandro Prez Manzanera, Presidente
12:20
Elecciones Junta Directiva de AUTELSI
12:30
Informe de Gestin 2017
D. Leandro Prez Manzanera, Presidente
13:30
Informe Econmico:
Cierre del ejercicio 2017
Presupuesto 2018
D. Leandro Prez Manzanera, Presidente
13:45
Ruegos y Preguntas
HORA DE TERMINACIN PREVISTA: 14:00 horas
Siguiendo el plazo marcado en el apartado 10 del artculo 12 de los Estatutos en vigor, toda la documentacin relativa a los puntos del Orden del Da de la presente convocatoria se encontrar a disposicin de los asociados para su consulta.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI particip en la sesin de lanzamiento del Comit Tcnico Nacional "Ciberseguridad y proteccin de datos" organizada por INCIBE y la UNE
12/06/2018Oscar Lpez, Presidente del Grupo de Regulacin de AUTELSI, particip ayer en la sesin de lanzamiento del Comit Tcnico Nacional "Ciberseguridad y proteccin de datos" organizada por INCIBE y la UNE, que tena por objetivo presentar el nuevo escenario de normalizacin en ciberseguridad, privacidad por diseo y proteccin de datos en el entorno de la Unin Europea.
En el contexto de la Directiva NIS, sobre seguridad de redes y sistemas de informacin, o el Reglamento General de Proteccin de Datos, los organismos europeos de normalizacin han creado dos nuevos comits cuya misin es desarrollar normas sobre ciberseguridad, proteccin de datos y gestin de la privacidad en el diseo de productos y servicios. En este nuevo escenario se hace necesario poner en marcha un modelo nacional que permita a los sectores y las empresas espaolas participar e influir en el desarrollo de los nuevos estndares.
En el contexto de la Directiva NIS, sobre seguridad de redes y sistemas de informacin, o el Reglamento General de Proteccin de Datos, los organismos europeos de normalizacin han creado dos nuevos comits cuya misin es desarrollar normas sobre ciberseguridad, proteccin de datos y gestin de la privacidad en el diseo de productos y servicios. En este nuevo escenario se hace necesario poner en marcha un modelo nacional que permita a los sectores y las empresas espaolas participar e influir en el desarrollo de los nuevos estndares
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Abierto el plazo para responder a la X Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones - 05/06/2018
Abierto el plazo para responder a la X Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
05/06/2018AUTELSI, a travs de la Comisin de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Con las respuestas a este cuestionario elaboramos nuestros Informes AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones, que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visin de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as como la tendencia en el mbito de la contratacin y toma de decisiones. Te facilitamos este link
Pulsando AQU puedes acceder a la Encuesta 2018 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones. Te agradeceramos respondieses a esta encuesta antes del 22 de junio de 2018. El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos y te recordamos que la informacin que nos facilites ser tratada de forma confidencial y con el nico objetivo de generar el Informe de este ao.
AUTELSI, a travs de la Comisin de Telecomunicaciones, elabora con carcter anual la "Encuesta de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que stos ofertan, as como observar la evolucin que experimenta un mercado tan dinmico y en permanente evolucin tecnolgica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Gracias a su colaboracin en aos anteriores, hemos podido elaborar nuestros Informes AUTELSI de diagnstico sobre el nivel de satisfaccin de los servicios de telecomunicaciones, informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visin de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as como la tendencia en el mbito de la contratacin y toma de decisiones. Pulsando aqu puede acceder al Informe 2017.
El plazo para cumplimentar la Encuesta 2018 de Satisfaccin de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones finaliza el 22 de junio de 2018.
Una vez que se haya generado el informe correspondiente a 2018, ser anunciada su disponibilidad en nuestra web.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Le recordamos que est disponible en la web de AUTELSI el "Autocuestionario del Nivel de Madurez del Outsourcing". - 17/05/2018
Le recordamos que est disponible en la web de AUTELSI el "Autocuestionario del Nivel de Madurez del Outsourcing".
17/05/2018Le recordamos que est disponible en la web de AUTELSI el "Autocuestionario del Nivel de Madurez del Outsourcing", elaborado por el Grupo de Outsourcing de AUTELSI
Le animamos a que cumplimente este Autocuestionario, al que puede acceder directamente pulsando AQU
Al hacerlo podr identificar su nivel de sourcing, saber si est bien gestionado y conocer las recomendaciones que el Grupo de Trabajo le propone en funcin de las respuestas que haya marcado
AUTOCUESTIONARIO DEL NIVEL DE MADUREZ DE SOURCING
Qu sabes de tu nivel de sourcing? Est bien gestionado?
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
mbito n 46. Especial XIV Convencin - Premios AUTELSI 2018
16/05/2018Estimado Asociado, ya est disponible en la pgina web de AUTELSI el Nmero 46 de mbito (Revista de la Asociacin), incluye un amplio reportaje sobre los proyectos galardonados con los PREMIOS AUTELSI 2018 y las secciones habituales ACTIVIDADES Y PUBLICACIONES AUTELSI
Puede acceder directamente a la revista pulsando AQU
Premios AUTELSI a la Institucin
04 Premio AUTELSI a la Institucin que ha
destacado en el impulso al desarrollo de
las Telecomunicaciones y los Sistemas
de Informacin. Guardia Civil. Teniente Jess S. Cano
Carrillo. Jefe del Departamento de Arquitectura Servicio
de Informtica. Jefatura de Servicios Tcnicos de la Guardia Civil
06 Premios AUTELSI tecnolgicos
06 Premio AUTELSI a la labor de Divulgacin
y Difusin de las TIC. Protege tu empresa. INCIBE.
Elena Garca Dez. Responsable de servicios de ciberseguridad
para empresas y profesionales de INCIBE
08 Premio AUTELSI al Proyecto o Iniciativa para
el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin.
Aragn Open Data. Gobierno de Aragn. Fernando
Garca Mongay y Julin Moyano Collado. Direccin General
de Administracin Electrnica y Sociedad de la Informacin.
Departamento de Innovacin, Investigacin y Universidad.
Gobierno de Aragn
10 Premio AUTELSI al Proyecto o Iniciativa para
el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin. Identidad y Confianza Digital. ABANCA. Eduardo Aldao Castillo.
Director de Innovacin de ABANCA
12 Premio AUTELSI al Proyecto o Iniciativa de
Innovacin Tecnolgica para la Mejora de la
Productividad. Vodafone SmartBuilding App. Patricia
Santoni. Directora Segmento Corporate de Vodafone Espaa
14 Premio AUTELSI al Proyecto o Iniciativa por
su Compromiso Social y Medioambiental.
Formatos Tecnolgicos e Innovadores para un museo
ms social. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa.
Michaux Mirada. Subdirector General Gerente del Museo
Reina Sofa
16 Premio AUTELSI al Proyecto o Iniciativa
Tecnolgica en el Sector Pblico. Justicia Digital.
Ministerio de Justicia. Jos Luis Hernndez Carrin, Subdirector
General de Nuevas Tecnologas del Ministerio de Justicia
19 XIV Convencin. Entrega de Premios AUTELSI 2018.
Reportaje fotogrfico
20 Noticias AUTELSI
20 Publicaciones
Informe Outsourcing: Grado de madurez, modelos
de precios y gestin de riesgos
21 Actividades
Encuentros del Grupo de Trabajo CC.AA- AUTELSI.
Actividades de los Grupos de Trabajo de AUTELSI
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Autocuestionario del Nivel de Madurez del Sourcing - 03/05/2018
Autocuestionario del Nivel de Madurez del Sourcing
03/05/2018Qu sabes de tu nivel de sourcing? Est bien gestionado?. El Grupo de Outsourcing creado tras el acuerdo marco entre AUTELSI y la GSA elabor y present el "Autocuestionario del Nivel de Madurez del Outsourcing". Al cumplimentarlo se muestran las recomendaciones (globeles, por rea temtica y por cada pregunta) elaboradas por el Grupo de Trabajo en funcin de las respuestas marcadas. Te animamos a que cumplimentes esta Autocuestionario al que puedes acceder pulsando AQU.
Qu sabes de tu nivel de sourcing? Est bien gestionado?. El Grupo de Outsourcing creado tras el acuerdo marco entre AUTELSI y la GSA elabor y present el "Autocuestionario del Nivel de Madurez del Outsourcing". Al cumplimentarlo se muestran las recomendaciones (globeles, por rea temtica y por cada pregunta) elaboradas por el Grupo de Trabajo en funcin de las respuestas marcadas. Te animamos a que cumplimentes esta Autocuestionario al que puedes acceder pulsando AQU.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Mejorando la madurez de los procesos de Outsourcing - 03/04/2018
Mejorando la madurez de los procesos de Outsourcing
03/04/2018ART?CULO PUBLICADO EN LA EDICI?N IMPRESA DE ABRIL DE COMPUTING, RELATIVO A LA PRESENTACI?N DEL INFORME "OUTSOURCING: GRADO DE MADUREZ, MODELOS DE PREGIOS Y GESTI?N DEL RIESGO".
El Grupo de Outsourcing de AUTELSI-GSA, constituido tras la firma de un acuerdo de colaboraci?n entre AUTELSI y la GSA (Global Sourcing Association Spain), present? en febrero el informe ?Outsourcing: Grado de madurez, modelos de precios y gesti?n de riesgos?.
Conclusiones
La decisi?n de externalizar una parte del negocio
es una decisi?n estrat?gica en aquellas compa??as
que lo abordan. Es un proceso complejo y, para
obtener los beneficios que potencialmente ofrece,
debe dotarse de medios necesarios que le permitan
ostentar la direcci?n desde el inicio hasta el final.
Por ello, es conveniente analizar la madurez de
nuestras capacidades para gestionar iniciativas
de outsourcing, identificando las ?reas que debemos
fortalecer en cada fase de su ciclo de vida,
y desarrollar planes de mejora que nos preparen,
previamente, para tener las mayores garant?as en
la obtenci?n de los resultados esperados.
La industria del outsourcing en Espa?a est?
muy consolidada. Podemos decir que existe una
modalidad de compra acorde a cada necesidad de
cliente y cada una de estas modalidades es verdaderamente
flexible. Los servicios de outsourcing
se presupuestan y se formalizan sobre la base de
un cuantioso conjunto de variables que, combinadas
entre s?, hacen que cada servicio externalizado
sea diferente en cada cliente. Otro factor que flexibiliza
la compra y la configuraci?n de este tipo
de servicios es el significativo n?mero de proveedores
que prestan servicios de outsourcing. Este
factor introduce elementos de competencia que
mejora sustancialmente los resultados.
Indudablemente, como en cualquier otro tipo
de servicio, la identificaci?n, gesti?n temprana,
mitigaci?n y soluci?n de los riesgos asociados
tanto a la fase de decisi?n de externalizar, como a
todas y cada una del resto de fases, son las tareas
m?s importantes a nivel de direcci?n del proceso
de outsourcing. La clave de esta gesti?n est? en
tomar conciencia y anticiparse a cualquier eventualidad
que pudiese ocurrir pues estos servicios
tienen su sentido en el largo plazo.
Para terminar, uno de los principales puntos de
consenso a la hora de analizar esta industria, es
la generaci?n y consolidaci?n de una s?lida relaci?n
de confianza entre cliente y proveedor, as?
como la flexibilidad por ambas partes que, unidas
a las garant?as de los comportamientos ?ticos, reducir?n
dr?sticamente los problemas y los posibles
riesgos a los que nos podemos enfrentar.
Grupo de Outsourcing de Autelsi-GSA,
constituido tras la firma de
un acuerdo de colaboraci?n entre
Autelsi y la GSA (Global Sourcing
Association Spain), ha presentado el
informe ?Outsourcing: Grado de madurez, modelos
de precios y gesti?n de riesgos?. El grupo
se ha configurado con profesionales del entorno
TIC de ambas asociaciones: entidades proveedores
y compradores de servicios, consultores de
tecnolog?a, asesores en procesos de externalizaci?n,
responsables del ?rea de compras, etc.
Objetivos
Recopilando todas estas visiones, el trabajo de
este equipo se ha centrado en mejorar la madurez
de las empresas en la gesti?n de los procesos de
outsourcing, tomando como base estas premisas:
l Mejorar las pr?cticas en la externalizaci?n de
servicios.
l Enriquecer la pr?ctica de los profesionales del
outsourcing.
l Renovar el conocimiento del mercado del outsourcing
y la promoci?n de los cambios normativos
y legislativos necesarios.
Tras varios meses de trabajo, este estudio
concluy? con los siguientes trabajos:
l La generaci?n de un cuestionario para autoevaluaci?n
del grado de madurez en los procesos
de outsourcing de TI.
l Estudio de las diferentes modalidades de
contrataci?n de los servicios de TI.
l An?lisis de los riesgos que pueden materializarse
en cada una de las fases del Ciclo de Vida
del Outsourcing.
Como consecuencia, el estudio concluye con
un conjunto de Buenas Pr?cticas, en el que se
recogen las experiencias de las distintas perspectivas
existentes en el propio grupo de trabajo.
Conclusiones
La decisi?n de externalizar una parte del negocio
es una decisi?n estrat?gica en aquellas compa??as
que lo abordan. Es un proceso complejo y, para
obtener los beneficios que potencialmente ofrece,
debe dotarse de medios necesarios que le permitan
ostentar la direcci?n desde el inicio hasta el final.
Por ello, es conveniente analizar la madurez de
nuestras capacidades para gestionar iniciativas
de outsourcing, identificando las ?reas que debemos
fortalecer en cada fase de su ciclo de vida,
y desarrollar planes de mejora que nos preparen,
previamente, para tener las mayores garant?as en
la obtenci?n de los resultados esperados.
La industria del outsourcing en Espa?a est?
muy consolidada. Podemos decir que existe una
modalidad de compra acorde a cada necesidad de
cliente y cada una de estas modalidades es verdaderamente
flexible. Los servicios de outsourcing
se presupuestan y se formalizan sobre la base de
un cuantioso conjunto de variables que, combinadas
entre s?, hacen que cada servicio externalizado
sea diferente en cada cliente. Otro factor que flexibiliza
la compra y la configuraci?n de este tipo
de servicios es el significativo n?mero de proveedores
que prestan servicios de outsourcing. Este
factor introduce elementos de competencia que
mejora sustancialmente los resultados.
Indudablemente, como en cualquier otro tipo
de servicio, la identificaci?n, gesti?n temprana,
mitigaci?n y soluci?n de los riesgos asociados
tanto a la fase de decisi?n de externalizar, como a
todas y cada una del resto de fases, son las tareas
m?s importantes a nivel de direcci?n del proceso
de outsourcing. La clave de esta gesti?n est? en
tomar conciencia y anticiparse a cualquier eventualidad
que pudiese ocurrir pues estos servicios
tienen su sentido en el largo plazo.
Para terminar, uno de los principales puntos de
consenso a la hora de analizar esta industria, es
la generaci?n y consolidaci?n de una s?lida relaci?n
de confianza entre cliente y proveedor, as?
como la flexibilidad por ambas partes que, unidas
a las garant?as de los comportamientos ?ticos, reducir?n
dr?sticamente los problemas y los posibles
riesgos a los que nos podemos enfrentar.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- XIV Convenci?n AUTELSI. Reportaje fotogr?fico y bienvenida del Presidente en la web de AUTELSI - 19/03/2018
XIV Convenci?n AUTELSI. Reportaje fotogr?fico y bienvenida del Presidente en la web de AUTELSI
19/03/2018Ya est? disponible en la p?gina web de AUTELSI la informaci?n relativa a la XIV Convenci?n en la que se entregaron los Premios AUTELSI 2018 el pasado 8 marzo.
Entre otras cosas puede ver un reportaje fotogr?fico del evento y la bienvenida del Presidente de la Asociaci?n a los asistentes
Ya est? disponible en la p?gina web de AUTELSI la informaci?n relativa a la XIV Convenci?n en la que se entregaron los Premios AUTELSI 2018 el pasado 8 marzo.
Entre otras cosas puede ver un reportaje fotogr?fico del evento y la bienvenida del Presidente de la Asociaci?n a los asistentes
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- XXXIII Encuentro de Comunidades Aut?nomas de Autelsi - 13/03/2018
XXXIII Encuentro de Comunidades Aut?nomas de Autelsi
13/03/2018La Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n (AUTELSI) celebrar? el pr?ximo 14 de marzo su trig?simo tercer encuentro de Comunidades Aut?nomas coincidiendo con la celebraci?n de Andaluc?a Digital Week.
AUTELSI es una entidad de ?mbito nacional, sin ?nimo de lucro, que tiene como objeto el desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en Espa?a, promoviendo en la sociedad en general y entre los usuarios en particular, el estudio, la investigaci?n y la difusi?n objetiva de conocimientos, en aquellos temas relacionados, directa o indirectamente, con los Servicios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n.
La Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n (AUTELSI) celebrar? el pr?ximo 14 de marzo su trig?simo tercer encuentro de Comunidades Aut?nomas coincidiendo con la celebraci?n de Andaluc?a Digital Week.
AUTELSI es una entidad de ?mbito nacional, sin ?nimo de lucro, que tiene como objeto el desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en Espa?a, promoviendo en la sociedad en general y entre los usuarios en particular, el estudio, la investigaci?n y la difusi?n objetiva de conocimientos, en aquellos temas relacionados, directa o indirectamente, con los Servicios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n.
Fuente: www.andaluciadigitalweek.com
www.andaluciadigitalweek.com
Autelsi premia la excelencia TIC de La Guardia Civil, Gobierno de Arag?n y Abanca
09/03/2018Autelsi ha celebrado la decimocuarta gala de entrega de sus premios anuales correspondientes a 2018. Los Premios Autelsi se han consolidado como un referente en el sector TIC al reconocer la innovaci?n y la excelencia de los proyectos realizados por entidades p?blicas y privadas, as? como a las instituciones que destacan por su impulso al desarrollo de las TIC.
El presidente de Autelsi, Leandro P?rez Manzanera, ha se?alado que ?este a?o, conscientes de la situaci?n en la que se encuentra nuestro pa?s, los asociados de Autelsi han galardonado no solo aquellas iniciativas que han demostrado su excelencia en el uso de las TIC, sino tambi?n, a los que est?n garantizando nuestro futuro y el de las nuevas generaciones?.
Premiados en cada una de las categor?as:
Instituci?n que ha destacado en el Impulso al Desarrollo de las Telecomunicaciones y los Sistemas de Informaci?n a la Guardia Civil,
mejor Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n ha sido otorgado a dos proyectos: "Arag?n Open Data" del Gobierno de Arag?n e e "Identidad y Confianza Digital" de Abanca
Mejor Proyecto o Iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico a "Justicia Digital" del Ministerio de Justicia
labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC ha sido otorgado a "Protege tu empresa" del Instituto Nacional de Ciberseguridad de Espa?a (INCIBE)
proyecto o iniciativa de innovaci?n tecnol?gica para la Mejora de la Productividad, fue para "Smart Building App", aplicaci?n desarrollada por Vodafone
Iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental, por "Formatos tecnol?gicos e innovadores para un museo m?s social" del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof?a.
Autelsi ha celebrado la decimocuarta gala de entrega de sus premios anuales correspondientes a 2018. Los Premios Autelsi se han consolidado como un referente en el sector TIC al reconocer la innovaci?n y la excelencia de los proyectos realizados por entidades p?blicas y privadas, as? como a las instituciones que destacan por su impulso al desarrollo de las TIC.
El presidente de Autelsi, Leandro P?rez Manzanera, ha se?alado que ?este a?o, conscientes de la situaci?n en la que se encuentra nuestro pa?s, los asociados de Autelsi han galardonado no solo aquellas iniciativas que han demostrado su excelencia en el uso de las TIC, sino tambi?n, a los que est?n garantizando nuestro futuro y el de las nuevas generaciones?.
Categor?as
En esta decimocuarta edici?n de los Premios Autelsi, la Junta Directiva de la Asociaci?n otorg? el Premio Autelsi 2018 a la Instituci?n que ha destacado en el Impulso al Desarrollo de las Telecomunicaciones y los Sistemas de Informaci?n a la Guardia Civil, en reconocimiento a sus grandes m?ritos en el uso eficiente y eficaz de las TIC. La Guardia Civil dispone de sistemas destinados a la lucha antiterrorista, el crimen organizado y la seguridad ciudadana. De esta forma, y para analizar en tiempo real el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que se adquieren a diario, dispone de herramientas y an?lisis Big Data capaces de identificar los problemas de una forma m?s comprensible y facilitar la toma de decisiones. Leandro P?rez Manzanera, Presidente de Autelsi, entreg? el galard?n al Teniente General Laurentino Ce?a Coro, Subdirector General del Mando de Operaciones Territoriales de la Guardia Civil.
Por su parte, el Premio Autelsi a la mejor Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n ha sido otorgado a dos proyectos: "Arag?n Open Data" del Gobierno de Arag?n, que naci? en 2012 y tiene como objetivo que los datos sirvan y se utilicen por terceros e "Identidad y Confianza Digital" de Abanca, proyecto con el que la entidad redefine el onboarding de clientes no presenciales con una experiencia de usuario integrada en sus Apps M?viles (iOS-Android). Fernando ?ngel Beltr?n Bl?zquez, Secretario General T?cnico del Departamento de Innovaci?n, Investigaci?n y Universidad del Gobierno de Arag?n y Jos? Manuel Vali?o Blanco, Director General de IT Informaci?n, Procesos y Operaciones de Abanca, recibieron sus galardones.
El Ministerio de Justicia, fue galardonado en la categor?a de Premio Autelsi al Mejor Proyecto o Iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico por "Justicia Digital", que proporciona la gesti?n procesal electr?nica de los procesos judiciales actualmente se ha extendido al 95,7% de los ?rganos judiciales del territorio que gestiona el Ministerio de Justicia. Jos? Luis Hern?ndez Carri?n, Subdirector General de Nuevas Tecnolog?as de la Justicia del Ministerio de Justicia recibi? el galard?n.
Durante el encuentro se dieron a conocer las diferentes categor?as de premiados. As?, el Premio Autelsi a la labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC ha sido otorgado a "Protege tu empresa" del Instituto Nacional de Ciberseguridad de Espa?a (INCIBE) ?por su labor para facilitar el conocimiento y aplicaci?n de buenas pr?cticas y herramientas adaptadas a necesidades comunes, es labor diaria de este organismo. Elena Garc?a D?ez, responsable de servicios de ciberseguridad a empresas y profesionales de INCIBE, recibi? la primera placa de esta edici?n.
El premiado en la categor?a del proyecto o iniciativa de innovaci?n tecnol?gica para la Mejora de la Productividad, fue para "Smart Building App", aplicaci?n desarrollada por Vodafone para aumentar la eficiencia de los recursos compartidos de su nueva sede y mejorar la productividad de sus empleados. El premio lo recogi? la Directora del Segmento Corporate de Vodafone, Patricia Santoni.
Michaux Miranda, Subdirector Gerente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof?a, recogi? la placa conmemorativa del Premio Autelsi 2018 en la categor?a de Iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental, por "Formatos tecnol?gicos e innovadores para un museo m?s social".
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- Hoy se entregan los Premios AUTELSI 2018 - 08/03/2018
Hoy se entregan los Premios AUTELSI 2018
08/03/2018Hoy 8 de marzo, AUTELSI celebrar? en el Casino de Madrid la decimocuarta Gala de entrega de sus premios anuales, correspondientes a 2018. Los Premios AUTELSI, consolidados como la referencia en el Sector TIC, reconocen y recompensan la innovaci?n y la excelencia de los proyectos realizados por entidades p?blicas y privadas, as? como a las instituciones que destacan por su impulso al desarrollo de las TIC.
Resaltar la excelente calidad de las candidaturas presentadas, as? como de las personalidades e instituciones que las proponen o apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado los galardones.
Tras la entrega de premios se celebrar? una cena, cerrando de este modo la XIV Convenci?n entrega de los Premios AUTELSI 2018.
Pulsando aqu?, puede ver el anuncio de los ganadores de esta edici?n publicado en el n?mero de marzo de Computing.
Hoy 8 de marzo, AUTELSI celebrar? en el Casino de Madrid la decimocuarta Gala de entrega de sus premios anuales, correspondientes a 2018. Los Premios AUTELSI, consolidados como la referencia en el Sector TIC, reconocen y recompensan la innovaci?n y la excelencia de los proyectos realizados por entidades p?blicas y privadas, as? como a las instituciones que destacan por su impulso al desarrollo de las TIC.
Resaltar la excelente calidad de las candidaturas presentadas, as? como de las personalidades e instituciones que las proponen o apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado los galardones.
Tras la entrega de premios se celebrar? una cena, cerrando de este modo la XIV Convenci?n entrega de los Premios AUTELSI 2018.
Pulsando aqu?, puede ver el anuncio de los ganadores de esta edici?n publicado en el n?mero de marzo de Computing.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Informe ?Outsourcing: Grado de madurez, modelos de precios y gesti?n de riesgos? (AUTELSI) - 01/03/2018
Informe ?Outsourcing: Grado de madurez, modelos de precios y gesti?n de riesgos? (AUTELSI)
01/03/2018El informe incluye el an?lisis y el autodescubrimiento del grado de madurez de la contrataci?n de los servicios de outsourcing en Espa?a, desde la propia definici?n del alcance de los servicios analizados hasta las diferentes modalidades de contrataci?n de los mismos, abarcando qu? se contrata, c?mo se contrata y c?mo se gestionan este tipo de contratos. Concluye con un dec?logo de Buenas Pr?cticas, en el que se recogen las experiencias desde distintas perspectivas. Asociado al informe hay un autocuestionario del nivel de madurez del outsourcing, que sirve para conocer el grado de madurez de una organizaci?n en referencia al outsourcing y saber si est? bien gestionada.
Acceder al Informe
El informe incluye el an?lisis y el autodescubrimiento del grado de madurez de la contrataci?n de los servicios de outsourcing en Espa?a, desde la propia definici?n del alcance de los servicios analizados hasta las diferentes modalidades de contrataci?n de los mismos, abarcando qu? se contrata, c?mo se contrata y c?mo se gestionan este tipo de contratos. Concluye con un dec?logo de Buenas Pr?cticas, en el que se recogen las experiencias desde distintas perspectivas. Asociado al informe hay un autocuestionario del nivel de madurez del outsourcing, que sirve para conocer el grado de madurez de una organizaci?n en referencia al outsourcing y saber si est? bien gestionada.
Acceder al Informe
Fuente: www.informeticplus.com
www.informeticplus.com
INFORME OUTSOURCING Y AUTOCUESTIONARIO NIVEL DE MADUREZ DEL OUTSOURCING
27/02/2018El 22 de febrero de 2018 se celebr? una reuni?n del Grupo de Trabajo de Outsourcing en las oficinas de AUTELSI, en la que se present? el Informe "Outsourcing: Grado de madurez, modelos de precios y gesti?n de riesgos" elaborado por este Grupo de Trabajo, en el que han participado miembros de AUTELSI y la GSA con motivo del acuerdo de colaboraci?n firmado entre ambas Asociaciones.
Este estudio incluye el an?lisis y autodescubrimiento del grado de madurez de la contrataci?n de los servicios de outsourcing en nuestro pa?s, desde la propia definici?n del alcance de los servicios analizados hasta las diferentes modalidades de contrataci?n de los mismos, abarcando qu? se contrata, c?mo se contrata y c?mo se gestionan este tipo de contratos.
Tambi?n se analizan los diferentes riesgos que pueden materializarse en cada una de las fases del Ciclo de Vida del Outsourcing, desde la toma de decisi?n de externalizar hasta la reversi?n del servicio, por parte del proveedor hacia otro proveedor o al cliente mismo y concluye con un dec?logo de Buenas Pr?cticas en el que se recogen las experiencias de las distintas perspectivas existentes en el grupo
Adem?s del informe, el grupo ha elaborado un "Autocuestionario del Nvel de Madurez del Outsourcing". Te animamos a que lo cumplimentes para conocer el grado de madurez de tu organizaci?n en referencia al outsourcing y saber si est? bien gestionado.
El 22 de febrero de 2018 se celebr? una reuni?n del Grupo de Trabajo de Outsourcing en las oficinas de AUTELSI, en la que se present? el Informe "Outsourcing: Grado de madurez, modelos de precios y gesti?n de riesgos" elaborado por este Grupo de Trabajo, en el que han participado miembros de AUTELSI y la GSA con motivo del acuerdo de colaboraci?n firmado entre ambas Asociaciones.
Este estudio incluye el an?lisis y autodescubrimiento del grado de madurez de la contrataci?n de los servicios de outsourcing en nuestro pa?s, desde la propia definici?n del alcance de los servicios analizados hasta las diferentes modalidades de contrataci?n de los mismos, abarcando qu? se contrata, c?mo se contrata y c?mo se gestionan este tipo de contratos.
Tambi?n se analizan los diferentes riesgos que pueden materializarse en cada una de las fases del Ciclo de Vida del Outsourcing, desde la toma de decisi?n de externalizar hasta la reversi?n del servicio, por parte del proveedor hacia otro proveedor o al cliente mismo
El estudio concluye con un dec?logo de Buenas Pr?cticas en el que se recogen las experiencias de las distintas perspectivas existentes en el grupo
Adem?s del informe, el grupo ha elaborado un "Autocuestionario del Nvel de Madurez del Outsourcing". Te animamos a que lo cumplimentes para conocer el grado de madurez de tu organizaci?n en referencia al outsourcing y saber si est? bien gestionado.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Arag?n, Vodafone y Justicia, entre los premiados de Autelsi 2018
06/02/2018La asociaci?n acaba de anunciar los premios que destacan iniciativas tecnol?gicas p?blicas y privadas.
Los Premios Autelsi 2018 se entregar?n con motivo de la celebraci?n de la XIV Convenci?n Autelsi, el pr?ximo 8 de marzo de 2018 evento, que congrega en torno a 200 profesionales en TIC, y cuyo objeto es realizar un reconocimiento p?blico a las instituciones y empresas cuya actuaci?n se haya hecho merecedora de dicha distinci?n.
La asociaci?n acaba de anunciar los premios que destacan iniciativas tecnol?gicas p?blicas y privadas.
Los Premios Autelsi 2018 se entregar?n con motivo de la celebraci?n de la XIV Convenci?n Autelsi, el pr?ximo 8 de marzo de 2018 evento, que congrega en torno a 200 profesionales en TIC, y cuyo objeto es realizar un reconocimiento p?blico a las instituciones y empresas cuya actuaci?n se haya hecho merecedora de dicha distinci?n.
Para esta presente edici?n de los premios, fueron presentados 26 proyectos a las cinco categor?as propuestas. El sistema que se utiliza para la elecci?n de ganador es, la votaci?n llevada a cabo por los asociados entre las candidaturas presentadas, eligiendo as? por mayor?a de votos a los ganadores en las diferentes categor?as t?cnicas:
El Premio Autelsi al mejor proyecto para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n, ha sido otorgado a dos iniciativas que obtuvieron el mismo n?mero de votos: el proyecto ?Arag?n Open Data? del Gobierno de Arag?n y el proyecto ?Identidad y Confianza Digital? de Abanca.
El premio a la categor?a de Innovaci?n Tecnol?gica para la Mejora de la Productividad ha sido para el proyecto: ?Smartbuilding App? de Vodafone.
En cuanto a la categor?a de Iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico el proyecto ganador ha sido ?Justicia Digital? del MInisterio de Justicia
Dentro de la categor?a de Compromiso Social y Medioambiental el galard?n recae en el proyecto: ?Formatos tecnol?gicos e innovadores para un Museo m?s social? del Museo Nacional de Arte Centro Sof?a
El premio a la categor?a de Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC, ha sido para ?Protege tu empresa?, proyecto del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
La Asociaci?n, en su Web ha publicado este listado de proyectos ganadores.
El galard?n a esta categor?a se conocer? durante la Gala de entrega de los Premios Autelsi 2018
La Junta Directiva otorga anualmente un reconocimiento extraordinario a personalidades y/o Instituciones que hayan destacado por los compromisos adquiridos y por la actividad profesional desarrollada en beneficio del desarrollo de la sociedad de la informaci?n y la Implantaci?n y desarrollo de las Nuevas Tecnolog?as en nuestro pa?s.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
BLOCKCHAIN: BIENVENIDOS AL INTERNET DEL VALOR Roberto Fern?ndez Hergueta. Global Head of Blockchain @everis. Miembro Grupo Telecomunicaciones Autelsi
17/01/2018La filosof?a/tecnolog?a Blockchain o
?cadena de bloques? constituye una segunda
ola dentro del marco de transformaci?n de
las organizaciones, fomentando la creaci?n
de nuevos ecosistemas digitales y un nuevo
patr?n de econom?a basado en la
descentralizaci?n de la confianza.
B lokchain habilita escenarios de intercambio de bienes,
servicios y activos sin necesidad de terceros y de forma
digital.
Es un gran catalizador para el cambio. No es una cuesti?n meramente
tecnol?gica, pues se requiere comprender la filosof?a que subyace
para apreciar todo su enorme potencial. La cuesti?n radica en rei-
maginar y redise?ar los procesos de negocio de las organizaciones
respondiendo a necesidades reales de los consumidores/ciudadanos.
Blockchain es una de las tecnolog?as m?s disruptivas desde la apari-
ci?n de internet debido a las siguientes caracter?sticas:
? Registro inalterable (garantizado mediante criptograf?a)
? Registro replicado en todos los participantes, mediante un proto-
colo de comunicaciones est?ndar.
? Registro accesible a todos los participantes, eliminando la necesi-
dad de acuses de recibo y conciliaciones.
Adem?s, garantiza la seguridad y privacidad. Permite la supervisi?n
directa y enlazar informaci?n externa asegurando, asimismo, la inmu-
tabilidad de dicha informaci?n.
Estas caracter?sticas, por tanto, habilitan un escenario de abso-
luta innovaci?n social y econ?mica, denominado Internet del Valor,
pues permite compartir valor (como t?tulos, registros, certificados,
archivos, ?), de una forma digital y descentralizada, sin necesidad
de una entidad central de confianza que imponga su criterio a los
participantes.
Internet de la informaci?n proporcion? la universalizaci?n de la
comunicaci?n. Internet del valor permite la universalizaci?n de las
transacciones econ?micas gracias a la tokenizaci?n de cualquier
activo f?sico (representaci?n digital de los mismos).
Blockchain habilita un nuevo flujo del valor (concepto creado por el
premio Nobel de Econom?a de 2001, Michael Spence) pues impacta,
de forma global, en todas las cadenas de valor a trav?s de nuevos
flujos de informaci?n.
Si bien la madurez de esta tecnolog?a se encuentra en una fase ini-
cial, los casos de uso y aplicaciones potenciales en las diferentes
industrias son m?ltiples y existen escenarios de car?cter multi-
sectorial. Existen m?s de 40 consorcios a nivel mundial (incluido
ALASTRIA, consorcio nacional multisectorial espa?ol), as? como
numerosas compa??as y una comunidad con un enorme talento
aprendiendo y contribuyendo a la evoluci?n de esta tecnolog?a.
No obstante, los retos actuales a los que se enfrenta son m?ltiples
y de diferente naturaleza: tecnol?gicos, legales, educacionales y de
negocio.
Bienvenidos a la nueva realidad del mundo descentralizado. Es hora
de aprender, de equivocarnos, de interiorizar las enormes posibilida-
des de un nuevo entorno digital, un punto de inflexi?n en los procesos
de transformaci?n digital de la econom?a y de la sociedad.?
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Ma?ana 17 de enero de 2018 a las 24:00 hora finaliza el plazo de Registro de candidaturas a los Premios AUTELSI 2018 - 16/01/2018
Ma?ana 17 de enero de 2018 a las 24:00 hora finaliza el plazo de Registro de candidaturas a los Premios AUTELSI 2018
16/01/2018Con fecha 20 de noviembre de 2017, qued? abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2018, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es Te animo a que presentes aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n.
Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: Presentar Candidatura.
Dentro del esp?ritu que prima entre los miembros de AUTELSI (Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n), de acuerdo con el compromiso de premiar la
innovaci?n y la excelencia en el Sector, como contribuci?n al desarrollo de la Sociedad de la
Informaci?n en nuestro Pa?s y sobre todo con objeto de reconocer los m?ritos y esfuerzos realizados
por entidades p?blicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este campo, AUTELSI
concede, con distintas categor?as, premios orientados a alentar el desarrollo de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
?PUEDE EXISTIR LA TRANSFORMACI?N DIGITAL EN EL SECTOR P?BLICO? Carlos Maza Frech?n, miembro del grupo de IT digital de Autelsi y subdirector general de Tecnolog?as de la Informaci?n y Comunicaciones d
16/01/2018Parecer?a que con las nuevas Leyes Administrativas (Leyes
39 y 40/2015) recientemente aprobadas se ha conseguido
todo: documento y expediente electr?nico, cualquier tipo de
comunicaci?n debe hacer en electr?nico, eliminaci?n del papel en
cualquier tr?mite, todos los servicios p?blicos a disposici?n de la
ciudadan?a en electr?nico, obligaci?n a las empresas de comunicarse
en electr?nico con la Administraci?n, no hace falta aportar
documentaci?n ya existente, y as? una larga lista.
Pero aplicar lo electr?nico a la organizaci?n existente no es suficiente.
Hace falta cambiar la forma de funcionamiento de la
Administraci?n, y revolucionarla a trav?s de las TIC de igual forma
que lo est? haciendo el sector privado y en particular las nuevas
empresas digitales. Ah? van algunas reflexiones.
Captaci?n de talento TIC: la Administraci?n debe tambi?n poder
contar con los mejores t?cnicos y poder contratarlos durante varios
a?os de forma flexible al margen del pesad?simo sistema de oposiciones.
Una sana permeabilidad entre el sector p?blico y privado es
esencial para el intercambio de conocimiento.
Pol?tica de Gesti?n de RRHH: parece claro que un funcionario tenga
derecho a estar toda su vida ?literalmente hablando- en el mismo
puesto de trabajo con el mismo perfil y tareas asignadas es incompatible
con el funcionamiento ?gil de cualquier organizaci?n.
Contrataci?n de servicios TIC: los usuarios esperan disponer del
nuevo servicio TIC ?la semana que viene?. Si cada a?o la Uni?n
Europea endurece la Ley de Contratos, habr? que habilitar un procedimiento
espec?fico para el ?rea TIC que permita contratar servicios
en un plazo muy corto.
Gesti?n presupuestaria: los proyectos transformadores pueden surgir en
cualquier momento. Se precisa poder reasignar partidas presupuestarias
con flexibilidad y autonom?a y lanzar contrataciones cofinanciadas
con cr?ditos de las unidades TIC y de las unidades de negocio.
Teletrabajo y direcci?n por objetivos: proporcionar?a m?s productividad
a toda la plantilla y ayudar?a a motivar al personal.
Ser?a la mejor forma de visualizar as? el cambio de modelo en la
Administraci?n.
Dicho lo anterior, es cierto que la transformaci?n digital cuestiona
totalmente el papel de los profesionales TIC de la Administraci?n
porque exige nuevos talentos y habilidades para ejercer el liderazgo
del proceso. Pero nadie lo puede hacer mejor, y la dudosa experiencia
de los Chief Digital Officer creados al margen de los CIOs lo
demuestra. Los CIOs conocen las posibilidades de la tecnolog?a
(las tradicionales y las nuevas como procesamiento de lenguaje
natural, Big Data o inteligencia artificial), la organizaci?n de la
Administraci?n y saben dirigir proyectos TIC. Son por tanto los que
mejor lo pueden hacer.
Sin duda, la transformaci?n digital de la Administraci?n es posible
y va a ser un ?xito. ?Por qu?? Porque cuenta con una ventaja formidable:
la existencia del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnolog?as
de la Informaci?n con varios cientos de profesionales muy capaces,
bien formados, con visi?n de futuro y con vocaci?n de liderazgo.
Si alguien lo duda, que analice objetivamente los datos de uso de los
nuevos sistemas digitales publicados ?por ejemplo- en DATAOBSAE. Su
percepci?n sobre el nivel de transformaci?n digital de la Administraci?n
y el papel de sus profesionales TIC ser? mucho m?s positiva
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
URGENTE!!! Recordamos que la recepci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2018 finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2018.
15/01/2018Con fecha 20 de noviembre de 2017, qued? abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2018, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es Te animo a que presentes aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n.
Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: Presentar Candidatura.
Dentro del esp?ritu que prima entre los miembros de AUTELSI (Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n), de acuerdo con el compromiso de premiar la
innovaci?n y la excelencia en el Sector, como contribuci?n al desarrollo de la Sociedad de la
Informaci?n en nuestro Pa?s y sobre todo con objeto de reconocer los m?ritos y esfuerzos realizados
por entidades p?blicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este campo, AUTELSI
concede, con distintas categor?as, premios orientados a alentar el desarrollo de las TIC
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"Ya tenemos las infraestructuras, ahora solo falta el talento" entrevista Leandro P?rez Manzanera, Presidente de Autelsi . Anuario Computing 2018
12/01/2018Las tendencias que irrumpir?n con m?s fuerza durante este 2018 son analizadas por Leandro P?rez Manzanera, presidente de Autelsi. El directivo valora el alto desarrollo de infraestructuras y la aparici?n de tecnolog?as de IoT, Machine Learning, smart cities o IA, y relacionadas con la inteligencia de negocio con la salvedad de que a?n queda camino para consolidar el talento.
?C?mo valora la evoluci?n actual en torno al concepto de trasformaci?n digital? Recordar sobre esta industria de las TI, aunque se hable ahora de transformaci?n digital, que los a?os 60 ya empezaron siendo digitales, porque los ordenadores ya entend?an el c?digo binario, ceros y unos. En realidad, las TI nacieron con el mundo digital. Es cierto que hasta que las telecomunicaciones no dan el paso digital no se puede hablar de convergencia y es ahora cuando tenemos una industria TI digital y unas telecomunicaciones que pasan de ser anal?gicas a digitales ya podemos tener aplicaciones integradas de la mano de lo que se llama el sector TIC. En aquel momento estaban las ideas, todos desarrollaban aplicaciones digitales, lo que no hab?a era suficiente tecnolog?a las telecomunicaciones eran caras y lentas, as? como las unidades de almacenamiento, fallaba la infraestructura. Ahora, la infraestructura ya est?, la banda ancha, la fibra, la 5G que viene, potencia de c?lculo impresionante, capacidad de almacenamiento, ? Si acaso falta talento, lo hay, pero necesitamos todav?a m?s para poder explotar esa ingente cantidad de informaci?n digitalizada y hay que ver c?mo la utiliza la empresa para competir. La transformaci?n digital se consolida porque hay infraestructuras, pero hay que aportar mucho talento. ?Hay alguna respuesta para fomentar ese talento? Mi reflexi?n es que, en los ?ltimos diez a?os, para la gente joven y capaz, el sector TIC no tiene ni el prestigio ni la capacidad de atracci?n que ten?a en su momento. Esto se puede ver en las notas de corte de las universidades y va tambi?n unido a que en el fondo el incentivo econ?mico no es el suficiente. ?Por qu? no se paga como hace tiempo? Tiene que ver con la competencia en precios que ha habido estos a?os atr?s las empresas no tienen los m?rgenes de antes y no pueden pagar lo mismo. Desde Autelsi, una de nuestras razones de ser es contribuir para mejorar la percepci?n que se tiene del sector. Lo que hay que hacer es que vuelva a recuperar ese tir?n, seguramente con las nuevas aplicaciones dentro de lo que se llama la transformaci?n digital, y vuelva a ser atractivo. ?Qu? tendencias percibe desde Autelsi en el ?mbito de la transformaci?n digital? La buena noticia es que incluye tendencias que requieren gente muy capacitada. Cuando se habla de IoT, Big Data e inteligencia de negocio, hay que pensar que se requieren conocimientos profundos de estad?stica, ingenier?a, f?sica, matem?ticas y tecnolog?a. Y las organizaciones necesitan profesionales muy especializados. Ya no vale hacer algo m?s de lo que se hac?a hasta ahora. Hablamos de abordar temas como Machine Learning o Inteligencia Artificial de hecho, IA va a ser una de las tecnolog?as m?s necesarias y, de nuevo digo, que se necesitar?n personas muy preparadas. Un departamento de TI, adem?s del perfil de antes, ya tiene que estar acompa?ado por otros profesionales, como es el caso del cient?fico de datos. ?C?mo queda ante esta revoluci?n que estamos viendo el director de Tecnolog?a?
En Autelsi hay muchos, yo tambi?n ejerc? ese papel. Por eso antes de nada tengo que decir que las generalizaciones, como casi todo en la vida, son injustas. En Autelsi hay profesionales de gran prestigio dentro de su organizaci?n, ejecutivos con peso en sus compa??as. Y hay otras entidades donde se han quedado atr?s, donde las TIC son un mero acompa?amiento de procesos. El director de Sistemas tiene mucho que ver con su prestigio, preparaci?n y capacidad de innovaci?n y con que el resto de directivos le consideren como un partner ejecutivo m?s, y ah? tendr? un papel relevante. Este directivo, siempre que tenga en mente liderar toda la infraestructura tecnol?gica de la compa??a, seguir? conservando ese papel. No puede ser que un departa mento comercial haga anal?tica de negocio sin contar con el director de Sistemas, porque los datos residen en la red corporativa. Por eso, cualquier departamento tiene que tener en cuenta al responsable TIC, para que la infraestructura encaje y no ponga en riesgo la seguridad de la empresa. ?Es tan importante el presupuesto como las ideas? En la forma de presupuestar pasa lo mismo. Hay compa??as que dicen que disminuir?n los presupuestos, porque es un compromiso del director financiero con los accionistas para rebajar costes y hay que conformarse con eso. Pero hay otros sectores, pongamos como ejemplo el tema de Uber y Cabifay, que pueden definirse como programas de ordenador donde se integra localizaci?n, log?stica, evaluaci?n. Obviamente, en este caso la tecnolog?a es el negocio en s? mismo, y ah? su presupuesto ser? m?s abierto, se hace en funci?n de las ideas. Otras firmas m?s convencionales tienen una directriz donde los presupuestos no crecen. Ah? volvemos al mantra de que para hacer transformaci?n digital habr? que hacer m?s con menos, y liberar de ese presupuesto que no crece una parte importante para hacer innovaci?n. Menciona la innovaci?n, ?es clave? Es obvio que, en sectores como banca o seguros, con el uso intensivo que hacen de la informaci?n, no puede ser como en otros. Y en funci?n de eso realizan unos presupuestos para tecnolog?a e innovaci?n m?s ambiciosos. ?Y d?nde queda la gobernanza en este marco que est? describiendo? El gobierno de todo lo que es la infraestructura TIC, centros de c?lculo, unidades de almacenamiento, virtualizaci?n, fibra, telecomunicaciones, los datos, tiene que estar liderado por el director de Sistemas adem?s, es importante para la protecci?n de la red, por el concepto de ciberseguridad. Este directivo se preocupa tambi?n de que las aplicaciones de anal?tica de negocio, de que departamentos como el financiero o de marketing, tengan profesionales que saquen partido a esa tecnolog?a. Ahora bien, desde el punto de vista de las aplicaciones, los propios departamentos de Sistemas crean plataformas de desarrollo, por ejemplo de BI, para que haya cierta autonom?a en el desarrollo de aplicaciones de negocio por parte de diferentes departamentos. El gobierno debe ser a mi juicio centralizado y potente, y tambi?n por ahorro de costes. Autelsi a?na la Administraci?n con la empresa privada. ?Qu? diferencia encuentra al abordar proyectos transformadores? A la hora de presupuestar y contratar hay una diferencia muy grande porque la Administraci?n est? sometida a las leyes de contrataci?n, todo funciona con calificaci?n y pliegos p?blicos en una empresa privada hay otra forma, tambi?n con transparencia, pero sin ese formalismo que a veces ralentiza. Tambi?n las entidades p?blicas se est?n recuperando m?s lentamente de la crisis desde el punto de vista presupuestario que las privadas. Vemos m?s contenci?n. Sin embargo, a la hora de innovar, s? ejecutan proyectos muy avanzados, son las que est?n impulsando las smart cities ya incluso el a?o pasado hablamos de que el antiguo ministerio de Industria incluyera la palabra Digital. Desde el punto de vista del ciudadano, que es m?s exigente y est? m?s preparado, los directivos de la Administraci?n tienen que pensar mucho m?s en materia de innovaci?n. Pero es de valorar iniciativas en materia de Sanidad, Seguridad Social, DNI, en multitud de tr?mites que se resuelven con aplicaciones inmersas en la transformaci?n digital. ?Cu?l es el papel de Autelsi a la hora de abordar estas tendencias? Autelsi, con 30 a?os de tradici?n, no se ha desviado de sus objetivos fundacionales. El primero es ser una asociaci?n sin ?nimo de lucro despu?s difundir los conocimientos del sector TIC para los usuarios a nivel general y contar con la aprobaci?n de los profesionales del sector. Hacemos lo posible para que este sector vuelva a tener el atractivo diferencial que siempre ha tenido. Y tratando de innovar en nuestros espacios de networking y de difusi?n objetiva de conocimiento con informes de mucho prestigio intelectual. Obviamente, dentro de Autelsi contamos con un ?rea como Cetic donde los componentes de la asociaci?n, que son CIO y directores de Sistemas, cuentan con un espacio de trabajo e innovaci?n. n
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
URGENTE!!! Recordamos que la recepci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2018 finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2018.
10/01/2018Con fecha 20 de noviembre de 2017, qued? abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2018, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es Te animo a que presentes aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n.
Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: Presentar Candidatura.
Dentro del esp?ritu que prima entre los miembros de AUTELSI (Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n), de acuerdo con el compromiso de premiar la
innovaci?n y la excelencia en el Sector, como contribuci?n al desarrollo de la Sociedad de la
Informaci?n en nuestro Pa?s y sobre todo con objeto de reconocer los m?ritos y esfuerzos realizados
por entidades p?blicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este campo, AUTELSI
concede, con distintas categor?as, premios orientados a alentar el desarrollo de las TIC
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Recordamos que la recepci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2018 finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2018.
08/01/2018Con fecha 20 de noviembre de 2017, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2018, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es Te animo a que presentes aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n.
Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: Presentar Candidatura.
Dentro del esp?ritu que prima entre los miembros de AUTELSI (Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n), de acuerdo con el compromiso de premiar la
innovaci?n y la excelencia en el Sector, como contribuci?n al desarrollo de la Sociedad de la
Informaci?n en nuestro Pa?s y sobre todo con objeto de reconocer los m?ritos y esfuerzos realizados
por entidades p?blicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este campo, AUTELSI
concede, con distintas categor?as, premios orientados a alentar el desarrollo de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
GU?A AUTELSI DE ACTUACI?N ANTE INCIDENTES DE SEGURIDAD QUE REQUIERAN NOTIFICACI?N
07/12/2017El panorama legal, regulatorio y
normativo de la ciberseguridad
est? cambiando en todo el mundo,
pensemos en las referencias que
en EEUU se est?n incluyendo en
las regulaciones de veh?culo aut?nomo o en
regulaci?n de productos m?dicos, en la iniciativa
europea para dotarnos de un esquema de
certificaci?n en materia de ciberseguridad de
productos y servicios o con la aparici?n de una
serie de leyes que implican el deber de comunicaci?n
de los incidentes de seguridad.El objetivo de la gu?a es dar soporte a los
profesionales de la seguridad de la informaci?n,
a los distintos componentes del comit?
de crisis/seguridad o responsables en esta
materia para que puedan informar, a tiempo,
dichas situaciones con un criterio homog?neo
a los organismos correspondientes. Tambi?n
pretende servir de elemento de sensibilizaci?n
y de acercamiento de dicha problem?tica a los
distintos ?rganos de Direcci?n de las empresas
y entes p?blicos. n
El objetivo de la gu?a es dar soporte a los
profesionales de la seguridad de la informaci?n,
a los distintos componentes del comit?
de crisis/seguridad o responsables en esta
materia para que puedan informar, a tiempo,
dichas situaciones con un criterio homog?neo
a los organismos correspondientes. Tambi?n
pretende servir de elemento de sensibilizaci?n
y de acercamiento de dicha problem?tica a los
distintos ?rganos de Direcci?n de las empresas
y entes p?blicos. n
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Los primeros pasos de IoT - 13/11/2017
Los primeros pasos de IoT
13/11/2017Internet de las Cosas (IoT) fue uno de
los temas centrales que marc? espacioautelsi
como una tendencia llamada
a provocar grandes procesos transformadores.
As? lo indic? Xavier Arrieta,
director de Inform?tica y Telecomunicaciones
del Gobierno Vasco: ?Lo miramos para dar
servicio al ciudadano dentro de una estrategia
basada en ser un facilitador en el ?mbito
de IoT?. La idea que mantiene el Pa?s Vasco
es implantar una plataforma de IoT al alcance
de todas las diputaciones y ayuntamientos,
?no que cada uno tenga la suya y se dependa de
diferentes proveedores, debe ser una plataforma
de uso general para toda la administraci?n
vasca?.
Andr?s L?pez, responsable IT en Explotaci?n
y Producci?n de Cepsa, ve el ?peso importante
de IoT en todos los proyectos que
lanzamos?, mencionando el efecto que sobre
todo tiene en el sector Industrial, ?donde ya
existe la sensorizaci?n, redes de control, pero
hay que dar un paso m?s la direcci?n ha de
darse cuenta de que hay que avanzar en ese sentido?.
Pon?a como ejemplo poder aprovechar la
tecnolog?a IoT en las refiner?as para que sean
m?s digitales, realizar tratamientos predictivos
y ofrecer soluciones en tiempo real.
Por otro lado, para Andr?s L?pez hay que
mirar detenidamente al mundo de la seguridad,
?si no garantizamos la seguridad, todo esto
se nos cae?. Y aqu?, a?ad?a que otro punto importante
es que todo est? bajo un marco legal
y contractual que lo soporte: ?Los sensores ya
no son un problema, no es c?mo se recoge la
informaci?n, sino c?mo se explota y se tratan
esos datos?.
Enag?s afirma tener ya todo sensorizado al
hablar de sus 11.000 kil?metros de gaseoducto
y plantas industriales. Seguridad laboral,
medioambiente y en el impacto, de equipos y
gaseoductos, es donde se centra en el ?mbito
IoT, tal y como sosten?a Ignacio Quintana, gerente
de Gesti?n de Sistemas en Enag?s, quien
puntualizaba que ?la Industria tiene que estar
cerca del cliente final, e IoT lo va a permitir y a
modificar claramente los modelos de negocio?.
Como retos, tambi?n alud?a a la seguridad y
la telemetr?a, ?ya que la principal prioridad es
asegurar los sistemas de telemetr?a al ser una
infraestructura cr?tica?.
Smart cities en Andaluc?a
Manuel Ortigosa. director general de Telecomunicaciones
y Sociedad de la Informaci?n de
la Junta de Andaluc?a, expon?a la situaci?n del
organismo: ?Contamos con m?ltiples modelos
de negocios diferenciados (medio ambiente,
empleo, industria, energ?a, sanitario, ?) y tenemos
que adaptar los requisitos de esas tecnolog?as
con cada particularidad?. En Andaluc?a hay
pilotos concretos, en este caso relacionados con
sensorizaci?n de explotaciones agrarias, trazabilidad
y Big Data, smart cities,... ?pero hace falta
recorrido?. Para Ortigosa, ?no se busca una mejora
solo a nivel econ?mico sino de los servicios
p?blicos a nivel de eficiencia?.
Otros ejemplos que ilustraban su discurso
apuntan a los pilotos en Puertos para aprovisionar
el agua, al alumbrado inteligente para optimizar
el consumo energ?tico o a los edificios
p?blicos con objeto de controlar el consumo.
Las barreras para implantar IoT las relaciona
con el retorno de la inversi?n y la dificultad propia
de la administraci?n ?para contratar nuevas
soluciones para casos que ni siquiera existen
la administraci?n no est? preparada para hacer
IoT desde un punto de vista contractual, hay
que ser ingeniosos en este sentido?.
Otra entidad casada con IoT es CLH. Sus
instalaciones intercambian miles de se?ales
por segundo y ha sido capaz de llevar este tipo
de se?ales a un Centro de Control que gestiona
los movimientos que se producen en los oleoductos.
Pedro Manuel Culebras, jefe de Desarrollo
de Aplicaciones, mencionaba como referencias
el proceso de transporte, la gesti?n de
unidades repostadoras, con la seguridad como
tema relevante, ?es una preocupaci?n constante?,
junto con barreras relacionadas con la falta
de est?ndares y la heterogeneidad de las cosas
a controlar.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
XII espacioautelsi Autelsi organiza en Zamora espacioautelsi para abordar los "Retos y oportunidades en la Digitalizaci?n de grandes organizaciones".
10/11/2017La digitalizaci?n de las organizaciones, como tema central de espacioautelsi, ha sido analizado por un gran n?mero de directivos que se han dado cita en esta su XII edici?n. Joaqu?n Reyes, director de Sistemas de Informaci?n de Cepsa, adelantaba que ya ?todas las compa??as tienen que tener una agenda digital, no s? con qu? presupuesto, pero deben tenerla, y no es competencia exclusiva del ?rea de Sistemas, debe ser de la empresa?. El directivo aclaraba que se tiende a la identificaci?n de los proyectos que tienen retorno y a la definici?n de cu?l es la organizaci?n digital, ?hay algo distinto y es que el CEO se preocupa por la agenda digital y por las tendencias TIC disruptivas?.
Desde Gartner se vislumbran tres evoluciones en el ?rea de Tecnolog?a:
?Ir m?s all? del Run?. Pasar de una organizaci?n centrada en los procesos a otra centrada en los servicios.
La Tecnolog?a se centra en el crecimiento. De optimizar servicios a basarse en el valor.
Ser habilitadora de los ecosistemas.
Es un a?o m?s de espacioautelsi, organizado por la asociaci?n Autelsi en su XII edici?n, dentro del marco que supone su XXV Congreso. Los ?Retos y oportunidades en la digitalizaci?n de grandes organizaciones? han presidido los mensajes que han dado a conocer tanto proveedores como organizaciones usuarias del sector tecnol?gico de la administraci?n p?blica y empresa privada. "La transformaci?n digital es un mantra que sirve como palanca para promover la inversi?n, el empleo hemos conseguido dar una dimensi?n pr?ctica junto con las principales organizaciones y sectores del pa?s, grandes compa??as con soluciones tanto de hardware como de software y de comunicaciones, el objetivo es ver si realmente ese mantra de transformaci?n digital est? sirviendo para que sus compa??as reduzcan costes y compitan y se diferencien?, apunta su presidente, Leandro P?rez Manzanera.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- "Los presupuestos TIC crecer?n un 4% en 2018" - 07/11/2017
"Los presupuestos TIC crecer?n un 4% en 2018"
07/11/2017Autelsi ha organizado un a?o
m?s espacioautelsi, en su XII
edici?n, dentro del marco que
supone su XXV Congreso.
En esta ocasi?n, los ?Retos y
oportunidades en la digitalizaci?n de grandes
organizaciones? han presidido los mensajes que
han dado a conocer tanto proveedores como
organizaciones usuarias del sector tecnol?gico
de la administraci?n p?blica y empresa privada.
El encuentro contin?a fiel a su intenci?n de
marcar las tendencias que marcar?n los nuevos
proyectos y de aunar los mensajes y experiencias
de los participantes. ?Un a?o m?s, ligamos
nuestra imagen de asociaci?n con la tradici?n,
porque tiene bastante m?rito haber realizado
el duod?cimo espacioautelsi y el XXV Congreso
decir Autelsi es decir tradici?n en el sector,
filantr?pica, porque somos una asociaci?n sin
?nimo de lucro que difunde conocimiento?,
seg?n atestigua Leandro P?rez Manzanera,
presidente de Autelsi. En esta oportunidad el
tema central ha girado en torno a la transformaci?n
digital: ?Es un mantra que sirve como
palanca para promover la inversi?n, el empleo
hemos conseguido dar una dimensi?n pr?ctica
junto con las principales organizaciones y sectores
del pa?s, grandes compa??as con soluciones
tanto de hardware como de software y de
comunicaciones, el objetivo es ver si realmente
ese mantra de transformaci?n digital est? sirviendo
para que sus compa??as reduzcan costes
y compitan y se diferencien?
Lo que ha quedado evidente es que la digitalizaci?n
est? dentro de las organizaciones. El
presidente de Autelsi insiste en este hecho y
menciona que muchas de ellas ya han nombrado
un CDO (Chief Digital Officer) o que
consultoras como Gartner y Penteo marcan
que el CEO tiene en su calendario la Agenda
Digital como algo prioritario ?hemos visto
como ejemplo que una gran empresa de Energ?a
mostr? recientemente durante un evento
su plan estrat?gico mundial, y uno de los tres
vectores en los que se bas? es la transformaci?n
digital, junto con la seguridad y el medioambiente.
Es la prueba de que realmente las organizaciones
est?n en ello?.
Tendencias 2018
Autelsi ha dado a conocer en el marco de espacioautelsi
las tendencias y prioridades que
protagonizar?n las decisiones de las organizaciones.
Se observa como hecho m?s relevante
que los presupuestos globales TIC en 2018 aumentar?n
en un 4% respecto a 2017.
A grandes rasgos, el 41% de los encuestados
afirman que mantendr?n los presupuestos respecto
a 2017, mientras que el 53% los aumentar?n
-entre estos un 9% los incrementar?n
m?s de un 10% y un 44% entre un 3 y 10%- y
solo un 6% prev?n disminuirlos.
Prioridades
tecnol?gicas del CIO
1 Tecnolog?as de seguridad
2 Aplicaciones de BI o de
Big Data
3 Aplicaciones y
arquitecturas orientadas a
servicios
4 Implantaciones en cloud
5 Tecnolog?as para la
movilidad empresarial
Leandro P?rez Manzanera,
Presidente de Autelsi.
Los presupuestos TIC
crecer?n un 4% en 2018
30-31 ESPECIAL CIO-Autelsi.indd 1 02/11/17 16:49
CIO & NEGOCIO
Tendencias 31
El 59% de
los recursos
humanos
son externos
respecto
del total
utilizado en el
departamento
TIC
El directivo TIC se plantea una serie de prioridades
de negocio, donde sobresale el cumplimiento
y supervisi?n regulatorios, despu?s de
que fuera la quinta prioridad en 2017. A continuaci?n,
menciona el uso de la informaci?n /
inteligencia, mejorar la efectividad de la plantilla,
innovar en productos y servicios, y optimizar
los procesos de negocio.
Adopci?n de cloud
Las tendencias tecnol?gicas que ha dado a conocer
Autelsi inciden en una que est? protagonizando
las estrategias de las corporaciones,
como es la adopci?n de cloud computing. Los
directivos indican en un 53% que est?n implantando
alg?n tipo de servicio en la nube -cuatro
puntos por encima del a?o pasado (49%)-.
El ?mbito de mayor aplicaci?n en soluciones
corporativas se encuentra en cloud hosting, colaboraci?n,
mensajer?a o almacenamiento. Por
modalidades, SaaS contin?a siendo la primera
opci?n, pero ya m?s cerca se encuentran tanto
IaaS como PaaS.
La tendencia al uso de la cloud h?brida se
posiciona por delante de la cloud privada, sea
de gesti?n externa como interna, con la cloud
p?blica con menos representaci?n.
La externalizaci?n ha sido otro aspecto que
ha querido abordar Autelsi. As?, el 59% de los
recursos humanos son externos respecto del
total de los recursos utilizados en el departamento
TIC, una tendencia que sigue al alza en
los ?ltimos a?os.
Por otro lado, prosigue la concentraci?n de
las organizaciones en cuanto al n?mero de proveedores.
Si en los ?ltimos a?os la cifra de estos
se situaba entre 10 y 15, ahora est? en nueve
proveedores de servicios de outsourcing de
media la duraci?n media de los contratos de
outsourcing es de 27 meses y los criterios de
contrataci?n, muy por encima del resto, son la
experiencia de producto y el precio. n
Fuente: www.compunting.es
www.compunting.es
Autelsi debate en torno a los retos de la digitalizaci?n
06/11/2017Autelsi ha organizado un a?o m?s espacioautelsi, en su XII edici?n, dentro del marco que supone su XXV Congreso. En esta ocasi?n, los ?Retos y oportunidades en la digitalizaci?n de grandes organizaciones? han presidido los mensajes que han dado a conocer tanto proveedores como organizaciones usuarias del sector tecnol?gico de la administraci?n p?blica y empresa privada. El encuentro contin?a fiel a su intenci?n de marcar las tendencias que marcar?n los nuevos proyectos y de aunar los mensajes y experiencias de los participantes. ?Un a?o m?s, ligamos nuestra imagen de asociaci?n con la tradici?n, porque tiene bastante m?rito haber realizado el duod?cimo espacioautelsi y el XXV Congreso decir Autelsi es decir tradici?n en el sector, filantr?pica, porque somos una asociaci?n sin ?nimo de lucro que difunde conocimiento?, seg?n atestigua Leandro P?rez Manzanera, presidente de Autelsi. En esta oportunidad el tema central ha girado en torno a la transformaci?n digital: ?Es un mantra que sirve como palanca para promover la inversi?n, el empleo, hemos conseguido dar una dimensi?n pr?ctica junto con las principales organizaciones y sectores del pa?s, grandes compa??as con soluciones tanto de hardware como de software y de comunicaciones, el objetivo es ver si realmente ese mantra de transformaci?n digital est? sirviendo para que sus compa??as reduzcan costes y compitan y se diferencien?.
Lo que ha quedado evidente es que la digitalizaci?n est? dentro de las organizaciones. El presidente de Autelsi insiste en este hecho y menciona que muchas de ellas ya han nombrado un CDO (Chief Digital Officer) o que consultoras como Gartner y Penteo marcan que el CEO tiene en su calendario la Agenda Digital como algo prioritario ?hemos visto como ejemplo que una gran empresa de Energ?a mostr? recientemente durante un evento su plan estrat?gico mundial, y uno de los tres vectores en los que se bas? es la Transformaci?n Digital, junto con la Seguridad y el Medioambiente. Es la prueba de que realmente las organizaciones est?n en ello?.
Directivos del sector TIC intercambian experiencias durante el XII espacioautelsi
Directivos del sector TIC intercambian experiencias durante el XII espacioautelsi
Tendencias 2018
Autelsi ha dado a conocer en el marco de espacioautelsi las tendencias y prioridades que protagonizar?n las decisiones de las organizaciones. Se observa como hecho m?s relevante que los presupuestos globales TIC en 2018 aumentar?n en un 4% respecto a 2017.
Los presupuestos globales TIC en 2018 aumentar?n en un 4% respecto a 2017
A grandes rasgos, el 41% de los encuestados afirman que mantendr?n los presupuestos respecto a 2017, mientras que el 53% los aumentar?n -entre estos un 9% los incrementar?n m?s de un 10% y un 44% entre un 3 y 10%- y solo un 6% prev?n disminuirlos.
El directivo TIC se plantea una serie de prioridades de negocio, donde sobresale el cumplimiento y supervisi?n regulatorios, despu?s de que fuera la quinta prioridad en 2017. A continuaci?n, menciona el uso de la informaci?n / inteligencia, mejorar la efectividad de la plantilla, innovar en productos y servicios y optimizar los procesos de negocio.
Adopci?n de Cloud
Las tendencias tecnol?gicas que ha dado a conocer Autelsi inciden en una que est? protagonizando las estrategias de las corporaciones, como es la adopci?n de cloud Computing. Los directivos indican en un 53% que est?n implantando alg?n tipo de servicio en la nube -cuatro puntos por encima del a?o pasado (49%)-.
El ?mbito de mayor aplicaci?n en soluciones corporativas se encuentra en cloud hosting, colaboraci?n, mensajer?a o almacenamiento. Por modalidades, SaaS contin?a siendo la primera opci?n, pero ya m?s cerca se encuentran opciones de IaaS y PaaS.
La tendencia al uso de la cloud h?brida se posiciona por delante de la cloud privada, sea de gesti?n externa como interna, con la cloud p?blica con menos representaci?n.
La externalizaci?n ha sido otro aspecto que ha querido abordar Autelsi. As?, el 59% de los recursos humanos son externos respecto del total de los recursos utilizados en el departamento TIC, una tendencia que sigue al alza en los ?ltimos a?os.
Por otro lado, prosigue la concentraci?n de las organizaciones en cuanto al n?mero de proveedores. Si en los ?ltimos a?os la cifra de estos se situaba entre 10 y 15, ahora est? en nueve proveedores de servicios de outsourcing de media la duraci?n media de los contratos de outsourcing es de 27 meses y los criterios de contrataci?n, muy por encima del resto, son la experiencia de producto y el precio.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- IX Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones. Informe diagn?stico (AUTELSI) - 02/11/2017
IX Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones. Informe diagn?stico (AUTELSI)
02/11/2017El informe, que tiene car?cter anual, se basa en una encuesta sobre la calidad de los servicios ofertados por los operadores desde la percepci?n de las entidades p?blicas y privadas miembros de Autelsi. Incluye los resultados de la encuesta y realiza un diagn?stico de la situaci?n, con el prop?sito de hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras la valoraci?n que les merece su desempe?o y los aspectos del servicio que demandan mejora y deben tenerse en cuenta en la evoluci?n del sector.
El informe, que tiene car?cter anual, se basa en una encuesta sobre la calidad de los servicios ofertados por los operadores desde la percepci?n de las entidades p?blicas y privadas miembros de Autelsi. Incluye los resultados de la encuesta y realiza un diagn?stico de la situaci?n, con el prop?sito de hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras la valoraci?n que les merece su desempe?o y los aspectos del servicio que demandan mejora y deben tenerse en cuenta en la evoluci?n del sector.
Fuente: www.informeticplus.com
www.informeticplus.com
- Presentaci?n Resultados IX Encuesta de satisfacci?n de los usuario de servicios de las telecomunicaciones 2017 - 30/10/2017
Presentaci?n Resultados IX Encuesta de satisfacci?n de los usuario de servicios de las telecomunicaciones 2017
30/10/2017Ya tienes disponible en nuestra Web los resultados de la IX Encuesta de satisfacci?n de los usuarios de servicios de telecomunicaciones. Autelsi realiza anualmente una encuesta sobre la calidad de los
servicios ofertados por los operadores desde la percepci?n de sus asociados. Sus
resultados se recogen en este informe diagn?stico, con el prop?sito de hacer llegar a los
operadores de servicios, redes e infraestructuras la valoraci?n que les merece su
desempe?o y los aspectos del servicio que demandan mejora y deben tenerse en cuenta
en la evoluci?n del Sector.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Recabar la valoraci?n otorgada por los socios de Autelsi a los operadores de
Telecomunicaciones del ?mbito nacional y a los servicios que prestan en relaci?n con
sus expectativas.
Obtener de dichos socios la valoraci?n que merecen las tendencias tecnol?gicas y
actuaciones regulatorias m?s significativas dentro del Sector TelCo como elementos
dinamizadores de su actividad.
Divulgar dentro del Sector los resultados anteriores..
Plantear a los operadores las demandas de mejora que se derivan de dichos
resultados.
Realizar una evaluaci?n comparativa con los resultados de este mismo estudio de a?os
anteriores.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- AUTELSI presenta la "Gu?a de actuaci?n ante incidentes de seguridad que requieran notificaci?n" - 18/10/2017
AUTELSI presenta la "Gu?a de actuaci?n ante incidentes de seguridad que requieran notificaci?n"
18/10/2017El pasado 5 de octubre tuvo lugar, en la sede de Red.es y con el patrocinio de GMV, un desayuno de trabajo en el que AUTELSI present? la Gu?a de actuaci?n ante incidentes de seguridad que requieran notificaci?n, elaborada por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI, en el marco del ?Foro para el Debate sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n para la Divulgaci?n del Conocimiento en Materia de TIC?.
Francisco L?zaro, presidente del Grupo de Calidad y Seguridad de la asociaci?n, present? la gu?a en donde expuso las razones que llevaron al Grupo a la realizaci?n de la misma, los objetivos que se persegu?an con su elaboraci?n y c?mo se ha estructurado.
El presidente traslad? a la public? all? presente que recientemente el panorama regulatorio en materia de ciberseguridad ha cambiado de forma notable con la aparici?n de una serie de normas que implican el deber de comunicaci?n de incidencias y que exigir?n, a los operadores de servicios esenciales y a los organismos y entidades pertenecientes al sector p?blico y privado de los estados miembros de la Uni?n Europea (UE), la notificaci?n de incidentes significativos que sufran en las redes y servicios de informaci?n ante las autoridades competentes para cada caso:
RGPD: Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protecci?n de las personas f?sicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales. Este reglamento ser? de obligado cumplimiento a partir del 25 de mayo de 2018.
LPIC: Ley del 8/2011 por la que se establecen medidas para la Protecci?n de las Infraestructuras Cr?ticas.
NIS: Directiva UE 2016/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel com?n de seguridad de las redes y sistemas de informaci?n de la Uni?n Europea.
RD 3/2010: Real Decreto por el que se regula el Esquema nacional de Seguridad en el ?mbito de la administraci?n electr?nica. ?ltima modificaci?n el 4 de noviembre de 2015 con el RD 951/2015.
La adopci?n de este conjunto de normativa constituye un hito importante para el refuerzo de la resiliencia en materia de ciberseguridad. En las mismas, se establecen requisitos en materia de notificaci?n y seguridad en todos los sectores que son vitales para nuestra econom?a y nuestra sociedad y que, adem?s, dependen en gran medida de las TIC, tales como la energ?a, el transporte, el agua, la banca, las infraestructuras de los mercados financieros, la sanidad y la infraestructura digital.
Por esta raz?n, el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI identific? como del m?ximo inter?s para las entidades asociadas la elaboraci?n de la Gu?a de Actuaci?n ante Incidentes de Seguridad que requieran notificaci?n.
Esta gu?a de actuaci?n va dirigida tanto al sector P?blico como al sector Privado espa?ol con independencia del tama?o o sector de actividad de la empresa, se?al? L?zaro.
Asimismo, resalt? que el objetivo de la gu?a es dar soporte a los profesionales de la seguridad de la informaci?n, a los distintos componentes del comit? de crisis/seguridad o responsables en esta materia para que puedan informar, a tiempo, dichas situaciones con un criterio homog?neo a los organismos correspondientes. Tambi?n pretende servir de elemento de sensibilizaci?n y de acercamiento de dicha problem?tica a los distintos ?rganos de Direcci?n de las empresas y entes p?blicos.
La gu?a se estructura para dar respuesta a las siguientes cuestiones:
Introducci?n
?Por qu? debemos notificar?
Tabla resumen
?Qu? normativas son las que establecen la obligaci?n de notificar y desde cu?ndo?
?Qu? es un incidente o brecha de seguridad?
?Por qu? debe notificar?
?Qu? incidentes deben notificarse?
?Qui?n debe notificar el incidente?
?A qui?n debe notificarse?
?Qu? informaci?n se notifica?
?C?mo se notifica: a trav?s de qu? canales de notificaci?n y formatos?
?Cu?ndo debe notificarse y en qu? plazo?
?Cu?l es la sanci?n si no se notifica?
?Qu? debo tener preparado por si ocurre?
?Y antes?
Tras la presentaci?n de la gu?a, se abri? un interesante debate entre las autoridades de regulaci?n y las empresas reguladas participantes en el desayuno, centr?ndose en temas como: la importancia de las notificaciones, las sanciones, la confianza de las empresas, la protecci?n de datos de ciudadanos y clientes, las capacidades de respuesta, los canales de colaboraci?n entre los diferentes agentes y la coordinaci?n entre autoridades.
Las principales conclusiones a las que llegaron fueron:
La gu?a viene a dar respuesta a una creciente necesidad de informaci?n que las empresas tienen en relaci?n con el conjunto de obligaciones en materia de ciberseguridad.
La necesidad de realizar jornadas como la presente, donde autoridades, empresas y organismos aporten informaci?n y debatan sobre estas u otras cuestiones de ciberseguridad.
La necesidad de tener ?una ventanilla ?nica? de notificaci?n.
La necesidad de sumar capacidades de respuesta.
Fuente: www.redseguridad.com
www.redseguridad.com
El Museo Etnogr?fico de Castilla y Le?n acoge el XXV Congreso Anual de Autelsi
11/10/2017M?s de 60 organizaciones del sector de las TIC acudir?n a la cita, que se celebra del 26 al 29 de octubre
El Museo Etnogr?fico de Castilla y Le?n acoge del 26 al 29 de este mes la vig?sima quinta edici?n del Congreso Anual de Asociaci?n de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n (Autelsi), en el que participar?n m?s de 60 organizaciones del sector, entre ellas, Telef?nica.
M?s de 60 organizaciones del sector de las TIC acudir?n a la cita, que se celebra del 26 al 29 de octubre
El Museo Etnogr?fico de Castilla y Le?n acoge del 26 al 29 de este mes la vig?sima quinta edici?n del Congreso Anual de Asociaci?n de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n (Autelsi), en el que participar?n m?s de 60 organizaciones del sector, entre ellas, Telef?nica.
Fuente: www.icalnews.com
www.icalnews.com
AUTELSI PARTICIPA EN EL CONGRESO SOBRE PRIVACIDAD Y PROTECCI?N DE DATOS 2017
11/10/2017La Asociaci?n de Usuarios de Internet, en colaboraci?n con la Agencia Espa?ola de Protecci?n de Datos, organizan el Congreso Europeo sobre Privacidad y Protecci?n de Datos los d?as 17, 18 y 19 de octubre de 2017 en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21).
Este Congreso, estructurado en torno a tres ejes tem?ticos (REGULACI?N, NEGOCIO Y TENDENCIAS), tiene por objetivo ayudar a que las Organizaciones, Empresas, Profesionales y Emprendedores apliquen la regulaci?n, conozcan las oportunidades de negocio y descubran las tendencias en materia de Privacidad y Protecci?n de Datos.
AUTELSI participa en este Congreso, representada por Oscar L?pez (Presidente del Grupo de Regulaci?n de AUTELSI) en la mesa "Implementaci?n del RGPD" , que se celebrar? el d?a 18 de octubre y donde se analizar? la estrategia necesaria, tanto en entidades privadas como en administraciones p?blicas, para afrontar los cambios que suponen el RGPD y la nueva Ley Org?nica de Protecci?n de Datos.
Los Asociados de AUTELSI podr?n beneficiarse de un 25% de descuento en la inscripci?n a este Congreso, para ello han de indicar el c?digo de descuento AUTELSI-25-50 al formalizar la inscripci?n
La Asociaci?n de Usuarios de Internet en colaboraci?n con la Agencia Espa?ola de Protecci?n de Datos, organizan el Congreso Europeo sobre Privacidad y Protecci?n de Datos el 17, 18 y 19 de octubre de 2017 en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21).
Este Congreso, estructurado en torno a tres ejes tem?ticos (REGULACI?N, NEGOCIO Y TENDENCIAS), tiene por objetivo ayudar a que las Organizaciones, Empresas, Profesionales y Emprendedores apliquen la regulaci?n, conozcan las oportunidades de negocio y descubran las tendencias en materia de Privacidad y Protecci?n de Datos.
AUTELSI participa en este Congreso, representada por Oscar L?pez (Presidente del Grupo de Regulaci?n de AUTELSI) en la mesa "Implementaci?n del RGPD" , que se celebrar? el d?a 18 de octubre y donde se analizar? la estrategia necesaria, tanto en entidades privadas como en administraciones p?blicas, para afrontar los cambios que suponen el RGPD y la nueva Ley Org?nica de Protecci?n de Datos.
Los Asociados de AUTELSI podr?n beneficiarse de un 25% de descuento en la inscripci?n a este Congreso, para ello han de indicar el c?digo de descuento AUTELSI-25-50 al formalizar la inscripci?n
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Ya est? a su dispoci?n la "GU?A DE ACTUACI?N ANTE INCIDENTES DE SEGURIDAD QUE REQUIERAN NOTIFICACI?N" - 10/10/2017
Ya est? a su dispoci?n la "GU?A DE ACTUACI?N ANTE INCIDENTES DE SEGURIDAD QUE REQUIERAN NOTIFICACI?N"
10/10/2017El 5 de octubre de 2017 se celebr?, en las instalaciones de Red.es, un desayuno de trabajo partrocinado por GMV, en el que se present? la Gu?a de actuaci?n ante incidentes de seguridad que requieran notificaci?n realizada por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI.
La experiencia de las personas que la han elaborado, ha dado como resultado una Gu?a que ayudar? a identificar de manera r?pida y eficaz las principales obligaciones de las empresas y entes p?blicos ante una notificaci?n de un incidente de seguridad sirviendo de soporte a los profesionales resposables en esta materia, para que puedan informar de dichas situaciones a tiempo y con un criterio homog?neo a los organismos correspondientes, as? como de elemento de sensibilizaci?n y de acercamiento de dicha problem?tica a los ?rganos de Direcci?n de las Organizaciones.
Durante el desayuno se debatieron cuestiones relativas a la notificaci?n de incidentes de seguridad, a la identificaci?n de responsabilidades y a las sanciones por incumplimiento en la notificaci?n, aspectos que van a formar parte de la vida cotidiana de las Organizaciones.
Se pretende que esta gu?a sea eminentemente pr?ctica y breve para que pueda cumplir con su
objetivo que es: ?Ayudar a identificar de manera r?pida y eficaz las principales obligaciones de
las empresas y entes p?blicos ante una notificaci?n de un incidente de seguridad?.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
AUTELSI PARTICIPA EN EL CONGRESO SOBRE PRIVACIDAD Y PROTECCI?N DE DATOS 2017
22/09/2017La Asociaci?n de Usuarios de Internet en colaboraci?n con la Agencia Espa?ola de Protecci?n de Datos, organizan el Congreso Europeo sobre Privacidad y Protecci?n de Datos el 17, 18 y 19 de octubre de 2017 en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21).
Este Congreso, estructurado en torno a tres ejes tem?ticos (REGULACI?N, NEGOCIO Y TENDENCIAS), tiene por objetivo ayudar a que las Organizaciones, Empresas, Profesionales y Emprendedores apliquen la regulaci?n, conozcan las oportunidades de negocio y descubran las tendencias en materia de Privacidad y Protecci?n de Datos.
AUTELSI participa en este Congreso, representada por Oscar L?pez (Presidente del Grupo de Regulaci?n de AUTELSI) en la mesa "Implementaci?n del RGPD" , que se celebrar? el d?a 18 de octubre y donde se analizar? la estrategia necesaria, tanto en entidades privadas como en administraciones p?blicas, para afrontar los cambios que suponen el RGPD y la nueva Ley Org?nica de Protecci?n de Datos.
Los Asociados de AUTELSI podr?n beneficiarse de un 25% de descuento en la inscripci?n a este Congreso, para ello han de indicar el c?digo de descuento AUTELSI-25-50 al formalizar la inscripci?n
La Asociaci?n de Usuarios de Internet en colaboraci?n con la Agencia Espa?ola de Protecci?n de Datos, organizan el Congreso Europeo sobre Privacidad y Protecci?n de Datos el 17, 18 y 19 de octubre de 2017 en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21).
Este Congreso, estructurado en torno a tres ejes tem?ticos (REGULACI?N, NEGOCIO Y TENDENCIAS), tiene por objetivo ayudar a que las Organizaciones, Empresas, Profesionales y Emprendedores apliquen la regulaci?n, conozcan las oportunidades de negocio y descubran las tendencias en materia de Privacidad y Protecci?n de Datos.
AUTELSI participa en este Congreso, representada por Oscar L?pez (Presidente del Grupo de Regulaci?n de AUTELSI) en la mesa "Implementaci?n del RGPD" , que se celebrar? el d?a 18 de octubre y donde se analizar? la estrategia necesaria, tanto en entidades privadas como en administraciones p?blicas, para afrontar los cambios que suponen el RGPD y la nueva Ley Org?nica de Protecci?n de Datos.
Los Asociados de AUTELSI podr?n beneficiarse de un 25% de descuento en la inscripci?n a este Congreso, para ello han de indicar el c?digo de descuento AUTELSI-25-50 al formalizar la inscripci?n
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
La digitalizaci?n, esencial para la estrategia competitiva del sector hotelero, Antonio Y?benes Marull, Bid Manager de Proyectos de Outsourcing para GGCC de Telef?nica Miembro del Grupo Outsourcing Au
15/09/2017El primer reto para el sector hotelero es el cliente. Se trata de un cliente que usa de forma m?s intensiva los dispositivos m?viles en un ciclo que comienza con la b?squeda de informaci?n, sigue con la selecci?n y comparaci?n de precios y experiencias, se extiende a la compra y finaliza con la compartici?n e intercambio de informaci?n. Demanda sincron?a, busca respuestas r?pidas, pues al estar permanentemente conectado y m?s informado, su nivel de exigencia es cada vez mayor. El uso de los avances tecnol?gicos le ha otorgado mayor poder y obliga al sector hotelero a reinventarse. Hay una complejidad a?adida: no existe el cliente digital ?nico, sino uno muy diverso que se relaciona e interact?a de distintas maneras. El reto consiste en dise?ar estrategias de comercializaci?n en funci?n de los distintos tipos de usuario y crear experiencias personalizadas, sofisticando la propuesta a trav?s de distintos canales para atraerle y fidelizarle. Para ello es preciso ofrecer una experiencia consistente en todas las interacciones del cliente con el hotel. El motor de esta transformaci?n es el cambio en el funcionamiento interno, que debe darse aprovechando la tecnolog?a para potenciar la comercializaci?n y la relaci?n con los clientes. Un cambio que ha de liderar la direcci?n en estrecha colaboraci?n con las ?reas tecnol?gicas, acompa?ado por pol?ticas que potencien las habilidades digitales de los empleados.
La tecnolog?a actual ofrece a los hoteleros herramientas para emprender esta transformaci?n. Aqu? las soluciones cloud son fundamentales: se trata de un medio flexible para conseguir el cambio, que minimiza la necesidad de soporte tecnol?gico local y facilita la puesta en marcha de nuevos servicios, con un consumo adaptado a las necesidades reales de cada momento. La nube, con la fiabilidad y disponibilidad requerida, permite variar r?pidamente y sin necesidad de grandes inversiones, las infraestructuras para poner en marcha nuevos hoteles, conseguir procesos de marketing y ventas m?s eficaces, integrarse virtualmente con otros agentes de la cadena de valor o dar soporte a nuevos servicios. Si adem?s unimos la nube a soluciones big data, ser? posible gestionar y procesar enormes cantidades de datos y convertirlos en informaci?n ?til para personalizar los productos y servicios, con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario. La cuesti?n no es s?lo intensificar la relaci?n digital con los clientes, sino interpretar grandes vol?menes de datos para anticipar las necesidades de los usuarios y hacerles recomendaciones seg?n el contexto que aporten sus actividades. La digitalizaci?n debe estar alineada con la estrategia de la compa??a y debe trasladarse a los proveedores en los que se apoye. Se debe buscar un socio tecnol?gico capaz de ofrecer las soluciones TIC que se adapten a las necesidades reales del negocio, bajo un modelo de relaci?n s?lido y medible a trav?s de objetivos marcados desde el comienzo del proyecto y adaptados cada compa??a.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"Internet of Things" y an?lisis de red: c?mo sacarles partido en entornos educativos. Lidia Garc?a, directora de Marketing Extreme Networks miembro del grupo de trabajo de Telecomunicaciones Autels
14/09/2017La irrupci?n de "Internet of Things" en las redes de campus universitarios, aparte de los retos que plantea en cualquier red, presenta una serie de peculiaridades. Las universidades se est?n planteando aprovechar las ventajas y beneficios de IoT, especialmente en dos ?reas. Por un lado, incorporando al curr?culum las nuevas tecnolog?as educativas basadas en IoT, que permiten ofrecer una formaci?n m?s personalizada y por otro utilizando IoT para mejorar la eficiencia de las infraestructuras del campus, al incorporar sistemas inteligentes como climatizaci?n o seguridad f?sica. El rango de dispositivos IoT presentes en el campus es muy amplio, incluyendo eBooks y tablets, sensores de acceso, dispositivos "wearables", dispositivos de realidad virtual y aumentada, etc.
Los dispositivos IoT proporcionan una enorme cantidad de datos que pueden ser analizados y convertidos en informaci?n pr?ctica, pero existe el problema de que es necesario disponer del ancho de banda adecuado para manejar estos flujos de datos y responder de forma r?pida si es necesario. Para que todo ello fluya, no puede haber cuellos de botella, ni a nivel de punto de acceso Wifi, ni en los switches de la red cableada, ni por supuesto en la conexi?n de banda ancha de Internet o el data center
Los dispositivos "wearables" juegan tambi?n un papel cada vez m?s importante en el campus, junto con una gran diversidad de dispositivos BYOD de estudiantes. Esto significa que la conectividad wireless debe estar disponible en todo el campus, tanto en edificios como en el exterior, incluyendo ?reas que normalmente no disponen de cobertura, como almacenes, s?tanos o talleres. An?lisis predictivo de red: proteger la privacidad de los estudiantes y la seguridad de los dispositivos En medio de esta enorme diversidad de dispositivos en red, debe garantizarse la privacidad y seguridad de estudiantes y profesores. La red debe ser capaz de proporcionar conectividad a todos los dispositivos, y al mismo tiempo hacerlo de forma muy selectiva. Los dispositivos autorizados deben poder acceder a la red de manera r?pida y sencilla, mientras que se debe impedir la conexi?n a dispositivos no autorizados. La mejor manera de implementar esto es definiendo una pol?tica, de modo que dispositivos, aplicaciones y usuarios puedan acceder a la red, pero definiendo desde qu? lugares y en qu? momentos del d?a. Aplicaciones y dispositivos no controlados suponen un riesgo constante para la red, por lo que vital disponer de un medio de monitorizar todos los dispositivos y aplicaciones que est?n usando la red. El an?lisis predictivo de la red nos proporciona la visibilidad sobre el uso de aplicaciones, consumo de ancho de banda y sobre patrones de actividad que necesitamos para optimizar la experiencia de usuario y optimizar el dise?o y la planificaci?n de la infraestructura del centro educativo, tanto a corto como a largo plazo.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"El impacto de las TIC para lograr la internacionalizaci?n"Art?culo Leonard Pera Presidente del Grupo Internacional de Autelsi y Director General de Open-Ideas
11/09/2017Partimos de la premisa de que el incremento del comercio internacional es bueno de por s?. La mayor apertura de las econom?as crea mercados y empresas m?s competitivas y, por tanto, m?s riqueza, adem?s de otros factores nada desde?ables como aumentar la interrelaci?n entre los pa?ses, lo que sirve como garant?a de una mayor paz. Ese ha sido el consenso que los ?ltimos acontecimientos pol?ticos como el Brexit y Trump han empezado a poner en cuesti?n. Autelsi apoya la internacionalizaci?n de las empresas y el uso eficiente de las TIC, y en este marco el Grupo Internacional ha elaborado un Informe sobre el "Impacto de las TIC en la Internacionalizaci?n de las Organizaciones", que se present? el pasado d?a 5 de julio, en el que destacan los retos m?s importantes a los que se enfrentan las empresas y los aspectos en los que las nuevas tecnolog?as est?n influyendo y pueden suponer una ventaja competitiva en sus procesos de internacionalizaci?n.
Marketing e infraestructuras En un primer apartado nos encontramos con las comunicaciones y las infraestructuras. Las empresas necesitan comunicaciones robustas entre sus sedes y sus trabajadores para poder ser eficientes. Para ofrecer garant?as de servicio tienen que poder obtenerlo de los distintos proveedores en los distintos pa?ses y eso no siempre es sencillo. Pensemos que ni en Europa acaba de existir un mercado ?nico de las sociedades de la informaci?n y que incluso las licencias de espectro m?vil han sido asignadas por pa?s. Adem?s de las telecomunicaciones, el reto de las organizaciones son los centros de proceso de datos. ?Debo tener los datos centralizados o distribuidos? Son las grandes preguntas. Las nuevas soluciones de cloud computing y software "as a service" est?n permitiendo a las organizaciones gestionar sus procesos con menores inversiones fijas y adaptar m?s el servicio gestionado a la volatilidad del negocio. El sue?o de cualquier CIO. En segundo lugar, nos encontramos con las nuevas oportunidades que nos ofrece Internet para acceder a los diversos an?lisis de mercados. Las herramientas de escucha activa y monitorizaci?n online nos permiten analizar al consumidor potencial desde cualquier lugar. Las soluciones tecnol?gicas de la empresa deben plantear desde el principio la posibilidad de acceder tambi?n al mercado exterior desde medios digitales. Las tiendas online multidioma nos permiten un acceso directo al consumidor final, est? donde est?, y deben estar adaptadas a las necesidades de seguridad y gesti?n, pero tambi?n ser funcionales a nivel SEO y de estrategias de marketing online para que sean verdaderamente eficientes. El reto es tambi?n gestionar los equipos comerciales en movilidad y en distintos pa?ses como si estuvieran todos juntos, permiti?ndoles el acceso a toda la informaci?n necesaria para realizar su funci?n de forma eficaz. ERP, CRM y sistemas de Imbound Marketing vivir?n en los pr?ximos a?os un proceso de confluencia que facilitar? a las empresas sus estrategias de internacionalizaci?n. En ?ltimo lugar, no podemos dejar de mencionar el impacto de la regulaci?n y los aspectos legales en todo proceso de internacionalizaci?n. ?D?nde est?n los datos, de qui?n son propiedad, qu? ocurre con ellos cuando la relaci?n contractual se da por finalizada? ?Qu? requisitos tiene la gesti?n de la marca o qu? impacto tiene la venta al cliente final desde un pa?s tercero en cuanto a derechos y obligaciones? La seguridad jur?dica y la necesidad de controlar los riesgos son aspectos que debemos tener indispensablemente en cuenta en el proceso de digitalizaci?n. Existen, en definitiva, dos megatendencias que no podr?n desligarse y que ser?n claves para que nuestro pa?s mejore la competitividad de su econom?a: digitalizaci?n e internacionalizaci?n. Separadas tienen un gran impacto en las organizaciones, pero juntas logran un efecto multiplicador extraordinario. Esa cohesi?n entre ambas es el gran reto al que se enfrentar?n las empresas espa?olas en el horizonte 2020.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Autelsi participa en el Congreso Europeo de Privacidad y Protecci?n de Datos
08/09/2017La Asociaci?n de Usuarios de Internet en colaboraci?n con la Agencia Espa?ola de Protecci?n de Datos, organizan el Congreso Europeo sobre Privacidad y Protecci?n de Datos el 17, 18 y 19 de octubre de 2017 en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21).
Este Congreso, estructurado en torno a tres ejes tem?ticos (REGULACI?N, NEGOCIO Y TENDENCIAS), tiene por objetivo ayudar a que las Organizaciones, Empresas, Profesionales y Emprendedores apliquen la regulaci?n, conozcan las oportunidades de negocio y descubran las tendencias en materia de Privacidad y Protecci?n de Datos.
AUTELSI participa en este Congreso, representada por Oscar L?pez (Presidente del Grupo de Regulaci?n de AUTELSI) en la mesa "Implementaci?n del RGPD" , que se celebrar? el d?a 18 de octubre y donde se analizar? la estrategia necesaria, tanto en entidades privadas como en administraciones p?blicas, para afrontar los cambios que suponen el RGPD y la nueva Ley Org?nica de Protecci?n de Datos.
Los Asociados de AUTELSI podr?n beneficiarse de un 25% de descuento en la inscripci?n a este Congreso, para ello han de indicar el c?digo de descuento AUTELSI-25-50 al formalizar la inscripci?n
La Asociaci?n de Usuarios de Internet en colaboraci?n con la Agencia Espa?ola de Protecci?n de Datos, organizan el Congreso Europeo sobre Privacidad y Protecci?n de Datos el 17, 18 y 19 de octubre de 2017 en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21).
Este Congreso, estructurado en torno a tres ejes tem?ticos (REGULACI?N, NEGOCIO Y TENDENCIAS), tiene por objetivo ayudar a que las Organizaciones, Empresas, Profesionales y Emprendedores apliquen la regulaci?n, conozcan las oportunidades de negocio y descubran las tendencias en materia de Privacidad y Protecci?n de Datos.
AUTELSI participa en este Congreso, representada por Oscar L?pez (Presidente del Grupo de Regulaci?n de AUTELSI) en la mesa "Implementaci?n del RGPD" , que se celebrar? el d?a 18 de octubre y donde se analizar? la estrategia necesaria, tanto en entidades privadas como en administraciones p?blicas, para afrontar los cambios que suponen el RGPD y la nueva Ley Org?nica de Protecci?n de Datos.
Los Asociados de AUTELSI podr?n beneficiarse de un 25% de descuento en la inscripci?n a este Congreso, para ello han de indicar el c?digo de descuento AUTELSI-25-50 al formalizar la inscripci?n
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- PRESENTACI?N ESTUDIO "AN?LISIS DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA INTERNACIONALIZACI?N DE LAS ORGANIZACIONES" - 07/07/2017
PRESENTACI?N ESTUDIO "AN?LISIS DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA INTERNACIONALIZACI?N DE LAS ORGANIZACIONES"
07/07/2017Tienes ya disponible toda la informaci?n del Desayuno celebrado el pasado 5 de julio n las instalaciones del ISEM Fashion Business School de la Universidad de Navarra, un desayuno de trabajo en el que, adem?s de presentarse el estudio An?lisis del impacto de las TIC en la Internacionalizaci?n de las Organizaciones realizado por el Grupo de Trabajo de Internacional de AUTELSI, se debatieron los aspectos en los que las nuevas tecnolog?as est?n influyendo y pueden suponer una ventaja competitiva en los procesos de internacionalizaci?n empresarial. Las infraestructuras (centros de datos, cloud, redes de comunicaciones), las herramientas que facilitan el an?lisis de mercados para mejorar la gesti?n comercial y las estrategias de comunicaci?n, los aspectos legales (implicaciones contractuales, privacidad de datos, propiedad intelectual e industrial), y por supuesto la seguridad.
M?s informaci?n accede a nuestra web
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- AUTELSI presenta el informe "An?lisis del impacto de las TIC en la Internacionalizaci?n de las Organizaciones" - 07/07/2017
AUTELSI presenta el informe "An?lisis del impacto de las TIC en la Internacionalizaci?n de las Organizaciones"
07/07/2017Este 5 de julio de 2017, AUTELSI present? en la sede del ISEM Fashion Business School de la Universidad de Navarra, el Informe ?An?lisis del impacto de las TIC en la Internacionalizaci?n de las Organizaciones? realizado por el Grupo de Trabajo Internacional. El estudio analiza el Impacto de las nuevas tecnolog?as, telecomunicaciones, infraestructuras de comunicaci?n, gesti?n comercial y aspectos regulatorios, legales y de seguridad en la internacionalizaci?n empresarial.
Este Informe, que ha sido elaborado durante los ?ltimos 6 meses por un equipo multidisciplinar de 10 expertos, pretende ayudar a prever los riesgos y las oportunidades que las TIC ofrecen en el proceso de internacionalizaci?n de la empresa, recopilando las mejores pr?cticas, as? como consejos y aportaciones para hacer el proceso de internacionalizaci?n m?s sencillo.
Durante el desayuno-mesa redonda el Presidente del Grupo Internacional, Leonard Pera, present? el Informe destacando los retos a los que se enfrentan las empresas en su internacionalizaci?n. ?La crisis ha demostrado que las empresas no pueden asumir el riesgo de no internacionalizarse, no pueden depender solamente de un mercado. No hay alternativa a la internacionalizaci?n?, a continuaci?n dio paso a los asistentes que expusieron sus distintas visiones y experiencias sobre el tema.
Por un lado se ha resaltado la importancia de la internacionalizaci?n para la competitividad de las empresas. ?Las empresas que se internacionalizan son m?s competitivas?, ha declarado Mariano Tejedor Moreno, Responsable de la Unidad de Apoyo a la Direcci?n de Econom?a Digital de Red,es, quien ha destacado adem?s las numerosas iniciativas que desde las distintas instituciones se est?n realizando para ayudar a las pymes en su proceso de transformaci?n digital, destacando la necesidad de unir esos dos ejes de desarrollo: Digitalizaci?n e Internacionalizaci?n.
El Informe analiza en profundidad los 3 ejes b?sicos de ese reto: - Infraestructuras y Telecomunicaciones donde los servicios Cloud y las a services gestionados son el motor de cambio. - Impacto en la acci?n comercial, con monitorizaci?n y escucha activa, ecommerce internacional, CRMs y ERPs como los mayores retos a asumir en internaciolizaci?n y movilidad - El impacto regulatorio y legal, donde la gesti?n de marca y protecci?n de datos son los retos fundamentales.
El informe tambi?n recoge las iniciativas de instituciones como ICEX, C?mara de Espa?a y CEOE tienen para apoyar a las empresas en su proceso de internacionalizaci?n digital. Por ?ltimo se muestran en el informe referencias A continuaci?n se estableci? un dialogo en el que se trataron temas como: la necesidad de que en el proceso de internacionalizaci?n la estrategia de negocio debe ir acompa?ada desde el inicio por el departamento TIC, la importancia de la implantaci?n de medidas de prevenci?n de riesgos en temas de ciberseguridad y aspectos claves a tener en cuenta como el conocimiento de los distintos marcos legales en una econom?a digital globalizada.
Para finalizar, Leonard Pera desglos? las conclusiones y tendencias de futuro que recoge el Informe:
Creciente importancia de la internacionalizaci?n. A pesar de la amenaza de posibles frenos a la globalizaci?n, la presencia activa en mercados internacionales seguir? siendo fundamental para las empresas y para la econom?a espa?ola. La ola de internacionalizaci?n no va a parar y afectar? a todo tipo de empresas, desde las grandes a las pymes y startups.
Adaptaci?n a lo local. Como ocurre con cualquier mercado, y m?s cuando se trata de mercados exteriores, la adaptaci?n a lo local es fundamental, tanto para la supervivencia como para el ?xito de las operaciones internacionales. Esa adaptaci?n se refiere a m?ltiples aspectos (costumbres, perfiles de consumo, regulaci?n, idiomas, etc.) y en ella la tecnolog?a va a ser una herramienta cada vez m?s imprescindible.
Internacionalizaci?n y cambios disruptivos en las organizaciones. La internacionalizaci?n de las empresas espa?olas puede y debe apoyarse en el inevitable proceso de transformaci?n digital, como palanca para el cambio disruptivo en el funcionamiento interno de la organizaci?n con la tecnolog?a como catalizador de dicho cambio.
Leornard Pera Presidente del Grupo present? el informe destacando los retos a los que se enfrentan las empresas en su proceso de internacionalizaci?n y c?mo las TIC pueden ayudar en el mismo
Modelo de internacionalizaci?n. Un primer paso para la internacionalizaci?n consiste en seleccionar el modelo: si se va a realizar mediante la implantaci?n de la empresa en el pa?s o a trav?s de un acuerdo con un socio local o de eCommerce o de plataformas digitales de distribuci?n. El an?lisis del modelo se puede llevar a cabo acudiendo a las Embajadas y C?maras de Comercio, que proporcionan una gran ayuda en este aspecto.
Iniciativas de apoyo a la internacionalizaci?n. Existen una serie de iniciativas de apoyo al servicio de las empresas espa?olas que quieren expandir su negocio internacionalmente, sea cual sea su experiencia en los mercados internacionales o el momento de desarrollo en que se encuentren dentro de su estrategia de internacionalizaci?n.
Aspectos legales de la internacionalizaci?n. Desde el punto de vista legal, en todo proceso de internacionalizaci?n se debe tener en cuenta la realizaci?n de una auditoria legal para analizar los posibles riesgos en este campo, es decir una evaluaci?n de impacto legal. Adem?s, se hace necesaria la protecci?n de la marca y del modelo de negocio. Para ello es de gran ayuda realizar un inventario de activos intangibles (Propiedad Intelectual, Industrial y know how), que no s?lo ayuda a identificarlos sino a valorarlos econ?micamente.
Nuevas tecnolog?as y conocimiento de mercados. El conocimiento del mercado destino en todos sus aspectos, como paso previo a la internacionalizaci?n, se ha facilitado en gran medida por las nuevas tecnolog?as, simplificando un proceso fundamental para el ?xito en la aventura internacional.
La Red como soporte del an?lisis de mercados y de nuevas estrategias de comercializaci?n. Internet permite monitorizar y analizar los distintos mercados y las acciones de la competencia sin tener presencia f?sica en un pa?s. A la vez, ofrece nuevas alternativas para las estrategias de comercializaci?n y comunicaci?n internacional (eCommerce, marketplaces, SEO internacional, etc.).
Gesti?n de equipos internacionales. La gesti?n de equipos internacionales debe apoyarse en un correcto uso de herramientas TIC para gesti?n de equipos (comunicaciones unificadas, CRMs, ERPs, redes sociales corporativas, etc.).
El desaf?o de la seguridad. En un entorno multipa?s y multicultural, la seguridad f?sica y la virtual van a ir adquiriendo un papel estrat?gico. Si la seguridad es ya un desaf?o cada vez m?s complejo en entornos controlados y localizados, cuando se accede a mercados externos, con diferentes culturas, idiomas, costumbres, etc., el problema se acent?a. En este tema las tecnolog?as tendr?n que ir proporcionando los medios y las plataformas para reducir los riesgos.
El protagonismo de las tecnolog?as. La digitalizaci?n es un aliado fundamental de la internacionalizaci?n de las empresas. A la importancia de tecnolog?as ya consolidadas, como el comercio electr?nico, la movilidad o lo social, se van a ir sumando innovaciones disruptivas como el Internet de las Cosas, la realidad virtual, la inteligencia artificial o el machine learning.
Al desayuno asistieron: Leonard Pera Cebri?n, Presidente Grupo Internacional AUTELSI, Luis Cardo Jal?n, socio Open-Ideas, Sandra Gallego, Business Designer id.real, ?lvaro Garc?a Abarrio, Director de Multinacionales Latam- Telef?nica, Jos? G?mez-Zorrilla, Fundador de Iguana Sell, Andr?s L?pez de C?rdoba, IT Cepsa E&P de Cepsa Daniel Mart?nez Batanero, Director ?rea Proyectos Estrat?gicos Rural Servicios Inform?ticos, Gosia Pajkowska, Experta en Comunicaci?n, Pablo P?rez San-Jos?, Gerente Risk Advisory IT Deloitte, Fernando Santaolalla Pons, IT Demand Manager -Relaci?n con Negocios y Control - Sist. Informaci?n e Innovaci?n de Ferrovial, Diego Soriano, Gerente de proyectos de CENTAC, Mar?a Su?rez Pliego, Abogado - Socio de Dutilh Abogados ,Juan Ram?n Su?rez Terol, Consultor Icex , Mariano Tejedor Moreno, Responsable dela Unidad de Apoyo de la Direcci?n de Econom?a Digital Red.es
Fuente: www.empresaexterior.com
www.empresaexterior.com
- Asamblea General de AUTELSI 2017 - 01/06/2017
Asamblea General de AUTELSI 2017
01/06/2017Estimado Asociado, le recordamos que celebraremos la Asamblea General de AUTELSI el pr?ximo mi?rcoles 7 de junio de 2017, a las 11:45 horas en primera convocatoria, a las 12:00 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Sala Alcal? 31 de la Comunidad de Madrid (c/Alcal? n? 31 - Madrid), seg?n Orden del D?a situado en la web de AUTELSI.
Si, como Asociado, desea asistir a esta Asamblea General, le rogamos confirme enviando un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estimado Asociado, le recordamos que celebraremos la Asamblea General de AUTELSI el pr?ximo mi?rcoles 7 de junio de 2017, a las 11:45 horas en primera convocatoria, a las 12:00 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Sala Alcal? 31 de la Comunidad de Madrid (c/Alcal? n? 31 - Madrid), seg?n Orden del D?a situado en la web de AUTELSI.
Si, como Asociado, desea asistir a esta Asamblea General, le rogamos confirme enviando un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- ?mbito n? 44. XXIII Convenci?n. Premios AUTELSI 2017 - 21/04/2017
?mbito n? 44. XXIII Convenci?n. Premios AUTELSI 2017
21/04/2017Estimado Asociado, informamos que ya est? disponible, en la p?gina Web de AUTELSI, el N?mero 44 de ?mbito (Revista de la Asociaci?n), incluye un amplio reportaje sobre los proyectos galardonados con los PREMIOS AUTELSI 2017 y las secciones habituales ACTIVIDADES Y PUBLICACIONES AUTELSI
x
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"Movilidad, la clave para el desarrollo digital"art?culo escrito por Pedro Miguel Gonz?lez Jim?nez, director t?cnico de Avansis, Miembro de la Comisi?n de Calidad y Seguridad de AUTELSI
06/04/2017emandamos y evolucionamos r?pidamente hacia una sociedad hiperconectada, con una red cada vez m?s deslocalizada, segura y r?pida, donde el valor estrat?gico del dato crea nuevas oportunidades (y amenazas) en m?ltiples frentes. Si en julio de 2000, con m?s de 20 millones de l?neas m?viles en Espa?a, se super? el n?mero de l?neas "fijas", en junio de 2006 se rompi? otra barrera al contar con m?s m?viles que habitantes (m?s de 45 millones de l?neas). En la actualidad esta cifra supera los 57 millones l?neas. Desde principios de siglo, en poco menos de dos d?cadas, hemos pasado de hablar de transformaci?n del puesto de trabajo a transformaci?n digital, de oficina sin cables a conectividad global, de dispositivos corporativos a BYOD, de business intelligence a business analitycs, de gesti?n unificada a seguridad inteligente? En el entorno empresarial, estos nuevos conceptos han dado lugar a nuevos ?mbitos de actividad econ?mica que, vinculados a las nuevas posibilidades a trav?s de la tecnolog?a y la innovaci?n, est?n provocando cambios estructurales en todos los niveles de la econom?a y la sociedad. Las necesidades de productividad actuales requieren el desarrollo de tecnolog?as que faciliten el teletrabajo en entornos colaborativos flexibles y seguros.
Las nuevas tecnolog?as de comunicaci?n y movilidad acercan a las personas y facilitan el desarrollo de su actividad profesional pero tambi?n presentan riesgos y vulnerabilidades dif?ciles de delimitar y cuantificar, que deben ser valorados y gestionados adecuadamente. El uso abusivo o inadecuado de estas tecnolog?as puede tener un efecto inverso en sus objetivos, alejando a las personas y provocando intromisiones inaceptables en la privacidad de los individuos que, a la larga, provoquen desconfianza o incluso rechazo de las mismas, desembocando en una merma de productividad global. Uno de los factores que m?s ha contribuido al desarrollo de la movilidad a nivel global ha sido "el acceso ubicuo, adaptado y bajo demanda en red, a un conjunto compartido de recursos, r?pidamente aprovisionados y liberados, con una carga de gesti?n reducida". Este modelo de consumo tecnol?gico, conocido como Cloud Computing, junto al Internet de las cosas (IoT) y al Big Data, configuran el marco actual de evoluci?n de nuestro universo digital. Por otra parte, el auge de las redes sociales, tanto p?blicas como privadas, de ?mbito l?dico o profesional, en cualquiera de sus variantes, han permitido a los usuarios relacionarse entre s?, compartiendo contenidos y creando comunidades de actividad deslocalizadas. En pleno camino hacia la Era Digital, el IoT y el desarrollo de nuevas arquitecturas de comunicaci?n ser?n los nuevos impulsores de lo que se ha venido en denominar la "Quinta Dimensi?n Digital". Con cuatro de cada cinco espa?oles utilizando un Smartphone, tableta o similar, la implantaci?n de la movilidad en nuestra vida personal y profesional es un fen?meno irreversible que expande fronteras y brinda nuevas oportunidades a empresas y usuarios. Ya somos capaces de gestionar sistemas econ?micos, institucionales y tecnol?gicos m?s interconectados y por tanto m?s eficientes, pero tambi?n m?s complejos y vulnerables, lo que nos deber?a conducir al dise?o de sistemas m?s flexibles, resistentes y con capacidad de recuperaci?n
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
El Presidente de La Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n da la bienvenida a los asistentes a la ceremonia de entrega de galardones de los Premios AU
05/04/2017En palabras del Presidente:
Unos premios, "concedidos por compa?eros de profesi?n, seguramente combinando el m?rito del proyecto con el prestigio, el carisma y la ejemplaridad de su Director".
Unos premios, ?para gente ?apasionada? por lo que hace, pues s?lo con pasi?n, como dec?a Unamuno, se pueden llevar a cabo proyectos importantes y con impacto duradero?.
En palabras del Presidente:
Unos premios, "concedidos por compa?eros de profesi?n, seguramente combinando el m?rito del proyecto con el prestigio, el carisma y la ejemplaridad de su Director".
Unos premios, ?para gente ?apasionada? por lo que hace, pues s?lo con pasi?n, como dec?a Unamuno, se pueden llevar a cabo proyectos importantes y con impacto duradero?.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- La Junta recibe el Premio AUTELSI 2017 por su impulso a la administraci?n electr?nica en los ayuntamientos - 15/03/2017
La Junta recibe el Premio AUTELSI 2017 por su impulso a la administraci?n electr?nica en los ayuntamientos
15/03/2017La Junta de Andaluc?a ha sido galardonada en los Premios AUTELSI 2017, que concede cada a?o la Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Internet, por su impulso a la administraci?n electr?nica a trav?s de su iniciativa MOAD, el Modelo Andaluz de Ayuntamiento Digital. Est? implantada en m?s de 300 ayuntamientos andaluces, y es en la actualidad la plataforma en software libre para tramitaci?n electr?nica m?s extendida a nivel nacional.
Este reconocimiento como mejor ?Iniciativa Tecnol?gica del Sector P?blico? destaca los importantes beneficios que esta iniciativa aporta para la ciudadan?a y la administraci?n local desde un modelo sostenible y eficiente.
Con el MOAD, impulsado a trav?s de la Consejer?a de Empleo, Empresa y Comercio en colaboraci?n con las diputaciones provinciales, Andaluc?a se sit?a como la primera comunidad en desplegar un proyecto ?nico y homog?neo de e-administraci?n local.
MOAD permite que los ciudadanos puedan tener una relaci?n m?s c?moda y sencilla con las diputaciones y ayuntamientos, a la vez que mejora la transparencia, al garantizar su control y participaci?n en la gesti?n de los gobiernos locales.
Adem?s, ha supuesto una herramienta fundamental para que estas entidades se hayan podido adaptar a las diferentes normativas que obligan a las administraciones p?blicas a ofrecer acceso electr?nico a los servicios p?blicos. Toda la informaci?n sobre el proyecto puede consultarse en www.ayuntamientomoad.es
Principales caracter?sticas
Las sedes electr?nicas de los ayuntamientos que dispongan del MOAD pueden ofrecer al ciudadano servicios tales como la Oficina Virtual administrativa, las 24 horas del d?a, los 7 d?as de la semana, con acceso a m?s de cien tr?mites on line como licencias de obra, pago de tributos, licencia de apertura de servicio, informaci?n urban?stica, volantes de empadronamiento, etc.
La nueva versi?n mejorada de MOAD, que se lanz? en 2016, es una plataforma c?moda e intuitiva, que incorpora un asistente de autoguiado y contenidos de teleformaci?n para los empleados p?blicos y ciudadanos. Adem?s, incorpora un sistema de identificaci?n personal por firma compatible con m?ltiples dispositivos, ya sean ordenadores, m?viles o tablets, y con independencia del sistema operativo o la versi?n de navegador de Internet que utilicen.
Parte de la Estrategia Andaluc?a Smart 2020
La iniciativa MOAD forma parte de una estrategia global del Gobierno andaluz que busca la adaptaci?n de los ayuntamientos y municipio a un mundo digital y globalizado. En concreto, esta plataforma ser? una de las 12 iniciativas del Plan de Acci?n Andaluc?a Smart 2020 que se ha marcado como objetivo avanzar en la transformaci?n inteligente de las ciudades y municipios de Andaluc?a, garantizando que todos los municipios, especialmente los de menor tama?o, no se queden atr?s y se incorporen a este salto tecnol?gico.
Oportunidad de negocio para las empresas
?MOAD_H? se distribuye con licencia de software libre, es decir, no est? sujeto a licencias, lo que permite a cualquier empresa TIC poder desarrollar adaptaciones de la misma. De este modo, se fomenta las posibilidades de negocio y empleo para empresas tecnol?gicas, que pueden ofrecer sus desarrollos a otras administraciones, dentro y fuera de nuestra Comunidad.
Fuente: www.noticiaspress.es
www.noticiaspress.es
AUTELSI entrega los Premios anuales a la Innovaci?n y la excelencia en IT
14/03/2017El pasado jueves jueves, AUTELSI celebr? en el casino de Madrid la decimotercera Gala de entrega de sus premios anuales correspondientes a 2017. Los premios AUTELSI que consolidados como la referencia en el Sector IT, reconocen y recompensan: la Innovaci?n y la Excelencia de los proyectos, y la Dedicaci?n y Brillantez de las carreras profesionales de nuestro Sector.
El acto comenz? con la intervenci?n del Presidente de Autelsi, Leandro P?rez Manzanera quien dio la bienvenida a los asistentes.
Agradeci? el apoyo de Telef?nica, Huawei, y felicit? en nombre de la Junta Directiva de AUTELSI y de toda la Asociaci?n a los galardonados y observ? que por sus caracter?sticas, ?Tener un premio AUTELSI es conseguir estar en uno de los escalones m?s altos que Abraham Maslow describe en su Teor?a de la Motivaci?n Humana?.
Los Premios Autelsi en esta edici?n se otorgaron en cinco categor?as, el Premio Autelsi al mejor proyecto de Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n ha sido otorgado a la Plataforma Multicanal de Comunicaciones Nexo del Grupo Correos, Nexo es un proyecto que ofrece a los grandes emisores la gesti?n integral de sus comunicaciones tanto f?sicas como digitales aportando una avanzada soluci?n que permite aprovechar al m?ximo las posibilidades del nuevo concepto de omnicanalidad. El archivo digital de documentos de la plataforma ?llamada AD3- permite el control total, la trazabilidad individual de cada env?o y la monitorizaci?n en todo momento del estado de las actividades para cada canal empleado, Jos? Manuel Cano Gonz?lez Director General de Nexea recogi? la primera placa de esta edici?n de manos de Jos? Valdelvira Jim?nez, Vicepresidente de AUTELSI.
Por su parte, el Premio Autelsi al mejor proyecto de innovaci?n tecnol?gica para la Mejora de la Productividad ha sido otorgado a la Transformaci?n de las Operaciones e infraestructura de TI para soportar la estrategia competitiva de negocio de Prosegur, 2016 ha sido para Prosegur el a?o en el que ha completado la transformaci?n de su modelo de gesti?n por pa?s en un modelo por negocio. Esta nueva estructura, definida como ?Un Grupo, Tres Negocios? est? permitiendo acelerar el crecimiento, seguir mejorando la rentabilidad e incrementar la especializaci?n y la eficiencia de los negocios. Uno de los pilares en los que se ha basado ha sido en la revolucionaria y exitosa Transformaci?n de ?rea de Operaciones e infraestructura mediante la cual se ha realizado un cambio radical en el ?rea que ha sido capaz de adaptarse a la agilidad requerido por el negocio aumentando el SLA y modernizando las infraestructuras ,Francisco Aguilera Arcas Director IT de Infraestructuras y Telecomunicaciones de Prosegur recibi? el premio entregado por Fernando Beltr?n Bl?zquez, Vicepresidente de AUTELSI.
El siguiente premiado de esta edici?n galardonado con Premio Autelsi en la categor?a de Premio AUTELSI al Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico, recibi? el galard?n de manos de Fernando S?ez Manero, Vicepresidente de AUTELSI fue para MOAD. Modelo de Ayuntamiento Digital que es un proyecto impulsado desde la Junta de Andaluc?a en colaboraci?n con las Diputaciones Provinciales, para poner en marcha un modelo sostenible para la prestaci?n electr?nica de los servicios p?blicos de las administraciones locales de Andaluc?a. MOAD es una plataforma de tramitaci?n electr?nica construida con arquitectura abierta, est?ndares, y software libre, que contempla todas las funcionalidades de una sede electr?nica, un potente escritorio de tramitaci?n, y un cat?logo com?n de procedimientos electr?nicos que es utilizado en la actualidad por m?s de 300 ayuntamientos en Andaluc?a, recogi? el Premio el Director General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informaci?n de la Junta de Andaluc?a, Manuel Ortigosa Brun.
Fue, el Comisario Principal Don Florentino Villabona Madera, Director Adjunto Operativo de la Polic?a Nacional, quien recogi? la placa conmemorativa del Premio Autelsi2017 de manos de Carlos Delso Foronda, Director Comercial Empresa de Huawei Technologies Espa?a, en la categor?a de Iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental, por el proyecto de la Polic?a Nacional CIBEREXPERT@: FORMACI?N A MENORES EN EL USO SEGURO DE INTERNET, creado a principios del 2016 para capacitar a menores en el uso seguro de nuevas tecnolog?as, la Polic?a Nacional en colaboraci?n con Telef?nica Espa?a y la Fundaci?n Cibervoluntarios, dise?? el proyecto de prevenci?n pionero en Espa?a: CIBEREXPERT@. Hoy es realidad en toda Espa?a y se ha implementado con ?xito en m?s de 400 centros educativos, benefici?ndose unos 12.000 alumnos de primaria.
Por su parte, la Junta de Castilla y Le?n, fue galardonada en la categor?a de Premio AUTELSI a la labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC, a trav?s del Programa CYL Digital, el Programa CYL Digital, desde 2009, promueve la divulgaci?n en el uso inteligente de las TIC entre los ciudadanos de Castilla y Le?n, mediante la impartici?n de actividades formativas presenciales y online, a trav?s de la red de Espacios CYL Digital. El programa ha conseguido formar a m?s de 100.000 personas, cuenta con 9 Espacios en las capitales de provincia y cerca de 20 centros asociados en el medio rural, Mar?a Victoria Seco Fern?ndez, Directora General de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y Le?n recibi? el galard?n de manos de Nicol?s El?as Vinuesa, Junta Directiva de AUTELSI.
Este es el decimotercer a?o consecutivo que la Junta Directiva de AUTELSI otorga un reconocimiento extraordinario a personas que han destacado por los compromisos adquiridos y por la actividad profesional ejercida en beneficio del desarrollo de la sociedad de la informaci?n y la Implantaci?n y desarrollo de las Nuevas Tecnolog?as, Do?a Cristina ?lvarez ?lvarez, Directora de Desarrollo de Servicios y CIO en Telef?nica de Espa?a, recibi? el premio Autelsi a la trayectoria profesional en las TIC, galard?n entregado por Joaqu?n Reyes Vallejo, Vicepresidente de AUTELSI.
El objetivo de estos premios no es otro que el de fomentar, impulsar y promover, el estudio, la investigaci?n y la difusi?n objetiva de conocimientos para el desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en nuestro pa?s. Resaltar la excelente calidad de las candidaturas presentadas as? como de las personalidades e instituciones que las proponen o apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado los galardones.
Tambi?n es un buen momento de encuentro entre los diferentes agentes tecnol?gicos asociados a AUTELSI, representantes de usuarios empresariales, pr?cticamente las principales empresas del pa?s, usuarios de las Administraciones P?blicas, entre los que se encuentran todas las Comunidades Aut?nomas, los operadores y compa??as de servicios de telecomunicaciones, las empresas fabricantes, distribuidores y consultores de las TIC.
Tras la entrega de premios se celebr? una cena, cerrando de este modo la XIII Convenci?n entrega de Premios 2017.
Fuente: www.cibersur.com
www.cibersur.com
Seminario AUTELSI: Soluciones Emergentes en el Mercado de la Ciberseguridad
14/03/2017AUTELSI tiene el placer de invitar a los socios de Astic al seminario "Soluciones Emergentes en el Mercado de la Ciberseguridad", que se celebrar? el pr?ximo d?a 23 de marzo de 2017, en el Auditorio de ADIF (Paseo de las Delicias, 61, Madrid)
En los ?ltimos a?os, el mundo de la Seguridad de la Informaci?n ha sufrido un cambio notable, debido tanto a causas intr?nsecas, como extr?nsecas al mismo. Este cambio ha provocado no s?lo una aceleraci?n en la demanda de ciertos servicios y herramientas cuyo uso estaba estancado, sino tambi?n la necesidad de proveer nuevos servicios (servicios emergentes) ya sean como una evoluci?n natural, como complemento a los ya existentes o como servicios para satisfacer una demanda sofisticada.
El 23 de marzo conocer?s de primera mano las soluciones de ciberseguridad para la Detecci?n, la Protecci?n, la Reacci?n ante incidentes y la Gesti?n (gobierno, normalizaci?n, formaci?n, cumplimiento) m?s novedosas. ?Sabes por qu? los expertos del Grupo de Seguridad de AUTELSI han identificado estas soluciones como las que necesitas?.
El 23 de marzo conocer?s de primera mano las soluciones de ciberseguridad para la Detecci?n, la Protecci?n, la Reacci?n ante incidentes y la Gesti?n (gobierno, normalizaci?n, formaci?n, cumplimiento) m?s novedosas. ?Sabes por qu? los expertos del Grupo de Seguridad de AUTELSI han identificado estas soluciones como las que necesitas?.
En este seminario, dirigido a CISO"s y Responsables TIC, trataremos sobre las Soluciones que te permitir?n dar respuesta:
a la evoluci?n de amenazas como la ciberdelincuencia o el ciberespionaje.
al nuevo marco legal y regulatorio (Directiva NIS, Infraestructuras Cr?ticas o Protecci?n de Datos).
a los nuevos retos que provoca la evoluci?n de la tecnolog?a y los h?bitos (Movilidad, IoT).
y a las necesidades o innovaciones rupturistas que las ?reas de negocio demandan para mejorar la eficiencia y oferta empresarial.
Tambi?n tendr?s la oportunidad de conocer en primicia el Estudio "Soluciones Emergentes en el Mercado de la Ciberseguridad", elaborado por el Grupo de Seguridad de AUTELSI.
M?s informaci?n
Reserva tu plaza
Fuente: www.astic.es
www.astic.es
- Autelsi premia la innovaci?n y la excelencia TI - 13/03/2017
Autelsi premia la innovaci?n y la excelencia TI
13/03/2017Autelsi ha organizado la decimotercera edici?n de sus premios anuales, correspondientes a 2017, con objeto de reconocer la innovaci?n dentro del sector TI. El Presidente de Autelsi, Leandro P?rez Manzanera, observ? que por sus caracter?sticas, ?tener un premio Autelsi es conseguir estar en uno de los escalones m?s altos que Abraham Maslow describe en su Teor?a de la Motivaci?n Humana?.
Este es el decimotercer a?o consecutivo que la Junta Directiva de Autelsi otorga un reconocimiento extraordinario a personas que han destacado por los compromisos adquiridos y por la actividad profesional ejercida en beneficio del desarrollo de la sociedad de la informaci?n y la Implantaci?n y desarrollo de las Nuevas Tecnolog?as. Cristina ?lvarez ?lvarez, Directora de Desarrollo de Servicios y CIO en Telef?nica de Espa?a, recibi? el premio Autelsi a la trayectoria profesional en las TIC.
Los Premios Autelsi en esta edici?n se otorgaron en cinco categor?as. El Premio Autelsi al mejor proyecto de Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n ha sido otorgado a la Plataforma Multicanal de Comunicaciones Nexo del Grupo Correos. Nexo es un proyecto que ofrece a los grandes emisores la gesti?n integral de sus comunicaciones tanto f?sicas como digitales aportando una avanzada soluci?n que permite aprovechar al m?ximo las posibilidades del nuevo concepto de omnicanalidad.
Por su parte, el Premio Autelsi al mejor proyecto de innovaci?n tecnol?gica para la Mejora de la Productividad ha sido otorgado a la Transformaci?n de las Operaciones e infraestructura de TI para soportar la estrategia competitiva de negocio de Prosegur, al ser 2016 para Prosegur el a?o en el que ha completado la transformaci?n de su modelo de gesti?n por pa?s en un modelo por negocio.
En la categor?a Premio Autelsi al Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico, el galard?n fue para MOAD - Modelo de Ayuntamiento Digital, un proyecto impulsado desde la Junta de Andaluc?a en colaboraci?n con las Diputaciones Provinciales, para poner en marcha un modelo sostenible para la prestaci?n electr?nica de los servicios p?blicos de las administraciones locales de Andaluc?a.
El proyecto de la Polic?a Nacional CIBEREXPERT@: FORMACI?N A MENORES EN EL USO SEGURO DE INTERNET, creado a principios del 2016 para capacitar a menores en el uso seguro de nuevas tecnolog?as, en colaboraci?n con Telef?nica Espa?a y la Fundaci?n Cibervoluntarios, ha sido otra iniciativa recnocida en los Premios Autelsi, en este caso dentro del apartado Iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
El quinto de los premios recay? en la Junta de Castilla y Le?n, por la labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC, a trav?s del Programa CYL Digital, el cual promueve la divulgaci?n en el uso inteligente de las TIC entre los ciudadanos de Castilla y Le?n, mediante la impartici?n de actividades formativas presenciales y online, a trav?s de la red de Espacios CYL Digital.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- Encuesta Grupo IT Digital de AUTELSI - 13/03/2017
Encuesta Grupo IT Digital de AUTELSI
13/03/2017AUTELSI (Asociaci?n de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Informaci?n), a trav?s del Grupo de Trabajo IT Digital, convoca la encuesta
Rol del ?rea TIC en la Transformaci?n Digital de la empresa - A?o 2017
con el objetivo de recabar la informaci?n necesaria para elaborar un estudio en el que identificar c?mo est? impactando el proceso de transformaci?n digital al ?rea TIC de las organizaciones y en qu? medida es esta ?rea la que est? liderando el proceso.
Por ello, AUTELSI solicita tu colaboraci?n para responder a esta encuesta, a la que puedes acceder directamente pulsando AQU?:
Dirigida a los Responsables TIC de las organizaciones
Consta de 22 preguntas y el tiempo estimado de respuesta es de 20 minutos
Facilitando tu direcci?n de correo electr?nico, se te remitir? (una vez finalizado el plazo para cumplimentar la encuesta) un enlace en el que podr?s contrastar tus respuestas con los valores medios obtenidos del resto de respuestas
AUTELSI garantiza la confidencialidad de la informaci?n aportada y se compromete a no utilizar estos datos m?s all? de los objetivos de la presente encuesta.
El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el pr?ximo d?a 22 de marzo de 2017
AUTELSI (Asociaci?n de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Informaci?n), a trav?s del Grupo de Trabajo IT Digital, convoca la encuesta
Rol del ?rea TIC en la Transformaci?n Digital de la empresa - A?o 2017
con el objetivo de recabar la informaci?n necesaria para elaborar un estudio en el que identificar c?mo est? impactando el proceso de transformaci?n digital al ?rea TIC de las organizaciones y en qu? medida es esta ?rea la que est? liderando el proceso.
Por ello, AUTELSI solicita tu colaboraci?n para responder a esta encuesta, a la que puedes acceder directamente pulsando AQU?:
Dirigida a los Responsables TIC de las organizaciones
Consta de 22 preguntas y el tiempo estimado de respuesta es de 20 minutos
Facilitando tu direcci?n de correo electr?nico, se te remitir? (una vez finalizado el plazo para cumplimentar la encuesta) un enlace en el que podr?s contrastar tus respuestas con los valores medios obtenidos del resto de respuestas
AUTELSI garantiza la confidencialidad de la informaci?n aportada y se compromete a no utilizar estos datos m?s all? de los objetivos de la presente encuesta.
El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el pr?ximo d?a 22 de marzo de 2017
Fuente: www.astic.es
www.astic.es
- Seminario "Soluciones Emergentes en el Mercado de la Ciberseguridad",23 de marzo de 2017, en el Auditorio de ADIF - 07/03/2017
Seminario "Soluciones Emergentes en el Mercado de la Ciberseguridad",23 de marzo de 2017, en el Auditorio de ADIF
07/03/2017AUTELSI tiene el placer de invitarte al seminario "Soluciones Emergentes en el Mercado de la Ciberseguridad", que se celebrar? el pr?ximo d?a 23 de marzo de 2017, en el Auditorio de ADIF (Paseo de las Delicias, 61, Madrid)
En los ?ltimos a?os, el mundo de la Seguridad de la Informaci?n ha sufrido un cambio notable, debido tanto a causas intr?nsecas, como extr?nsecas al mismo. Este cambio ha provocado no s?lo una aceleraci?n en la demanda de ciertos servicios y herramientas cuyo uso estaba estancado, sino tambi?n la necesidad de proveer nuevos servicios (servicios emergentes) ya sean como una evoluci?n natural, como complemento a los ya existentes o como servicios para satisfacer una demanda sofisticada.
El 23 de marzo conocer?s de primera mano las soluciones de ciberseguridad para la Detecci?n, la Protecci?n, la Reacci?n ante incidentes y la Gesti?n (gobierno, normalizaci?n, formaci?n, cumplimiento) m?s novedosas. ?Sabes por qu? los expertos del Grupo de Seguridad de AUTELSI han identificado estas soluciones como las que necesitas?.
En este seminario, dirigido a CISO"s y Responsables TIC, trataremos sobre las Soluciones que te permitir?n dar respuesta:
a la evoluci?n de amenazas como la ciberdelincuencia o el ciberespionaje.
al nuevo marco legal y regulatorio (Directiva NIS, Infraestructuras Cr?ticas o Protecci?n de Datos).
a los nuevos retos que provoca la evoluci?n de la tecnolog?a y los h?bitos (Movilidad, IoT).
y a las necesidades o innovaciones rupturistas que las ?reas de negocio demandan para mejorar la eficiencia y oferta empresarial.
Tambi?n tendr?s la oportunidad de conocer en primicia el Estudio "Soluciones Emergentes en el Mercado de la Ciberseguridad", elaborado por el Grupo de Seguridad de AUTELSI.
Contamos contigo, reserva tu plaza .
AUTELSI tiene el placer de invitarte al seminario "Soluciones Emergentes en el Mercado de la Ciberseguridad", que se celebrar? el pr?ximo d?a 23 de marzo de 2017, en el Auditorio de ADIF (Paseo de las Delicias, 61, Madrid)
En los ?ltimos a?os, el mundo de la Seguridad de la Informaci?n ha sufrido un cambio notable, debido tanto a causas intr?nsecas, como extr?nsecas al mismo. Este cambio ha provocado no s?lo una aceleraci?n en la demanda de ciertos servicios y herramientas cuyo uso estaba estancado, sino tambi?n la necesidad de proveer nuevos servicios (servicios emergentes) ya sean como una evoluci?n natural, como complemento a los ya existentes o como servicios para satisfacer una demanda sofisticada.
El 23 de marzo conocer?s de primera mano las soluciones de ciberseguridad para la Detecci?n, la Protecci?n, la Reacci?n ante incidentes y la Gesti?n (gobierno, normalizaci?n, formaci?n, cumplimiento) m?s novedosas. ?Sabes por qu? los expertos del Grupo de Seguridad de AUTELSI han identificado estas soluciones como las que necesitas?.
En este seminario, dirigido a CISO"s y Responsables TIC, trataremos sobre las Soluciones que te permitir?n dar respuesta:
a la evoluci?n de amenazas como la ciberdelincuencia o el ciberespionaje.
al nuevo marco legal y regulatorio (Directiva NIS, Infraestructuras Cr?ticas o Protecci?n de Datos).
a los nuevos retos que provoca la evoluci?n de la tecnolog?a y los h?bitos (Movilidad, IoT).
y a las necesidades o innovaciones rupturistas que las ?reas de negocio demandan para mejorar la eficiencia y oferta empresarial.
Tambi?n tendr?s la oportunidad de conocer en primicia el Estudio "Soluciones Emergentes en el Mercado de la Ciberseguridad", elaborado por el Grupo de Seguridad de AUTELSI.
Contamos contigo, reserva tu plaza .
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
ENCUESTA - Rol del ?rea TIC en la Transformaci?n Digital de la Empresa
24/02/2017Grupo IT Digital de AUTELSI va a realizar un estudio, que tomar? como base las respuestas a esta encuesta, para identificar como est? impactando el proceso de transformaci?n digital al ?rea TIC, y en qu? medida es este ?rea la que est? liderando el proceso.
Por ello, pedimos tu colaboraci?n para responder a esta encuesta, a la que puedes acceder directamente pulsando AQU?:
Dirigida a los Responsables TIC de las organizaciones
Consta de 22 preguntas y el tiempo estimado de respuesta es de 20 minutos
Si nos facilitas tu direcci?n de correo electr?nico, te enviaremos (una vez finalizado el plazo para cumplimentar la encuesta) un enlace en el que podr?s contrastar tus respuestas con los valores medios obtenidos del resto de respuestas
AUTELSI garantiza la confidencialidad de la informaci?n aportada y se compromete a no utilizar estos datos m?s all? de los objetivos de la presente encuesta.
El plazo para cumplimentar la encuesta finaliza el pr?ximo d?a 22 de marzo de 2017. Agradecemos de antemano tu apoyo y tu colaboraci?n, y esperamos gracias a ella poder elaborar desde el Grupo de Trabajo un estudio que realmente os ayude y os sirva de referencia.
En los ?ltimos a?os la irrupci?n de las tecnolog?as de aquello que llamamos el mundo digital est? generando grandes oportunidades de mejora para todo tipo de empresas y organizaciones: facilitando la toma de decisiones, implementando nuevos procesos de negocio, permitiendo ofrecer nuevos servicios y abriendo nuevas formas de relaci?n con los clientes que hasta ahora no eran posibles.
Todo ello ha configurado una serie de procesos que llamamos Transformaci?n Digital, que se caracterizan por ser disruptivos (en tecnolog?as, forma de acometerlos, procesos de trabajo y estructuras organizativas) y por la velocidad a la que est?n ocurriendo (que supera la capacidad de adaptaci?n de sistemas y organizaciones). Esto supone una serie de retos para el ?rea TIC, tanto internamente como en su relaci?n con las ?reas de negocio a las que est?n dando distintos tipos de respuesta en las distintas organizaciones.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
El Programa CYL Digital ha resultado galardonado en los Premios Autelsi 2017
10/02/2017La Asociaci?n espa?ola de usuarios de telecomunicaciones y de la sociedad de la informaci?n (Autelsi) ha premiado a la Junta de Casilla y Le?n, dentro de la categor?a de Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC, por su proyecto ?Programa CYL Digital?.
Con este premio se reconoce la labor que, d?a a d?a, se lleva a cabo desde los Espacios CyL Digital, presentes en cada una de las capitales de provincia de la Comunidad Aut?noma.
Los Espacios CyL Digital son un punto de referencia para las Tecnolog?as de la Informaci?n y la Comunicaci?n, al servicio de los diferentes sectores de poblaci?n y donde se desarrollan iniciativas orientadas al fomento, divulgaci?n, formaci?n y asesoramiento tecnol?gico respondiendo a las necesidades de cada grupo.
Gracias a los asesoramientos tecnol?gicos individuales, los cursos, los talleres y el uso de la p?gina CyLDigital.es, miles de usuarios se han involucrado de manera m?s activa en la sociedad de la informaci?n, ejerciendo su derecho de participar en la Red.
Todo ello ha sido posible gracias a la labor ejercida por los dinamizadores de los Espacios CyL Digital, las entidades que colaboran con el proyecto (fundaciones, asociaciones, etc.), los voluntarios tecnol?gicos, los centros asociados y, por supuesto, por todos aquellos ciudadanos que visit?is los centros, acud?s a las clases y, en resumen, dais vida a los Espacios CyL Digital.
El Premio se entregar? con motivo de la celebraci?n de la XIII Convenci?n Autelsi el pr?ximo 9 de marzo de 2017.
Muchas gracias a los que hab?is confiado en nosotros y nos hab?is hecho merecedores de este nuevo galard?n.
Fuente: www.cyldigital.es
www.cyldigital.es
- Premios Autelsi 2017 ya tiene ganadores - 03/02/2017
Premios Autelsi 2017 ya tiene ganadores
03/02/2017Los Premios Autelsi 2017, se entregar?n en el marco de la XIII Convenci?n Autelsi, que congrega en torno a 200 profesionales en TIC y cuyo objeto es realizar un reconocimiento p?blico a las instituciones y empresas, cuya actuaci?n se haya hecho merecedora de dicha distinci?n.ara esta presente edici?n de los premios, han sido presentados 30 proyectos a las cinco categor?as propuestas:
El Premio Autelsi al mejor proyecto de Innovaci?n Tecnol?gica para la Mejora de la Productividad, ha sido otorgado al proyecto ?Transformaci?n de las Operaciones e infraestructura de TI para soportar la estrategia competitiva de negocio de Prosegur?.
El premio a la categor?a de Compromiso Social y Medioambiental, ha sido para Unidad Central de Participaci?n Ciudadana de la Direcci?n General de la Polic?a por su proyecto ?Ciberexpert@: Formaci?n a menores en el uso seguro de Internet? y el mejor proyecto de Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n han sido otorgado a Correos por su proyecto ?Nueva Plataforma Multicanal de env?o de Comunicaciones?.
En cuanto a la categor?a de Iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico ha sido otorgado a ?MOAD. Modelo de ayuntamiento Digita? de la Junta de Andaluc?a. Dentro de la categor?a de Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC este galard?n recae en La Junta de Castilla y Le?n por su proyecto ?Programa CYL Digital?.
La Junta Directiva otorga anualmente un reconocimiento extraordinario a personalidades que hayan destacado por los compromisos adquiridos y por la actividad profesional desarrollada en beneficio del desarrollo de la sociedad de la informaci?n y la Implantaci?n y desarrollo de las Nuevas Tecnolog?as en nuestro pa?s.
El galard?n a estas dos categor?as se conocer? durante la Gala de entrega de los Premios Autelsi 2017.
ara esta presente edici?n de los premios, han sido presentados 30 proyectos a las cinco categor?as propuestas:
El Premio Autelsi al mejor proyecto de Innovaci?n Tecnol?gica para la Mejora de la Productividad, ha sido otorgado al proyecto ?Transformaci?n de las Operaciones e infraestructura de TI para soportar la estrategia competitiva de negocio de Prosegur?.
El premio a la categor?a de Compromiso Social y Medioambiental, ha sido para Unidad Central de Participaci?n Ciudadana de la Direcci?n General de la Polic?a por su proyecto ?Ciberexpert@: Formaci?n a menores en el uso seguro de Internet? y el mejor proyecto de Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n han sido otorgado a Correos por su proyecto ?Nueva Plataforma Multicanal de env?o de Comunicaciones?.
En cuanto a la categor?a de Iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico ha sido otorgado a ?MOAD. Modelo de ayuntamiento Digita? de la Junta de Andaluc?a. Dentro de la categor?a de Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC este galard?n recae en La Junta de Castilla y Le?n por su proyecto ?Programa CYL Digital?.
La Junta Directiva otorga anualmente un reconocimiento extraordinario a personalidades que hayan destacado por los compromisos adquiridos y por la actividad profesional desarrollada en beneficio del desarrollo de la sociedad de la informaci?n y la Implantaci?n y desarrollo de las Nuevas Tecnolog?as en nuestro pa?s.
El galard?n a estas dos categor?as se conocer? durante la Gala de entrega de los Premios Autelsi 2017.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
- Junta recibe el Premio Autelsi 2017 por su impulso a la administraci?n electr?nica en los ayuntamientos - 03/02/2017
Junta recibe el Premio Autelsi 2017 por su impulso a la administraci?n electr?nica en los ayuntamientos
03/02/2017La Junta de Andaluc?a ha sido galardonada en los Premios Autelsi 2017, que concede cada a?o la Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Internet, por su impulso a la administraci?n electr?nica a trav?s de su iniciativa sobre el Modelo Andaluz de Ayuntamiento Digital (MOAD). Est? implantada en m?s de 300 ayuntamientos andaluces, y es en la actualidad la plataforma en software libre para tramitaci?n electr?nica m?s extendida a nivel nacional.
Este reconocimiento como mejor "Iniciativa Tecnol?gica del Sector P?blico" destaca los importantes beneficios que esta iniciativa aporta para la ciudadan?a y la administraci?n local desde un modelo sostenible y eficiente, seg?n una nota de la Consejer?a de Empleo, Empresa y Comercio.
Con el MOAD, impulsado a trav?s del departamento que dirige Jos? S?nchez Maldonado, en colaboraci?n con las diputaciones provinciales, Andaluc?a se sit?a como la primera comunidad en desplegar un proyecto ?nico y homog?neo de e-administraci?n local.
MOAD permite que los ciudadanos puedan tener una relaci?n "m?s c?moda y sencilla" con las diputaciones y ayuntamientos, a la vez que mejora la transparencia, al garantizar su control y participaci?n en la gesti?n de los gobiernos locales.
Adem?s, ha supuesto una herramienta "fundamental" para que estas entidades se hayan podido adaptar a las diferentes normativas que obligan a las administraciones p?blicas a ofrecer acceso electr?nico a los servicios p?blicos. Toda la informaci?n sobre el proyecto puede consultarse en www.ayuntamientomoad.es
Las sedes electr?nicas de los ayuntamientos que dispongan del MOAD pueden ofrecer al ciudadano servicios tales como la Oficina Virtual administrativa, las 24 horas del d?a, los 7 d?as de la semana, con acceso a m?s de cien tr?mites on line como licencias de obra, pago de tributos, licencia de apertura de servicio, informaci?n urban?stica, volantes de empadronamiento, etc.
La nueva versi?n mejorada de MOAD, que se lanz? en 2016, es una plataforma c?moda e intuitiva, que incorpora un asistente de autoguiado y contenidos de teleformaci?n para los empleados p?blicos y ciudadanos. Adem?s, incorpora un sistema de identificaci?n personal por firma compatible con m?ltiples dispositivos, ya sean ordenadores, m?viles o tablets, y con independencia del sistema operativo o la versi?n de navegador de Internet que utilicen.
PARTE DE LA ESTRATEGIA ANDALUC?A SMART 2020
La iniciativa MOAD forma parte de una estrategia global del Gobierno andaluz que busca la adaptaci?n de los ayuntamientos y municipio a un mundo digital y globalizado. En concreto, esta plataforma ser? una de las 12 iniciativas del Plan de Acci?n Andaluc?a Smart 2020 que se ha marcado como objetivo avanzar en la transformaci?n inteligente de las ciudades y municipios de Andaluc?a, garantizando que todos los municipios, especialmente los de menor tama?o, no se queden atr?s y se incorporen a este salto tecnol?gico.
"MOAD_H" se distribuye con licencia de software libre, es decir, no est? sujeto a licencias, lo que permite a cualquier empresa TIC poder desarrollar adaptaciones de la misma. De este modo, se fomenta las posibilidades de negocio y empleo para empresas tecnol?gicas, que pueden ofrecer sus desarrollos a otras administraciones, dentro y fuera de Andaluc?a.
Fuente: www.lavanguardia.com
www.lavanguardia.com
- Galardonados con los Premios Autelsi 2017 - 02/02/2017
Galardonados con los Premios Autelsi 2017
02/02/2017De conformidad con lo previsto en el Reglamento y Bases de la edici?n 2017 de los Premios de la Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n (AUTELSI), finalizado el plazo de emisi?n de votos, fue solicitado al notario el recuento y emisi?n de la correspondiente acta.
Desde AUTELSI felicitamos a todos los premiados de ediciones anteriores y de la presente, as? como al resto de profesionales del sector, por la magn?fica labor que desarrollan dentro del ?mbito de las Tecnolog?as de de Informaci?n, y por el esfuerzo que d?a a d?a realizan para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en nuestro pa?s. Por otra parte, felicitarnos por el creciente nivel de las candidaturas presentadas as? como de las personalidades e instituciones que las proponen o apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado los galardones. Los ganadores en esta edici?n de los Premios AUTELSI 2017 pod?is consultarlos en la web de la Asociaci?n.
Seg?n queda recogido en el acta emitida por la Notario Do?a Eva Mar?a Fern?ndez Medina, con fecha 31 de enero de 2017, tras el recuento realizado ante la Notario de los impresos v?lidos recibidos han resultado ganadores los siguientes proyectos o iniciativas:
Categor?a: PROYECTO O INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI?N Ganador: CORREOS por su proyecto "Nueva Plataforma Multicanal de env?o de Comunicaciones".
Categor?a: PROYECTO O INICIATIVA POR SU INNOVACI?N TECNOL?GICA PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Ganador: PROSEGUR por su proyecto "Transformaci?n de las Operaciones e infraestructura de TI para soportar la estrategia competitiva de negocio de PROSEGUR".
Categor?a: PROYECTO O INICIATIVA TECNOL?GICA EN EL SECTOR P?BLICO Ganador: JUNTA DE ANDALUC?A por su proyecto "MOAD. Modelo de ayuntamiento Digital".
Categor?a: PROYECTO O INICIATIVA POR SU COMPROMISO SOCIAL y MEDIOAMBIENTAL Ganador: UNIDAD CENTRAL DE PARTICIPACI?N CIUDADANA. DIRECCI?N GENERAL DE LA POLIC?A por su proyecto "Ciberexpert@: Formaci?n a menores en el uso seguro de Internet".
Categor?a: A LA LABOR DE DIVULGACI?N Y DIFUSI?N DE LAS TIC Ganador: JUNTA DE CASTILLA Y LE?N por su proyecto "Programa CYL Digital".
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo para las votaciones de los Premios AUTELSI 2017
19/01/2017AUTELSI, un a?o m?s ha convocado los Premios AUTELSI 2017 con el compromiso de premiar la innovaci?n y la excelencia en el Sector y como contribuci?n al desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en nuestro pa?s.
Los Premios AUTELSI 2017, conforme a las bases publicadas en nuestra web www.autelsi.es, ser?n concedidos por votaci?n de los Asociados, entre todas las candidaturas nominadas. Se ha abierto el plazo para realizar las votaciones hasta el pr?ximo d?a 29 de enero de 2017.
Estimado asociado:
Continuando con el proceso de elecci?n de los proyectos e iniciativas ganadores de la edici?n 2017 de los Premios AUTELSI, sometemos las candidaturas a la votaci?n de los asociados.
La informaci?n relativa a cada uno de los proyectos puede consultarse en candidaturas.
Con el fin de que todos los impresos recibidos entren en el recuento, sobre el que el notario levantar? acta se?alando los ganadores, rogamos se observen las siguientes indicaciones:
Colocar en el impreso de votaci?n que se adjunta una ?X? en la casilla reservada al lado de la candidatura elegida.
Elegir una ?nica candidatura por categor?a.
Enviar el impreso de votaci?n cumplimentado
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Premios Autelsi17. CIERRE PLAZO PRESENTACI?N CANDICATURAS
17/01/2017La recepci?n de candidaturas finaliza a las 24:00 horas de hoy 17 de enero de 2017.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: candidatura.
Dentro del esp?ritu que prima entre los miembros de AUTELSI (Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n), de acuerdo con el compromiso de premiar la
innovaci?n y la excelencia en el Sector, como contribuci?n al desarrollo de la Sociedad de la
Informaci?n en nuestro Pa?s y sobre todo con objeto de reconocer los m?ritos y esfuerzos realizados
por entidades p?blicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este campo, AUTELSI
concede, con distintas categor?as, premios orientados a alentar el desarrollo de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- PremiosAutelsi2017 - 16/01/2017
PremiosAutelsi2017
16/01/2017La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2017.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: candidatura.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n. Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad. Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental. Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que: Las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2017
12/01/2017Desde el 18 de noviembre de 2016, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2017, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es Te animo a que presentes aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n. Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad. Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental. Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que: Las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: candidatura.
Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto. La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2017.
Desde el 18 de noviembre de 2016, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2017, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es Te animo a que presentes aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n. Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad. Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental. Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2017
11/01/2017Desde el 18 de noviembre de 2016, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2017, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es Te animo a que presentes aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n. Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad. Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental. Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que: Las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: candidatura.
Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto. La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2017.
Desde el 18 de noviembre de 2016, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2017, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es Te animo a que presentes aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n. Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad. Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental. Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que: Las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: candidatura.
Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto. La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2017.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n. Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad. Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental. Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2017
10/01/2017Desde el 18 de noviembre de 2016, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2017, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es Te animo a que presentes aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n. Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad. Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental. Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que: Las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: candidatura.
Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto. La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2017.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n. Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad. Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental. Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Trasformaci?ndigital, Leandro P?rez Manzanera,Presidente de Autelsi
16/12/2016Las encuestas AUTELSI sobre Tendencias TIC realizadas ?ltimos a?os, encuestas que se han convertido en una tradici?n dentro de nuestra Asociaci?n y en las que se recoge la opini?n de los responsables TIC de las principales organizaciones tanto privadas como p?blicas de nuestro pa?s, ponen de relieve que estamos viviendo un tiempo de cambios disruptivos, tanto para los negocios como para los Departamentos TIC. Llama la atenci?n que hoy en d?a se prioriza mucho m?s el uso de la informaci?n / inteligencia, para innovar en productos y servicios a trav?s de la mejora de los procesos de negocio, que la reducci?n de costes TIC. En este escenario se denota la necesidad de que los CIO trabajen m?s de cerca de los l?deres de negocio, para asegurarse de que las TIC est?n dando soporte a la innovaci?n necesario para, adem?s de mejorar productividad y rentabilidad empresarial, puedan tener la flexibilidad necesaria para responder de forma r?pida a las expectativas de unos clientes cada vez m?s exigentes, en definitiva, mejorar la posici?n competitiva de la empresa.
Las disrupciones no son un nuevo fen?meno, ahora se habla de la transformaci?n digital o digitalizaci?n, pero hace 20 a?os ya se hablaba de pasar de lo anal?gico a lo digital, aunque la ?nica limitaci?n para que el concepto se transformara en negocio era tecnol?gica: servidores, almacenamiento, comunicaciones,? que o bien era cara o no ten?a las prestaciones adecuadas para alcanzarla. Lo importante es que ahora s? se puede, es una realidad y va a tener un efecto que todav?a no podemos vislumbrar. Las empresas tienen ante s? el reto de transformarse y adoptar la digitalizaci?n para ser m?s competitivas y evitar su desaparici?n. Esta transformaci?n digital que viviremos los pr?ximos a?os abarcar? m?s que una transformaci?n tecnol?gica pues lo que est? digitaliz?ndose es la sociedad, la cultura, la pol?tica, los trabajadores y los consumidores. En este contexto de aceleraci?n en la adopci?n de tecnolog?a, que imprime una velocidad vertiginosa al desarrollo de nuevos negocios, y en el que no nos podemos olvidar de elementos fundamentales como la seguridad y el compliance, me gustar?a destacar una pieza clave: el dato. "Internet of Things" (IoT), la utilizaci?n de dispositivos inteligentes o wearables, el Social Business, las capacidades de comunicaci?n y almacenamiento y el an?lisis de la ingente cantidad de datos que generan en tiempo real, est?n cambiando y van a cambar el mundo. En los pr?ximos a?os veremos qu? uso se hace y quien lo hace, de lo que ya se ha bautizado como el "petr?- leo" del siglo XXI. Concluyendo, hace unos a?os Espa?a estaba sumida en una gran crisis, siempre por debajo en todos los indicadores europeos de digitalizaci?n. Hoy estamos revertiendo la situaci?n, gracias no solo a las inversiones p?blicas, sino tambi?n a los agentes privados. Sin embargo, Espa?a necesita un impulso digital, y eso pasa por el Mercado ?nico Digital. En l?nea con la estrategia para crear un mercado ?nico digital, es necesario que la administraci?n Europea impulse las pol?ticas adecuadas que agilicen esta transformaci?n acelerando la inversi?n, el despliegue de banda ancha, la aprobando una regulaci?n facilitadora?. El futuro de nuestra econom?a pasa por construir este mercado ?nico digital en el que las empresas europeas puedan demostrar sus capacidades y competir a nivel global. n
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Premios AUTELSI 2017 - 02/12/2016
Premios AUTELSI 2017
02/12/2016Con fecha 18 de noviembre de 2016, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premiso AUTELSI 2017, cuyas bases pueden ser consultadas en la web de la Asociaci?n www.autelsi.es
Os animamos a que present?is aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n.
Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que:
Las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del Proyecto.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico a trav?s de la Web de la Asociaci?n en:candidatura.
Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto.
La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2017.
Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto.
La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2017.Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto.
Fuente: www.astic.es
www.astic.es
Queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2017
23/11/2016Con fecha 18 de noviembre de 2016, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2017, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n.
Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que:
Las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico
a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: candidatura.
Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto.
La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2017.
Con fecha 18 de noviembre de 2016, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2017, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es
Te animo a que presentes aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO
Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n.
Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad.
Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL
Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que:
Las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico
a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: candidatura.
Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto.
La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 17 de enero de 2017.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Articulo de Opini?n ComunicacionesHoy. Evoluci?n de los Centros de Datos y principales beneficios Antonio Gorrachategui, Director del Centro de Datos de Fibernet. Miembros de la Comisi?n de Telecomuni
17/11/2016Para 2016 las previsiones son que habr? un crecimiento entorno al 5% a nivel mundial en el desarrollo de los sistemas de centros de datos.
Una evoluci?n del Data Center es el Data Center virtual que nos puede ofrecer el crecimiento o decrecimiento de su infraestructura disponible estando operativo en un corto espacio de tiempo. Atendiendo a esta caracter?stica siempre tendremos controlados nuestros costes, tanto al alza como a la baja, permiti?ndonos pagar ?nicamente lo que necesitemos
La conversi?n del servicio no es f?cil ya que las mismas infraestructuras deben de sufrir cambios radicales, salas, climatizaci?n, seguridad, equipamiento, energ?a,..., todos los componentes tradicionales se ven afectados de una u otra manera.
No nos olvidemos que los objetivos a la hora de realizar cambios en nuestro DC atendiendo a la premisa de que ninguna inversi?n debe de ser superior a la rentabilidad obtenida son:
1. Reducci?n de costos de infraestructura de IT.
2. Ahorro de espacio y energ?a.
3. Obtenci?n de ratios de consolidaci?n de IT de 5:1 a 10:1
4. Reducci?n de downtime programados.
5. Crecimiento de los Servicios bajo demanda.
6. Sistemas de monitorizaci?n continuo.
7. Mejora continua
En otro ?mbito las redes definidas por SW (SDN) se est?n trasladando de la industria de las TI para optimizar los servicios en la nube. El objetivo final es que los servicios prestados a empresas o particulares lleguen de manera m?s r?pida, m?s eficiente y con mayor capacidad. El reto fundamental es que el SDN logre esta rapidez y agilidad esperadas. La principal cuesti?n a resolver es que los centros de datos, que generalmente est?n distribuidos geogr?ficamente en distintos puntos, tienen la gran necesidad de conectarse entre ellos, porque cada vez es mayor la demanda de informaci?n y aplicaciones por este motivo podr?an necesitarse en el centro de datos este tipo de tecnolog?a para poder soportar tal flujo de informaci?n.
Para aquellos que est?n prepar?ndose para implementar su red SDN se destacar?an tres aspectos: inversi?n, mercado / clientes y aplicaciones. Atendiendo a los beneficios que podr?amos obtener: calidad, velocidad, robustez e instantaneidad podr?amos determinar la necesidad o conveniencia de su implantaci?n.
En cuanto a las herramientas para monitorizar la gesti?n de la infraestructura de los Centros de Datos, o Data Center Infrastructure Management (DCIM), est?n fuertemente ligadas a las certificaciones Tier y a los valores PUE. Pues es obvio que el objetivo de cualquiera de estas ellas es la eficiencia y el ahorro energ?tico basados en una gesti?n optima. Las principales ventajas de este producto es que es din?mico y emergente dentro del ?mbito de la administraci?n de las infraestructuras aportando seguridad, agilidad, dinamismo y evitar el error humano en lo posible.
De esta manera podemos concluir que los centros de datos est?n sufriendo cambios fundamentales como son la velocidad de implementaci?n, la facilidad de su gesti?n, que sean escalables, eficientes y sobre todo seguros, capaces de soportar infraestructuras cr?ticas y con la m?xima disponibilidad. Resumi?ndolo en dos conceptos: Resilencia (capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal) y Flexibilidad (tolerancia hacia otras ideas o caracteres ajenos).
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- VIII Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones. Informe diagn?stico (AUTELSI) - 21/10/2016
VIII Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones. Informe diagn?stico (AUTELSI)
21/10/2016El informe realiza una radiograf?a de la calidad de los servicios de telecomunicaci?n actualmente ofertados en Espa?a, desde el punto de vista de la percepci?n del usuario profesional y de las necesidades crecientes que ?ste demanda. Incluye un diagn?stico a partir de las opiniones directas de los usuarios, con el prop?sito de hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras la valoraci?n que les merece su desempe?o, los aspectos del servicio que demandan mejora y sus aspiraciones como agentes activos en la evoluci?n del sector.
El informe realiza una radiograf?a de la calidad de los servicios de telecomunicaci?n actualmente ofertados en Espa?a, desde el punto de vista de la percepci?n del usuario profesional y de las necesidades crecientes que ?ste demanda. Incluye un diagn?stico a partir de las opiniones directas de los usuarios, con el prop?sito de hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras la valoraci?n que les merece su desempe?o, los aspectos del servicio que demandan mejora y sus aspiraciones como agentes activos en la evoluci?n del sector.
Fuente: www.informeticplus.com
www.informeticplus.com
"IoT: Cara y cruz de una nueva realidad" Pedro Miguel Gonz?lez Jim?nez, Director t?cnico de Avansis, miembro de la Comisi?n de Calidad y Seguridad de Autelsi.
10/10/2016Recientemente he tenido que reemplazar mi antigua caldera de calefacci?n individual y ACS. Despu?s de una exhaustiva b?squeda comparativa, me decid? por el modelo de una conocida y reputada marca. Uno de los puntos que hicieron inclinar la balanza hacia ese fabricante y modelo, fue la posibilidad de contratar un servicio on-line a trav?s del cual se puede controlar la caldera de forma remota desde (casi) cualquier smartphone o tablet, programar su funcionamiento y automatizarlo en funci?n de previsiones climatol?gicas, conocer el historial de uso y consumo y reprogramar autom?ticamente sus funciones en funci?n de esta informaci?n. Adem?s, el servicio t?cnico del fabricante cuenta con informaci?n a tiempo real del estado de los distintos elementos integrantes de la caldera, pudiendo anticipar las tareas de mantenimiento a la aparici?n de una aver?a. Bueno -pens?- ya tenemos IoT en el mercado de consumo, con todas las ventajas largamente anunciadas. ?Aprovech?moslas!
Una vez finalizada la instalaci?n y puesta en marcha de la caldera proced? al registro y activaci?n de la garant?a, proceso durante el cual fui instado repetidamente por el fabricante a contratar un servicio de mantenimiento adicional, aunque cubierto parcialmente por dicha garant?a. Ante mi negativa a realizar dicha contrataci?n hasta que expirara el plazo legal obligatorio impuesto a fabricantes para la cobertura de sus productos, recib? una velada amenaza en la que me informaban que, con posterioridad al per?odo obligatorio, podr?a no interesarles ofrecerme ese servicio puesto que conocer?an el estado de los componentes de mi caldera, su r?gimen de uso, conservaci?n, etc. ?Pues vaya con el IoT! Todav?a no he tenido tiempo de sacar provecho de sus innegables ventajas y ya estoy padeciendo sus inconvenientes. Efectivamente, las ventajas de una sociedad hiperconectada son muchas y muy grandes, pero poco se ha escrito de los problemas colaterales que aparecer?n con las nuevas tecnolog?as asociadas. Las herramientas de an?lisis de informaci?n y Big Data, cada vez m?s potentes y sencillas, generan a su vez cantidades ingentes de informaci?n (a partir de la facilitada por nuestros dispositivos, redes sociales, etc.) acerca de nosotros mismos y nuestro entorno que ni siquiera sabemos de su existencia. De hecho, esta nueva informaci?n inferida no existe "oficialmente" y la explotaci?n y/o difusi?n de dicha informaci?n fantasma queda fuera de los marcos regulatorios establecidos. Cierto es que una regulaci?n estricta sobre tecnolog?as en incipiente estado de desarrollo s?lo derivar?a en un freno irreversible en innovaci?n tecnol?gica, pero, dejar estos aspectos en manos de la autorregulaci?n ?tica o deontol?gica de grupos, corporaciones o entidades privadas representa un peligro de dimensiones alarmantes. El mundo del IoT es imparable y las posibilidades que ofrece espectaculares. Las previsiones econ?micas sobre el mercado que generar? esta tecnolog?a y sus asociadas auguran posibilidades de negocio a medio plazo que abarcar?n amplios sectores de producci?n y afectar?n a casi todos los agentes de consumo. No debemos permitir que la falta de reflexi?n o la precipitaci?n (y, en algunos casos la picaresca) genere desconfianza en este nuevo paradigma, ensombreciendo un futuro prometedor en el campo de la innovaci?n tecnol?gica
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACI?N - ENISE 2016
30/09/2016Coincidiendo con la celebraci?n del su d?cimo aniversario, INCIBE organiza la d?cima edici?n de ENISE los d?as 18 y 19 de octubre en el Hostal Parador San Marcos de Le?n, con el lema "Trabajando por el desarrollo de la industria nacional de Ciberseguridad".
El 10ENISE tiene como objetivo volver a crear un punto de encuentro que sirva para analizar de forma colectiva los avances m?s significativos en el sector de la ciberseguridad.
Las conferencias y talleres t?cnicos del 10ENISE, en los que participar? Francisco L?zaro (CISO de RENFE y Presidente del Grupo de Trabajo de Calidad y Seguridad de AUTELSI), versar?n sobre c?mo la ciberseguridad puede impulsar la cooperaci?n internacional en la lucha contra el cibercrimen y el ciberterrorismo, algo que se complementar? con un papel central sobre la importancia de la innovaci?n y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales en el ?mbito de la ciberseguridad.
La inscripci?n a este evento es gratuita
Trabajando por el desarrollo de la industria nacional de Ciberseguridad? es el lema elegido por INCIBE para la nueva edici?n del Encuentro Internacional de Seguridad de la Informaci?n (10ENISE).
Coincidiendo con la celebraci?n del d?cimo aniversario de INCIBE, el 10ENISE tiene como objetivo volver a crear un punto de encuentro que sirva para analizar de forma colectiva los avances m?s significativos en el sector de la ciberseguridad. Del 18 al 19 de octubre de 2016, la ciudad de Le?n y su Parador San Marcos ser?n el escenario para que se den cita expertos mundiales en el sector de la ciberseguridad.
Las conferencias y talleres t?cnicos del 10ENISE versar?n, por tanto, sobre c?mo la ciberseguridad puede impulsar la cooperaci?n internacional en la lucha contra el cibercrimen y el ciberterrorismo, algo que se complementar? con un papel central a la importancia de la innovaci?n y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales en el ?mbito de la ciberseguridad, aprovechando el marco id?neo creado en la ciudad de Le?n para llevar a cabo provechosos encuentros profesionales entre la industria y los profesionales del sector.
El 10ENISE, y toda la oferta de contenidos que integra, solo tiene sentido gracias a la participaci?n de la gran comunidad de la Ciberseguridad. Por tanto, os esperamos del 18 y 19 de octubre en Le?n.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Autelsi Recomienda Centralizar El Cumplimiento, Se busca un Chief Compliance Officer . Articulo en Computing Septeimbre 2016
16/09/2016El Grupo de Regulaci?n de Au- telsi ha elaborado el informe "Gesti?n del compliance en el entorno TIC" para tratar de acla- rar los aspectos que rodean a este controvertido concepto. La organizaci?n ha analizado y desgranado el compliance y las funciones inherentes a la gesti?n del cumpli- miento, compromisos y comportamientos de las organizaciones
?scar L?pez Rodr?guez, socio de Urbetec Abogados y de UBT Compliance y presidente del Grupo Regulaci?n de Autelsi, coordina- dor del estudio, afirma que "el compliance ha tenido un papel muy importante ?ltimamente, en especial por el desarrollo y el cambio del c?digo penal en los ?ltimos meses. Estas reformas, que se iniciaron en 2010 y que se han materializado en el pa- sado a?o 2015, han impulsado el desarrollo del compliance". El estudio ha sido abordado desde dos perspectivas: la pri- mera, desde el punto de vista de que el compliance afecta a la normativa de la utilizaci?n de la tecnolog?a y la segunda, desde las actividades de gesti?n de apoyo que proporcionan las tecnolog?as. "Hemos intentado que sea una aproximaci?n muy pedag?gica. Para ello en la realizaci?n del informe nos hemos centrado en tres temas: cu?l es la funci?n del compliance, establecer y definir el cumplimiento del mismo que afecta a las TIC, y las tareas de apoyo que se originan en las empresas en torno a dicho compliance", explica L?pez Rodr?guez. "El departamento de Compliance cada vez tiene m?s importancia en el desarrollo y gesti?n de la compa??a", afirma Pedro Pablo L?pez Bernal, gerente de GRC & PIC de Rural Servicios Inform?ticos. "Existen tres vertientes: una relacionada con la normativa y su cumplimiento, otra que tiene que ver con el compromiso, y una tercera parte que hace referencia al ?mbito de la conducta", a?ade este directivo. Para la Administraci?n P?blica, el complian- ce se focaliza desde una perspectiva m?s cerca- na al ciudadano. Como se?ala el representante de la Administraci?n P?blica, Carlos Andrade Perdrix, Coronel Jefe Unidad Apoyo del SDG- TIC y Secretario de la CMAD del Ministerio de Defensa, "en la Administraci?n P?blica no ha cuajado totalmente. Si bien se cumplen las leyes y normativas, no hay nada que focalice ese compliance. Por otro lado, s? hay un importan- te sentido de compromiso con los ciudadanos para la transparencia de informaci?n y los ser- vicios. Se est? avanzando, pero en otro sentido, en el compromiso con el ciudadano". Uno de los puntos m?s importantes que los analistas de diferentes sectores coinciden en se?alar es la falta de una figura que unifique y centralice la gesti?n del compliance. "Echo en falta un Chief Compliance Officer o un de - partamento que unifique y gestione de mane - ra centralizada esta materia", afirma Andrade Perdrix. "Compliance es m?s que una responsabi- lidad penal, es una cultura de cumplimiento. Esta cultura solo se puede implantar desde arriba hacia abajo, es decir, empezando por la alta direcci?n, por el consejo de administra- ci?n y tras ello, extender esa cultura al resto de departamentos", asegura Mar?a Su?rez Plie- go, abogada y socia de Su?rez de la Dehesa Abogados. "Es necesaria una formaci?n en las compa??as en relaci?n con los temas de com- pliance", a?ade. En ?ltimo t?rmino, Diego Soriano de ?lva- ro, gerente de Proyectos Centac, constata que "hay una fuerte falta de comunicaci?n en lo que a gesti?n del compliance se refiere se ig - noran aspectos que las organizaciones deben cumplir"
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Articulo de Opini?n ComunicacionesHoy.Ciber-seguridad y transformaci?n digital. Eutimio Fern?ndez, Miembro del Grupo de Seguridad Autelsi, director de Seguridad en Cisco Espa?a
09/09/2016Hoy en d?a nadie duda del proceso de transformaci?n digital en el que estamos inmersos las personas, las administraciones p?blicas y las empresas.
En muchos casos transformaci?n y en otros muchos aceleraci?n digital, donde tendencias tecnol?gicas como Internet de las Cosas, Cloud, Movilidad, Big Data & Analitics, necesitan de una capa de seguridad cada d?a m?s sofisticada.
Seg?n el Informe Anual de Seguridad de Cisco, s?lo el 45% de las organizaciones conf?an en su estrategia para hacer frente a unos ciber-ataques cada vez m?s organizados y persistentes, mientras el 92% de los dispositivos de Internet albergan vulnerabilidades conocidas y el 36% de los equipos ya no cuentan con soporte o est?n descatalogados.
A su vez, la ciber-delincuencia se ha profesionalizado, constituyendo todo un "sector econ?mico" que genera unos beneficios anuales estimados de entre 450.000 millones y un bill?n de d?lares (aproximadamente entre el 1 y el 2% del PIB mundial o entre el 50 y 100% del PIB espa?ol).
En Espa?a, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) calcula que las empresas espa?olas perdieron 14.000 millones de euros en 2014 por ciber-ataques que se han incrementado un 200% hasta noviembre de 2015 (39.985 incidentes) frente al a?o anterior.
Palanca para la innovaci?n y el crecimiento
Los CEOs y responsables de TI est?n enormemente preocupados por esta situaci?n, ya que la seguridad no es s?lo un mecanismo de protecci?n sino tambi?n un facilitador de la transformaci?n digital, y por tanto de innovaci?n y crecimiento.
El 64% de los directivos consultados por Cisco en su informe anual consideran que la ciber-seguridad constituye un pilar esencial para su digitalizaci?n, y siete de cada diez afirman que la preocupaci?n por las amenazas est? frenando su innovaci?n y por tanto limitando sus nuevas oportunidades de negocio.
A este escenario hay que a?adir el d?ficit de profesionales en ciber-seguridad (2 millones en 2019 a escala global) y la creciente complejidad: las redes se componen de m?ltiples elementos objetivo del malware, incluyendo dispositivos, terminales, aplicaciones y cada vez m?s objetos conectados bajo el concepto de Internet de las Cosas, como ejemplo los 210 millones de conexiones M2M previstas para 2020 en Espa?a, el 62% del total de conexiones.
La red como sensor
Conocer con claridad la actividad de los objetos conectados, las aplicaciones, los usuarios y los dispositivos que hacen uso de la infraestructura es cr?tico para poder aplicar las pol?ticas correctas de prevenci?n, remedio y an?lisis, en la estrategia de protecci?n, ya que no podemos proteger lo que no conocemos.
Y la red, que es el elemento estrat?gico fundamental que est? en todas partes de cualquier organizaci?n, que como su sistema nervioso, puede utilizarse como un gran sensor para obtener una completa visibilidad de los flujos, amenazas, malware y violaciones de las pol?ticas de seguridad.
De hecho, debido a la sofisticaci?n y a la escasa visibilidad, el tiempo medio que el malware permanece en los sistemas corporativos sin ser detectado se sit?a actualmente entre los 100 y 200 d?as. S?lo con una visibilidad completa de la red, una inteligencia global que nos permita detectar amenazas de d?a cero y una gesti?n unificada de todas las soluciones de seguridad, bajo una arquitectura coordinada y proactiva es posible reducir este tiempo a menos de 24 horas, con la consiguiente reducci?n del riesgo.
En definitiva, para que la ciber-seguridad constituya un impulsor y no un freno a la transformaci?n digital, las organizaciones deben adoptar una nueva estrategia de seguridad integrada, centrada en las amenazas y con la visibilidad necesaria para detectar y detener el malware antes, durante y despu?s de los ataques.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Articulo de Opini?n en ComunicacionesHoy.Mercado Unico Digital Europeo.Leonard Pera es Presidente del Grupo Internacional de AUTELSI y Director General de Open-Ideas.
20/07/2016Aunque m?s tarde de lo que deber?a, la Uni?n Europea est? dando pasos decididos hacia la creaci?n de un mercado ?nico digital europeo. Sin mercado ?nico digital no puede existir una Europa competitiva y unas empresas europeas capaces de competir con ?xito en la econom?a global
Las grandes empresas europeas de todos los sectores han ido haciendo evidente c?mo necesitaban proveedores tecnol?gicos que les ofrecieran servicios de calidad e integrados en todos los pa?ses europeos.
Redes integradas con acuerdos de calidad de servicios unificados, estrategias cloud que tuvieran en consideraci?n las necesidades de la multinacional y no de cada una de sus unidades de pa?s. Y por supuesto, necesidades de movilidad crecientes con equipos comerciales y de producci?n desplazados en otros pa?ses o territorios con necesidades de acceso a aplicaciones cr?ticas y de colaboraci?n mucho m?s all? de los servicios de voz.
Nuestro pa?s, viene haciendo esfuerzos importantes, ya desde el Plan Avanza, primero por acabar con la brecha digital y luego para permitir el incremento de las redes ultrarr?pidas.
En concreto en el ?ltimo a?o, hemos conseguido dar un importante salto pasando de la posici?n 17 de los 28 estados miembros a la 15 en el Indice DESI de la UE. Un salto especialmente significativo en acceso a redes de nueva generaci?n. Es el punto de la Agenda 2020 donde mejor hemos convergido. La realidad es que la propia extensi?n de nuestro pa?s, su orograf?a, su densidad de poblaci?n y la distribuci?n de la actividad econ?mica hac?a que el despliegue de dichas redes fuera mucho m?s lento y costoso.
En otros aspectos de la Agenda Digital, el retraso de nuestro pa?s parece incrementarse m?s que reducirse. La digitalizaci?n de las administraciones p?blicas sigue siendo una asignatura pendiente seg?n el mencionado ?ndice.
Nos encontramos, por tanto, ante un importante reto que afecta a la competitividad de nuestro pa?s. Sin servicios TIC competitivos y una administraci?n ?gil y eficiente dif?cilmente podr?n las empresas espa?olas competir en un mundo global.
El reto m?s importante al que se enfrenta Europa es el de la financiaci?n de las nuevas redes de telecomunicaciones. El reciente estudio WIK Consult de la Comisi?n Europea analiza la situaci?n en todos los Estados y las iniciativas emprendidas. El resultado no deja lugar a dudas. Es posible que se alcancen de forma generalizada los objetivos de Agenda 2020, pero las necesidades de conectividad crecen de forma tan importante que las previsiones de inversiones que se hicieron al definir la Agenda 2020 ser?n incapaces de asumir la demanda provocada con el estallido del Machine2Machine o Mobile2Mobile.
Nuestra sociedad ser? una sociedad hiperconectada y para eso se necesitar?n redes de alta capacidad en todo el territorio europeo y el libre mercado va a ser incapaz de autofinanciar esas inversiones. Ha llegado el momento de que nos planteemos que papel jugar? la iniciativa y la inversi?n p?blica europea en esta nueva revoluci?n digital.
Las empresas europeas tienen capacidad y ganas de competir con ?xito pero necesitan el entorno apropiado en el que poder hacerlo
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Estudio AUTELSI - Gesti?n del Compliance en el entorno TIC
11/07/2016El jueves 7 de julio de 2016, se celebr? en la sede de Red.es un desayuno en el que se present? el Estudio "Gesti?n del Compliance en el entorno TIC", elaborado por el Grupo de Regulaci?n de AUTELSI.
Durante el desayuno, adem?s de presentarse el citado estudio, se debati? sobre la fuerte dependencia entre una funci?n transversal como la del Compliance y los Departamentos TIC de las Organizaciones. La ausencia de requisitos generalmente aceptados en un aspecto estrat?gico como este, hace fundamental analizar la gesti?n de riesgos y la identificaci?n de medidas, controles y evidencias por parte del Departamento TIC, que den apoyo al "Compliance Global" de la organizaci?n.
?El "Compliance" puede ser eficaz sin contar con las TIC?, ?a qui?n aplica el "Compliance"?, ?es necesario tener un ?rgano de "Compliance"?, ?c?mo debe estar compuesto este ?rgano?, ?est?n las empresas preparadas para evaluar los riesgos de "Compliance" y sus consecuencias en relaci?n con la gesti?n de las TIC?, ?c?mo apoyar a las PYMES?. Estas y otras cuestiones recogidas en el estudio se debatieron en el desayuno.
Pulsando AQU?, tienes disponbile toda la informaci?n en nuestra p?gina web:
Estudio Completo Resumen Ejecutivo Estudio
Conclusiones Desayuno Asistentes
Aparici?n en medios ?lbum Fotogr?fico
Desde la Asociaci?n queremos felicitar al Grupo de Regulaci?n por el excelente trabajo realizado.
Durante el desayuno, adem?s de presentarse el citado estudio, se debati? sobre la fuerte dependencia entre una funci?n transversal como la del Compliance y los Departamentos TIC de las Organizaciones. La ausencia de requisitos generalmente aceptados en un aspecto estrat?gico como este, hace fundamental analizar la gesti?n de riesgos y la identificaci?n de medidas, controles y evidencias por parte del Departamento TIC, que den apoyo al "Compliance Global" de la organizaci?n.
?El "Compliance" puede ser eficaz sin contar con las TIC?, ?a qui?n aplica el "Compliance"?, ?es necesario tener un ?rgano de "Compliance"?, ?c?mo debe estar compuesto este ?rgano?, ?est?n las empresas preparadas para evaluar los riesgos de "Compliance" y sus consecuencias en relaci?n con la gesti?n de las TIC?, ?c?mo apoyar a las PYMES?. Estas y otras cuestiones recogidas en el estudio se debatieron en el desayuno
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Asamblea General Autelsi 2016. - 21/06/2016
Asamblea General Autelsi 2016.
21/06/2016Estimado asociado,
Les recordamos, que celebraremos nuestra Asamblea anual el pr?ximo mi?rcoles 29 de junio a las 12:00 horas en segunda convocatoria, en el auditorio de la Sala Alcal? 31 de la Comunidad de Madrid (c/Alcal? n? 31 de Madrid).
Un motivo para reencontrarnos y saludarnos.
Podemos y debemos estar todos los asociados para lograr uno de nuestros principales objetivos como asociaci?n de referencia del Sector TIC: conocernos, relacionarnos y compartir conocimientos.
CONVOCATORIA de la Asamblea General de la Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n (AUTELSI), que se celebrar? el mi?rcoles 29 de junio de 2016 a las 11:45 horas en primera convocatoria, a las 12:00 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Sala Alcal? 31 de la Comunidad de Madrid (c/Alcal? n? 31 - Madrid)
Orden del d?a:
--------------------------------------------------------------------------------
12:00
Lectura y aprobaci?n del Acta de la Asamblea General de 10 de junio de 2015.
Ratificaci?n de nuevos socios
D. Fernando S?ez Manero, Secretario
12:10
Informe de Gesti?n 2015
D. Leandro P?rez Manzanera, Presidente
Pausa caf?
13:20
Informe econ?mico
D. Agust? Arrufat i Vi?oles, Tesorero
Cierre del ejercicio 2015
Presupuesto 2016
13:40
Ruegos y Preguntas
HORA DE TERMINACI?N PREVISTA: 14:00 horas
Siguiendo el plazo marcado en el apartado 10 del art?culo 12 de los Estatutos en vigor, toda la documentaci?n relativa a los puntos del Orden del D?a de la presente convocatoria se encontrar? a disposici?n de los asociados para su consulta.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
articulo de Opini?n ComunicacionesHoy. Los Departamentos TIC y la funci?n del COMPLIANCE. Oscar L?pez, Presidente del Grupo de Regulaci?n de AUTELSI. Socio director URBETEC Abogados
16/06/2016Autelsi ha elaborado un informe que persigue analizar el concepto de Compliance, en relaci?n con las funciones de los departamentos TIC.
Las TIC est?n transformando los negocios. Es creciente y alarmante la dependencia que el uso de las tecnolog?as esta generando en los mismos. Negocios que operan exclusivamente en Internet y otros que se aventuran a ese mundo aprovechando las ventajas competitivas y la productividad que reportan.
Los requerimientos legales sirven de referente organizativo y los contratos fuerzan a las partes a sentir que lo pactado es ley entre ellos. Pero el desarrollo de las leyes es lento y mucho m?s su interpretaci?n.
Ning?n fin justifica los medios y, mucho menos, la aplicaci?n de tecnolog?a debe alejarnos del respeto a los derechos de terceros. Aqu? deben operar los principios ?ticos. De esto habla Compliance, de ?tica, de integridad, de cumplimiento de compromisos, leyes y obligaciones. De hacer las cosas bien respetando los compromisos legales y morales.
La historia del Compliance nos lleva desde los esc?ndalos de corrupci?n que afectaron a importantes compa??as de los EEUU en los a?os 70 hasta la reciente reforma de nuestro C?digo Penal y la incorporaci?n de la responsabilidad penal de las personas jur?dicas, que viene a sumarse a las innumerables normas (Blanqueo de capitales, Protecci?n de datos, Sociedades de capital, Prevenci?n de riesgos laborales, Gesti?n de residuos, Buen gobierno corporativo, ?) que exigen un control, una prevenci?n y una gesti?n eficaz que permita acreditar el cumplimento y evitar responsabilidades y da?os reputacionales.
Compliance no es solo elaborar un c?digo de conducta. Tal y como recoge la norma UNE-ISO 19600 supone la detecci?n, an?lisis y gesti?n de los riesgos por incumplimientos de sus obligaciones legales, contractuales y compromisos, asumiendo la definici?n e implantaci?n de medidas preventivas, proactivas y correctivas y de controles personalizados, la planificaci?n de auditorias peri?dicas y la gesti?n de continua de incidencias. Compliance implica la definici?n de m?tricas e Indicadores, la gesti?n de evidencias y, en definitiva la medici?n del desempe?o y la mejora continua.
Las recientes Circular 1/2016 de la Fiscal?a General del Estado y Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de febrero de 2016 coinciden en la necesidad de que exista una cultura de cumplimiento en la empresa para que ?sta pueda acceder a la exenci?n de la responsabilidad penal. Los modelos de organizaci?n y gestio?n exigidos en el art. 31 bis del c?digo Penal no s?lo tienen por objeto evitar la sancio?n penal de la empresa sino tambi?n promover una verdadera cultura e?tica empresarial.
Compliance exige gesti?n y para ello se necesita un responsable, alguien que asuma la funci?n y lidere la transmisi?n de la cultura de cumplimento.
La ley est? exigiendo un liderazgo al ?rgano de compliance y est? marcando los requisitos de c?mo deber? ejercerse ese liderazgo.
La cultura de compliance, la disposici?n de recursos y medios oportunos y la designaci?n de responsables debe ser tutelada e impulsada por el ?rgano de Administraci?n de la empresa, que es quien ostenta la responsabilidad "in vigilando" e "in eligendo" que la ley le otorga, pero es evidente la necesidad de que los departamentos TIC se impliquen en la gesti?n de compliance, en el control de cumplimento y en el seguimiento de las medidas y controles preventivos, no solo de aquellas normas que afecten directamente al departamento de TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- CONVOCATORIA de la Asamblea General de la Asociaci?n - 09/06/2016
CONVOCATORIA de la Asamblea General de la Asociaci?n
09/06/2016AUTELSI, celebrar? el mi?rcoles 29 de junio de 2016, a las 11:45 horas en primera convocatoria, a las 12:00 horas en segunda convocatoria, su Asamblea general en el AUDITORIO de la Sala Alcal? 31 de la Comunidad de Madrid
(c/Alcal? n? 31 - Madrid)
Para agilizar el acceso a la sala agradeceremos nos confirme su asistencia, antes del pr?ximo 24 de junio.
Orden del D?a
12:00 h.
Lectura y aprobaci?n del Acta de la Asamblea General de 10 de junio
de 2015
D. Fernando S?ez Manero, Secretario
12:10 h.
Informe de gesti?n 2015
D. Leandro P?rez Manzanera, Presidente
Informe del Presidente
Pausa caf?
13:20 h.
Informe econ?mico
D. Agust? Arrufat i Vi?oles, Tesorero
Cierre del ejercicio 2015
Presupuesto 2016
13:40 h.
Ruegos y preguntas
HORA DE TERMINACI?N PREVISTA: 14:00 horas
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Hoy 7 de junio finaliza el plazoVIII Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones - 07/06/2016
Hoy 7 de junio finaliza el plazoVIII Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
07/06/2016AUTELSI, a trav?s de la Comisi?n de Telecomunicaciones, elabora con car?cter anual la "Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que ?stos ofertan, as? como observar la evoluci?n que experimenta un mercado tan din?mico y en permanente evoluci?n tecnol?gica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Con las respuestas a este cuestionario elaboramos nuestros Informes AUTELSI de diagn?stico sobre el nivel de satisfacci?n de los servicios de telecomunicaciones., informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visi?n de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as? como la tendencia en el ?mbito de la contrataci?n y toma de decisiones. Te facilitamos este link para acceder al Informe 2015
Pulsando AQU? puedes acceder a la Encuesta 2016 de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos y te recordamos que la informaci?n que nos facilites ser? tratada de forma confidencial y con el ?nico objetivo de generar el Informe de este a?o.
Agradecemos tu colaboraci?n.
AUTELSI (Asociaci?n de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Informaci?n) se propone realizar de nuevo la encuesta entre entidades usuarias de servicios de telecomunicaciones para evaluar su nivel de satisfacci?n en relaci?n con los servicios que reciben de los operadores de dichos servicios y comparar los resultados obtenidos con los de pasadas ediciones de la encuesta.
El objetivo de la encuesta es valorar tanto la calidad global de los operadores como de los diferentes servicios que ?stos ofertan, as? como observar su evoluci?n desde los inicios de esta encuesta (a?o 2009), en el contexto de un mercado muy din?mico, en permanente evoluci?n tecnol?gica y competitiva
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Este martes 7 de junio finaliza el `plazo para responder a la VIII Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
06/06/2016AUTELSI, a trav?s de la Comisi?n de Telecomunicaciones, elabora con car?cter anual la "Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que ?stos ofertan, as? como observar la evoluci?n que experimenta un mercado tan din?mico y en permanente evoluci?n tecnol?gica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Con las respuestas a este cuestionario elaboramos nuestros Informes AUTELSI de diagn?stico sobre el nivel de satisfacci?n de los servicios de telecomunicaciones., informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visi?n de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as? como la tendencia en el ?mbito de la contrataci?n y toma de decisiones. Te facilitamos este link para acceder al Informe 2015
Pulsando AQU? puedes acceder a la Encuesta 2016 de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
el plazo para responder a esta encuesta finaliza el 7 de junio de 2016. El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos y que la informaci?n que nos facilites ser? tratada de forma confidencial y con el ?nico objetivo de generar el Informe de este a?o. Agradecemos tu colaboraci?n.
AUTELSI, a trav?s de la Comisi?n de Telecomunicaciones, elabora con car?cter anual la "Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que ?stos ofertan, as? como observar la evoluci?n que experimenta un mercado tan din?mico y en permanente evoluci?n tecnol?gica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Gracias a su colaboraci?n en a?os anteriores, hemos podido elaborar nuestros Informes AUTELSI de diagn?stico sobre el nivel de satisfacci?n de los servicios de telecomunicaciones, informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visi?n de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as? como la tendencia en el ?mbito de la contrataci?n y toma de decisiones. Pulsando aqu? puede acceder al Informe 2015.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
VIII Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
02/06/2016AUTELSI, a trav?s de la Comisi?n de Telecomunicaciones, elabora con car?cter anual la "Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que ?stos ofertan, as? como observar la evoluci?n que experimenta un mercado tan din?mico y en permanente evoluci?n tecnol?gica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Con las respuestas a este cuestionario elaboramos nuestros Informes AUTELSI de diagn?stico sobre el nivel de satisfacci?n de los servicios de telecomunicaciones., informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visi?n de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as? como la tendencia en el ?mbito de la contrataci?n y toma de decisiones. Te facilitamos este link para acceder al Informe 2015 .
Pulsando AQU? puedes acceder a la Encuesta 2016 de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
Te recordamos que la fecha para responder a esta encuesta finaliza el 7 de junio de 2016. El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos y que la informaci?n que nos facilites ser? tratada de forma confidencial y con el ?nico objetivo de generar el Informe de este a?o. Agradecemos tu colaboraci?n.
AUTELSI (Asociaci?n de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Informaci?n) se propone realizar de nuevo la encuesta entre entidades usuarias de servicios de telecomunicaciones para evaluar su nivel de satisfacci?n en relaci?n con los servicios que reciben de los operadores de dichos servicios y comparar los resultados obtenidos con los de pasadas ediciones de la encuesta.
El objetivo de la encuesta es valorar tanto la calidad global de los operadores como de los diferentes servicios que ?stos ofertan, as? como observar su evoluci?n desde los inicios de esta encuesta (a?o 2009), en el contexto de un mercado muy din?mico, en permanente evoluci?n tecnol?gica y competitiva
La encuesta est? dirigida a los CIOs o cargos afines en la Organizaci?n, sin perjuicio de la colaboraci?n tanto de otros cargos de TIC (gestores de servicios, responsables de proyectos, t?cnicos), como de otros ejecutivos de la Organizaci?n. Con ello se pretende recabar una visi?n de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, y observar la tendencia en el ?mbito de la contrataci?n y toma de decisiones.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
VIII Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
19/05/2016AUTELSI, a trav?s de la Comisi?n de Telecomunicaciones, elabora con car?cter anual la "Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que ?stos ofertan, as? como observar la evoluci?n que experimenta un mercado tan din?mico y en permanente evoluci?n tecnol?gica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Con las respuestas a este cuestionario elaboramos nuestros Informes AUTELSI de diagn?stico sobre el nivel de satisfacci?n de los servicios de telecomunicaciones., informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visi?n de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as? como la tendencia en el ?mbito de la contrataci?n y toma de decisiones. Te facilitamos este link para acceder al Informe 2015
Pulsando AQU? puedes acceder a la Encuesta 2016 de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
Te agradecer?amos respondieses a esta encuesta antes del 7 de junio de 2016. El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos y te recordamos que la informaci?n que nos facilites ser? tratada de forma confidencial y con el ?nico objetivo de generar el Informe de este a?o.
AUTELSI, a trav?s de la Comisi?n de Telecomunicaciones, elabora con car?cter anual la "Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que ?stos ofertan, as? como observar la evoluci?n que experimenta un mercado tan din?mico y en permanente evoluci?n tecnol?gica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Gracias a su colaboraci?n en a?os anteriores, hemos podido elaborar nuestros Informes AUTELSI de diagn?stico sobre el nivel de satisfacci?n de los servicios de telecomunicaciones, informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visi?n de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as? como la tendencia en el ?mbito de la contrataci?n y toma de decisiones. Pulsando aqu? puede acceder al Informe 2015.
El plazo para cumplimentar la Encuesta 2016 de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones finalizar? el el pr?ximo d?a 7 de junio de 2016.
Una vez que se haya generado el informe correspondiente a 2016, ser? anunciada su disponibilidad en nuestra web. AUTELSI le agradece su colaboraci?n.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Articulo de Opini?n ComunicacionesHoy. Big Data y la transformaci?n de los negocios.Victor Richard Benjamins Group Director BI & Big Data - Internal Exploitation Telef?nica. Miembro del Grupo de Trab
18/05/2016Vivimos en la era de los datos casi todo lo que hacemos en nuestras vidas profesionales y personales deja un rastro en alg?n servidor. Hoy en d?a todos los negocios tienen la posibilidad de explotar este "big data" para transformar sus procesos y ser m?s eficientes o rentables. Los "big data" pueden ser datos internos como por ejemplo datos de ventas o de operaciones, o datos externos como en redes sociales. De hecho, lo importante es tener los datos, sean "big" o "small", internos o externos? Bien hecho, la aplicaci?n de "big data" puede generar beneficios significativos en t?rminos de por ejemplo reducir el churn, incrementar las tasas de "upsell" y "cross sell", eficiencia operacional, o mejora de la experiencia de cliente.
Pero no para todas las organizaciones hacer algo con big data es lo mismo. Para las grandes empresas multinacionales, explotar el big data quiere decir: colecci?n de datos necesarios en una plataforma, controlar la calidad del dato, procesamiento, anal?tica, y finalmente su aplicaci?n al negocio a trav?s de casos de usos. Las grandes empresas pueden disponer de los recursos necesarios para formar a sus equipos (reclutamiento, formaci?n) y tienen capacidad de inversi?n para montar un grupo de "data scientists" con la infraestructura necesario. Y as? estamos viendo que el IBEX 35 est? muy activo en este campo y varias empresas est?n usando big data para transformar sus procesos clave para estar a la altura del mundo digital.
Para las pymes es m?s complicado aprovecharse de esta nueva realidad. Muchas veces no tienen la capacidad para invertir, ni para atraer a perfiles como cient?ficos de datos. Afortunadamente, cada vez hay m?s hay soluciones en la nube que les permite subir sus datos y despu?s disponer de herramientas para montar cuadros de mando e incluso hacer anal?tica predictiva ("out of the box"). Esto no requiere una inversi?n de antemano sino es un pago por uso. Estas herramientas est?n cada vez m?s adaptadas al uso por perfiles de negocio y no de t?cnico, aunque es cierto que queda a?n camino para mejorar.
Big data no solo sirve para mejorar los negocios, tambi?n se aplica para mejorar el mundo. Por ejemplo, los datos de movilidad de los operadores de telecomunicaciones sirven para predecir c?mo se propagan enfermedades como los virus Zika, Denge o H1N1. En este sentido hay varias comunidades en Internet que promueven este uso de datos: Big Data for Social Good (BD4SG).
Para los negocios y personas que quieren hacer algo con Big Data, pero no pueden dedicar nada de tiempo, siempre existe la posibilidad de usar Kaggle. Es un mercado que pone en contacto a una comunidad de data scientists con problemas con sus datos. Si el problema es suficientemente retador, o la recompensa vale la pena, quiz?s hay alguien que est? dispuesto a resolver el problema usando Big Data.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Tribuna de Leandro P?rez Manzanera en el Libro Blanco de las Comunicaciones publicado por Redes&Telecom LA OPINI?N DE LOS USUARIOS EMPRESARIALES SOBRE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
17/05/2016Desde que comenz? en Espa?a el proceso de liberalizaci?n de servicios, redes e infraestructuras de telecomunicaciones, se han establecido en el Sector nuevos operadores bajo el marco de una regulaci?n que pretende fomentar la competencia. La evoluci?n ha estado marcada por un proceso de convergencia tecnol?gica, de mercados y de operadores que, cada vez m?s, permite a los usuarios acceder a una diversidad de servicios de forma transparente desde una misma plataforma.
En este contexto, AUTELSI, que tiene entre sus objetivos fomentar la mejora de las prestaciones que reciben los usuarios empresariales, viene realizando (desde el a?o 2009), una encuesta anual en la que analiza la satisfacci?n de los usuarios empresariales en relaci?n a los servicios de telecomunicaciones que reciben. Esta iniciativa, promovida por el Grupo de Telecomunicaciones de la Asociaci?n, permite valorar tanto la calidad global de los operadores como de los diferentes servicios que ?stos ofertan, as? como servir de bar?metro para observar la evoluci?n que experimenta un mercado tan din?mico y en permanente evoluci?n tecnol?gica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Gracias a esta encuesta, a la que responden los Responsables de los servicios TIC y los CIOs, hemos podido elaborar nuestros "Informes AUTELSI de diagn?stico sobre el nivel de satisfacci?n de los servicios de telecomunicaciones", informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visi?n de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as? como la tendencia en el ?mbito de la contrataci?n y toma de decisiones.
En estos momentos estamos realizando la encuesta del a?o 2016, pero tomando como base los resultados del informe 2015, en el que el perfil mayoritario del encuestado era el de una entidad (tanto p?blica como privada) con m?s de 250 empleados, con un volumen de negocio por encima de los 40 mill.de ?, con un gasto inform?tico superior al mill?n de ? y con una presencia geogr?fica internacional en el 57% de los casos, podemos decir que:
Para el 65% de los encuestados las telecomunicaciones tienen un papel estrat?gico, mientras que para el 35% restante es un papel instrumental. El operador principal contratado sigue siendo Telef?nica (65%), seguido de Vodafone (15%) mientras que como operador secundario, el 24% contratan a Telef?nica, el 20,5% a Vodafone y el 19,5% a BT. Se observa que, mientras se mantiene estable el porcentaje de entidades sin operador secundario (15%), hay una menor fragmentaci?n del n?mero total de operadores contratados con respecto a a?os anteriores.
El servicio m?s contratado con el operador principal es Internet wireline (74%), seguido de los servicios de voz m?vil (70%) y fija (68%) y las redes de datos corporativas wireline (67%). En general se observa que en las redes de datos corporativas predomina la contrataci?n de servicios wireline frente a wireless que la contrataci?n del servicio de VoIP va creciendo a?o a a?o, pero todav?a est? 10 puntos por debajo de los servicios de voz fija tradicional y m?vil y que los servicios gestionados m?s contratados con el operador principal son VPN (20%), seguridad (17%), hosting/housing (14%) y movilidad (12%)
Por su parte, el operador secundario da respaldo principalmente a los servicios de Internet wireline y wireless (57%), a las redes de datos corporativas wireline (54%) y, en menor medida, a la voz m?vil (35%). Siendo la movilidad (22%), las comunicaciones M2M (19%), VPN (15%) y cloud (11%) los servicios gestionados m?s contratados con el operador secundario.
Las entidades usuarias son poco proclives al cambio de operador, solamente el 5% de los encuestados lo han hecho en los dos ?ltimos a?os. Esto es debido a que a?o a a?o aumenta la importancia que se otorga a los aspectos relativos a la fiabilidad, provisi?n y prestaci?n del servicio propiamente dicho (que en definitiva son los m?s determinantes a medio y largo plazo), frente a los aspectos comerciales y de facturaci?n del operador.
En t?rminos generales, la satisfacci?n percibida por los usuarios empresariales en los aspectos relativos a la Prestaci?n de los servicios es superior a la de Provisi?n de los mismos, detect?ndose en cualquier caso una mejora de estas valoraciones en los ?ltimos a?os. La fiabilidad, el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio, la seguridad y protecci?n de los datos procesados y la cualificaci?n t?cnica del personal encargado de la provisi?n, son los aspectos m?s valorados para los usuarios empresariales (todos ellos con una valoraci?n por encima de 7,5 sobre 10) mientras que la comunicaci?n de cambios y atenci?n ante las incidencias por parte del operador (7,1) y el tiempo medio de provisi?n del servicio (6,6) cierran este ranking. Por tipo de servicio, est?n mejor valorados los servicios de voz e Internet frente a los de redes de datos corporativas y servicios gestionados.
En cuanto a los aspectos comerciales mejor valorados por parte de los usuarios empresariales est?n, la adecuaci?n de la oferta comercial de los servicios del operador a las necesidades de su negocio (7,3), y la calidad de la atenci?n comercial y t?cnica que recibe de su operador (7,1). Mientras que el aspecto peor valorado (aunque alcanza el valor de 6,8 sobre 10) se refieren a la capacidad del operador para innovar su oferta comercial. Destacar que, en general, un aspecto tan importante como es la valoraci?n de la competitividad del operador en t?rminos de relaci?n calidad / precio, est? mejor valorado el operador principal que el secundario mientras que en caso de la calidad en la atenci?n de incidencias y consultas de facturaci?n ocurre lo contrario.
En definitiva, si analizamos c?mo han evolucionado la valoraci?n de los diferentes atributos que podemos asignar a un servicio de telecomunicaciones a lo largo de los a?os en los que se ha realizado esta encuesta, podemos afirmar que todos ellos han alcanzado un nivel de valoraci?n pr?ximo o superior a 7 sobre 10 destacando la evoluci?n altamente positiva de la facilidad de acceso a la informaci?n relativa al servicio que tiene el usuario (ha pasado de 4,9 en 2009 a 7,2 en 2015) y por el contrario del leve retroceso (ha pasado de 7,0 en 2009 a 6,8 en 2015) de la percepci?n de la calidad del servicio en sentido global.
Por ?ltimo, se analiza en este informe el ranking de tendencias dinamizadoras del mercado, que est? encabezado por la regulaci?n y protecci?n de datos privados en la nube, seguido por los servicios de protecci?n y seguridad de la identidad digital, el relanzamiento de las inversiones en redes de banda ultra-ancha y la gesti?n de los servicios de movilidad empresarial. Por vez primera, respecto a a?os anteriores, el dinamizador m?s importante es de tipo regulatorio y no tecnol?gico. Adem?s, otro aspecto regulatorio, la reestructuraci?n / reasignaci?n del espectro radioel?ctrico, se ha situado en sexto lugar de este ranking. Como podemos comprobar, los dinamizadores que despiertan mayor inter?s son los relacionados con la seguridad y la protecci?n de datos e identidades, tanto si son de tipo regulatorio como tecnol?gico, tras ellos, los relacionados con la movilidad y velocidad de las redes.
Desde la Asociaci?n somos conscientes de que iniciativas como estos informes, basados en las opiniones directas de los usuarios empresariales, aportan una informaci?n fundamental para mejorar los servicios de telecomunicaciones que reciben y que son pieza clave en la que se apoyan para seguir creando valor en sus organizaciones. Por esta raz?n presentaremos, en nuestro pr?ximo Congreso, el "Informe AUTELSI de diagn?stico sobre el nivel de satisfacci?n de los servicios de telecomunicaciones 2016"
Leandro P?rez Manzanera
Presidente de AUTELSI
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- ?mbito n? 42. AUTELSI, XXII Convenci?n. Premios 2016 - 25/04/2016
?mbito n? 42. AUTELSI, XXII Convenci?n. Premios 2016
25/04/2016Estimado Asociado, informamos que ya est? disponible, en la p?gina Web de AUTELSI, el N?mero 42 de ?mbito (Revista de la Asociaci?n), incluye un amplio reportaje sobre los proyectos galardonados con los PREMIOS AUTELSI 2016 y las secciones habituales ACTIVIDADES Y PUBLICACIONES Autelsi
SUMARIO
Premios AUTELSI a la labor profesional
04 Premio AUTELSI a la Trayectoria Profesional
en las TIC. El Mando Conjunto de Ciberdefensa. Carlos
G?mez L?pez de Medina, General Jefe del Mando Conjunto de
Ciberdefensa
06 Premios AUTELSI tecnol?gicos
Premio AUTELSI al Proyecto o Iniciativa para
l Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n.
Smartphone F?cil para Mayores. Antonio P?rez Manzano,
Coordinador del Proyecto Smartphone F?cil en Murcia. Ingenio
Labs Innovaci?n Educativa
08 Premio AUTELSI al Proyecto o Iniciativa
Tecnol?gica para la Mejora de la Productividad.
Adif en tu m?vil. C?ndido Calcerrada Reviriego, Subdirector de
Infraestructuras Tecnol?gicas y Comunicaciones, Adif
10 Premio AUTELSI al Proyecto o Iniciativa
Tecnol?gica en el Sector P?blico
El Portal de la Transparencia, Desarrollo Tecnol?gico de la
Transparencia. M? Victoria Figueroa Dom?nguez, Subdirectora de
La Oficina de la Transparencia y Acceso a la Informaci?n. Ministerio
de la Presidencia.
12 GEA, una aplicaci?n tecnol?gica que ha cambiado el
paradigma de atenci?n de las emergencias en el pa?s.
Demetrio P?rez Carretero, Director General de Interior,
Emergencias y Protecci?n Civil. Consejer?a de Justicia e Interior.
Junta de Andaluc?a
14 Premio AUTELSI al Proyecto o Iniciativa por
su Compromiso Social y Medioambiental. "Soy
Cappaz" por Fundaci?n MAPFRE y Fundaci?n GMP. Felipe
Nascimento, CIO. Global de MAPFRE
16 Premio AUTELSI a la Labor de Divulgaci?n y
Difusi?n de las TIC. A un clic de las TIC: el valor de la
tecnolog?a y la innovaci?n para la sociedad. Mercedes N??ez,
Responsable del blog A un clic de las TIC
18 Premios Autelsi 2016
19 XII Convenci?n. Entrega de Premios Autelsi 2016
20 Noticias AUTELSI
20 Actividades
23 Publicaciones
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Articulo de Opini?n ComunicacionesHoy. NAC: c?mo hacer compatibles movilidad y seguridad en entornos sanitarios .Jose Carlos Garc?a,Responsable T?cnico de Extreme Networks.Vocal del Grupo de Telecomun
14/04/2016El sector sanitario se encuentra a la vanguardia en cuanto a innovaci?n t?cnol?gica, no s?lo en su propia ?rea, sino tambi?n en la adopci?n de nuevas tecnolog?as, tales como la movilidad, anal?tica de datos o seguridad.
En lo que respecta al uso de los dispositivos m?viles de uso cl?nico, se espera a nivel mundial una verdadera explosi?n en los pr?ximos a?os. Esta nueva tendencia trae aparejados importantes retos de seguridad para las organizaciones sanitarias. Es necesario buscar un modo de hacer compatible ese uso intensivo de dispositivos por parte de de m?dicos y pacientes y al mismo tiempo garantizar la confidencialidad e integridad de la informaci?n sensible.
Dado que sea cual sea el dispositivo m?vil de que se trate necesita acceder a la red para ser operativo, ?sta se convierte en el elemento cr?tico a la hora de resolver satisfactoriamente ese intercambio entre necesidades de movilidad y seguridad.
Uno de los mayores peligros a los que se enfrenta un hospital u otra organizaci?n sanitaria es una red sin protecci?n. La red puede quedar expuesta a multitud de amenazas, no s?lo a ataques maliciosos del exterior, sino tambi?n a negligencias o faltas de cumplimiento de los protocolos internos de seguridad y uso de dispositivos. Es el caso de un dispositivo m?vil no seguro que se conecta y que causa graves da?os a la propia red, o el caso de p?rdida de un dispositivo con acceso a la red y que acaba en manos inadecuadas.
Para resolver esta problem?tica contamos con dos potentes tecnolog?as de red: el Control de Acceso a Red (NAC) y el aprovisionamiento de servicios de red basado en roles. Ambas tecnolog?as son muy ?tiles para prevenir amenazas tanto internas como procedentes del exterior, siempre y cuando podamos utilizarlas en toda la infraestructura de red - cableada e inal?mbrica.
Ambas soluciones permiten asignar a cada usuario un nivel de acceso a la red diferenciado en funci?n de su rol en la organizaci?n. Cada usuario - empleados, personal sanitario, facultativos, pacientes, visitantes - tiene su propio conjunto predeterminado de pol?ticas, que se definen y despliegan mediante una consola centralizada y de forma automatizada.
A este control debemos a?adir visibilidad. La visibilidad centralizada de toda la red permite al personal de TI del hospital determinar si los dispositivos est?n actuando dentro de sus competencias, adem?s de poder conocer el rendimiento de la red y los cambios necesarios para optimizarla.
En conclusi?n, el objetivo principal cualquier organizaci?n sanitaria es ofrecer tratamiento y atenci?n de los pacientes, pero debe lograrlo con una creciente presi?n para cumplir con la normativa de protecci?n de datos, y con una creciente demanda de movilidad por parte de todos los usuarios. Tanto NAC con el aprovisionamiento de servicios de red basado en roles son dos soluciones muy potentes para disponer de una red segura y al mismo tiempo ofrecer la conectividad m?vil que el negocio necesita.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Infraestructuras y Centros de Datos: la quintaesencia del negocio, Beatriz Herranz Casas, Directora grandes proyectos de Outsourcing de Telef?nica, Grupo Outsourcing Autelsi. Alberto Fern?ndez Castro,
14/03/2016Los nuevos usos de la tecnolog?a han dado lugar a profundos cambios en los negocios. Ya nadie duda que dicha tecnolog?a juega un papel trascendental en el core de las empresas, siendo elemento clave para su innovaci?n y desarrollo.
Los Centros de Datos (CPD) y las infraestructuras evolucionan hacia modelos m?s abiertos con tecnolog?a como la virtualizaci?n, la movilidad y el cloud, ofreciendo palancas como la auto-prestaci?n o el pago por uso para responder a las necesidades de innovaci?n de las compa??as. Consumimos estas tecnolog?as en modo servicio, pero no por ello son commodities que se deban elegir bas?ndose exclusivamente en el precio, ya que suponen la "quintaesencia" del negocio: son el elemento que permite la cohesi?n y crecimiento de todo el conjunto, la incorporaci?n de aplicaciones y de nuevos modelos
de negocio que permitir?n a las empresas acortar los tiempos de producci?n y de llegada al mercado.
El CPD, pilar de las infraestructuras, ve su capacidad t?cnica, seguridad y fiabilidad puesta a prueba por tecnolog?as tales como el cloud, el Big Data o el Internet de las Cosas (IoT). Estos servicios exigen centros de baja latencia, alta densidad de potencia, excelente conectividad y m?ximos niveles de disponibilidad. Adem?s, han de tener integradas las herramientas de gesti?n de servicios TI (ITSM) m?s focalizadas en el mundo virtual, con herramientas de gesti?n de la infraestructura (DCIM) para asegurar la operatividad del negocio.
En cuanto a infraestructuras, la transformaci?n digital obliga a todas las empresas a apostar por servicios que ser?n cada vez m?s efectivos. Pero rara vez se parte de cero y hay que combinar soluciones a medida y sistemas legacy con soluciones cloud que proporcionen agilidad: hay que gestionar una TI bimodal. Por ello, adoptar modelos de cloud h?brida se convierte en una evoluci?n natural de la TI tradicional.
Siendo los datos el activo principal de las compa??as, hay que gestionar eficazmente la ingente cantidad de informaci?n y de dispositivos que participan en los procesos de negocio. La evoluci?n hacia modelos de cloud h?brida implica que los datos van a residir o circular entre diferentes entornos cloud y ha de hacerse de manera econ?mica, f?cil y din?mica. No podemos encadenarnos a un ?nico entorno, hay que compatibilizar las pr?cticas de gesti?n de datos de los diferentes proveedores con tecnolog?as y arquitecturas dispares.
A medida que nos centramos en las nuevas tendencias tecnol?gicas el valor de los servicios de conectividad adquiere un papel fundamental, tanto en el centro de datos como en la ubicaci?n desde la que se conectan los usuarios. Una buena conectividad para acceder a los servicios es esencial para iniciar el proceso de transformaci?n TI, pues sin ella no ser? posible obtener buenos resultados en este mundo digital.
Los servicios de CPD e infraestructuras son, por tanto, un catalizador de la evoluci?n digital del negocio y, como tal, han de formar parte de la estrategia de transformaci?n de la empresa
Fuente: www.comunicacioneshoy.es
www.comunicacioneshoy.es
Autelsi re?ne al sector TIC en la duod?cima edici?n de sus premios anuales
07/03/2016Autelsi celebr? en el casino de Madrid la duod?cima gala de entrega de sus premios anuales correspondientes a 2016. Los premios Autelsi que se han consolidado como una referencia del Sector TIC ya que reconocen y recompensan la innovaci?n y la excelencia de los proyectos, y la dedicaci?n y brillantez de las carreras profesionales
El acto comenz? con la intervenci?n del Presidente de Autelsi, Leandro P?rez Manzanera, quien present? los Premios Autelsi de esta edici?n, que se otorgaron en cinco categor?as. El objetivo de estos premios es fomentar, impulsar y promover, el estudio, la investigaci?n y la difusi?n objetiva de conocimientos para el desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en nuestro pa?s.
El Premio Autelsi al mejor proyecto de Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n fue otorgado a Smartphone F?cil para Mayores de la Consejer?a de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Regi?n de Murcia, es un proyecto enfocado a la formaci?n de los mayores para el uso cotidiano de smartphones. El proyecto se ha desarrollado no s?lo en entornos urbanos sino llegando a mayores de zonas rurales escasamente pobladas, muchos de ellos viviendo en soledad y para los que el uso del smartphone supone el v?nculo con servicios asistenciales y la forma de superar el aislamiento social.
Por su parte, el Premio Autelsi al mejor proyecto de innovaci?n tecnol?gica para la Mejora de la Productividad fue otorgado a Adif en tu m?vil, es la ?nica app del mercado en Espa?a con informaci?n en tiempo real sobre el tr?fico ferroviario, los servicios y oferta comercial de estaciones. Adif ha creado esta app con la finalidad de mejorar el servicio de informaci?n a los ciudadanos, proporcionando una herramienta ?til y f?cil de usar.
Los siguientes premiados de esta edici?n ambos galardonados con Premio Autelsi en la categor?a de Premio Autelsi al Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico, fueron El Portal de la Transparencia del Gobierno de Espa?a , que sali? a la luz el 10 de diciembre de 2014, en cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Informaci?n P?blica y Buen Gobierno. Desde el portal se puede acceder a toda la informaci?n que la Administraci?n General del Estado y sus organismos dependientes pone a disposici?n de los ciudadanos en cumplimiento de la Ley citada. La informaci?n sujeta a la obligaci?n de transparencia se ordena en el Portal en cuatro categor?as principales: institucional normativa contratos, convenios y subvenciones presupuestos, fiscalizaci?n e informes.
Tambi?n fue galardonado el Sistema de Gesti?n de Emergencias de Andaluc?a (GEA) proyecto presentado por la Consejer?a de Justicia e Interior de la Junta de Andaluc?a. El sistema de Mando y Control con el que cuenta la UME, ha sido dotado de un sistema de Telecomunicaciones e Informaci?n tecnol?gicamente avanzado, desarrollado ad-hoc para el apoyo en emergencias, y que posibilita, no solo el cumplimiento de su misi?n gracias a los requisitos operativos disponibles, sino tambi?n la interacci?n con los organismos ajenos a UME involucrados en la gesti?n de cat?strofes.
Fue Felipe Nascimento, CIO Global de MAPFRE, quien recogi? la placa conmemorativa en la categor?a de Iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental, por el proyecto Soy Cappaz de la Fundaci?n MAPFRE, es la aplicaci?n para Smartphones que facilita la vida aut?noma y la inserci?n sociolaboral de las personas con discapacidad Intelectual. Dispone de 4 funcionalidades muy ?tiles y f?ciles de usar, que dotan a sus usuarios de mayor seguridad y confianza para desarrollar sus tareas diarias. Adem?s, Soy Cappaz proporciona mayor tranquilidad a los familiares y personas de apoyo, al hacerles llegar informaci?n en tiempo real.
Por su parte, Telef?nica Espa?a, fue galardonada en la categor?a de Premio Autelsi a la labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC, a trav?s de Blog ?A un clic de las TIC?. A un clic de las TIC es el blog corporativo de Telef?nica de Espa?a sobre TIC e innovaci?n para grandes clientes y Administraci?n P?blica. Fue pionero en Espa?a y lo diferencia del resto que se trata de un proyecto colaborativo, hecho exclusivamente por empleados.
Este es el duod?cimo a?o consecutivo que la Junta Directiva de Autelsi otorga un reconocimiento extraordinario a personas que han destacado por los compromisos adquiridos y por la actividad profesional ejercida en beneficio del desarrollo de la sociedad de la informaci?n y la Implantaci?n y desarrollo de las Nuevas Tecnolog?as. Carlos G?mez L?pez de Medina, General de Divisi?n Jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa, recibi? el premio Autelsi a la trayectoria profesional en las TIC.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
AUTELSI Premia la Innovaci?n y la excelencia en el sector
07/03/2016Ayer jueves, AUTELSI celebr? en el casino de Madrid la duod?cima gala de entrega de sus premios anuales correspondientes a 2016. Los premios AUTELSI que se han consolidado como la referencia del Sector TIC, reconocen y recompensan: la Innovaci?n y la Excelencia de los proyectos, y la Dedicaci?n y Brillantez de las carreras profesionales.
El acto comenz? con la intervenci?n del Presidente de Autelsi, Leandro P?rez Manzanera quien dio la bienvenida a los asistentes.
Agradeci? el apoyo de Fundaci?n Vodafone Espa?a, Telef?nica, Huawei, ITnow, Biblom?tica, Extreme Networks y felicit? en nombre de la Junta Directiva de AUTELSI y de toda la Asociaci?n a los galardonados.
Los Premios Autelsi en esta edici?n se otorgaron en cinco categor?as, el Premio Autelsi al mejor proyecto de Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n ha sido otorgado a Smartphone F?cil para Mayores de la Consejer?a de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Regi?n de Murcia, es un proyecto enfocado a la formaci?n de los mayores para el uso cotidiano de smartphones. El proyecto se ha desarrollado no s?lo en entornos urbanos sino llegando a mayores de zonas rurales escasamente pobladas, muchos de ellos viviendo en soledad y para los que el uso del smartphone supone el v?nculo con servicios asistenciales y la forma de superar el aislamiento social, Miguel ?ngel Miralles Gonz?lez-Conde, director Gerente del Instituto Murciano de Acci?n Social de la Consejer?a de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Regi?n de Murcia recogi? la primera placa de esta edici?n de manos de Basilio Navarro S?nchez, Vicepresidente de AUTELSI.
Por su parte, el Premio Autelsi al mejor proyecto de de innovaci?n tecnol?gica para la Mejora de la Productividad ha sido otorgado a Adif en tu m?vil, es la ?nica app del mercado en Espa?a con informaci?n en tiempo real sobre el tr?fico ferroviario, los servicios y oferta comercial de estaciones. Adif ha creado esta app con la finalidad de mejorar el servicio de informaci?n a los ciudadanos, proporcionando una herramienta ?til y f?cil de usar. Lourdes Porta Etessam Directota de Sistemas y Tecnolog?as de la Informaci?n recibi? el premio entregado por Carlos Campa?a Comino, director General de ITnow
Los siguientes premiados de esta edici?n ambos galardonados con Premio Autelsi en la categor?a de Premio AUTELSI al Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico, recibieron el galard?n de manos del Diego Torrico Gonz?lez, director de Administraciones P?blicas y Smart Cities de Vodafone Espa?a, fueron El Portal de la Transparencia del Gobierno de Espa?a sali? a la luz el 10 de diciembre de 2014, en cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Informaci?n P?blica y Buen Gobierno. Desde el portal se puede acceder a toda la informaci?n que la Administraci?n General del Estado y sus organismos dependientes pone a disposici?n de los ciudadanos en cumplimiento de la Ley citada. La informaci?n sujeta a la obligaci?n de transparencia se ordena en el Portal en cuatro categor?as principales: institucional normativa contratos, convenios y subvenciones presupuestos, fiscalizaci?n e informes. Adem?s, el Portal incorpora otros elementos, secciones y enlaces, que complementan la informaci?n sobre transparencia en las Administraciones P?blicas. El alma de este proyecto es la tecnolog?a, que permite la presentaci?n de la informaci?n a trav?s de un ?nico acceso, flexibilizando la gesti?n y la presentaci?n de los contenidos a trav?s del gestor de contenidos y haciendo visible toda la informaci?n de transparencia mediante la interconexi?n de los Ministerios como si esta informaci?n estuviera concentrada en un ?nico punto. Adem?s de esta informaci?n, el ciudadano puede preguntar a la Administraci?n a trav?s de la sede electr?nica del Portal de la Transparencia. El Portal permite hoy acceder a m?s de 1.360.000 datos distribuidos en 23 categor?as de informaci?n, ha tenido m?s de 4.500.000 p?ginas vistas y los ciudadanos han realizado m?s de 4.200 solicitudes de acceso a la informaci?n de las cuales se han resuelto m?s del 90%, recogi? el Premio la Subdirectora de la Oficina de la Transparencia y Acceso a la Informaci?n. Victoria Figueroa Dom?nguez .
Y con igual n?mero de votos a Sistema de Gesti?n de Emergencias de Andaluc?a (GEA) proyecto presentado por la Consejer?a de Justicia e Interior de la Junta de Andaluc?a. El sistema de Mando y Control con el que cuenta la UME, ha sido dotado de un sistema de Telecomunicaciones e Informaci?n tecnol?gicamente avanzado, desarrollado ad-hoc para el apoyo en emergencias, y que posibilita, no solo el cumplimiento de su misi?n gracias a los requisitos operativos disponibles, sino tambi?n la interacci?n con los organismos ajenos a UME involucrados en la gesti?n de cat?strofes, Demetrio P?rez Carretero, director general de Interior, Emergencias y Protecci?n Civil de la Consejer?a de Justicia e Interior de la Junta de Andaluc?a. recibi? la placa que acredita este premio.
Fue, Felipe Nascimento, CIO Global de MAPFRE, quien recogi? la placa conmemorativa de manos de Carlos Delso Foronda, Director Comercial Empresa de Huawei Technologies Espa?a, en la categor?a de Iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental, por el proyecto Soy Cappaz de la Fundaci?n MAPFRE, es la aplicaci?n para Smartphones que facilita la vida aut?noma y la inserci?n sociolaboral de las personas con discapacidad Intelectual. Dispone de 4 funcionalidades muy ?tiles y f?ciles de usar, que dotan a sus usuarios de mayor seguridad y confianza para desarrollar sus tareas diarias. Adem?s, Soy Cappaz proporciona mayor tranquilidad a los familiares y personas de apoyo, al hacerles llegar informaci?n en tiempo real.
Por su parte, Telef?nica Espa?a, fue galardonada en la categor?a de Premio AUTELSI a la labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC, a trav?s de Blog ?A un clic de las TIC?. A un clic de las TIC es el blog corporativo de Telef?nica de Espa?a sobre TIC e innovaci?n para grandes clientes y Administraci?n P?blica. Fue pionero en Espa?a y lo diferencia del resto que se trata de un proyecto colaborativo, hecho exclusivamente por empleados. Con su talento acercan cada d?a el valor de las TIC a la sociedad como habilitadoras de un mundo mejor, el director de Canal on line y Redes Sociales de Telef?nica Espa?a, Fernando Fern?ndez de Lis recibi? el galard?n de manos de Joaqu?n Reyes Vallejo, vicepresidente de Autelsi.
Este es el duod?cimo a?o consecutivo que la Junta Directiva de AUTELSI otorga un reconocimiento extraordinario a personas que han destacado por los compromisos adquiridos y por la actividad profesional ejercida en beneficio del desarrollo de la sociedad de la informaci?n y la Implantaci?n y desarrollo de las Nuevas Tecnolog?as, Carlos G?mez L?pez de Medina. General de Divisi?n Jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa, recibi? el premio Autelsi a la trayectoria profesional en las TIC, galard?n entregado por Basilio Navarro, vicepresidente de AUTELSI.
El objetivo de estos premios no es otro que el de fomentar, impulsar y promover, el estudio, la investigaci?n y la difusi?n objetiva de conocimientos para el desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en nuestro pa?s. Resaltar la excelente calidad de las candidaturas presentadas as? como de las personalidades e instituciones que las proponen o apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado los galardones.
Tambi?n es un buen momento de encuentro entre los diferentes agentes tecnol?gicos asociados a AUTELSI, representantes de usuarios empresariales, pr?cticamente las principales empresas del pa?s, usuarios de las Administraciones P?blicas, entre los que se encuentran todas las Comunidades Aut?nomas, los operadores y compa??as de servicios de telecomunicaciones, las empresas fabricantes, distribuidores y consultores de las TIC.
Tras la entrega de premios se celebr? una cena, cerrando de este modo la XII Convenci?n entrega de Premios 2016.
Fuente: www.cibersur.com
www.cibersur.com
"Smartphone F?cil para Mayores" recibe un premio de Autelsi por su innovaci?n
07/03/2016A principios de marzo, la Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n (Autelsi) celebr? en Madrid la 12? gala de entrega de sus premios anuales correspondientes a 2016. Estos reconocimientos, que buscan resaltar la innovaci?n y la excelencia de los proyectos desarrollados en este sector, cuentan con el apoyo de Fundaci?n Vodafone Espa?a, Telef?nica, Huawei, ITnow, Biblom?tica, Extreme Networks. El acto de entrega estuvo presidido por el presidente de esta entidad, Leandro P?rez Manzanera. Cinco son las categor?as que integran estos galardones.
En primer lugar, el premio al proyecto o iniciativa para el desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n, fue para ?Smartphone F?cil para Mayores?, que desarrolla la Consejer?a de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Regi?n de Murcia, y que est? enfocado a la formaci?n de los mayores para el uso cotidiano de smartphones. Se ha desarrollado no solo en entornos urbanos sino llegando a mayores de zonas rurales escasamente pobladas, para quienes el uso de estos dispositivos supone el v?nculo con servicios asistenciales y la forma de superar el aislamiento social. Estos talleres constan de seis horas de formaci?n cada uno, divididos en dos sesiones. La formaci?n pr?ctica utiliza los materiales multimedia de la Fundaci?n Vodafone y aborda las principales funcionalidades de aparatos actuales con sistemas operativos Android e IOS. Miguel ?ngel Miralles, director gerente del Instituto Murciano de Acci?n Social (IMAS), recogi? la placa distintiva de manos de Basilio Navarro S?nchez, vicepresidente de Autelsi.
58 talleres y 1.350 participantes
El programa Smartphone F?cil para Mayores, actualmente en ejecuci?n hasta finales de marzo, pretende la realizaci?n de un programa formativo y divulgativo en todo el ?mbito geogr?fico de la Regi?n de Murcia, enfocado a la promoci?n de la autonom?a personal mediante el uso de smartphones por personas mayores, potenciando as? la inclusi?n digital de este colectivo. Con este fin se realizar?n 58 talleres en diferentes centros de mayores, ubicados especialmente en zonas municipales o rurales de gran envejecimiento poblacional. Para los alrededor de 1.350 mayores participantes en esta formaci?n, como se recoge en las evaluaciones posteriores, el grado de satisfacci?n ha sido, hasta el momento, muy alto. Tanto el nivel del curso como del profesorado ha sido ampliamente valorado como ?muy bueno?. En cuanto a la utilidad de los talleres y los materiales did?cticos utilizados, m?s del 80% de los encuestados le otorgan tambi?n la puntuaci?n m?xima.
La Consejer?a de Familia e Igualdad de Oportunidades, a trav?s del IMAS, ha sido la impulsora de esta iniciativa que cuenta, adem?s, con la colaboraci?n de la asociaci?n nacional sin ?nimo de lucro inGenio Labs Innovaci?n Educativa.
Resto de premiados
Otro de los reconocimientos fue para Carlos G?mez L?pez de Medina, general de Divisi?n jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa, quien recibi? el premio Autelsi 2016 a la trayectoria profesional en las TIC, concedido por unanimidad de la Junta Directiva. Por otro lado, ?Adif en tu m?vil? fue merecedora del premio Autelsi al proyecto o iniciativa de innovaci?n tecnol?gica para la Mejora de la Productividad.
Adem?s, ?Portal de la Transparencia del Gobierno de Espa?a de Oficina de la Transparencia y Acceso a la Informaci?n del Ministerio de la Presidencia y Sistema de Gesti?n de Emergencias de Andaluc?a (GEA) de la Consejer?a de Justicia e Interior de la Junta de Andaluc?a fueron galardonados, respectivamente, con el premio Autelsi 2016 al Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico. Asimismo, la Fundaci?n Mapfre fue galardonada con el Premio Autelsi al proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental por su proyecto ?Soy Cappaz?.
Por ?ltimo, Telef?nica Espa?a fue la ganadora del Premio Autelsi al proyecto m?s destacado por su labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC por el Blog ?A un clic de las TIC?.
Fuente: www.entremayores.es
www.entremayores.es
Hoy se entregan los galardones de Los Premios AUTELSI 2016
03/03/2016Los Premios AUTELSI 2016 se entregan con motivo de la celebraci?n de la XII Convenci?n AUTELSI hoy, evento que congregar? en torno a 200 profesionales en TIC, tienen por objeto realizar un reconocimiento p?blico a las instituciones y empresas cuya actuaci?n se haya hecho merecedora de dicha distinci?n. Los premios, divididos en cinco categor?as t?cnicas y una profesional, quieren premiar la excelencia y la innovaci?n, uno de los factores clave para la competitividad. La Junta Directiva otorga en esta ocasi?n el Premio AUTELSI a la Trayectoria Profesional en las TIC a Don Carlos G?mez L?pez de Medina, General de Divisi?n Jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa.
Desde AUTELSI felicitamos a todos los premiados de ediciones anteriores y de la presente, as? como al resto de profesionales del sector, por la magn?fica labor que desarrollan dentro del ?mbito de las Tecnolog?as de de Informaci?n, y por el esfuerzo que d?a a d?a realizan para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en nuestro pa?s. Por otra parte, felicitarnos por el creciente nivel de las candidaturas presentadas as? como de las personalidades e instituciones que las proponen o apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado los galardones. Los ganadores en esta edici?n de los Premios AUTELSI 2014 pod?is consultarlos en la web de la Asociaci?n.
Los ganadores en las diferentes categor?as t?cnicas son:
Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n
Smartphone f?cil para mayores
Comunidad Aut?noma de la Regi?n de Murcia (Consejer?a de Familia e
Igualdad de Oportunidades)
El programa Smartphone F?cil para Mayores pretende la realizaci?n de un programa formativo y divulgativo en todo el ?mbito geogr?fico de la Regi?n de Murcia, enfocado a la promoci?n de la autonom?a personal mediante el uso de smartphones por personas mayores, potenciando as? la inclusi?n digital de este colectivo. Especial atenci?n dentro de este programa suponen los n?cleos rurales de menor densidad de poblaci?n, donde abundan los mayores que viven solos y en los que el uso del smartphone y las TIC puede llegar a ser esencial para la salud f?sica y social del individuo. El programa pretende llegar a m?s de 1.350 personas en un plazo de m?ximo de ocho meses.
Innovaci?n Tecnol?gica para la Mejora de la Productividad
ADIF en tu m?vil
Adif en tu m?vil es una app que informa a los usuarios en tiempo real (es la ?nica que informa en tiempo real) de la situaci?n del tr?fico ferroviario y de los servicios de las estaciones (?reas comerciales, conexi?n con toros medios de transporte, enlaces de inter?s, etc.) permitiendo, entre otras cosas, conocer las llegadas y salidas de los trenes, retrasos, v?as de estacionamiento y datos de la propia estaci?n.
Permite hacer subscripciones, marcar favoritos, publicar ofertas comerciales de los establecimientos de la estaci?n.
Esta app tiene en cuenta a las personas con visi?n reducida (dise?o gr?fico) y discapacidad auditiva (servicio Dialoga) y permite acceder a las audiogu?as de las estaciones de Chamart?n y Atocha. Se mejora la experiencia del usuario, informando y reduciendo tiempos de espera
Iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico
Portal de la transparencia del gobierno de Espa?a
Oficina de la Transparencia y Acceso a la Informaci?n
El Portal de la Transparencia del Gobierno de Espa?a sali? a la luz, en cumplimiento de lo dispuesto en la ley, el 10 de diciembre de 2014. En noviembre de 2015, pr?cticamente un a?o despu?s, se libera una versi?n mejorada del mismo, aportando novedades en cuanto a nuevos elementos de informaci?n y sobre todo una mayor capacidad y flexibilidad en la gesti?n de sus contenidos, factores estos, catalizadores de la dinamizaci?n del acceso a la informaci?n p?blica y en definitiva de la cultura de la transparencia.
y con igual n?mero de votos
Sistema de gesti?n integral de emergencias de Andaluc?a
Consejer?a de Justicia e Interior. Junta de Andaluc?a
Un nuevo ?SISTEMA DE GESTI?N INTEGRAL DE EMERGENCIAS EN ANDALUC?A?, que soporte y mejore los procesos que estaban anteriormente cubiertos con la anterior plataforma con tecnolog?a actual pero adem?s ofrezca cobertura a aquellos procesos que carec?an de aplicaci?n inform?tica para alcanzar una gesti?n integral de las emergencias en la Comunidad Aut?noma de Andaluc?a as? como el suministro de las infraestructuras hardware y software base necesarios.
Compromiso Social y Medioambiental
Soy CaPPaZ
MAPFRE TECH
Soy CaPPaZ es una aplicaci?n de apoyo para personas con discapacidad intelectual. Una herramienta que fomenta su vida independiente, especialmente en el ?mbito laboral, y mejora su autonom?a e integraci?n profesional.
Trabajan para mejorar las condiciones de las personas con discapacidad intelectual y da?o cerebral adquirido (DCA) y de sus familias.
Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC
Blog ?A un clic de las TIC?
Telef?nica Espa?a
A un clic de las TIC es el blog corporativo de Telef?nica sobre TIC e innovaci?n para grandes clientes y Administraci?n P?blica. Es pionero en la compa??a, y de los primeros en Espa?a. Pero - a?n m?s importante-, lo que lo diferencia del resto y lo ha convertido en todo un referente en el panorama de redes sociales de nuestro pa?s es que se trata de un proyecto colaborativo, hecho exclusivamente por empleados
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
CIO Index se presenta en Espa?a de la mano de Autelsi
03/03/2016La comunidad de Directivos TI, CIO Index, desembarca en Espa?a despu?s del acuerdo marco de colaboraci?n alcanzado con Autelsi. Los representantes de las entidades asociadas a Autelsi podr?n acceder de este modo, de forma gratuita, a los contenidos del portal de CIO Index, lo que supone un excelente valor a?adido para los miembros de la asociaci?n.
El CEO de CIO Index, Sourabh Hajela, present? en Madrid el acuerdo en compa??a del presidente de Autelsi, Leandro P?rez Manzanera. Sourabh Hajela describi? su comunidad como "la mayor red profesional del mundo para el CIO" de hecho, desde su lanzamiento en 2006 cuenta con m?s de 65.000 participantes y est? presente en m?s de 125 pa?ses.
CIO Index est? pensada como una plataforma que sirve para aprender, compartir ideas y relacionarse, que trata temas cr?ticos para el CIO, que puede encontrar sus soluciones r?pidamente y en contexto: "y el acuerdo con Autelsi es importante para CIO Index para compartir y dar valor al ejecutivo TIC", apuntaba Hajela. Los miembros de la asociaci?n pertenecen a industrias, geograf?as y a actividades diversas, " a los que ofrecemos conocimientos pr?cticos y experiencias pr?cticas", expon?a el CEO de CIO Index.
As?, todos los servicios de CIO Index podr?n ser accesibles para los asociados de Autelsi: comunidades de intercambio de ideas, grupos de trabajo, whitepapers, formaci?n online, biblioteca (art?culos, consejos pr?cticos) o eventos online una base de informaci?n y conocimiento mediante publicaciones, informes y estudios clasificados y estructurados por temas. Estos abordar?n Estrategia IT, IT Governance, Sourcing, Operaciones IT, etc. "Todos los miembros de Autelsi podr?n acceder ahora a todos los contenidos, ten?amos carencias de ellos, y ser? bueno extender los grupos de trabajo a nivel internacional y dar m?s servicios de calidad", confirmaba el presidente de Autelsi.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
El pr?ximo 3 de marzo se entregan los galardones de Los Premios AUTELSI 2016
01/03/2016Los Premios AUTELSI 2016 se entregan con motivo de la celebraci?n de la XII Convenci?n AUTELSI el pr?ximo 3 de marzo de 2016, evento que congregar? en torno a 200 profesionales en TIC, tienen por objeto realizar un reconocimiento p?blico a las instituciones y empresas cuya actuaci?n se haya hecho merecedora de dicha distinci?n. Los premios, divididos en cinco categor?as t?cnicas y una profesional, quieren premiar la excelencia y la innovaci?n, uno de los factores clave para la competitividad. La Junta Directiva otorga en esta ocasi?n el Premio AUTELSI a la Trayectoria Profesional en las TIC a Don Carlos G?mez L?pez de Medina, General de Divisi?n Jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa.
Desde AUTELSI felicitamos a todos los premiados de ediciones anteriores y de la presente, as? como al resto de profesionales del sector, por la magn?fica labor que desarrollan dentro del ?mbito de las Tecnolog?as de de Informaci?n, y por el esfuerzo que d?a a d?a realizan para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en nuestro pa?s. Por otra parte, felicitarnos por el creciente nivel de las candidaturas presentadas as? como de las personalidades e instituciones que las proponen o apoyan, indicativo del prestigio que han alcanzado los galardones. Los ganadores en esta edici?n de los Premios AUTELSI 2014 pod?is consultarlos en la web de la Asociaci?n.
Los ganadores en las diferentes categor?as t?cnicas son:
Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n
Smartphone f?cil para mayores
Comunidad Aut?noma de la Regi?n de Murcia (Consejer?a de Familia e
Igualdad de Oportunidades)
El programa Smartphone F?cil para Mayores pretende la realizaci?n de un programa formativo y divulgativo en todo el ?mbito geogr?fico de la Regi?n de Murcia, enfocado a la promoci?n de la autonom?a personal mediante el uso de smartphones por personas mayores, potenciando as? la inclusi?n digital de este colectivo. Especial atenci?n dentro de este programa suponen los n?cleos rurales de menor densidad de poblaci?n, donde abundan los mayores que viven solos y en los que el uso del smartphone y las TIC puede llegar a ser esencial para la salud f?sica y social del individuo. El programa pretende llegar a m?s de 1.350 personas en un plazo de m?ximo de ocho meses.
Innovaci?n Tecnol?gica para la Mejora de la Productividad
ADIF en tu m?vil
Adif en tu m?vil es una app que informa a los usuarios en tiempo real (es la ?nica que informa en tiempo real) de la situaci?n del tr?fico ferroviario y de los servicios de las estaciones (?reas comerciales, conexi?n con toros medios de transporte, enlaces de inter?s, etc.) permitiendo, entre otras cosas, conocer las llegadas y salidas de los trenes, retrasos, v?as de estacionamiento y datos de la propia estaci?n.
Permite hacer subscripciones, marcar favoritos, publicar ofertas comerciales de los establecimientos de la estaci?n.
Esta app tiene en cuenta a las personas con visi?n reducida (dise?o gr?fico) y discapacidad auditiva (servicio Dialoga) y permite acceder a las audiogu?as de las estaciones de Chamart?n y Atocha. Se mejora la experiencia del usuario, informando y reduciendo tiempos de espera
Iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico
Portal de la transparencia del gobierno de Espa?a
Oficina de la Transparencia y Acceso a la Informaci?n
El Portal de la Transparencia del Gobierno de Espa?a sali? a la luz, en cumplimiento de lo dispuesto en la ley, el 10 de diciembre de 2014. En noviembre de 2015, pr?cticamente un a?o despu?s, se libera una versi?n mejorada del mismo, aportando novedades en cuanto a nuevos elementos de informaci?n y sobre todo una mayor capacidad y flexibilidad en la gesti?n de sus contenidos, factores estos, catalizadores de la dinamizaci?n del acceso a la informaci?n p?blica y en definitiva de la cultura de la transparencia.
y con igual n?mero de votos
Sistema de gesti?n integral de emergencias de Andaluc?a
Consejer?a de Justicia e Interior. Junta de Andaluc?a
Un nuevo ?SISTEMA DE GESTI?N INTEGRAL DE EMERGENCIAS EN ANDALUC?A?, que soporte y mejore los procesos que estaban anteriormente cubiertos con la anterior plataforma con tecnolog?a actual pero adem?s ofrezca cobertura a aquellos procesos que carec?an de aplicaci?n inform?tica para alcanzar una gesti?n integral de las emergencias en la Comunidad Aut?noma de Andaluc?a as? como el suministro de las infraestructuras hardware y software base necesarios.
Compromiso Social y Medioambiental
Soy CaPPaZ
MAPFRE TECH
Soy CaPPaZ es una aplicaci?n de apoyo para personas con discapacidad intelectual. Una herramienta que fomenta su vida independiente, especialmente en el ?mbito laboral, y mejora su autonom?a e integraci?n profesional.
Trabajan para mejorar las condiciones de las personas con discapacidad intelectual y da?o cerebral adquirido (DCA) y de sus familias.
Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC
Blog ?A un clic de las TIC?
Telef?nica Espa?a
A un clic de las TIC es el blog corporativo de Telef?nica sobre TIC e innovaci?n para grandes clientes y Administraci?n P?blica. Es pionero en la compa??a, y de los primeros en Espa?a. Pero - a?n m?s importante-, lo que lo diferencia del resto y lo ha convertido en todo un referente en el panorama de redes sociales de nuestro pa?s es que se trata de un proyecto colaborativo, hecho exclusivamente por empleados
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Los usuarios de telecomunicaciones premian la "innovaci?n y excelencia" de la plataforma tecnol?gica de Emergencias 112
22/02/2016La Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n (Autelsi) ha premiado "la innovaci?n y la excelencia" del Sistema de Gesti?n Integral de Emergencias de Andaluc?a, del que es responsable la Consejer?a de Justicia e Interior, en la categor?a de Proyecto o Iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, ha valorado este premio en respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en la comisi?n parlamentaria del ramo, en la que ha comparecido este jueves y donde ha subrayado que la plataforma tecnol?gica reconocida "permite aunar las labores de prevenci?n, planificaci?n, gesti?n, an?lisis y rehabilitaci?n ante una eventual emergencia, adem?s de facilitar el trabajo en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), conect?ndolo con las salas de los centros de coordinaci?n de emergencias 112".
Los premios, seg?n ha explicado el consejero, se entregar?n en una ceremonia que tendr? lugar el pr?ximo 3 de marzo en Madrid, durante el transcurso de la XII Convenci?n Autelsi.
La plataforma tecnol?gica, dotada con la tecnolog?a m?s avanzada en esta materia a nivel mundial, ha sido adaptada a las necesidades de la comunidad aut?noma y, seg?n ha dicho De Llera, "supone un ejemplo de la prioridad que concede la Consejer?a de Justicia e Interior a la seguridad y respuesta inmediata y eficaz ante cualquier situaci?n de emergencias que pueda producirse en Andaluc?a".
El consejero ha valorado positivamente este premio que, seg?n ha asegurado, "nos servir? de impulso para continuar con la mejora de un servicio fundamental en la vida de los andaluces, un servicio que, con esta plataforma, ha dado un importante salto de calidad".
El 112 Andaluc?a comparte este premio con la Oficina de la Transparencia y Acceso a la Informaci?n, por su proyecto Portal de la Transparencia del Gobierno de Espa?a, seg?n ha informado la Consejer?a en una nota.
M?s de 600 profesionales del 112 trabajan en sus dos sedes regionales ?M?laga y Sevilla? y en ocho centros provinciales, que ofrecen una atenci?n al usuario en cinco idiomas, como son espa?ol, ingl?s, franc?s, alem?n y ?rabe.
Fuente: www.mediatelecom.com
www.mediatelecom.com
Art?culo para la revista Comunicaciones Hoy"Redes Definidas por Software, una realidad" firmado por Javier Jim?nez Pajares, Presidente del Grupo SDN Autelsi. Director General de Extreme Networks
15/02/2016D e vez en cuando conviene echar la vista atr?s, especialmente en un mundo como son las TIC. El ritmo que ?ste impone no nos lo pone f?cil, pero siempre es ?til repasar acontecimientos, e intentar ejercer de adivinos para los pr?ximos a?os tambi?n es entretenido?
Hoy nos encontramos con las SDN, Redes Definidas por Software, que est? generando no pocas discusiones y controversia. Hay algunas lecciones que podemos extraer de otras tecnolog?as y que pueden ser extrapolables. En la computaci?n, hace 40 a?os, las arquitecturas mainframe eran las dominantes. Cuando comenzaron a aparecer sistemas m?s flexibles, estandarizados y programables, los mainframe empezaron a perder terreno. En gran medida esto ocurri? porque una multitud de nuevas empresas empezaron a desarrollar sobre plataformas m?s accesibles y m?s vers?tiles. Se facilit? la innovaci?n.
En el mundo de los dispositivos m?viles/personales/profesionales, ha sucedido algo parecido. Ahora contamos con hardware mucho m?s vers?til y potente, y con las condiciones adecuadas se han creado aut?nticos mercados de aplicaciones y multitud de nuevos e innovadores usos.Otro ejemplo son las tecnolog?as de virtualizaci?n. Ya han llegado a la computaci?n o al almacenamiento, y ahora se quieren virtualizar las redes de datos y los sistemas alrededor deestas infraestructuras de comunicaciones. Parece l?gico que se plantee as?, ya que estos siguen siendo entornos muy especializados, donde cada fabricante ofrece un hardware, un software, y unas capacidades muy espec?ficas. Donde hay intentos honestos de ofrecer soluciones abiertas, y que faciliten la innovaci?n, pero donde no se ha llegado a un consenso de c?mo avanzar en este camino Quien debe jugar el papel principal en esta peque?a revoluci?n es el software. Ese es el punto central de las SDN, el que permite que diferentes plataformas se puedan interconectar y trabajar juntas, el que permite que toda la infraestructura pueda ser gestionada de forma homog?nea y eficiente, el que permite coordinar todo el entorno en base a las demandas reales del negocio, en funci?n de la informaci?n manejada.
Una red ser? programable, o no ser?. Deber? formar parte de un esquema global, ser abierta e interoperable, y permitir la automatizaci?n de procesos y la orquestaci?n de aplicaciones. ?Quiere decir esto que todo el mundo debe adoptar ya una arquitectura SDN? Realmente no. Los mainframes siguen existiendo. Los m?viles de teclas grandes y pantalla peque?a, tambi?n. Y el mundo virtual tampoco ocupa la totalidad de los centros de datos. Esto nos ha llevado en Autelsi a trabajar durante este a?o en un informe que nos diera una visi?n de la situaci?n actual de SDN, tanto desde el punto tecnol?gico como desde el punto de vista de implantaci?n en empresas. Las conclusiones obtenidas tras el an?lisis es que efectivamente SDN es una realidad que se impondr?, con un plazo de adopci?n m?s o menos general entre dos y cinco a?os, pero con ciertas dudas en cuanto a la madurez de las tecnolog?as o la compatibilidad con infraestructuras existentes. Las SDNs est?n m?s cerca de lo que pensamos, y no es algo
que se pueda esquivar. Sencillamente ocurrir?, porque la innovaci?n lo requiere.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Art?culo Comunicaciones Hoy: BRAND COMMUNITIES para mejorar la atenci?n al cliente?.Juan Liedo, gerente de Social Business entreprise en Iberm?tica, vocal de la Comisi?n de Social Business de Autelsi.
12/02/2016A los directores de atenci?n al cliente de un contact center les preocupa especialmente la experiencia de usuario, el coste del servicio y la proliferaci?n de datos y canales digitales. Las comunidades de clientes en entornos propietarios (una brand community) pueden ser la soluci?n, bajo ciertascondiciones, a esas preocupaciones.
Recientes estudios demuestran que los clientes prefieren, en general, recibir soporte en un entorno digital antes que llamar por tel?fono. Las redes p?blicas tienen limitaciones para vincular a los clientes. Son buenos canales, sobre todo, para difundir y escuchar, pero existe bastante margen para la mejora en la prestaci?n de soporte, la conversaci?n segmentada y en la implicaci?n para la mejora o innovaci?n.
Las comunidades propietarias para vincular a clientes permiten el alistamiento sin depender de las redes p?blicas, evitan la irrelevancia de muchas de las conversaciones, permiten obtener los datos de clientes y mejoran la capacidad de segmentaci?n.
En comunidad de clientes la organizaci?n puede realizar b?sicamente cuatro tipo de actividades:
1. Prestar soporte: los clientes encuentran lo que buscan en el buscador, o preguntan a la comunidad. La organi zaci?n le responde o lo hacen los embajadores de la mar ca, otros clientes. Imagine que el 30% de las consultas ahora se realizan en una comunidad. Y que el 40% de estas consultas se resuelven en el buscador (de conversaciones y de otro tipo de contenidos). ?Y si adem?s el 30% de las consultas son respondidas por otros usuarios? Un ejemplo que me encanta es el de Apple, se est? ahorrando millones de d?lares en soporte en su comunidad y obtiene fabuloso conocimiento de los usuarios para mejorar o innovar.
2. Desarrollar Social Commerce. B?sicamente esta estrategia consiste en aprovechar las recomendaciones de los usuarios para orientar la compra de nuevos clientes. Esto es lo que hace por ejemplo, la comunidad Sephora, donde los usuarios consumen de media, 2.5 veces m?s que el resto de clientes.
3. Desarrollar Social Marketing. En un entorno social propietario, la organizaci?n despliega contenidos de valor que vinculan a los usuarios con la marca y ?sta consigue difundir los mensajes que le interesan de forma segmentada. Y uno de los ejemplos m?s populares entre expertos es el de Barclaycard Ring. Barclaycard ha conseguido reducir las quejas de los clientes un 50% y aumentar la retenci?n un 25%.
4. Realizar co-creaci?n y open ideation. Se trata de compartir el proceso de innovaci?n con grupos externos, particularmente clientes y en las fases iniciales del mismo (ideaci?n). El caso de Bankinter Labs es ejemplar por su sencillez.
Las comunidades de clientes en entornos propietarios pueden mejorar los resultados de negocio. Las claves ra dican en alinear la iniciativa con valor para la organizaci?n, gestionar los contenidos y la participaci?n y gobernar la tecnolog?a social.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
?mbito n? 41 . AUTELSI, la casa de los profesionales TIC
09/02/2016Estimado Asociado, informamos que ya est? disponible, en la p?gina Web de AUTELSI, el N?mero 41 de ?mbito (Revista de la Asociaci?n ) , monogr?fico sobre el XXIII CONGRESO AUTELSI celebrado durante el espacioautelsi C?ceres, 5 a 8 de noviembre.
Encuesta-Autelsi
04 Tendencias 2016
Basilio Navarro S?nchez Vicepresidente de AUTELSI y Presidente de CETIC, Director
General de Tecnolog?a e Innovaci?n de la Compa??a Log?stica de Hidrocarburos, CLH S.A.
08 Customer Experience: la clave en la captaci?n y retenci?n de clientes
Javier Gonz?lez Ferr?n, Executive Partner de GARTNER
10 El negocio en tiempo real: el valor de la inteligencia operacional
Enrique Bertrand L?pez de Roda, Director T?cnico de SOFTWARE AG
12 La empat?a es digital
Jes?s Mart?n Tello, Head of Digital de EVERIS
14 Haciendo camino junto al cliente
Valent?n Gonz?lez Villas, Director Grandes Clientes de TELEF?NICA ESPA?A
16 Transformaci?n Digital
Demetrio Barrag?n Gallego, Director Madrid de PENTEO.
18 Aceleraci?n digital y transformaci?n del mercado
Jos? Manuel Petisco Garay, Director General de CISCO
20 La Revoluci?n de las Redes Privadas LTE en Espa?a
Carlos Delso Foronda, Director Comercial de HUAWEI.
Encuesta-Autelsi
22 Presentaci?n VII Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de Servicios de
Telecomunicaciones
Antonio Enrique L?pez P?rez, miembro del Grupo de Telecomunicaciones de AUTELSI.
El Corte Ingl?s, S.A
Mesa Redonda CIOs
24 De la transformaci?n Digital a la transformaci?n Cultural
26 X espacioautelsi: el foro de referencia de las TIC
C?ceres. 5 a 8 de noviembre de 2015
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Autelsi anuncia los ganadores de sus Premios 2016 - 04/02/2016
Autelsi anuncia los ganadores de sus Premios 2016
04/02/2016os Premios Autelsi 2016 congregan en torno a 200 profesionales en TIC, cuyo objeto es realizar un reconocimiento p?blico a las instituciones y empresas, cuya actuaci?n se haya hecho merecedora de dicha distinci?n.
Para esta presente edici?n de los premios, fueron presentados 29 proyectos a las cinco categor?as propuestas.
El sistema que se utiliza para la elecci?n de ganador es, la votaci?n llevada a cabo por los asociados, entre las candidaturas presentadas eligiendo as? por mayor?a de votos a los ganadores en las diferentes categor?as t?cnicas:
El Premio Autelsi al mejor proyecto de Iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico, ha sido otorgado a dos iniciativas, al proyecto ?Portal de la transparencia del gobierno de Espa?a? de La Oficina de la Transparencia y Acceso a la Informaci?n del Gobierno de Espa?a y al ?Sistema de gesti?n integral de emergencias de Andaluc?a? de Consejer?a de Justicia e Interior de Junta de Andaluc?a.
El premio a la categor?a de Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n, ha sido para la Consejer?a de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Regi?n de Murcia por su iniciativa ?Smartphone f?cil para mayores? y al mejor proyecto de Compromiso Social y Medioambiental ha sido otorgado a ?Soy CaPPaZ? de MAPFRE TECH.
En cuanto a la categor?a de Innovaci?n Tecnol?gica para la Mejora de la Productividad, ha sido otorgado a ?ADIF en tu m?vil? de Adif.
Dentro de la categor?a de Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC este galard?n recae en Telef?nica Espa?a por su proyecto del Blog ?A un clic de las TIC?.
La Junta Directiva de Autelsi otorga anualmente un reconocimiento extraordinario a dos personas que hayan destacado por los compromisos adquiridos y por la actividad profesional desarrollada en beneficio del desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n y la Implantaci?n y desarrollo de las Nuevas Tecnolog?as en nuestro pa?s.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
HOY 29 DE ENERO FINALIZA EL PLAZO PARA LAS VOTACIONES DE LOS PREMIOS AUTELSI 2016
29/01/2016AUTELSI, un a?o m?s ha convocado los Premios AUTELSI 2016 con el compromiso de premiar la innovaci?n y la excelencia en el Sector y como contribuci?n al desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en nuestro pa?s.
Los Premios AUTELSI 2016, conforme a las bases publicadas en nuestra web www.autelsi.es, ser?n concedidos por votaci?n de los Asociados, entre todas las candidaturas nominadas. Se ha abierto el plazo para realizar las votaciones hasta MA?ANA d?a 29 de enero de 2016.
Los Premios AUTELSI 2016, conforme a las bases publicadas en nuestra web www.autelsi.es, ser?n concedidos por votaci?n de los Asociados, entre todas las candidaturas nominadas. Se ha abierto el plazo para realizar las votaciones hasta MA?ANA d?a 29 de enero de 2016.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Leandro P?rez Manzanera, Presidente de Autelsi, "Hay que gastar con cabeza y contemplar un business case". - 26/01/2016
Leandro P?rez Manzanera, Presidente de Autelsi, "Hay que gastar con cabeza y contemplar un business case".
26/01/2016Autelsi public? a finales de a?o su tradicional encuesta sobre los presupuestos TIC de cara a 2016.?Qu? le espera al sector?
Quiero recordar que la encuesta Autelsi tiene la virtud de que est? basada en una muestra que recoge la opini?n de las principales empresas privadas del pa?s de todos los sectores, y de los gobiernos auton?micos. El resultado es muy representativo de la gran organizaci?n espa?ola y por la posici?n que ocupa la persona que la responde. Despu?s de varios a?os de estancamiento y de reducci?n presupuestaria vemos en la Encuesta Autelsi que para 2016 los presupuestos medios TIC crecen en un 4% con respecto a 2015. Resaltar que son m?s de un 54%, de las entidades encuestadas, las que dicen que van a aumentar su presupuesto.
Como presidente de una asociaci?n que interact?a con la oferta y la demanda, ?percibe entonces que la crisis es pasado y el sector repunta?
No estamos con la angustia de la crisis. Estamos respirando mejor pero no me atrever?a a decir que la crisis ha acabado porque a nuestro juicio en Autelsi vemos que sigue habiendo sombras macroecon?micas en el horizonte. Bien es verdad que hay elementos muy positivos como que por primera vez en cinco o seis a?os, como explicaban el pasado espacio autelsi Basilio Navarro, director general de Tecnolog?a e Innovaci?n de CLH, esta compa??a ha aumentado su facturaci?n, lo que explica muy bien la situaci?n y su correlaci?n con el PIB. Esto es buena se?al, pero lamentablemente las incertidumbres geopol?ticas ?y en estos momentos vemos lo que ocurre con inestabilidades en Oriente Medio y precios del petr?leo tremendamente bajos, bueno para los pa?ses consumidores pero tambi?n ligados a procesos de deflaci?n-, indican una recuperaci?n con sombras y dudas. Pero no es cuesti?n de ponerse negativos, el sector va a mejor, se va a desembolsar m?s en TIC y ojal? esta recuperaci?n haya venido para quedarse. Sin embargo, no hay un consenso al respecto, no hay que bajar la guardia, hay que ser m?s eficientes y gastar con cabeza y con un ?business case? que demuestre que la inversi?n TIC no es por responder a una moda sino porque se contribuye a mejorar la cuenta de resultados de la empresa y se da valor al accionista.
En esta situaci?n, ?qu? prioridades tecnol?gicas y de negocio tiene el CIO?
De acuerdo con nuestra encuesta, preguntados los altos ejecutivos de las organizaciones espa?olas, sobre cu?les su prioridad de negocio, aparece en primer lugar este a?o, cuando antes no era de las primeras, incrementar el uso de la informaci?n y aplicar por tanto los procesos llamados de inteligencia de la informaci?n. En 2014 erala prioridad octava y en 2015 ha sido la n?mero 5.
Con relaci?n a las prioridades de gesti?n, aqu? hay poca novedad en los CIO. Estos destacan vincular los planes e inversiones, los desembolsos TIC en definitiva, con los procesos y los planes de negocio. El tema del alineamiento no s? si lo hemos resuelto, pero sigue siendo una demanda en cuanto a gesti?n.
Y es llamativo que en prioridad de gesti?n del CIO, reducir los costes TIC est? en la posici?n n?mero 10 por primera vez de las encuestas que venimos haciendo.
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
Desayuno ?Redefinici?n de la Sociedad de la Informaci?n?AutelsiForum2016
19/01/2016Dentro del marco AUTELSI Forum para la divulgaci?n del conocimiento en materia de las Tecnolog?as de la Informaci?n y Comunicaciones, Autelsi present? el Estudio "Redefinici?n de la Sociedad de la Informaci?n", en Red.es. Ya tienes disponible en nuestra Web toda la Informaci?n del Desayuno. Podr?s acceder al Informe completo a trav?s de este link.
Las empresas y administraciones se encuentran inmersas en la elaboraci?n de sus "agendas digitales" o acometiendo su "transformaci?n digital", un fen?meno que no se trata de una moda pasajera sino que en realidad se?ala a la transformaci?n del propio negocio, que se apoya en la tecnolog?a para buscar nuevas oportunidades o mejor servicio al ciudadano.
El inter?s de la digitalizaci?n ya no s?lo reside en las eficiencias derivadas de los menores costes de la interacci?n digital frente a las infraestructuras f?sicas, o en menores costes de la fuerza laboral las organizaciones persiguen ofrecer innovadores productos a sus clientes, relacionarse con ellos de manera distinta y proporcionar mejores experiencias para obtener nuevo valor para el negocio y mayor capacidad para competir. En definitiva, adaptarse a las nuevas din?micas de los mercados para crear nuevos modelos de negocio, e incluso negocios nuevos, controlando los riesgos.
Las Tecnolog?as de Informaci?n juegan un papel crucial en esta transformaci?n, a trav?s del desarrollo de productos adaptados al cliente digital este proceso de innovaci?n no se traduce en la simple mejora de los sistemas de TI tradicionales, sino en la agilidad en la adopci?n digital en todos los frentes, a trav?s de nuevos servicios m?viles y colaborativos, basados en la nube y en el valor de la informaci?n.
Podemos hablar de una aut?ntica Redefinici?n de la Sociedad de la Informaci?n, impulsada por el negocio y sustentada por TI. En este desayuno reflexionamos sobre el impacto que esta transformaci?n tiene sobre las organizaciones, y los nuevos requerimientos de preparaci?n, colaboraci?n y comprensi?n del entorno al que ambos actores, TI y negocio, hacen frente.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- ?Hay que gastar con cabeza y contemplar un business case" Lesndro P?rez Manzanera, Anuario Computing - 15/01/2016
?Hay que gastar con cabeza y contemplar un business case" Lesndro P?rez Manzanera, Anuario Computing
15/01/2016Computing ha Conversado Con Leandro P?rez Manzanera, presidente de Autelsi, Con objeto de pulsar la evoluci?n del sector tecnol?gico en eL ?ltimo a?o y aquello que nos
deparar? este 2016. Los datos que maneja, de acuerdo a la ?ltima encuesta elaborada por La asociaci?n, es que los presupuestos TIC crecer?n durante este a?o, "pero hay que ser m?s eficientes y gastar con cabeza". Considera a su vez que la transformaci?n digital "parece que ahora va m?s enserio", al tiempo que hace un llamamiento a La necesidad de incrementar La productividad de una vez por todas.
Autelsi public? a finales de a?o su tradicional encuesta sobre los presupuestos TIC de cara a 2016.
?Qu? le espera al sector?
Quiero recordar que la encuesta Autelsi tiene la virtud de que est? basada en una muestra que recoge la opini?n de las principales empresas privadas del pa?s de todos los sectores, y de los gobiernos auton?micos. El resultado es muy representativo de la gran organizaci?n espa?ola y por la posici?n que ocupa la persona que la responde. Despu?s de varios a?os de estancamiento y de reducci?n presupuestaria vemos en la Encuesta Autelsi que para 2016 los presupuestos medios TIC crecen en un 4% con respecto a 2015. Resaltar que son m?s de un 54%, de las entidades encuestadas, las que dicen que van a aumentar su presupuesto.
Como presidente de una asociaci?n que interact?a con la oferta y la demanda, ?percibe entonces que la crisis es pasado y el sector repunta?
No estamos con la angustia de la crisis. Estamos respirando mejor pero no me atrever?a a decir que la crisis ha acabado porque a nuestro juicio en Autelsi vemos que sigue habiendo sombras macroecon?micas en el horizonte. Bien es verdad que hay elementos muy positivos como que por primera vez en cinco o seis a?os, como explicaba en el pasado espacioautelsi Basilio Navarro, director general de Tecnolog?a e Innovaci?n de CLH, esta compa??a ha aumentado su facturaci?n, lo que explica muy bien la situaci?n y su correlaci?n con el PIB. Esto es buena se?al, pero lamentablemente las incertidumbres geopol?ticas -y en estos momentos vemos lo que ocurre con inestabilidades en Oriente Medio y precios del petr?leo tremendamente bajos, bueno para los pa?ses consumidores pero tambi?n ligados a procesos de deflaci?n-, indican una
recuperaci?n con sombras y dudas. Pero no es cuesti?n de ponerse negativos, el sector va a mejor, se va a desembolsar m?s en TIC y ojal? esta recuperaci?n haya venido para quedarse. Sin embargo, no hay un consenso al respecto, no hay que bajar la guardia, hay que ser m?s eficientes y gastar con cabeza y con un "business case" que demuestre que la inversi?n TIC no es por responder a una moda sino porque se contribuye a mejorar la cuenta de resultados de la empresa y se da valor al accionista.
En esta situaci?n, ?qu? prioridades tecnol?gicas y de negocio tiene el CIO?
De acuerdo con nuestra encuesta, preguntados los altos ejecutivos de las organizaciones espa?olas, sobre cu?l es su prioridad de negocio, aparece en primer lugar este a?o, cuando antes no era de las primeras, incrementar el uso de la informaci?n y aplicar por tanto los procesos llamados de inteligencia de la informaci?n. En 2014 era la prioridad octava y en 2015 ha sido la n?mero 5.
Con relaci?n a las prioridades de gesti?n, aqu? hay poca novedad en los CIO. Estos destacan vincular los planes e inversiones, los desembolsos TIC en definitiva, con los procesos y los planes de negocio. El tema del alineamiento no s? si lo hemos resuelto, pero sigue siendo una demanda en cuanto a gesti?n.
Y es llamativo que en prioridad de gesti?n del CIO, reducir los costes TIC est? en la posici?n n?mero 10 por primera vez de las encuestas que venimos haciendo.
?A qu? es debido que el coste ya no sea una prioridad?
Hay que tener en cuenta que los costes se siguen teniendo en cuenta, lo que ocurre a mi juicio es que han quedado ajustados y muy ligados a que el comprador es el rey a diferencia de los a?os 90. Como conclusi?n, las compa??as han considerado ya que el nivel del precio que se ha alcanzado por hora de programador, analista funcional, consultor, un PC o un port?til, ha llegado al l?mite, entonces ya no es una prioridad reducirlo m?s.
Ha surgido mientras tanto el t?rmino transformaci?n digital. ?Es una moda?Creo que la industria siempre se desarrolla alrededor de simplificaciones, clich?s, esl?ganes. Ahora hay uno que es la transformaci?n digital o digitalizaci?n, pero no es algo nuevo hace 20 a?os ya se hablaba de pasar de lo anal?gico a lo digital, aunque la ?nica limitaci?n para que el concepto se transformara en negocio era tecnol?gica: servidores, almacenamiento, comunicaciones,? que o bien era cara o no ten?a las prestaciones adecuadas para alcanzarla. Ahora s? puede ser que tenga efecto, parece que se va m?s en serio.
?Puede ser entonces que faltaba monetizarlo?
Es que es imposible monetizar en un pa?s como el nuestro al que algunos acusan como tan poco innovador. Si miramos la creaci?n de empresas durante 2015 ligadas a temas
digitales ser?an miles, todo el mundo tiene ideas, pero proyectos de venta por Internet teniendo como intermediario una p?gina web sin m?s. Eso es una cosa, pero gente que
gane dinero conocemos a Amazon y Alibaba, y poco m?s.
?Considera que el impacto digital tambi?n afecta en ocasiones negativamente?
Hay sitios donde se ve muy claro, como es en vuestra industria -en referencia a los medios de comunicaci?n cuando hace a?os se regalaron los contenidos haci?ndo los digitales y ahora esa digitalizaci?n ha canibalizado el papel. Y ahora es dif?cil salir de esa situaci?n hay medios prestigiosos que cobran por leer la noticia completa pero creo que con poco ?xito. El mundo digital es un ejemplo de c?mo algo se puede hacer digital y canibalizar lo anal?gico y c?mo puede arruinar a mucha gente si no se hace bien.
?Y qu? papel juega la Administraci?n?
La Administraci?n tiene a nuestro juicio un indicador distinto al medir el retorno de la inversi?n. La gente que invierte su dinero mira c?mo va a devolver ese esfuerzo a
sus accionistas con algo llamado ROI. La Administraci?n, que no est? para ganar dinero, maneja un concepto que no es ROI, sino VOI (Value Of Investment). En ese paraguas est?. Pero mira m?s c?mo quedar? con los electores y ciudadanos, todo ello leg?timo, aunque realmente con indicadores que tienen que ver m?s con pol?tica. En ese
sentido, una empresa p?blica nunca se preocupar?a de poner banda ancha en un pueblo rec?ndito de Espa?a que tiene 15 habitantes la Administraci?n P?blica s? lo hace a
un coste exagerado, sin ROI, pero s? con VOI si esa Comunidad valora ese esfuerzo como rentabilidad pol?tica.
Despu?s, hay otro tema algo exagerado que est? relacionado con el cumplimiento de las Agendas Digitales que alguien ha marcado. Lo importante no es la eficiencia y productividad y que se creen empresas en el pa?s, sino que haya tantas personas con acceso a banda ancha o acceso a redes sociales porque se dijo en una Agenda Digital Europea. Y como se dijo hay que cumplirlo. No lo critico pero lo pongo ah?? a?os despu?s de mucha inversi?n del Plan Avanza y posteriores y cumplir con Agendas Digitales, la productividad de este pa?s sigue siendo la misma. Dir?n algunos que ha aumentado bastante, pero es porque se ha quedado mucha gente en el paro. Y el empleo se destruye mucho m?s r?pidamente de lo que aumenta el PIB, por lo que PIB partido por la gente que trabaja es mucho m?s alto: as?, en Espa?a aumenta la productividad cuando aumenta el paro. No es que aumente la productividad porque haya m?s TIC, porque estas normalmente no est?n invertidas con un enfoque para que mejoren los procesos y se simplifiquen las funciones en la empresa, sino que se hace masivamente para cumplir con objetivos pol?ticos.No estoy en contra de la inversi?n en el pueblo que antes mencionaba, pero te das cuenta que eso es la prioridad de los pol?ticos y ?cu?nto cuesta? Eso es lo que hay que explicar.
?Est? de acuerdo con los pasos que est? dando la
patronal del sector?Cuando lleg? la nueva direcci?n de Ametic -con Jos? Manuel de Riva como presidente- tuvimos un encuentro muy interesante de buenas intenciones a resultas del cual Autelsi les abri? las puertas, aunque ellos por el contrario no han sido rec?procos. Nunca hemos entendido que la patronal no quiera colaborar m?s decididamente con una asociaci?n como Autelsi donde est?n sus grandes usuarios, que son el paradigma del efecto demostraci?n de lo que hace la gran organizaci?n espa?ola y ejemplo para el tejido industrial del pa?s. Pero no hay ning?n acuerdo entre ambas partes.
Nosotros tenemos una ventaja con respecto a la patronal. Queremos la salud de este sector, estamos para promocionar el sector, pero no deja de ser en el fondo una asociaci?n de usuarios, no de proveedores. Entonces, si se trata de difundir el conocimiento, nos deber?a tener en cuenta. Pensamos que en la vida uno m?s uno siempre suma m?s que dos y que este pa?s no es ni Reino Unido, ni Alemania, ni la India ni Estados Unidos en el uso intensivo de las TIC, y eso ayudar?a.?Qu? espera de la asociaci?n, de una asociaci?n que ha logrado mantener espacioautelsi durante diez a?os?
Es muy dif?cil lograr mantenernos durante este tiempo, pero hemos conseguido que las personas objetivo que deben asistir, cada vez que acaba un espacioautelsi, anoten en su agenda el siguiente. Se ha creado un espacio virtuoso de aprendizaje y networking esta es la clave del ?xito. Espacioautelsi es una mezcla de conocimiento y de reflexi?n cultural.
?Y qu? significa el acuerdo con CioIndex?
El acuerdo entre Autelsi y CioIndex tendr? un gran impacto. CioIndex es la mayor red de directivos TIC, con 65.000 asociados, casi todos CIO. Realizaremos un encuentro en
Espa?a de presentaci?n y daremos acceso desde Autelsi a unos contenidos disponibles para nuestros asociados.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- TIC con potencial. Anuario TPI - 21/12/2015
TIC con potencial. Anuario TPI
21/12/2015Desde Autelsi siempre hemos sido conscientes, y m?s en un contexto como el actual, que las empresas est?n obligadas a transformarse para diferenciarse, especialmente mediante la inversi?n en tecnolog?a. A innovar, en definitiva. La innovaci?n, por tanto, es imprescindible en la medida en que facilita la obtenci?n de ventajas competitivas que
permiten a las empresas crecer de manera sostenible. La tecnolog?a, como principal instrumento de acceso a la innovaci?n, ha pasado de ser la piedra de apoyo en las empresas a ser la piedra angular. Es fundamental reenfocar la cultura de las empresas hacia la innovaci?n tecnol?gica (inversi?n-innovaci?n), con el objetivo de mejorar el rendimiento, productividad y rentabilidad empresarial, tres de los principales objetivos de cualquier tendencia TIC.
Son las nuevas tecnolog?as las que proporcionan a las empresas las mejoras en competitividad y productividad que precisan para competir en sus negocios. En la encuesta "Tendencias Autelsi" realizada entre los CIOs de nuestras empresas asociadas, a?o tras a?o se detecta esta inquietud, puesto que entre las prioridades de negocio y estrat?gicas de los CIOs, adem?s de reducir costes (que encabeza la lista), est?n la mejora de la productividad innovaci?n, la organizaci?n y estrategia TIC y la seguridad y compliance.
Es decir, los departamentos de TI no s?lo tienen el reto de hacer lo que les piden y hacerlo a menor coste -lo que tendr?a que ver con productividad y rentabilidad-, sino que ahora hay que utilizar las tecnolog?as para diferenciarse de los competidores y hacer las cosas de distinto modo con el fin de potenciar la competitividad y, con ello, el crecimiento de la empresa. De nuevo, estamos hablamos de innovaci?n. Obviamente la figura del CIO, del empleado de Sistemas, tiene que estar adaptado a esta nueva etapa. No es la primera vez que el CIO demuestra su capacidad de adaptaci?n, y desde Autelsi apostamos por ?l como la persona adecuada en la empresa para poder liderar este cambio.
Esta revoluci?n del rol de la tecnolog?a dentro la empresa es algo que afecta a Espa?a de la misma manera que lo hace con la mayor?a de los pa?ses de nuestro entorno.
Asistimos a un momento especialmente din?mico en el sector de las Tecnolog?as de la Informaci?n, hasta el punto de poder hablar de una aut?ntica transformaci?n de las TI, en la cual se combinan numerosos factores adem?s de los ya mencionados, como son la b?squeda de eficiencias de negocio, y la evoluci?n tecnol?gica -nuevas aplicaciones e infraestructuras definidas por software, TI a escala web, etc.- nos encontramos con cambios profundos en los h?bitos sociales relacionados con el uso de esta tecnolog?a. Todo ello compone el n?cleo de esta transformaci?n actual.
Es cierto que todos estos cambios constituyen un riesgo pero desde Autelsi una vez m?s consideramos que dicho riesgo entra?a una oportunidad, oportunidad que bien aprovechada es capaz de crear valor para las compa??as.
Sin olvidar esto, hay que atender a la variable riesgo adecuadamente. En ese sentido, resulta obvio que el cumplimiento normativo y el control interno son necesidades nuevas y reales para las organizaciones p?blicas y privadas.
Concluyendo, la empresa espa?ola no puede ni debe desligar de las nuevas tendencias tecnol?gicas estrat?gicas, los 4 ejes fundamentales que hemos desgranado a lo largo del art?culo, productividad- innovaci?n, - ahorro de costes, organizaci?n y estrategia TIC y - seguridad y compliance. As? agrupar?amos en productividad- innovaci?n el acceso ubicuo/ convergencia de dispositivos Internet de las cosas las tecnolog?as anal?ticas avanzadas las m?quinas inteligentes y la arquitectura cloud / cliente en ahorro de costes la Impresi?n 3D en organizaci?n y estrategia TIC las aplicaciones e infraestructura definidas por software y las TI a escala web y en seguridad y com pliance los sistemas de seguridad sensibles a su entorno seguridad basada en el riesgo y la autoprotecci?n. Es m?s, debemos a?adir dos tendencias mas, las tecnolog?as colaborativas/ software social y el comercio electr?nico y medios de pago que completar?a las estrategias TIC incluidas en el eje de la productividad e innovaci?n.
Fuente: www.comunicacioneshoy.es
www.comunicacioneshoy.es
- Los presupuestos TIC subir?n un 4% en 2016 - 15/12/2015
Los presupuestos TIC subir?n un 4% en 2016
15/12/2015En el marco del XXIII Congreso organizado por Autelsi, ha tenido lugar la X edici?n de espacioautelsi, un encuentro ya tradicional que conjuga oferta y demanda y
que sirve como plataforma para pulsar las ?ltimas tendencias tecnol?gicas. "Autelsi es una red de ejecutivos de las TIC y es un hecho diferencial", ha querido destacar el presidente de la asociaci?n, Leandro P?rez Manzanera. Re?ne a un alto n?mero de CIO de organizaciones p?blicas y privadas junto con algunos de los principales proveedores tecnol?gicos y cumple en esta edici?n una d?cada de vida: "es un ?xito en s? mismo cumplir diez a?os de actividad", apunta el directivo.
Tendencias TIC
Espacioautelsi ha pulsado la evoluci?n del sector y las principales tendencias que marcar?n la actividad y proyectos que pondr?n en macha los departamentos de Tecnolog?as de la Informaci?n el pr?ximo a?o. De acuerdo al estudio de la asociaci?n, la sensaci?n es que se siguen marcando las mismas tendencias de a?os atr?s, aunque se ha salido de los a?os de penuria econ?mica y se observa que la econom?a espa?ola est? despegando. Como conclusi?n, se observa que los presupuestos globales en TIC aumen-
tar?n de media en un 4% para 2016. De hecho, est? previsto que los incrementen m?s del 50% de las organizaciones y que un 40% de ellas los mantengan iguales. Solo hay que comparar con a?os atr?s donde en esta misma encuesta no pasaban del 25% las empresas que aumentaban sus presupuestos, y por poner otro ejemplo, en 2013, las que disminu?an sus presupuestos alcanzaban el 45%.
Entre las "Prioridades de Negocio", los responsables TIC se?alan en primer lugar incrementar el uso de la informaci?n/inteligencia (el a?o pasado este indicador se situaba en el puesto 5 y el anterior en el 8). En segundo lugar, innovar en productos y servicios y a continuaci?n mejorar los procesos de negocio. Destaca el hecho de que reducir los costes ocupa el octavo lugar cuando en 2014 era la prioridad n?mero uno.
Como principales "Prioridades de Gesti?n" del CIO, la encuesta elaborada por Autelsi mencionaba en primer lugar la de vincular estrategias y planes TIC con el negocio, seguida por entregar proyectos que permitan el crecimiento del negocio, el uso de la informaci?n/inteligencia y reforzar la relaci?n negocio/TIC.
La percepci?n es que "el CIO tiene que ser l?der como impulsor de las iniciativas de cambio de las organizaciones".
Otro aspecto que aborda Autelsi son las "Prioridades Tecnol?gicas" del CIO. En este
punto las respuestas se dirigen hacia las tecnolog?as de seguridad, aplicaciones de Business Intelligence o Big Data, tecnolog?as para la movilidad empresarial, virtualizaci?n de servidores y almacenamiento, y aplicaciones y arquitecturas orientadas a servicios, por este orden.
En cuanto a la gesti?n de proveedores / outsourcing, ya se observa que hay un 39% de recursos humanos externos respecto del total del personal utilizado en el departamento TIC (cuando antes era del 60%). Sobre todo, esta reducci?n se ha producido en el sector privado, mientras que se mantiene en el p?blico. A su vez, se produce una tendencia de concentraci?n de los proveedores, ahora hay unos 10 proveedores de servicios de outsourcing de media. La duraci?n media de los contratos de outsourcing se sit?a en 28 meses y entre los criterios de contrataci?n sobresale la experiencia de producto seguido del precio, conocimiento de la empresa, tener varios proveedores para diversificar riesgos, y el tama?o del proveedor (por ese orden).Grupo IT Digital Autelsi ha creado una nueva iniciativa, por parte del Grupo de Telecomunicaciones, que abordar? el Negocio Digital. Seg?n entiende la asociaci?n, "asistimos a un momento especialmente din?mico en el sector de las Tecnolog?as de la Informaci?n, hasta el punto de poder hablar de una aut?ntica transformaci?n de las TI propiciada por la irrupci?n del mundo digital, y las nuevas posibilidades de negocio que surgen con ello. La popularizaci?n del uso de estas tecnolog?as, los nuevos h?bitos sociales relacionados con su uso, y la gran cantidad de datos que proporcionan generan nuevas demandas de negocio que es preciso satisfacer".La creaci?n de este Grupo responde a la necesidad de analizar los cambios que se est?n produciendo en el sector, y su impacto en los departamentos TIC con los siguientes objetivos:l Crear un foro de estudio y an?lisis en el que compartir experiencias en torno al Mundo Digital.
l Explorar con la fuerza y el apoyo de un grupo nuevas tecnolog?as en materia de metodolog?a, tecnolog?a y consultor?a.l Realizar estudios de los aspectos que m?s preocupan o interesan a las empresas en este foro.
Pero Autelsi quiere seguir innovando y evolucionando. Es as? que con motivo de la firma del convenio marco de colaboraci?n entre la EOA (European Outsourcing Association Espa?a) y Autelsi el pasado 27 de mayo de 2015, en el que ambas asociaciones se compromet?an a la realizaci?n conjunta de actividades que permitan impulsar en nuestro pa?s las mejores pr?cticas en la gesti?n del outsourcing, se ha creado un nuevo Grupo de Trabajo coordinado por Autelsi y presidido por Pedro L?pez Mora -vicepresidente de la EOA- que abordar? el tema del Outsourcing. Este Grupo se crea con el objetivo de:l Aportar informaci?n y an?lisis del estado del arte del mercado del outsourcing a trav?s de informes donde se recoja la realidad de esta actividad profesional, sus tendencias, limitaciones, evoluci?n tecnol?gica y que sirva como partida para la posterior propuesta de alternativas que permitan la mejora y evoluci?n en los procesos y relaciones de outsourcing.l Crear una comunidad de referencia en la que
se compartan experiencias y mejores pr?cticas.Por otra parte, se pretende fijar la realidad sobre una actividad econ?mica, donde se identifiquen los avances tecnol?gicos y c?mo mejoran los procesos de outsourcing, se incremente la madurez a la hora de definir las estrategias de IT Sourcing necesarias en la adopci?n de este tipo de servicios, se determine la necesidad del cliente as? como el modelo de externalizaci?n m?s adecuado y se evidencien claramente los servicios y beneficios que
el socio tecnol?gico debe aportar y la flexibilidad necesaria.
CioIndex
Uno de los aspectos m?s noticiables que han surgido durante espacioautelsi ha sido el anuncio del acuerdo con CioIndex. "El objetivo es ampliar los contenidos de Autelsi y ser un canal en nuestro pa?s de esta red y, al mismo tiempo, que CioIndex pueda acceder a los contenidos e informes de Autelsi sirve para mejorar nuestra red de alianzas", ha explicado Leandro P?rez Manzanera.CioIndex es una asociaci?n que naci? en 2006, que est? compuesta por unos 65.000 CIO y ejecutivos de las TIC que ofrece servicios como webinars, eventos, whitepappers,...
Fuente: www.computing.es
www.computing.es
Abierto el plazo para presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2016
09/12/2015Un a?o m?s, con el compromiso de premiar la innovaci?n y la excelencia en el Sector y como contribuci?n al desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en nuestro pa?s, AUTELSI convoca los Premios AUTELSI 2016, abriendo el plazo para la presentaci?n de candidaturas a los mismos.
Les animamos a que nos propongan aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en las Bases de los premios, a trav?s de la web de la Asociaci?n en: Candidatura.
El plazo para la recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 14 de enero de 2016.
Con fecha 26 de noviembre de 2015, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2016, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es
Os animamos a que present?is aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO
? Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n.
? Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad.
? Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL
? Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
? Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que:
? Las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
? Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico
a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: candidatura.
Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto.
La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 14 de enero de 2016.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo para presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2016
02/12/2015Un a?o m?s, con el compromiso de premiar la innovaci?n y la excelencia en el Sector y como contribuci?n al desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en nuestro pa?s, AUTELSI convoca los Premios AUTELSI 2016, abriendo el plazo para la presentaci?n de candidaturas a los mismos.
Les animamos a que nos propongan aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en las Bases de los premios, a trav?s de la web de la Asociaci?n en: Candidatura.
El plazo para la recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 14 de enero de 2016.
Con fecha 26 de noviembre de 2015, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2016, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es
Os animamos a que present?is aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO
? Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n.
? Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad.
? Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL
? Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
? Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que:
? Las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
? Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico
a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: candidatura.
Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto.
La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 14 de enero de 2016.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Abierto el plazo para presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2016
30/11/2015Un a?o m?s, con el compromiso de premiar la innovaci?n y la excelencia en el Sector y como contribuci?n al desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n en nuestro pa?s, AUTELSI convoca los Premios AUTELSI 2016, abriendo el plazo para la presentaci?n de candidaturas a los mismos.
Les animamos a que nos propongan aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en las Bases de los premios, a trav?s de la web de la Asociaci?n en: Candidatura.
El plazo para la recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 14 de enero de 2016.
Con fecha 26 de noviembre de 2015, queda abierto el plazo de presentaci?n de candidaturas a los Premios AUTELSI 2016, cuyas Bases pueden ser consultadas en la Web de la Asociaci?n www.autelsi.es
Os animamos a que present?is aquellas candidaturas que re?nan las condiciones y caracter?sticas recogidas en dichas bases.
Las categor?as abiertas para los proyectos/iniciativas candidatos en esta edici?n son:
BLOQUE TECNOL?GICO
? Proyecto o iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n.
? Proyecto o iniciativa de Innovaci?n Tecnol?gica y Mejora de la Productividad.
? Proyecto o iniciativa Tecnol?gica en el Sector P?blico.
BLOQUE SOCIAL
? Proyecto o iniciativa por su Compromiso Social y Medioambiental.
? Labor de Divulgaci?n y Difusi?n de las TIC.
Para incorporar las candidaturas al proceso de votaci?n, tal como recogen las Bases, es necesario que:
? Las candidaturas acrediten la m?xima ejemplaridad y trascendencia del proyecto.
? Las candidaturas se hagan llegar a AUTELSI, en formato electr?nico
a trav?s de la Web de la Asociaci?n en: candidatura.
Recibir? el premio la entidad promotora del proyecto.
La recepci?n de candidaturas finalizar? a las 24:00 horas del 14 de enero de 2016.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Comunicado de AUTELSI sobre la resoluci?n de la CNMC de 18 de noviembre de 2015
23/11/2015RESOLUCI?N POR LA CUAL SE ACUERDA NOTIFICAR A LA COMISI?N EUROPEA, AL ORECE, AL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO Y AL MINISTERIO DE ECONOM?A Y COMPETITIVIDAD EL PROYECTO DE MEDIDA RELATIVO A LA DEFINICI?N Y AN?LISIS DEL MERCADO DE ACCESO LOCAL AL POR MAYOR FACILITADO EN UNA UBICACI?N FIJA Y LOS MERCADOS DE ACCESO DE BANDA ANCHA AL POR MAYOR
23/11/2015- AUTELSI muestra su preocupaci?n por el impacto negativo que la reciente regulaci?n pudiera tener para sus asociados: las organizaciones p?blicas y privadas usuarias de las TIC, especialmente en lo relativo a los servicios de banda ancha que reciben, m?xime tras el anuncio de uno de los principales agentes del sector de poner en revisi?n sus planes de inversi?n de 2.200 m ? en despliegue de banda ancha por toda la geograf?a del pa?s.
Las empresas cuentan con instalaciones log?sticas, comerciales, industriales e infraestructuras en general, distribuidas por toda nuestra geograf?a, que cada vez demandan m?s ancho de banda para soportar procesos de negocio que les permitan, tanto mantener y mejorar su eficacia y eficiencia, como desarrollar nuevos servicios innovadores. Por tanto, la ausencia o retraso de inversiones en redes de banda ancha de nueva generaci?n comprometer? la posici?n competitiva de nuestras compa??as y a su vez podr?a retrasar sus propias inversiones, con el consiguiente efecto multiplicador (negativo en este caso) en nuestra econom?a.
Adem?s, esta regulaci?n ex ante va a producir, a nuestro juicio, una competencia entre operadores basada ?nicamente en el precio, con la consecuente reducci?n de las inversiones en redes, que repercutir? negativamente, a corto plazo en la econom?a y el empleo de nuestro sector, y a medio plazo en la calidad y diferenciaci?n de los servicios que, tanto ciudadanos como empresas, recibiremos por parte de los operadores de telecomunicaci?n.
Fuera del contexto de esta resoluci?n, tambi?n queremos destacar que el sector Telco ya sufri? una erosi?n en sus finanzas y capacidad de inversi?n con la regulaci?n para el establecimiento de los OMV, que mayoritariamente act?an como revendedores mayoristas sin ofrecer al mercado los servicios de valor a?adido anunciados, lo que ha contribuido a tener un sector en permanente guerra de precios y sin incentivos competentes para la innovaci?n.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- VII Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones. Informe diagn?stico (AUTELSI) - 20/11/2015
VII Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones. Informe diagn?stico (AUTELSI)
20/11/2015El informe realiza una radiograf?a de la calidad de los servicios de telecomunicaci?n actualmente ofertados en Espa?a, desde el punto de vista de la percepci?n del usuario profesional y de las necesidades crecientes que ?ste demanda. Incluye un diagn?stico a partir de las opiniones directas de los usuarios, con el prop?sito de hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras la valoraci?n que les merece su desempe?o, los aspectos del servicio que demandan mejora y sus aspiraciones como agentes activos en la evoluci?n del sector.
El informe realiza una radiograf?a de la calidad de los servicios de telecomunicaci?n actualmente ofertados en Espa?a, desde el punto de vista de la percepci?n del usuario profesional y de las necesidades crecientes que ?ste demanda. Incluye un diagn?stico a partir de las opiniones directas de los usuarios, con el prop?sito de hacer llegar a los operadores de servicios, redes e infraestructuras la valoraci?n que les merece su desempe?o, los aspectos del servicio que demandan mejora y sus aspiraciones como agentes activos en la evoluci?n del sector.
Fuente: www.informeticplus.com
www.informeticplus.com
- VII Encuesta AUTELSI de Satiafacci?n de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones - A?o 2015 - 11/11/2015
VII Encuesta AUTELSI de Satiafacci?n de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones - A?o 2015
11/11/2015Les informamos que ya est? en la web el Informe de la VII Encuesta AUTELSI de Satiafacci?n de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones - A?o 2015, que se present? en la ?ltima edici?n de espacioautelsi Indicarles que pueden descargar, la introducci?n y objetivos, el resumen ejecutivo o el informe completo.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Leandro P?rez Manzanera formar? parte del Comit? Asesor de la ETSIT-UPM
02/11/2015El presidente de Autelsi, Leandro P?rez Manzanera formar? parte del nuevo Comit? Asesor de la Escuela T?cnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaci?n de la Universidad Polit?cnica de Madrid (ETSIT-UPM), un ?rgano consultivo que reforzar? las relaciones de este centro con el sector de las tecnolog?as de la informaci?n y las telecomunicaciones.
El Comit? est? formado por importantes profesionales de la empresa privada, de instituciones relevantes y de la administraci?n p?blica del sector TIC y dispondr? de los mecanismos formales necesarios para que las opiniones del sector lleguen a los responsables de la ense?anza. El Comit? ser? uno de los elementos b?sicos para asegurar la calidad de las actividades docentes e investigadoras realizadas en la ETSIT, tendr? un papel importante en la configuraci?n de las nuevas ense?anzas del centro y facilitar? las relaciones de los egresados con el mundo laboral.
.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Acuerdo marco de colaboraci?n entre CTecno y AUTELSI - 08/10/2015
Acuerdo marco de colaboraci?n entre CTecno y AUTELSI
08/10/2015Ayer, en Barcelona, el presiente de la Fundaci?n Cercle Tecnol?gic de Catalunya ? CTecno, Jordi William Carnes, y Leandro P?rez Manzanera, presidente de AUTELSI -Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n-, han firmado un convenio marco de colaboraci?n, para trabajar conjuntamente por el intercambio de experiencias y conocimientos para fomentar la difusi?n de la tecnolog?a y la sociedad de la informaci?n.
En virtud de este acuerdo ambas asociaciones realizaran iniciativas que atender?n a las siguientes ?reas de inter?s:
?Trabajar?n conjuntamente por el intercambio de experiencias y conocimientos para fomentar la difusi?n de la tecnolog?a y la sociedad de la informaci?n a trav?s de la organizaci?n de actos conjuntos o de estrategias de comunicaci?n que beneficien a ambas partes.
?Promoci?n de los estudios y/o informes sobre la situaci?n de la tecnolog?a que puedan publicar y har?n difusi?n de estos a trav?s de sus respectivas p?ginas web (www.ctecno.cat y www.autelsi.es) y canales sociales para facilitar la consulta de los socios de ambas entidades.
?Difusi?n de los actos m?s relevantes y de la informaci?n generada por cualquiera de las partes a trav?s de los medios de la otra.
Seg?n las bases del acuerdo, ambas entidades se han comprometido a contribuir a la difusi?n y fomento de estudios e iniciativas, para la promoci?n de la Sociedad de la Informaci?n y del conocimiento, objetivo coincidente de ambas entidades, mediante la realizaci?n conjunta y coordinada de distintas actividades.
Fuente: www.tecnonews.info
www.tecnonews.info
- Acuerdo marco de colaboraci?n entre CTecno y AUTELSI - 06/10/2015
Acuerdo marco de colaboraci?n entre CTecno y AUTELSI
06/10/2015El presiente de la Fundaci?n Cercle Tecnol?gic de Catalunya ? CTecno, Jordi William Carnes, y Leandro P?rez Manzanera, presidente de AUTELSI -Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n-, han firmado un convenio marco de colaboraci?n, para trabajar conjuntamente por el intercambio de experiencias y conocimientos para fomentar la difusi?n de la tecnolog?a y la sociedad de la informaci?n
En virtud de este acuerdo ambas asociaciones realizaran iniciativas que atender?n a las siguientes ?reas de inter?s:
? Trabajar?n conjuntamente por el intercambio de experiencias y conocimientos para fomentar la difusi?n de la tecnolog?a y la sociedad de la informaci?n a trav?s de la organizaci?n de actos conjuntos o de estrategias de comunicaci?n que beneficien a ambas partes.
? Promoci?n de los estudios y/o informes sobre la situaci?n de la tecnolog?a que puedan publicar y har?n difusi?n de estos a trav?s de sus respectivas p?ginas web (www.ctecno.cat y www.autelsi.es) y canales sociales para facilitar la consulta de los socios de ambas entidades.
? Difusi?n de los actos m?s relevantes y de la informaci?n generada por cualquiera de las partes a trav?s de los medios de la otra.
Seg?n las bases del acuerdo, ambas entidades se han comprometido a contribuir a la difusi?n y fomento de estudios e iniciativas, para la promoci?n de la Sociedad de la Informaci?n y del conocimiento, objetivo coincidente de ambas entidades, mediante la realizaci?n conjunta y coordinada de distintas actividades.
Fuente: www.comunicacioneshoy.es
www.comunicacioneshoy.es
- Acuerdo marco de colaboraci?n entre CTecno y AUTELSI - 02/10/2015
Acuerdo marco de colaboraci?n entre CTecno y AUTELSI
02/10/2015Ayer, en Barcelona, el presiente de la Fundaci?n Cercle Tecnol?gic de Catalunya - CTecno, Jordi William Carnes, y Leandro P?rez Manzanera, presidente de AUTELSI -Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n-, han firmado un convenio marco de colaboraci?n, para trabajar conjuntamente por el intercambio de experiencias y conocimientos para fomentar la difusi?n de la tecnolog?a y la sociedad de la informaci?n.Con la firma de un convenio, ambas organizaciones trabajaran conjuntamente por el intercambio de experiencias y conocimientos para fomentar la difusi?n de la tecnolog?a y la sociedad de la informaci?n.
CTecno y AUTELSI se han comprometido a contribuir a la difusi?n y fomento de estudios e iniciativas, para la promoci?n de la Sociedad de la Informaci?n y del conocimiento, objetivo coincidente de ambas entidades.
En virtud de este acuerdo ambas asociaciones realizaran iniciativas que atender?n a las siguientes ?reas de inter?s:
o Trabajar?n conjuntamente por el intercambio de experiencias y conocimientos para fomentar la difusi?n de la tecnolog?a y la sociedad de la informaci?n a trav?s de la organizaci?n de actos conjuntos o de estrategias de comunicaci?n que beneficien a ambas partes.
o Promoci?n de los estudios y/o informes sobre la situaci?n de la tecnolog?a que puedan publicar y har?n difusi?n de estos a trav?s de sus respectivas p?ginas web (www.ctecno.cat y www.autelsi.es) y canales sociales para facilitar la consulta de los socios de ambas entidades.
o Difusi?n de los actos m?s relevantes y de la informaci?n generada por cualquiera de las partes a trav?s de los medios de la otra.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- La seguridad es cosa de todos - 24/09/2015
La seguridad es cosa de todos
24/09/2015L a tecnolog?a de protecci?n ha avanzado y se han desarrollado pol?ticas
de buenas pr?cticas para minimizar los incidentes de seguridad.
Pero las empresas siguen teniendo el "enemigo" en casa, el eslab?n de la cadena que
por desconocimiento, testadurez o intencionadamente no cumple con las normas que dicta el sentido com?n y abre la puerta a posibles infecciones y ataques que pueden causar estragos en la informaci?n corporativa. Por suerte las empresas espa?olas empiezan a ser conscientes de este hecho y est?n poniendo en marcha planes de concienciaci?n para sensibilizar a sus empleados de la necesidad de adoptar una pol?tica de seguridad.
Para medir el avance que est?n realizando las empresas espa?olas en este
camino, Autelsi ha realizado el estudio "Concienciaci?n en Seguridad de la Informaci?n", que ha dado como corolario un dec?logo que se resume en dos principios b?sicos: innovar en los mensajes para conseguir la involucraci?n de todos los integrantes de la empresa y el patrocinio de la alta direcci?n.
Desde Autelsi se insiste en estos aspectos: "la seguridad de la informaci?n ha de ser entendida como un todo, pero hay un componente que se repite y no depende de definiciones ni me todolog?as: las personas de la organizaci?n". Y la concienciaci?n pasa por "conseguir un nivel adecuado de conocimiento por parte de cada empleado de la organizaci?n de las normas aplicables en la misma que ayuden a conseguir el nivel de seguridad de la informaci?n que su empresa necesita".
El estudio refleja que el 97% de las empresas cree necesario realizar acciones de concienciaci?n, si bien solo el 34% de las mismas tiene un proyecto en marcha. Un 46% de las organizaciones consultadas asegura que va a poner un plan en prueba. En cuanto a la distribuci?n de est?ndares de buenas pr?cticas, es atinado pensar que el 30% del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) corresponder?a b?sicamente al sector p?blico, mientras ISO 27001 tiene mayor difusi?n en el ?mbito privado.
La seguridad debe ser contemplada como un todo, pero siempre se repite un factor:
las personas Buenas pr?cticas para concienciar en la seguridadEstablecer la necesidad
y el por qu?Definir un plan, una estrategia y trabajarla Involucraci?n y patrocinio
de la alta direcci?n Equipo multidisciplinar Apoyarse en Recursos Humanos Seleccionar tem?ticas en las que es necesario concienciar Cuidar el mensaje que se transmite: Innovar Estudiar los canales adecuados Refuerzo/actividad constante
?Pero qu? motiva a las empresas a desarrollar este tipo de planes? Autelsi destaca cuatro
aspectos condicionantes: los usuarios cuentan con nuevos dispositivos la evoluci?n de las incidencias de seguridad los cambios en el entorno de interconexi?n y las modificaciones en la regulaci?n. La continuidad de negocio ocupa la quinta posici?n, porque representa una toma de conciencia de los encuestados en torno a la estrecha conexi?n de la concienciaci?n con la reputaci?n corporativa.
Los departamentos m?s implicados en estas campa?as de concienciaci?n son, por este orden, Seguridad, IT y Recursos Humanos, frente a una escaso protagonismo de la direcci?n y del departamento de legal.
Como opini?n generalizada, la intranet corporativa es una herramienta muy ?til en el programa de concienciaci?n. Su rol como elemento oficial para la comunicaci?n entre la organizaci?n y el personal que se desempe?a en ella hace que, de forma intuitiva, las personas busquen espont?neamente en ella informaci?n y recursos de todo tipo. As?, ofrece la posibilidad de ofrecer contenidos y elementos previstos en el programa de concienciaci?n. No obstante, todos reconocen que se trata de campa?as complejas, con
muchos desaf?os personales y que tocar la fibra emocional es la clave para conseguir que se vaya progresando en esta ardua tarea
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"Test Gatopardo para una Verdadera Reforma de la Administraci?n" articulo publicado en ComunicacionesHoy Jos? Manuel Pacho S?nchez Miembro de la Comisi?n de Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n
10/09/2015Tancredi, sobrino de Fabrizio, protagonista de El Gatopardo, de G.T. de Lampedusa , es un noble siciliano que, desde su posici?n privilegiada, defiende la apariencia de cambio como medio para mantener el statu quo que le beneficia a ?l y a su estirpe. As?, Tancredi nos dice que "si queremos que todo siga como est?, necesitamos que todo cambie".
Tras la amplia difusi?n internacional de El Gatopardo, se aplica el adjetivo "gatopardista" al pol?tico que, pareciendo emprender una gran transformaci?n pol?tica, en la pr?ctica s?lo modifica superficialmente las estructuras de poder, conservando, de forma intencionada, la esencia de dichas estructuras????????. Leer art?culo completo
En general, al abordar iniciativas de reforma en grandes organizaciones, con larga historia y fuerte inercia continuista, cabe el peligro de asumir la tesis gatopardista y convertir la implantaci?n de la misma en una excusa para que todo siga igual.
En esa l?nea, el simple recorte de lo superfluo en una organizaci?n, ?es en s? mismo una reforma? En la medida en que el Test Gatopardo resulte positivo, esto es, que, tras la implantaci?n de tales medidas, no se aprecien cambios significativos, ese adelgazamiento de la organizaci?n, aunque posiblemente pertinente, no puede ser considerado como una reforma de la misma. Un proceso de modernizaci?n va m?s all?, aunque pueda comenzar por esa "eliminaci?n de desperdicios" .
Si nos situamos en el ?mbito del Servicio P?blico, as? escrito, con may?sculas, nos encontramos en un escenario de demanda de reformas, pero en el sentido de "reinventar" dicho Servicio .Con un reto muy ambicioso: lograr un alto o, al menos, un suficiente valor percibido por los impuestos pagados por los ciudadanos.
En el siglo XXI, ingredientes de una receta para acercarse a tal logro son:
a) Transparencia: para generar confianza y cultura de asunci?n de responsabilidades.
b) Participaci?n ciudadana: para o?r al receptor de los servicios y establecer con ?ste una relaci?n m?s directa.
c) OpenData: la informaci?n de las Administraciones es propiedad de los ciudadanos. Que tal informaci?n est? a su libre disposici?n y en formato automatizable.
d) Marketing P?blico, sobre todo, marketing digital, incluyendo:
i) Escucha activa a los ciudadanos: para poner el esfuerzo en sus necesidades reales. Que ?stas pasen a engrosar programas pol?ticos, con las correspondientes rendiciones de cuentas.
ii) Canales de prestaci?n de servicios: al menos, los mismos a los que ya est?n acostumbrados los ciudadanos en su vida privada.
iii) Publicidad de los servicios p?blicos: a veces, excelentes servicios no se usan por mero desconocimiento.
e) Gesti?n moderna de operaciones y procesos internos: especialmente, una aut?ntica pol?tica de recursos humanos en las Administraciones.
Hoy en d?a, resulta obvio afirmar que una receta con esos ingredientes s?lo se cocina en su punto mediante una verdadera apuesta por las TIC. La cual debe comenzar por involucrar a los perfiles innovadores y tecn?logos en los ?rganos que toman las decisiones.
Asistimos a renovaciones directivas en grandes empresas, basadas en la b?squeda de perfiles digitales (hay ejemplos muy conocidos en Banca o en Medios de comunicaci?n), as? como a la aparici?n de competidores digitales que est?n revolucionando modelos de negocio tradicionales (distribuci?n, m?sica, editorial, periodismo, banca, agencias de viajes, moda,?). En sectores clave para el Servicio P?blico, como son la Sanidad y la Educaci?n, las TIC est?n redefiniendo e inventando prestaciones.
?Por qu? no hacer que las TIC, y sus responsables, sean el verdadero n?cleo de la reforma en el Servicio P?blico, en general?
Un Servicio P?blico Moderno, con fuerte base TIC, propiciar?a una estrategia "ganar-ganar" para todos los agentes implicados:
GANAN los empleados p?blicos: m?s motivados y m?s apreciados.
GANAN los pol?ticos: m?s cercanos a la realidad de sus ciudadanos, m?s capaces de entenderlos y proponerles soluciones eficientes, y resultando, por ende, mejor valorados.
GANAN los ciudadanos y empresas: m?s part?cipes, m?s motivados, receptores de mejores servicios que responden a sus necesidades reales, apreciando valor en los impuestos que pagan.
Como guinda perfecta para tan goloso pastel, una Administraci?n apostando alto y claro por las TIC tendr?a un efecto de locomotora en la cultura innovadora del pa?s, en la transformaci?n del modelo productivo y en la propia imagen de pa?s.
As?, tambi?n alto y claro podemos concluir que la ?NICA garant?a de que una reforma del Sector P?blico d? negativo en el Test Gatopardo es dotarla de un fuerte coraz?n TIC.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"Servicios Cloud : ?Pedestales de la Econom?a Digital?" articulo publicado en ComunicacionesHoy de Eduardo Ballesteros Mart?nez Consultor Director de Programas de Canal Telef?nica Miembro del Grupo de
22/07/2015La velocidad a la que crecen los indicadores de disponibilidad y uso de los servicios TIC es vertiginosa: la adopci?n de terminales avanzados, el gran repertorio de aplicaciones, la evoluci?n del universo digital, la cobertura y penetraci?n de las redes de banda ultra ancha, el volumen de tr?fico que cursan, el uso que dan los usuarios a los dispositivos, aplicaciones, Internet? Son reflejo de la tremenda extensi?n de la digitalizaci?n, que est? haciendo de la econom?a digital uno de los principales motores del progreso econ?mico .. Leer m
dan los usuarios a los dispositivos, aplicaciones, Internet? Son reflejo de la tremenda extensi?n de la digitalizaci?n, que est? haciendo de la econom?a digital uno de los principales motores del progreso econ?mico
La econom?a digital est? relacionada con las infraestructuras digitales, la digitalizaci?n de los negocios, el comercio electr?nico y el mundo de las aplicaciones. Su impacto econ?mico abarca la contribuci?n indirecta debida a la mejora inducida en los negocios ajenos al ?mbito digital, que son el grueso de la econom?a.
Para ello, las redes de comunicaci?n ya act?an como "autov?as de la informaci?n". Pero hay menos consenso sobre el papel que juegan los servicios Cloud, que constituyen el paradigma del acceso por red a bancos escalables y el?sticos de recursos TIC compartidos con autoservicio de aprovisionamiento y administraci?n bajo demanda. Son resultado de la digitalizaci?n de los servicios TIC ya que est?n basados en infraestructuras tecnol?gicas, se prestan mediante procesos autom?ticos de provisi?n y administraci?n, y se suscriben a trav?s de procedimientos propios de comercio electr?nico. Se ofrecen bajo las modalidades de software (SaaS), plataforma (PaaS) e infraestructura (IaaS) pero la variedad de categor?as de servicio disponibles (que agrupan opciones con propuestas de valor homog?neas) se extiende a todos los ?mbitos posibles de servicio TIC, tales como computaci?n, almacenamiento, respaldo, red, seguridad, identidad ? Su se?a de identidad "como servicio" admite la categorizaci?n inequ?voca de innovaci?n disruptiva y de hecho ya ha revolucionado por completo la industria TIC.
Hay barreras que han dificultado el empleo de servicios Cloud en ciertos escenarios de uso. A menudo, ?stas han originado nuevas oportunidades para extender el rango de categor?as de servicio disponibles, como es el caso de la integraci?n como servicio. El nivel de madurez actual de la estandarizaci?n permite la concepci?n de soluciones con una arquitectura de servicio heterog?nea. Gradualmente se van poniendo de manifiesto las ventajas propias de las distintas pilas, modalidades y categor?as de servicio en los muy diversos escenarios de uso en que encuentran aplicaci?n. Parece haber ya soluciones Cloud apropiadas para satisfacer cada necesidad TIC, y de hecho las hay para aquellas que presentan actualmente mayor inter?s de innovaci?n estrat?gica: Movilidad, Medios Sociales, Anal?tica y Big Data.
Los servicios Cloud en sus diversas variantes constituyen la base natural de las soluciones TIC que sustentan la digitalizaci?n de la econom?a, por lo que su crecimiento y diversificaci?n bien podr?a ser muy superior al hasta ahora supuesto.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Master en Gesti?n de Procesos de Outsourcing - 20/07/2015
Master en Gesti?n de Procesos de Outsourcing
20/07/2015El pr?ximo mes de octubre comenzar? la segunda edici?n del M?ster en ?Gesti?n de Procesos de Outsourcing? que organizan la Universidad Carlos III de Madrid y la EOA (European Outsourcing Association Espa?a)
Con motivo del reciente acuerdo de colaboraci?n firmado entre AUTELSI y la EOA, los Asociados de AUTELSI podr?n beneficiarse de un 15% de descuento en la matr?cula de este M?ster. Para ello ha de indicar "Solicita 15% descuento EOA-AUTELSI" en al apartado Ayuda financiera de la Solicitud de Admisi?n.
El M?ster en Gesti?n de Procesos Outsourcing (GPO), que tendr? un formato on-line, es el primer m?ster europeo de 60 cr?ditos ECTS dirigido espec?ficamente a profesionales de outsourcing y est? orientado a facilitar una visi?n global y espec?fica de todo el ciclo de vida de un proceso de outsourcing, desde la gesti?n de la oportunidad hasta el dise?o, despliegue y gobernanza posterior de los procesos de subcontrataci?n.
M?s informaci?n pulsando AQU?
El M?ster en Gesti?n de Procesos Outsourcing (GPO), que tendr? un formato on-line, es el primer m?ster europeo de 60 cr?ditos ECTS dirigido espec?ficamente a profesionales de outsourcing y est? orientado a facilitar una visi?n global y espec?fica de todo el ciclo de vida de un proceso de outsourcing, desde la gesti?n de la oportunidad hasta el dise?o, despliegue y gobernanza posterior de los procesos de subcontrataci?n.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Informaci?n relativa al seminario AUTELSI "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n - 13/07/2015
Informaci?n relativa al seminario AUTELSI "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n
13/07/2015Toda la informaci?n del seminario "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n", celebrado ayer jueves 9 de julio,, est? ya disponible en nuestra Web.
Los Asociados de AUTELSI pueden acceder, utilizando sus claves, tanto al Estudio sobre Concienciaci?n en Seguridad de la Informaci?n elaborado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI, como a las presentaciones que tuvimos la oportunidad de escuchar en el seminario.
Para acceder a toda la informaci?n pincha AQU
Los Asociados de AUTELSI pueden acceder, utilizando sus claves, tanto al Estudio sobre Concienciaci?n en Seguridad de la Informaci?n elaborado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI, como a las presentaciones que tuvimos la oportunidad de escuchar en el seminario.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- RECORDATORIO: Seminario AUTELSI: "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n" - FALTAN 3 D?AS - 06/07/2015
RECORDATORIO: Seminario AUTELSI: "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n" - FALTAN 3 D?AS
06/07/2015AUTELSI organiza, a trav?s de su Grupo de Calidad y Seguridad, y tiene el placer de invitar a sus Asociados al seminario "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n", que se celebrar? el pr?ximo jueves d?a 9 de julio de 2015 en el ISEM de Madrid (c/ Zurbano, 73)
Este seminario, dirigido Resposables TIC, Responsables de Seguridad, de Recursos Humanos, y de Departamento Legal, supone una extraordinaria oportunidad para conocer las estretegias para mejorar la situaci?n actual en materia de Concienciaci?n en Seguridad, saber a qui?n debe ir dirigido un Plan de Concienciaci?n y qu? departamentos deben participar en su elaboraci?n e implantaci?n, y escuchar de primera mano alguno de los casos pr?cticos en los que nos podemos inspirar:
Presentaremos el Estudio "Concienciaci?n en Seguridad de la Informaci?n", realizado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI.
Conoceremos, de la mano de expertos, la situaci?n actual en materia de concienciaci?n de la seguridad de la informaci?n y las estrategias para mejorarla.
Entidades de diferentes sectores e industrias, compartir?n con los asistentes aquellas iniciativas que han puesto en marcha para incrementar la concienciaci?n en la seguridad de la informaci?n dentro de sus organizaciones.
INSCRIPCI?N
M?S INFORMACI?N
AUTELSI organiza, a trav?s de su Grupo de Calidad y Seguridad, y tiene el placer de invitar a sus Asociados al seminario "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n", que se celebrar? el pr?ximo jueves d?a 9 de julio de 2015 en el ISEM de Madrid (c/ Zurbano, 73)
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- RECORDATORIO: Seminario AUTELSI: "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n" - 02/07/2015
RECORDATORIO: Seminario AUTELSI: "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n"
02/07/2015AUTELSI organiza, a trav?s de su Grupo de Calidad y Seguridad, y tiene el placer de invitar a sus Asociados al seminario "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n", que se celebrar? el pr?ximo d?a 9 de julio de 2015 en el ISEM de Madrid (c/ Zurbano, 73)
Este seminario, dirigido Resposables TIC, Responsables de Seguridad, de Recursos Humanos, y de Departamento Legal, supone una extraordinaria oportunidad para conocer las estretegias para mejorar la situaci?n actual en materia de Concienciaci?n en Seguridad, saber a qui?n debe ir dirigido un Plan de Concienciaci?n y qu? departamentos deben participar en su elaboraci?n e implantaci?n, y escuchar de primera mano alguno de los casos pr?cticos en los que nos podemos inspirar:
Presentaremos el Estudio "Concienciaci?n en Seguridad de la Informaci?n", realizado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI.
Conoceremos, de la mano de expertos, la situaci?n actual en materia de concienciaci?n de la seguridad de la informaci?n y las estrategias para mejorarla.
Entidades de diferentes sectores e industrias, compartir?n con los asistentes aquellas iniciativas que han puesto en marcha para incrementar la concienciaci?n en la seguridad de la informaci?n dentro de sus organizaciones.
INSCRIPCI?N
M?S INFORMACI?N
Este seminario, dirigido Resposables TIC, Responsables de Seguridad, de Recursos Humanos, y de Departamento Legal, supone una extraordinaria oportunidad para conocer las estretegias para mejorar la situaci?n actual en materia de Concienciaci?n en Seguridad, saber a qui?n debe ir dirigido un Plan de Concienciaci?n y qu? departamentos deben participar en su elaboraci?n e implantaci?n, y escuchar de primera mano alguno de los casos pr?cticos en los que nos podemos inspirar:
Presentaremos el Estudio "Concienciaci?n en Seguridad de la Informaci?n", realizado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI.
Conoceremos, de la mano de expertos, la situaci?n actual en materia de concienciaci?n de la seguridad de la informaci?n y las estrategias para mejorarla.
Entidades de diferentes sectores e industrias, compartir?n con los asistentes aquellas iniciativas que han puesto en marcha para incrementar la concienciaci?n en la seguridad de la informaci?n dentro de sus organizaciones.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Masterclass organizada por la EOA: "Servicios Outsourcing: Transformaci?n de servicios y su evoluci?n mediante procesos de mejora continua. Experiencia pr?ctica de BT"
30/06/2015En base al reciente acuerdo de colaboraci?n firmado entre la EOA y AUTELSI, le invitamos a asistir a la Masterclass organizada por la EOA que lleva por t?tulo "Servicios Outsourcing: Transformaci?n de servicios y su evoluci?n mediante procesos de mejora continua. Experiencia pr?ctica de BT" y se celebrar? el viernes 3 de julio en el IDE-CESEM Instituto de Directivos de Empresa situado en el Paseo General Mart?nez Campos 46, de Madrid
Puede ver la agenda pulsando aqu?
Para inscribirse basta con enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando "INVITADO-AUTELSI"
En base al reciente acuerdo de colaboraci?n firmado entre la EOA y AUTELSI, le invitamos a asistir a la Masterclass organizada por la EOA que lleva por t?tulo "Servicios Outsourcing: Transformaci?n de servicios y su evoluci?n mediante procesos de mejora continua. Experiencia pr?ctica de BT" y se celebrar? el viernes 3 de julio en el IDE-CESEM Instituto de Directivos de Empresa situado en el Paseo General Mart?nez Campos 46, de Madrid
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
?La evoluci?n de las t?cnicas de Data Mining? articulo publicado en ComunicacionesHoy de Jes?s Luis Garc?a Garrido, CEO de Avansis y Miembro del Grupo de Desarrollo de la Sociedad de la Informaci?n de
25/06/2015En la actualidad el Data Mining sigue bas?ndose en t?cnicas EDA (Exploratory Data Analysis) para explorar los datos, aplicando algoritmos estad?sticos con cierta implementaci?n de inteligencia artificial en base a reglas de autoaprendizaje limitada y r?gida. La complejidad de la adecuada aplicaci?n de estas metodolog?as en base a la adaptaci?n forzada a las herramientas existentes dificulta la obtenci?n de unos resultados realmente ?tiles y flexibles.
La pr?xima generaci?n de herramientas evoluciona las tecnolog?as aplicadas, aprovechando la potencia de las redes neuronales artificiales, manejando una evolucionada interpretaci?n eficiente a trav?s de ?rboles de decisi?n dotados de reglas de inducci?n flexibles y aplicando algoritmos gen?ticos. .........Leer art?culo completo
Las redes neuronales artificiales utilizan modelos predictivos no lineales para adquirir el conocimiento a trav?s del autoaprendizaje. Los algoritmos aplicados est?n dise?ados para ?pensar?, actuar y tomar decisiones con un razonamiento m?s cercano al humano. Estos modelos resultan altamente complejos de utilizar, incluso por los expertos, ya que generan los resultados a trav?s de modelos predictivos dif?ciles de gestionar. Aplicando reglas de inducci?n conseguimos automatizar el conocimiento y el aprendizaje de forma no supervisada. Normalmente las reglas de inducci?n se utilizan con m?s ?xito en bases de datos con alta cardinalidad, que permiten generar los patrones adecuados para realizar una mejor predicci?n.
La aplicaci?n de ?rboles de decisi?n como t?cnica de Data Mining se basa en automatizar reglas para clasificar conjuntos de datos. Partiendo de un nodo de inicio, y en funci?n de las decisiones, este se puede dividir en dos o m?s nodos y se replica la algor?tmica. Es una t?cnica r?pida ya que requiere menos pre-tratamiento de los datos y muy pr?ctica para la exploraci?n y para la predicci?n, por la aplicaci?n de reglas excluyentes y exhaustivas.
Los algoritmos gen?ticos ser basan conceptualmente en la gen?tica y la selecci?n natural, en la combinaci?n y la mutaci?n. Se utilizan en el reconocimiento de patrones, ya sea buscando la clasificaci?n o como una herramienta de optimizaci?n.
Los conceptos, metodolog?as, t?cnicas y tecnolog?as de Data Warehouse y Data Mining est?n ya presentes de forma habitual en m?ltiples ?reas de negocio para analizar las grandes bases de datos de forma eficiente. Hay infinitas utilidades para cualquier sector, y tienen un importante futuro asociadas a las aplicaciones de negocio, ya que aportan nuevas posibilidades an?lisis, predicci?n automatizada de las tendencias y comportamientos en una gran base de datos en tiempo pr?cticamente real y sin una f?rrea dependencia de equipos t?cnicos altamente cualificados. Son ya imprescindibles en ?reas como ventas y marketing, la gesti?n sanitaria, las utilidades financieras y muchos m?s, aportando un gran beneficio en estas a trav?s del an?lisis r?pido de los datos, imprescindible para una excelente calidad del proceso de toma de decisiones
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
Seminario AUTELSI: "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n"
24/06/2015AUTELSI organiza a trav?s de su Grupo de Calidad y Seguridad y tiene el placer de invitar a sus Asociados al seminario "La Concienciaci?n como base de la Seguridad de la Informaci?n", que se celebrar? el pr?ximo d?a 9 de julio de 2015, en el ISEM de Madrid (c/ Zurbano, 73)
Este seminario, dirigido CISO"s, Directores de Recursos Humanos, Directores de Inform?tica y Directores de Departamento Legal, supone una extraordinaria oportunidad para conocer las estretegias para mejorar la situaci?n actual en materia de Concienciaci?n en Seguridad, saber a qui?n debe ir dirigido un Plan de Concienciaci?n y qu? departamentos deben participar en su elaboraci?n e implantaci?n, y escuchar de primera mano alguno de los casos pr?cticos en los que nos podemos inspirar:
Presentaremos el Estudio "Concienciaci?n en Seguridad de la Informaci?n", realizado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI.
Conoceremos, de la mano de expertos, la situaci?n actual en materia de concienciaci?n de la seguridad de la informaci?n y las estrategias para mejorarla.
Entidades de diferentes sectores e industrias, compartir?n con los asistentes aquellas iniciativas que han puesto en marcha para incrementar la concienciaci?n en la seguridad de la informaci?n dentro de sus organizaciones.
INSCRIPCI?N
M?S INFORMACI?N
Agenda:
--------------------------------------------------------------------------------
09:00
Registro.
09:15
Bienvenida y Presentaci?n del Estudio - Concienciaci?n en Seguridad de la Informaci?n
Estudio elaborado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI
Juan Jos? Mart?nez Pag?n, Presidente Grupo de Calidad y Seguridad. AUTELSI
09:45
Mesa Redonda: Estado del Arte y soluciones/herramientas/estrategias
En esta mesa se hablar? de la situaci?n actual en materia de concienciaci?n en seguridad de la informaci?n y de las soluciones/herramientas/estrategias para mejorarla en un futuro.
Mariano J. Benito G?mez, CISO. GMV
Luis Miguel Hidalgo Guti?rrez, Responsable de Relaciones Institucionales . INCIBE
Pablo San Emeterio L?pez, Consultor Seguridad y Defensa . TELEF?NICA
11:00
Mesa Redonda: Casos pr?cticos
En esta mesa participar?n entidades que han puesto en marcha iniciativas para incrementar la concienciaci?n en la seguridad de la informaci?n dentro de sus organizaciones
Ram?n Ortiz Gonz?lez, Responsable de Seguridad . MEDIASET
Francisco L?zaro Angu?s, CISO. RENFE OPERADORA
Juan Francisco de Dios Oviedo, Gerente de Ciberseguridad . REPSOL
12:15
Clausura Seminario
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Ma?ana celebramos la Asamblea General AUTELSI 2015 - 09/06/2015
Ma?ana celebramos la Asamblea General AUTELSI 2015
09/06/2015Ma?ana, 10 de junio de 2015, a las 10:45 horas en primera convocatoria y a las 11:00 horas en segunda, seg?n convocatoria emitida con fecha 22 de mayo de 2015, celebraremos en el auditorio de la Real Casa de Correos de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol n? 7), la Asamblea General 2015 de la Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n.
Si desea acudir a este acto y con el fin de agilizar el acceso a la sala, le rogamos nos confirme su asistencia (si no lo ha hecho ya), remitiendo un correo electr?nico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CONVOCATORIA de la Asamblea General de la Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n (AUTELSI), que se celebrar? el mi?rcoles 10 de junio de 2015 a las 10:45 horas en primera convocatoria, a las 11:00 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Real Casa de Correos de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol n? 7 - Madrid)
Orden del d?a:
--------------------------------------------------------------------------------
11:00
Lectura y aprobaci?n del Acta de la Asamblea General de 21 de mayo de 2014.
D. Jos? Luis Men?ndez Rodr?guez, Secretario
11:10
Informe de Gesti?n 2014
D. Leandro P?rez Manzanera, Presidente
Pausa caf?
12:20
Informe econ?mico
D. Agust? Arrufat i Vi?oles, Tesorero
Cierre del ejercicio 2014
Presupuesto 2015
12:40
Ruegos y Preguntas
HORA DE TERMINACI?N PREVISTA: 13:00 horas
Siguiendo el plazo marcado en el apartado 10 del art?culo 12 de los Estatutos en vigor, toda la documentaci?n relativa a los puntos del Orden del D?a de la presente convocatoria se encontrar? a disposici?n de los asociados para su consulta.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
VII Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones
01/06/2015AUTELSI, a trav?s de la Comisi?n de Telecomunicaciones, elabora con car?cter anual la "Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que ?stos ofertan, as? como observar la evoluci?n que experimenta un mercado tan din?mico y en permanente evoluci?n tecnol?gica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Con las respuestas a este cuestionario elaboramos nuestros Informes AUTELSI de diagn?stico sobre el nivel de satisfacci?n de los servicios de telecomunicaciones., informes que se han convertido en un referente en el sector y que facilitan una visi?n de los servicios de telecomunicaciones alineada con las necesidades de soporte del negocio, as? como la tendencia en el ?mbito de la contrataci?n y toma de decisiones. Te facilitamos este link para acceder al Informe 2014.
Pulsando AQU? puedes acceder a la Encuesta 2015 de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones.
Te agradecer?amos respondieses a esta encuesta antes del 19 de junio de 2015. El tiempo estimado para cumplimentarla es de 15 minutos y te recordamos que la informaci?n que nos facilites ser? tratada de forma confidencial y con el ?nico objetivo de generar el Informe de este a?o.
AUTELSI, a trav?s de la Comisi?n de Telecomunicaciones, elabora con car?cter anual la "Encuesta de Satisfacci?n de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones" que permite valorar tanto la calidad global de los Operadores como de los diferentes servicios que ?stos ofertan, as? como observar la evoluci?n que experimenta un mercado tan din?mico y en permanente evoluci?n tecnol?gica y competitiva como es el mercado de las telecomunicaciones.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Acuerdo marco de colaboraci?n entre EOA y AUTELSI - 29/05/2015
Acuerdo marco de colaboraci?n entre EOA y AUTELSI
29/05/2015Estimados Asociados me es grato informarles que Las asociaciones EOA ESP??A -" EUROPEAN OUTSOURCING ASSOCIATION ESPA?A"- y AUTELSI -Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n- han firmado un convenio marco de colaboraci?n, para impulsar en Espa?a las mejores pr?cticas en la gesti?n del Outsourcing, mediante la realizaci?n conjunta y coordinada de distintas actividades relacionadas con las l?neas de trabajo de las partes.........m?s informaci?n
En virtud de este acuerdo ambas asociaciones realizaran iniciativas que atender?n a las siguientes ?reas de inter?s:
" Mejores pr?cticas en la externalizaci?n de servicios
" Mejorar la pr?ctica profesional de los profesionales del outsourcing.
" Mejorar el conocimiento objetivo del mercado del outsourcing.
" Promoci?n de los cambios normativos y legislativos necesarios para la consecuci?n de los fines anteriores.
Entre los proyectos y actividades susceptibles de colaboraci?n en estas ?reas, se plantean los siguientes:
" Colaboraci?n en jornadas de formaci?n, difusi?n y sensibilizaci?n.
" Colaboraci?n en la realizaci?n de estudios y encuestas en materias especializadas que se encuentren comprendidas en el campo de actividades de ambas partes.
" Posibilidad de participaci?n de alguna entidad asociada a cualquiera de las dos asociaciones (EOA ESPA?A y/o AUTELSI) en proyectos piloto que se pongan en marcha en las ?reas de trabajo referidas.
" Difusi?n de informaci?n generada por cualquiera de las partes a trav?s de los medios de la otra.
" Participaci?n en los grupos de trabajo, comisiones o cualquier otro ?rgano de estudio, constituido o existente en la otra parte.
Seg?n las bases del acuerdo, ambas entidades se han comprometido a contribuir al desarrollo y ejecuci?n de proyectos, estudios e iniciativas, para impulsar en Espa?a las mejores pr?cticas en la gesti?n del Outsourcing, mediante la realizaci?n conjunta y coordinada de distintas actividades relacionadas con la promoci?n de los cambios normativos y legislativos necesarios, y a realizar el seguimiento de la gesti?n y ejecuci?n de las actuaciones y a adoptar las medidas necesarias para garantizar el correcto desarrollo y ejecuci?n de estos proyectos, estudios e iniciativas.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
- Asamblea general AUTELSI 2015 - 22/05/2015
Asamblea general AUTELSI 2015
22/05/2015Estimados Asociados, Ha sido convocada la Asamblea General de la Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n para el pr?ximo10 de junio de 2015, a las 10:45 horas en primera convocatoria y a las 11:00 horas en segunda convocatoria, en el auditorio de la Real Casa de Correos de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol n? 7 de Madrid). Estan convocados los representantes de las empresas Asociadas.
CONVOCATORIA de la Asamblea General de la Asociaci?n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci?n (AUTELSI), que se celebrar? el mi?rcoles 10 de junio de 2015, a las 10:45 horas en primera convocatoria, a las 11:00 horas en segunda convocatoria, en el AUDITORIO de la Real Casa de Correos de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol n? 7 - Madrid)
Orden del D?a
11:00 h. Lectura y aprobaci?n del Acta de la Asamblea General de 21 de mayo de 2014 D. Jos? Luis Menendez Rodr?guez, Secretario
11:10 h. Informe de gesti?n 2014
D. Leandro P?rez Manzanera, Presidente
Informe del Presidente
Pausa caf?
12:20 h. Informe econ?mico
D. Agust? Arrufat i Vi?oles, Tesorero
Cierre del ejercicio 2014
Presupuesto 2015
12:40 h. Ruegos y preguntas
HORA DE TERMINACI?N PREVISTA: 13:00 horas
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"Hacia la convergencia del IT y del networking"- Art?culo publicado en ComunicacionesHoy de Santiago Andr?s Azcoitia, Gerente Consultor?a S&O - Tmt de Deloite . Miembro del Grupo de Telecomunicaciones
19/05/2015Si la d?cada de los 90s se caracteriz? por una progresiva digitalizaci?n de las redes y servicios de telecomunicaciones, y la d?cada de los 00s se enfoc? fundamentalmente en dotar de mayor capacidad a equipos y enlaces de comunicaciones, las tendencias actuales en nuevas tecnolog?as de red est?n encaminadas a fomentar la flexibilidad de la planificaci?n y operaci?n de los servicios, en un entorno de convergencia de IT y networking. Dicha necesidad viene fomentada por dos razones b?sicas:... Leer art?culo completo
1. En primer lugar, por la necesidad de los operadores de red de reducir los costes de la red para mantener los m?rgenes en un escenario de reducci?n de los ingresos por servicio y aumento de demanda y tr?fico en todos los perfiles de consumo.
2. En segundo lugar, por la demanda, fundamentalmente todav?a en el ?mbito empresarial, de gestionar de forma din?mica las capacidades que ofrece la banda ancha ultrarr?pida. Una empresa capaz de levantar un servidor web en una cloud p?blica en cuesti?n de minutos, demanda con id?ntica flexibilidad y rapidez de respuesta una conectividad E2E (End to End) de dicho servidor con su red privada o con Internet.
Igual que la computaci?n en la nube ha revolucionado el mercado de los servicios de IT y permitido nuevos modelos de negocio y servicios, la convergencia del IT cloud y el networking est? comenzando a impactar de forma relevante en fabricantes de equipos, operadores de telecomunicaciones o proveedores de servicios TIC. En el futuro pr?ximo, un desarrollador de servicios podr? interactuar de forma controlada a trav?s de aplicaciones con la red, modificar la calidad o los par?metros "on demand" u optar por nuevos modelos de negocio (pay-as-you-go o freemium), ahora asociados al mundo software, que aprovechar?n la integraci?n de funciones de red en entornos cloud.
Algunos de estos servicios han empezado a ser comercializados por empresas Over The Top (OTT) y operadoras de telecomunicaciones, fundamentalmente en mercados B2B. En el futuro y con la creciente digitalizaci?n en todos los sectores de la econom?a y el denominado "Internet de las cosas", aumentar? la necesidad y la posibilidad de disponer din?micamente y de forma flexible de recursos de conectividad y computaci?n m?s cercanos al usuario.
En este contexto, los operadores se transformar?n para jugar en un terreno m?s software y menos hardware, y para ser capaces de explotar la "glocalidad", la confianza y la informaci?n de sus infraestructuras para captar valor del aportado al resto de sectores productivos, en un escenario donde la provisi?n de servicios de red ser? m?s global. Ecosistemas de Application Programming Interfaces (APIs) para la gesti?n de recursos de red fomentar?n alianzas y nuevos modelos de relaci?n entre proveedores de servicios y operadores de redes. Como consecuencia tanto la provisi?n como la comercializaci?n de servicios de red sufrir?n una importante transformaci?n, de forma similar a lo ocurrido en los servicios IT con la adopci?n del cloud.
Fuente: www.autelsi.es
www.autelsi.es
"En busca de la Resiliencia Organizacional y de la Sociedad?"-Art?culo publicado en ComunicacionesHoy de Pedro Pablo L?pez Bernal Miembro Grupo Compliance de Autelsi. Gerente GRC & PIC de RSI. Presid
18/05/2015Sin duda, estamos ante un cambio de Paradigma Global donde es necesario garantizar, ante las amenazas emergentes y tradicionales la supervivencia y continuidad de nuestro Ecosistema Social, de los Servicios que en el mismo se desarrollan, de las Personas que los operan y reciben, de los procesos y la informaci?n necesaria para llevarlos a cabo, de las Tecnolog?as en sus modalidades Hardware y Software y de las Infraestructuras, Instalaciones y Suministros que permiten su alojamiento y desarrollo de los mismos, todo ello adem?s bajo un nuevo prisma en el que la Ciberseguridad unida a las amenazas tradicionales como los desastres naturales por ejemplo, bajo el patr?n de dimensi?n en cuanto a los impactos y de tiempo en cuanto a la inmediatez y ubicuidad de los posibles sucesos, marcan un campo de batalla donde surge la necesidad de trabajar en modo cooperativo y colaborativo, tanto en el ?mbito p?blico como en el privado en aras de lograr un frente com?n que cuente con los Planes de Continuidad Global de Negocio respecto a s Estrategia, Gesti?n y Operativa uniendo bajo un mismo marco tanto la Predicci?n y Prevenci?n, la Seguridad ya Integral (F?sica, L?gica, Personas, Bienes), la Continuidad Operativa en cuanto a los Planes, su Entrenamiento y Pruebas Peri?dicas y Conjuntas, la Gesti?n de la Crisis y las Emergencias en pro de evitar Cat?strofes mayores y en sinton?a en cuanto al Mando y Control, Manejo de la Informaci?n Operativa (Activa y Pasiva) y la Coordinaci?n y Respuesta de los Actores (Sector P?blico y Sector Privado) que garanticen superar cualquier tipo de adversidad con el menor impacto colateral o directo en las Personas y Servicios y todos los elementos citados, logrando una Resiliencia Social y Organizativa de nuestro Ecosistema de Sociedad Tecnol?gica en la que todos los sectores de actividad se apoyan en ella y generan una mayor complejidad de la gesti?n Global de Riesgos e Impactos.
No hay que olvidar que los denominados "Cisnes Negros" son sin duda desde el punto de vista del Impacto, una de las mayores amenazas .........Leer art?culo completo
Es por tanto vital y necesario que tanto el Sector Privado cuente con iniciativas como son los veh?culos : Contin?an (Instituto de Continuidad de Negocio Espa?ol) y SIGECO (Observatorio de Seguridad Integral, Gesti?n de Emergencias y Continuidad Operativa) que bajo la estructura de asociaciones sin ?nimo de lucro aglutinen a profesionales y empresas de los diferentes sectores cr?ticos y no cr?ticos en busca de promover y sensibilizar acerca de la Cultura de la Continuidad de Negocio y Gesti?n de las Emergencias, que junto a las AAPP. y sus medios como pueden ser INCIBE (Instituto de Ciberseguridad Espa?ol), CNPIC (Centro Nacional para la Protecci?n de Infraestructuras Cr?ticas), y otros muchos medios como los CFS Estatales y Auton?micos, enmarcados dentro de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad trabajen en aunar esfuerzos y ?mbitos de cooperaci?n, colaboraci?n, coordinaci?n, comunicaci?n y compartici?n de sinergias que, permitan lograr una Respuesta Conjunta adecuada en tiempo, forma y coste.
Es por todo ello que desde nuestra experiencia podemos aseverar que estas disciplinas junto con la Gesti?n Integral, G