Sentencia pionera en España por vigilar a un trabajador con sistemas de identificación biométrica
De forma pionera en España, el Juzgado de lo Social número 2 de Alicante ha sancionado a una empresa por vigilar a un trabajador por medio de un sistema de reconocimiento fácil sin informarle ni solicitar su consentimiento.
El fallo califica los hechos como una falta muy grave del derecho a la intimidad del trabajador e impone a la empresa una indemnización compensatoria por valor de 6.251 euros.
Al parecer, la empresa condenada solicitó al denunciante una fotografía suya en su momento, informando de que sería publicada en su página web, redes sociales y demás publicidad generada por la entidad.
No obstante, no informó en ningún momento al interesado de que sería utilizada para nutrir una base de datos de un sistema de vigilancia para realizar el fichaje de los trabajadores.
Ya en su momento, la entidad condenada fue multada por la AEPD en abril de este año, por utilizar sistemas biométricos sin haber informado a los trabajadores ni haber realizado una evaluación de impacto.
En este sentido, el Juzgado de Alicante comparte la tesis de la AEPD y se convierte en pionera al reconocer el derecho a indemnización de un trabajador por haber sido sometido a tratamientos de reconocimiento facial de manera irregular.
Entiende el Juzgado que, la empresa pudo haber utilizado otros medios menos intrusivos para la intimidad de los trabajadores para llevar a cabo el registro de la jornada.
Con este fallo judicial, se produce el primer pronunciamiento sobre el polémico uso del reconocimiento facial para la identificación automática de personas.
La reciente sanción nos recuerda lo crucial que es cumplir con la normativa de protección de datos, especialmente con relación al principio de transparencia y la realización de Evaluaciones de Impacto. No arriesgues la reputación de tu empresa, contáctanos hoy mismo con UBT Legal & Compliance y asegura la protección de los datos de tu organización.
A este respecto, habrá de estar atento a futuros pronunciamientos por parte de la UE relativos a su uso en espacios abiertos, por ejemplo en el próximo Reglamento de Inteligencia Artificial.
Puedes consultar la noticia completa haciendo clic aquí
- Nuevas medidas del Gobierno para frenar estafas telefónicas en España
- La CNIL multa a Orange con 50 millones de euros
- Italia exige explicaciones a DeepkSeek
- Sanción de 30.000 euros por acceso indebido a la historia clínica de pacientes
- Aprobado el Anteproyecto de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad en España
- El carding como nuevo tipo de estafa informática
Comentarios recientes