El INCIBE y SEGITTUR han lanzado una Guía de ciberseguridad en el sector del Turismo y Ocio.
Esta, tiene como objeto llevar a cabo una transformación digital segura en el sector turístico. El objetivo es que las empresas cuenten con instrumentos para aumentar la ciberseguridad de sus sistemas, recursos e infraestructuras.
La transformación del sector hacia el ámbito digital ha provocado nuevos riesgos en materia de ciberseguridad. La guía se dirige a microempresas, pymes y autónomos nacionales en el ámbito turístico, inclusive, agencias de viajes y alquiler de vehículos.
Todos los proveedores de servicios tecnológicos para este tipo de empresas también se encuentran en el ámbito de referencia de la Guía. Se trata por tanto, de tener un documento en el que se reflejen las principales amenazas de ciberseguridad a las que están expuestas.
Asimismo, se incluyen medidas de ciberseguridad concretas para el sector, tales como:
- Medidas para el correo electrónico
- Medidas para el sitio web corporativo
- Medidas para las redes sociales
- Medidas para redes inalámbricas
- Medidas para métodos de pago, oficina segura y destinos turísticos inteligentes/seguros.
Accede a la Guía completa aquí.
- ¿Se puede acceder al correo electrónico de un extrabajador?
- Nueva sanción de la AEPD por solicitar copia del DNI para realizar un reembolso a un cliente
- Retener el DNI como garantía: ¿posibilidad legal?
- TJUE: un paciente tiene derecho a obtener una primera copia gratuita de su historia clínica
- Sanción de 30.000 euros por incumplimiento del Contrato de Encargado del Tratamiento
- Sanción pionera de la AEPD por el uso de “dark patterns”