Las plataformas de educación online utilizadas durante el periodo de confinamiento vulneraron de forma sistemática la privacidad de los estudiantes. Así lo ha denunciado la ONG Human Rights Watch (en adelante, HRW) en un informe en el que indica que diversos países del mundo; incluido España, no protegieron la privacidad de los menores de manera adecuada durante la pandemia. Así, la privacidad de los menores fue vulnerada durante el confinamiento.
Es importante remarcar que la mayoría de las aplicaciones empleadas para permitir la educación a distancia durante el confinamiento fueron ofrecidas de manera gratuita a los gobiernos, o casi. En este sentido, dichas herramientas parecieron obtener a cambio la privacidad de quienes las usaron, incluidos menores.
Según el informe, el 89% de un total de 164 aplicaciones educativas comerció con datos de menores de edad sin el consentimiento paterno.
Según la investigación, las herramientas tenían la capacidad de monitorizar a los niños. Así, en la mayoría de los casos, sin haber obtenido el consentimiento de ellos mismos o de sus progenitores; recopilando datos sobre quienes eran, donde estaban o que hacían en el aula. Asimismo, muchas de estas plataformas disponían de tecnologías para realizar un seguimiento del uso que los menores hacían de Internet fuera de los servicios educativos.
De esta forma, las empresas que recopilaron o recibieron dichos datos personales, los utilizaron para el envío de publicidad conductal a los afectados. Así, se distorsionaba no solo la experiencia en línea de los usuarios; sino que influía en las opiniones y creencias de los mismos, al tratarse en muchos casos de datos relativos a menores de edad.
En respuesta al informe comunicado y emitido al respecto por parte de HRW; Google se ha pronunciado indicando que han iniciado una investigación para esclarecer si sus plataformas educativas han violado la política de privacidad.
Es evidente que el confinamiento cogió por sorpresa a todos los centros educativos. En aquella circunstancia, cualquier herramienta fue considerada válida con tal de poder continuar con el curso escolar. Poco tiempo después, lo que no se imaginaban la mayoría de centros era que muchos anunciantes aprovecharían la situación para espiar a miles de menores de forma indiscriminada.
Puedes consultar la noticia completa haciendo clic aquí. Es
Más noticias similares en Observatorio Autelsi
- La AEPD investiga el uso de los timbres inteligentes por su posible vulneración de la normativa de PD
- TikTok deja en stand by su nueva política de publicidad personalizada
- Sanción a un restaurante por solicitar número de teléfono para la emisión de facturas
- España es el país europeo que más multas pone por vulnerar el RGPD
- La AEPD avisa que tendrá tolerancia cero a la publicación de contenido sexual o violento
- ¿Es posible revisar las grabaciones de los empleados?