Anonimización y seudonimización son dos conceptos que se confunden en ocasiones. Una de sus diferencias radica en las garantías que protegen los derechos de los interesados: mientras el conjunto de datos anonimizados no está bajo el ámbito de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el conjunto de datos seudonimizados y la información adicional vinculada con dicho conjunto de datos sí lo están. En este post, la AEPD analiza las diferencias entre ambos términos y las implicaciones de usar una y otra técnica.
La información anónima es un conjunto de datos que no guarda relación con una persona física identificada o identificable (Considerando 26 del RGPD), en tanto que la información seudonimizada es un conjunto de datos que no puede atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, requiere que dicha información adicional figure por separado y, además, esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable (Artículo 4.5).
Para leer el post completo haga clic aquí.
- La AEPD ya ha impuesto más de 20 millones de euros en multas a lo largo de 2022
- La AEPD investiga el uso de los timbres inteligentes por su posible vulneración de la normativa de PD
- TikTok deja en stand by su nueva política de publicidad personalizada
- Sanción a un restaurante por solicitar número de teléfono para la emisión de facturas
- España es el país europeo que más multas pone por vulnerar el RGPD
- La AEPD avisa que tendrá tolerancia cero a la publicación de contenido sexual o violento